Fecha actual Lun Jun 10, 2024 1:56 am


Superteles ¿tomadura de pelo?

Objetivos nativos de sistemas sin espejo

Moderadores: laucsap60, klomp, Siniestro, Guillermo Luijk, Pablo Valido

Re: Superteles ¿tomadura de pelo?

Notapor Juankinki » Lun May 13, 2024 12:32 pm

JMLA escribió:
... pero nadie cree (el Carles tampoco) que Sony necesite tomar el pelo a la gente para hacer caja, sino más bien presentarse como marca excelente.


Pues creo que así es. No se necesita un Rolex para mirar la hora, pero ese reloj tiene un "no sé qué" que se puede traducir como la excelencia de marca.

Saludos,
Juan.
Olympus E-M5 II y E-PL7 y Panasonic GM5
Zuiko 12-40 PRO y 17 f/1.8 - Lumix 12-32 y 35-100
Canon FD Varios - Nikon 180, Canon EF 50 STM, Canon EF 24 USM
Sony A7RII, Sony 24-105 G.
“La fotografía no puede cambiar la realidad pero sí puede mostrarla”.
Avatar de Usuario
Juankinki
 
Mensajes: 7025
Registrado: Mar Dic 09, 2014 5:39 pm
Ubicación: Madrid

Re: Superteles ¿tomadura de pelo?

Notapor el Carles » Lun May 13, 2024 4:43 pm

JMLA escribió:
Tienes algo de razón Juankinki, y es que lo dije con cierta ironía porque también creo que el título del post de Carles viene con un poco de la misma ironía.
A mí me parece que lo que dice Liébana al respecto del 300 2.8 de sony (7.000 €) cuando le preguntan en el vídeo que ha puesto @fontanes, dejaría claro que ese objetivo no es una tomadura de pelo "da un lenguaje diferente", dice, y dice que el zum lo aparca en casa y solo va con el 300 2.8 y con el 600. Lo llama equipo de batalla :P Puede haber algo de marketing y exageración (que el fotógrafo no haya pagado de su bolsillo las joyas y sea endorser de la marca, que no lo se ni me importa) pero nadie cree (el Carles tampoco) que Sony necesite tomar el pelo a la gente para hacer caja, sino más bien presentarse como marca excelente.


Sí que va con un poco de ironía, pero lo del "lenguaje diferente", "ese no sé qué" y demás expresiones deferenciadoras entre objetivos, son una tontería, con perdón.

Todos estos objetivos se construyeron a partir de una necesidad, la de poder cubrir modalidades deportivas y de vida salvaje cuando aún no existían cámaras digitales, y la película diapositiva (la mayormente utilizada) no sobrepasaba los 1600 Iso y daba fotos con un grano tremendo, además de que con las reflex, el enfoque es mucho más eficaz si la obertura máxima es grande. Eso permitía más y mejores fotos con respecto a las obtenidas con objetivos menos luminosos.

Tampoco había la tecnología necesaria para construir zooms luminosos y de calidad.

La revolución de los zooms empezó cuando Canon sacó al mercado su primer 100-400 f/4,5-5,6 IS AF para cámaras de película....... y ahora estamos con zooms hasta 600 f/6,3 que enfocan en todo el encuadre igual de bien que en el centro, y a Isos que con ayuda de software de edición pueden hacer fotos a 12800 Iso sin problemas de calidad.

De entre todos los superteles, el 300 f/2,8 es para mí el menos interesante por ser una focal menor; vamos que aunque valiera igual que mi 40-150 f/2,8 de Olympus, no lo cambiaría ni loco.
Avatar de Usuario
el Carles
 
Mensajes: 1842
Registrado: Sab Dic 24, 2016 8:31 pm

Anterior

Volver a Objetivos nativos



¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados