Fecha actual Lun Jun 10, 2024 2:52 am


Probando la Sony A6700.

Todo tipo de cámaras sin espejo

Moderadores: laucsap60, klomp, Siniestro, Guillermo Luijk, Pablo Valido

Re: Probando la Sony A6700.

Notapor pollfoll » Mié Nov 22, 2023 11:50 pm

Aure escribió:
Ya bueno, es posible, a lo mejor ..... mi colección en estos momentos es de unos 150 minerales. De cada mineral hago varios apilados desde diferentes puntos de vista. Y avanzando milímetro a milímetro ya te digo que, cuando llevas unos cuantos, acabas hasta los webos de darle a la ruedita del carril de enfoque. Si la cámara lo hace por mi, pues alabado sea el Señor. Mis maltrechas falanges lo agradecerán

Saludos


Entiendo que los fotografias por todos los lados para ver como crecen.. :twisted:

Me quedo con las setas.

Entre Afloresta en este foro y Anto de Pentaxeros dan ganas de ponerse las rodilleras y perseguir setillas. El Afc es básico. :mrgreen:

Un saludo
FF: Sony A7III
Sony: 24-105; 50 1,8; 200-600; x1,4
Tamron: Adaptall 90 macro 2.5
Pentax: K 135 2.5

M4/3: M10II
9-18; 12-60 3,5; 20 1,7; 45-150.

Brujo Indio Horizonte Torcido. Astronauta mental
https://www.flickr.com/photos/127423655@N07/
Avatar de Usuario
pollfoll
 
Mensajes: 3465
Registrado: Jue Feb 06, 2014 11:38 pm
Ubicación: Catalunya

Re: Probando la Sony A6700.

Notapor Aure » Jue Nov 23, 2023 7:33 am

pollfoll escribió:
Aure escribió:
Ya bueno, es posible, a lo mejor ..... mi colección en estos momentos es de unos 150 minerales. De cada mineral hago varios apilados desde diferentes puntos de vista. Y avanzando milímetro a milímetro ya te digo que, cuando llevas unos cuantos, acabas hasta los webos de darle a la ruedita del carril de enfoque. Si la cámara lo hace por mi, pues alabado sea el Señor. Mis maltrechas falanges lo agradecerán

Saludos


Entiendo que los fotografias por todos los lados para ver como crecen.. :twisted:

Me quedo con las setas.


Que atrevida es la ignorancia. Si coges un mineral y lo giras 360º puedes obtener unas cuantas fotografías diferentes y, si el mineral es de los compuestos, algunas de ellas no parecerán del mismo mineral. Ahora haz lo mismo con una seta y me lo cuentas :mrgreen:
Sony Alpha A7 R3a
Zeiss Batis 25 F2.0
Zeiss FE 55 F1.8
Sony Macro FE 90 F2.8 G OSS
Sigma Macro 150 F2.8 EX APO OS HSM
Sigma AF 150-600 DG DN OS F/SE
Laowa 25 F2.8 Ultra Macro 5x

Panasonic Lumix DMC-L1 4/3 System

Olympus TG-6
Avatar de Usuario
Aure
 
Mensajes: 412
Registrado: Dom Abr 28, 2013 7:36 am

Re: Probando la Sony A6700.

Notapor pollfoll » Jue Nov 23, 2023 7:59 am

Manolo Portillo escribió:
pollfoll escribió:Puedes desarrollar esto o donde puedo encontrar más información.

Aquí tienes toda la información que necesitas:
Enfoque, profundidad de campo y círculos de confusión, distancia hiperfocal, comparación entre formatos, cálculo de la PdC...

¡Saludos!


Leido y entendido los circulos de confusión.

Gracias.
FF: Sony A7III
Sony: 24-105; 50 1,8; 200-600; x1,4
Tamron: Adaptall 90 macro 2.5
Pentax: K 135 2.5

M4/3: M10II
9-18; 12-60 3,5; 20 1,7; 45-150.

Brujo Indio Horizonte Torcido. Astronauta mental
https://www.flickr.com/photos/127423655@N07/
Avatar de Usuario
pollfoll
 
Mensajes: 3465
Registrado: Jue Feb 06, 2014 11:38 pm
Ubicación: Catalunya

Re: Probando la Sony A6700.

Notapor el Carles » Jue Nov 23, 2023 1:39 pm

afloresa escribió:Creo que tienes también La OM1 como ves la comparación del seguimiento y enfoque entre las dos mas menos? gracias



Pues no sé qué decirte porque el objetivo más largo que tengo es el 40-150 f/2,8 y como el multiplicador lo vendí, no es muy utilizable para fotos de aves.

Para humanos la OM1 funciona muy bien (en la A6700 aún no he probado) la utilicé en una serie de más de 30 conciertos seguidos, y a pesar de la poca iluminación en esos eventos, casi no deseché ninguna foto por estar fuera de foco.

Saludos.
Avatar de Usuario
el Carles
 
Mensajes: 1842
Registrado: Sab Dic 24, 2016 8:31 pm

Re: Probando la Sony A6700.

Notapor pollfoll » Jue Nov 23, 2023 2:01 pm

pollfoll escribió:
Manolo Portillo escribió:
pollfoll escribió:Puedes desarrollar esto o donde puedo encontrar más información.

Aquí tienes toda la información que necesitas:
Enfoque, profundidad de campo y círculos de confusión, distancia hiperfocal, comparación entre formatos, cálculo de la PdC...

¡Saludos!


Leido y entendido los circulos de confusión.

Gracias.


Manolo, no habia visto que eras el autor del articulo

Doblemente gracias.
FF: Sony A7III
Sony: 24-105; 50 1,8; 200-600; x1,4
Tamron: Adaptall 90 macro 2.5
Pentax: K 135 2.5

M4/3: M10II
9-18; 12-60 3,5; 20 1,7; 45-150.

Brujo Indio Horizonte Torcido. Astronauta mental
https://www.flickr.com/photos/127423655@N07/
Avatar de Usuario
pollfoll
 
Mensajes: 3465
Registrado: Jue Feb 06, 2014 11:38 pm
Ubicación: Catalunya

Re: Probando la Sony A6700.

Notapor el Carles » Jue Nov 23, 2023 2:11 pm

Guillermo Luijk escribió:O para dummies: una zona muy ligeramente fuera de foco es un emborronamiento pequeño, apenas perceptible, que abarca unos pocos píxeles. Si amplias el tamaño de la imagen amplías ese emborronamiento -> ocupará más píxeles -> lo notarás más -> percibirás menos PDC.

También se puede usar un simulador de PDC: https://www.dofmaster.com/dofjs.html

600mm, f/8 a 20m:
  • M4/3: 26cm de PDC
  • APS: 33cm de PDC
  • FF: 52cm de PDC



Mirado así, te tengo que dar la razón, pero en la práctica no me sirve este procedimiento.

Un ejemplo, tenemos un ave a 150 metros de distancia y estamos dos fotógrafos uno al lado del otro con el mismo objetivo pero uno con una FF y el otro con la APSC y hacemos exactamente la misma foto, pero los dos vemos que por cuestiones de estética necesitamos recortar la imagen y operamos de manera que obtengamos un encuadre exactamente igual. El de la FF tendrá que recortar más para igualar encuadre, lógicamente; cada uno lleva a imprimir esa imagen ¿el espectador que visualice las copias percibirá diferencias en cuanto a lo que a PDC se refiere? yo opino que ninguna o muy pocas.

En cuanto a los simuladores, no creo que haya que tomárselos al pie de la letra, aunque son una buena referencia, más allá de la focal de 35 mm. tienen poca utilidad ya que la PDC no obedece a distancias exactas, ni tampoco vas a utilizar un aparato de medida para verificar distancias relativamente largas antes de hacer una foto. ¿Le puede ser útil a alguien saber por ejemplo que su 600 mm. en su APSC a f/8 y enfocando a 150 metros su distancia hiperfocal esté situada a 2369 metros? y ¿eso será válido para cualquier objetivo? no creo que esos datos puedan extrapolarse entre cristales que cuesten 300 euros o 12000 por decir algo.

Saludos.
Avatar de Usuario
el Carles
 
Mensajes: 1842
Registrado: Sab Dic 24, 2016 8:31 pm

Re: Probando la Sony A6700.

Notapor Guillermo Luijk » Jue Nov 23, 2023 2:24 pm

el Carles escribió:Un ejemplo, tenemos un ave a 150 metros de distancia y estamos dos fotógrafos uno al lado del otro con el mismo objetivo pero uno con una FF y el otro con la APSC y hacemos exactamente la misma foto, pero los dos vemos que por cuestiones de estética necesitamos recortar la imagen y operamos de manera que obtengamos un encuadre exactamente igual. El de la FF tendrá que recortar más para igualar encuadre, lógicamente; cada uno lleva a imprimir esa imagen ¿el espectador que visualice las copias percibirá diferencias en cuanto a lo que a PDC se refiere? yo opino que ninguna o muy pocas.

Carles en esta vida hay 3 enfoques a la hora de usar la tecnología, dos correctos y uno que por mucho que uno se empeñe, no puede funcionar:
  • Usar la tecnología sin interesarte por aprender sus fundamentos teóricos. Obtendrás resultados aunque no sabrás demasiado bien a qué obedecen.
  • Usar la tecnología y además interesarte por cómo funcionan sus tripas. No solo obtendrás resultados y sabiendo a qué obedecen, sino que te podrás anticipar (saber qué resultado vas a obtener sin ni siquiera ejecutar).
  • Usar la tecnología y pretender saber cómo van a resultar las cosas sin dominar los fundamentos teóricos de la cuestión tratada.
Si tienes claro el concepto de PDC y de qué depende, deducirás automáticamente que la PDC de un mismo recorte no cambia provenga de la cámara que provenga, porque solo depende de la ampliación con que te llega a ti. No es una cuestión de opinión, ni de si creemos que la diferencia será mucha o será poca. Es un dato que la diferencia de PDC será 0. Y no hace falta hacer ninguna foto para saberlo/predecirlo.

Salu2!
Avatar de Usuario
Guillermo Luijk
 
Mensajes: 9554
Registrado: Dom Ene 31, 2010 6:37 am
Ubicación: Madrid (a ratos Alicante)

Re: Probando la Sony A6700.

Notapor Manolo Portillo » Jue Nov 23, 2023 2:26 pm

el Carles escribió:Mirado así, te tengo que dar la razón, pero en la práctica no me sirve este procedimiento.

Es así y da igual que le des la razón o no. Es una cosa medible y, por tanto, no opinable.
En la práctica, con un tele muy largo y enfocado a distancias medias y largas, es irrelevante. Hay que enfocar bien y punto, no se pueden estar haciendo absurdos cáculos de PdC, que en cualquier caso será bastante pequeña.

el Carles escribió:Un ejemplo, tenemos un ave a 150 metros de distancia y estamos dos fotógrafos uno al lado del otro con el mismo objetivo pero uno con una FF y el otro con la APSC y hacemos exactamente la misma foto, pero los dos vemos que por cuestiones de estética necesitamos recortar la imagen y operamos de manera que obtengamos un encuadre exactamente igual. El de la FF tendrá que recortar más para igualar encuadre, lógicamente; cada uno lleva a imprimir esa imagen ¿el espectador que visualice las copias percibirá diferencias en cuanto a lo que a PDC se refiere? yo opino que ninguna o muy pocas.

Suponiendo que la fotos se hayan hecho con el mismo objetivo y diafragma, en este caso no hay ninguna diferencia, porque los recortes son idénticos y de idéntico tamaño. Y de idéntico tamaño serán los círculos de confusión (zonas desenfocadas) en ambas imágenes.

Que el objetivo se de 200 o de 3000 euros no influye en la PdC, Influye en otras cosas.

¡Saludos!
Avatar de Usuario
Manolo Portillo
 
Mensajes: 3334
Registrado: Jue Feb 04, 2010 7:27 pm
Ubicación: Murcia

Re: Probando la Sony A6700.

Notapor el Carles » Jue Nov 23, 2023 5:03 pm

Manolo Portillo escribió:Suponiendo que la fotos se hayan hecho con el mismo objetivo y diafragma, en este caso no hay ninguna diferencia, porque los recortes son idénticos y de idéntico tamaño. Y de idéntico tamaño serán los círculos de confusión (zonas desenfocadas) en ambas imágenes.



Ninguna duda de que los dos tenéis razón en todo lo que exponéis, y cuando decía que no variaba el desenfoque lo hacía refiriéndome a ésta situación en concreto, ya que no contemplo otra para el que decide comprarse una APSC para fauna en lugar de una FF, y no creo ser un caso aislado. Todos los fotógrafos que conozco que han hecho lo mismo lo han hecho por ese motivo.

Saludos.
Avatar de Usuario
el Carles
 
Mensajes: 1842
Registrado: Sab Dic 24, 2016 8:31 pm

Re: Probando la Sony A6700.

Notapor pollfoll » Jue Nov 23, 2023 7:04 pm

Hola:

Después de salir el tema del circulo de confusión y salir la eterna comparativa FF/Apsc, en el tema de los circulos la favorecida era la FF respecto a la APSC, me parece que no solo importa el tamaño del sensor.

Buceando por la Red, encuentro ese hilo donde Guillermo comenta en canonistas que mejor APSC.

https://www.canonistas.com/foros/showth ... 546&page=7

Para un profano, y con las variables del escrito de Manolo Portillo, como se justifica?

Entiendo que para comparar una foto con 600mm en apsc-> 900 mm equivalente una vez recortado la fullframe deberia llevar una óptica de 900 mm, y entonces?

Gracias de antemano
FF: Sony A7III
Sony: 24-105; 50 1,8; 200-600; x1,4
Tamron: Adaptall 90 macro 2.5
Pentax: K 135 2.5

M4/3: M10II
9-18; 12-60 3,5; 20 1,7; 45-150.

Brujo Indio Horizonte Torcido. Astronauta mental
https://www.flickr.com/photos/127423655@N07/
Avatar de Usuario
pollfoll
 
Mensajes: 3465
Registrado: Jue Feb 06, 2014 11:38 pm
Ubicación: Catalunya

Re: Probando la Sony A6700.

Notapor Manolo Portillo » Jue Nov 23, 2023 9:11 pm

pollfoll escribió:Buceando por la Red, encuentro ese hilo donde Guillermo comenta en canonistas que mejor APSC.

https://www.canonistas.com/foros/showth ... 546&page=7

Para un profano, y con las variables del escrito de Manolo Portillo, como se justifica?

Entiendo que para comparar una foto con 600mm en apsc-> 900 mm equivalente una vez recortado la fullframe deberia llevar una óptica de 900 mm, y entonces?


Pues sí que estás confuso.

1. Ese post no tiene nada que ver con profundidades de campo.

2. Un 600mm no es equivalente a un 900mm. Un 600mm siempre es un 600mm. Lo único "equivalente" es que un 600mm en una APS-C te da el mismo ángulo de visión que un 900mm en una FF sin recorte.

3. El recorte en una FF con un 600mm es exactamente igual que el 600mm en la APS-C sin recorte.
Pero la APS-C puede tener, casi siempre, más píxeles que el recorte de la FF, por lo que tendrá más detalle y resolución.
En general, a no ser que la APS-C tenga muy pocos MP y la FF una bestialidad, tendrá más detalle la imagen de la APS-C que el recorte de la FF. A eso es a lo que se refiere el post de Guillermo.

4. No sé que quieres decir con que el recorte de la FF debería llevar un 900mm. ¿Por qué?

En fin, que te veo bastante confuso. Usa el objetivo más apropiado que tengas para la foto que vayas a hacer y olvídate de "equivalencias" y chorradas, que son una auténtica majadería y solo sirven para confundir más aún al personal ya confuso.

¡Saludos!
Avatar de Usuario
Manolo Portillo
 
Mensajes: 3334
Registrado: Jue Feb 04, 2010 7:27 pm
Ubicación: Murcia

Re: Probando la Sony A6700.

Notapor pollfoll » Jue Nov 23, 2023 9:22 pm

Manolo Portillo escribió:
pollfoll escribió:Buceando por la Red, encuentro ese hilo donde Guillermo comenta en canonistas que mejor APSC.

https://www.canonistas.com/foros/showth ... 546&page=7

Para un profano, y con las variables del escrito de Manolo Portillo, como se justifica?

Entiendo que para comparar una foto con 600mm en apsc-> 900 mm equivalente una vez recortado la fullframe deberia llevar una óptica de 900 mm, y entonces?


Pues sí que estás confuso.

1. Ese post no tiene nada que ver con profundidades de campo.

2. Un 600mm no es equivalente a un 900mm. Un 600mm siempre es un 600mm. Lo único "equivalente" es que un 600mm en una APS-C te da el mismo ángulo de visión que un 900mm en una FF sin recorte.

3. El recorte en una FF con un 600mm es exactamente igual que el 600mm en la APS-C sin recorte.
Pero la APS-C puede tener, casi siempre, más píxeles que el recorte de la FF, por lo que tendrá más detalle y resolución.
En general, a no ser que la APS-C tenga muy pocos MP y la FF una bestialidad, tendrá más detalle la imagen de la APS-C que el recorte de la FF. A eso es a lo que se refiere el post de Guillermo.

4. No sé que quieres decir con que el recorte de la FF debería llevar un 900mm. ¿Por qué?

En fin, que te veo bastante confuso. Usa el objetivo más apropiado que tengas para la foto que vayas a hacer y olvídate de "equivalencias" y chorradas, que son una auténtica majadería y solo sirven para confundir más aún al personal ya confuso.

¡Saludos!


Pensaba que el tema de circulos de confusión entiendo que tenia que ver con nitidez de la foto. Y que la recortar perdias nitidez.

Por ahí iba mi apertura de continuación del hilo.

Saludos
FF: Sony A7III
Sony: 24-105; 50 1,8; 200-600; x1,4
Tamron: Adaptall 90 macro 2.5
Pentax: K 135 2.5

M4/3: M10II
9-18; 12-60 3,5; 20 1,7; 45-150.

Brujo Indio Horizonte Torcido. Astronauta mental
https://www.flickr.com/photos/127423655@N07/
Avatar de Usuario
pollfoll
 
Mensajes: 3465
Registrado: Jue Feb 06, 2014 11:38 pm
Ubicación: Catalunya

Re: Probando la Sony A6700.

Notapor Manolo Portillo » Jue Nov 23, 2023 9:54 pm

A ver, coge unas tijeras y una foto (tuya o de una revista) y recórtala como te apetezca.
¿Pierde nitidez? ¿Se hacen más grandes los círculos de confusión?
Pues lo mismo pasa con un recorte en el sensor: que la foto es más chica y se ven menos cosas.
Ese es todo el misterio del recorte. No hay más que rascar.
¡Saludos!
Avatar de Usuario
Manolo Portillo
 
Mensajes: 3334
Registrado: Jue Feb 04, 2010 7:27 pm
Ubicación: Murcia

Re: Probando la Sony A6700.

Notapor Juankinki » Jue Nov 23, 2023 10:10 pm

Manolo Portillo escribió:
4. No sé que quieres decir con que el recorte de la FF debería llevar un 900mm. ¿Por qué?


Creo que ha querido dar a entender que la toma con un 900 mm en FF, para equipararla con la toma de un 600 mm en APS-C, no necesita recorte porque serían dos encuadres idénticos, pero eso ya lo has explicado perfectamente en el punto 2.

Lo que no termino de entender bien es que, salvo que se trate de una cuestión de peso y volumen, haya mucha gente que prefiera el APS-C para fauna, a igualdad de rendimiento de sensores y objetivos, porque en un formato de ampliación determinado, por ejemplo A3, pienso que tendrá más detalle la toma con FF (insisto, sin recorte alguno) que la toma con APS-C que habría que ampliarla más.

Saludos,
Juan.
Olympus E-M5 II y E-PL7 y Panasonic GM5
Zuiko 12-40 PRO y 17 f/1.8 - Lumix 12-32 y 35-100
Canon FD Varios - Nikon 180, Canon EF 50 STM, Canon EF 24 USM
Sony A7RII, Sony 24-105 G.
“La fotografía no puede cambiar la realidad pero sí puede mostrarla”.
Avatar de Usuario
Juankinki
 
Mensajes: 7025
Registrado: Mar Dic 09, 2014 5:39 pm
Ubicación: Madrid

Re: Probando la Sony A6700.

Notapor pollfoll » Jue Nov 23, 2023 10:25 pm

Manolo Portillo escribió:A ver, coge unas tijeras y una foto (tuya o de una revista) y recórtala como te apetezca.
¿Pierde nitidez? ¿Se hacen más grandes los círculos de confusión?
Pues lo mismo pasa con un recorte en el sensor: que la foto es más chica y se ven menos cosas.
Ese es todo el misterio del recorte. No hay más que rascar.
¡Saludos!

Te falta estirar el recorte de foto hasta que ocupe el mismo espacio que la otra foto. llí empiezan los problemas, entiendo aumentado el tamaño de los circulos de confusión

La profundidad de campo la he dejado atras hace tiempo. Un 600 es un 600 y un 900 es un 900.

Pero al mantener el mismo angulo de visión en un 600 apsc y un 900 FF, al aumentar los circulos de confusión en el 600 respecto a un 900 de una calidad óptica perecida, cual seria más mitido. Este era mi dilema

Se que las batallitas apsc vs FF han llenado mucho textos y fotos. Si todo esto esta comentado en otro hilo, me lo podeis indicar, por favor.

Los circulos de confusión es un concepto nuevo para mi y quiera ver si podia entender sus derivadas en las fotos

Muchas gracias.
Última edición por pollfoll el Jue Nov 23, 2023 10:32 pm, editado 1 vez en total
FF: Sony A7III
Sony: 24-105; 50 1,8; 200-600; x1,4
Tamron: Adaptall 90 macro 2.5
Pentax: K 135 2.5

M4/3: M10II
9-18; 12-60 3,5; 20 1,7; 45-150.

Brujo Indio Horizonte Torcido. Astronauta mental
https://www.flickr.com/photos/127423655@N07/
Avatar de Usuario
pollfoll
 
Mensajes: 3465
Registrado: Jue Feb 06, 2014 11:38 pm
Ubicación: Catalunya

Re: Probando la Sony A6700.

Notapor Manolo Portillo » Jue Nov 23, 2023 10:32 pm

Juankinki escribió:Creo que ha querido dar a entender que la toma con un 900 mm en FF, para equipararla con la toma de un 600 mm en APS-C, no necesita recorte porque serían dos encuadres idénticos, pero eso ya lo has explicado perfectamente en el punto 2.

Pues no sé lo que ha querido dar a entender, no soy adivino. :D
Leo lo que ha escrito, y lo que ha escrito es: Entiendo que para comparar una foto con 600mm en apsc-> 900 mm equivalente una vez recortado la fullframe deberia llevar una óptica de 900 mm, y entonces?

Y la verdad es que no entiendo lo que quiere decir ni lo que quiere que le respondan.

Mi conclusión es que demasiada gente complica lo que es simple, como si no pudiesen aceptar que la cosa sea tan sencilla: "Si es digital y es cosa de sensores, hay que saber de equivalencias y factores de recorte, tiene que ser difícil y complicado".

Y no, no es complicado. Es elemental. Es tan simple como coger unas tijeras, una foto o dibujo en papel, darle los tajos que quieras y ver lo que pasa. Y lo único que pasa es que el recorte es más pequeño que el original.

¡Saludos!
Avatar de Usuario
Manolo Portillo
 
Mensajes: 3334
Registrado: Jue Feb 04, 2010 7:27 pm
Ubicación: Murcia

Re: Probando la Sony A6700.

Notapor Guillermo Luijk » Jue Nov 23, 2023 11:01 pm

Juankinki escribió:Lo que no termino de entender bien es que, salvo que se trate de una cuestión de peso y volumen, haya mucha gente que prefiera el APS-C para fauna, a igualdad de rendimiento de sensores y objetivos, porque en un formato de ampliación determinado, por ejemplo A3, pienso que tendrá más detalle la toma con FF (insisto, sin recorte alguno) que la toma con APS-C que habría que ampliarla más.

Juan lo dices en serio? el pájaro no te va a dejar acercarte más por llevar FF. Así que si no recortas, para tener la misma foto necesitas más focal. No cuesta lo mismo un 600mm que un 400mm, que un 300mm, ahí está la madre del cordero. Lo del peso y volumen casi diría que es secundario cuando vas a estar agazapado.

Salu2!
Avatar de Usuario
Guillermo Luijk
 
Mensajes: 9554
Registrado: Dom Ene 31, 2010 6:37 am
Ubicación: Madrid (a ratos Alicante)

Re: Probando la Sony A6700.

Notapor Manolo Portillo » Jue Nov 23, 2023 11:26 pm

pollfoll escribió:Te falta estirar el recorte de foto hasta que ocupe el mismo espacio que la otra foto.

Cuando dices espacio, ¿a qué te refieres? ¿A lo que miden el sensor APS-C y el recorte en la FF o a los Mp que ocupan?

A ver si zanjamos esta discusión que parece que nunca va a acabar:

Imagina que tienes una APS-C y una FF de 24 Mp ambas. El sensor de la APS-C mide 23,5 x 15,6 mm y el recorte de la FF a APS-C mide exactamente lo mismo, 23,5 x 15,6 mm. O sea, no hay que estirar nada en tamaño físico.

Pero el sensor de la APS-C sigue teniendo 24 Mp mientras que el recorte de la FF se ha quedado en unos 10,3 Mp.
Es como si tuvieses dos APS-C, una con 24 Mp y otra más gorda, cara y pesada pero con solo 10,3 Mp.
¿Cuál crees que dará más detalle y "nitidez", la de 24 Mp o la de 10,3 Mp?

No sé si queda claro, pero ya no doy más de mí en este trilladísimo tema, no se me ocurre nada más. :twisted:

¡Saludos!
Avatar de Usuario
Manolo Portillo
 
Mensajes: 3334
Registrado: Jue Feb 04, 2010 7:27 pm
Ubicación: Murcia

Re: Probando la Sony A6700.

Notapor Guillermo Luijk » Jue Nov 23, 2023 11:57 pm

Creo que el problema de pollfoll, aparte de que se expresa como la hija de mi novia de 15 años (de 15 años la hija, no su madre claro), es que no le interesa demasiado entender las cosas. Quiere una respuesta clara y gestionable a la pregunta "vale pero qué es mejor M4/3, APS o FF?", sin meterse en comeduras sesudas de tarro.

Y es totalmente legítimo, es el enfoque 1 que le comentaba a Carles. Desgraciadamente no se puede simplificar tanto porque la respuesta no es única: para unas aplicaciones será mejor una y para otras la otra. Y para entender cada caso hay que ahondar un poco más.

Si un fotógrafo con una cámara FF de 60Mpx recorta sistemáticamente al tamaño de una M4/3 de 20Mpx, se habrá gastado una pasta en un cuerpo carísimo para acabar teniendo imágenes con 5Mpx menos que la M4/3.

Salu2!
Avatar de Usuario
Guillermo Luijk
 
Mensajes: 9554
Registrado: Dom Ene 31, 2010 6:37 am
Ubicación: Madrid (a ratos Alicante)

Re: Probando la Sony A6700.

Notapor Juankinki » Vie Nov 24, 2023 1:00 am

Guillermo Luijk escribió:
Juankinki escribió:Lo que no termino de entender bien es que, salvo que se trate de una cuestión de peso y volumen, haya mucha gente que prefiera el APS-C para fauna, a igualdad de rendimiento de sensores y objetivos, porque en un formato de ampliación determinado, por ejemplo A3, pienso que tendrá más detalle la toma con FF (insisto, sin recorte alguno) que la toma con APS-C que habría que ampliarla más.

Juan lo dices en serio? el pájaro no te va a dejar acercarte más por llevar FF. Así que si no recortas, para tener la misma foto necesitas más focal. No cuesta lo mismo un 600mm que un 400mm, que un 300mm, ahí está la madre del cordero. Lo del peso y volumen casi diría que es secundario cuando vas a estar agazapado.

Salu2!


Naturalmente que el pájaro o lo que sea no me va a dejar acercarme más por llevar FF, pero si tengo un 900 mm estaré exactamente a la misma distancia del objeto que si llevo un 600 mm en APS-C. Por eso hablaba de no recortar nada.
Si se trata del precio del objetivo o del peso y volumen, eso ya va en cada uno, pero el detalle, a determinada ampliación, será más evidente en una foto con FF que con una APS-C, siempre que las resoluciones de los sensores sean proporcionales y la calidad de los objetivos sean similares.
Si tengo un sensor en FF de 60 mpx y un objetivo de 900 mm voy a conseguir muchísimo mejor resultado que con un sensor de 24 mpx y un 600 mm en APS-C. Creo que eso está fuera de toda discusión.

Saludos,
Juan.
Olympus E-M5 II y E-PL7 y Panasonic GM5
Zuiko 12-40 PRO y 17 f/1.8 - Lumix 12-32 y 35-100
Canon FD Varios - Nikon 180, Canon EF 50 STM, Canon EF 24 USM
Sony A7RII, Sony 24-105 G.
“La fotografía no puede cambiar la realidad pero sí puede mostrarla”.
Avatar de Usuario
Juankinki
 
Mensajes: 7025
Registrado: Mar Dic 09, 2014 5:39 pm
Ubicación: Madrid

AnteriorSiguiente

Volver a Cámaras



¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 27 invitados

cron