Fecha actual Jue May 15, 2025 8:49 pm


Vía láctea

Paisaje rural, montañismo, senderismo, paisaje marino,...

Moderadores: IOM60, laucsap60, klomp, Siniestro, Guillermo Luijk, Pablo Valido

Re: Vía láctea

Notapor Pau » Lun Mar 14, 2016 11:24 pm

Lo que no entiendo es como la segunda foto no destroza a la primera en la superposición de capas.... :shock:


Gracias Diego :)
Avatar de Usuario
Pau
 
Mensajes: 7366
Registrado: Lun Dic 29, 2014 7:33 pm
Ubicación: Vulcano

Re: Vía láctea

Notapor dukenukem » Lun Mar 14, 2016 11:27 pm

Pau escribió:Lo que no entiendo es como la segunda foto no destroza a la primera en la superposición de capas.... :shock:


Gracias Diego :)


Porque utilizo una máscara de capa para dejar lo que me interese a la vista...
Avatar de Usuario
dukenukem
 
Mensajes: 3191
Registrado: Mar Ago 23, 2011 3:49 pm
Ubicación: Entre Llanes y Tapia

Re: Vía láctea

Notapor ballesdavid » Mar Mar 15, 2016 12:58 am

Tremendas ambas.

Este tipo de foto es una asignatura pendiente que tengo. Un dia de estos prometo intentarlo.

Enviado desde mi Nexus 5 mediante Tapatalk
Sony A7RII + Tokina 17 f3.5 + Sigma mini-wide 28 f2.8 + Sony 35 f2.8 + Sony 55 f1.8 + Sony G 90 f2.8 OSS macro + Sony G 70-200 f4 OSS+ Sigma DP2M | Mi galería en Flickr
Avatar de Usuario
ballesdavid
 
Mensajes: 182
Registrado: Lun Abr 30, 2012 11:56 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Vía láctea

Notapor Fid » Mar Mar 15, 2016 7:41 am

Impresionantes las dos y las explicaciones también, gracias.

Enviado desde mi XT1068 mediante Tapatalk
Avatar de Usuario
Fid
 
Mensajes: 5028
Registrado: Vie Jun 01, 2012 8:32 pm
Ubicación: Madrid

Re: Vía láctea

Notapor sorti » Mar Mar 15, 2016 8:04 am

Un trabajo fantástico Diego, gracias por compartir. Un saludo,
Oly XZ-2, Oly OM-D E-M5 + grip - 12-40mm - 45mm 1.8 - 17mm 1.8 - 40-150mm R
Mi Flickr
Avatar de Usuario
sorti
 
Mensajes: 188
Registrado: Vie Jun 15, 2012 11:24 am
Ubicación: Madrid

Re: Vía láctea

Notapor Angel2 » Mar Mar 15, 2016 9:29 am

Fotografías espectaculares, con tu explicación me pondré a practicar. Pero no creo que logre los mismos resultados. Un saludo.
Olympus OMD-EM1. Mzuiko Pro 12-40 f 2,8. Mzuiko 60 macro 2,8. 75-300mm 4.8-6.7 II
Angel2
 
Mensajes: 43
Registrado: Lun Nov 09, 2015 7:38 pm
Ubicación: MADRID

Re: Vía láctea

Notapor arfoga » Mar Mar 15, 2016 11:26 am

Las fotos en tu linea. ESPECTACULARES!!!!

Muchas gracias por las explicaciones, me serviran de mucho.
Avatar de Usuario
arfoga
 
Mensajes: 1264
Registrado: Mié Ago 15, 2012 10:24 am
Ubicación: Alzira

Re: Vía láctea

Notapor Jeu » Mar Mar 15, 2016 1:50 pm

Buenísimas las fotos y la explicación. Muchas gracias
Jeu
 
Mensajes: 203
Registrado: Sab Ene 10, 2015 3:16 pm

Re: Vía láctea

Notapor Melek » Mar Mar 15, 2016 9:00 pm

Son preciosas. Gracias por la explicación.

Un saludo!
Melek
 
Mensajes: 58
Registrado: Vie Ene 30, 2015 8:37 pm
Ubicación: Sevilla

Re: Vía láctea

Notapor Franar » Mar Mar 15, 2016 11:27 pm

Una maravilla de fotos...te felicito compañero !! Saludos
Olympus OM-D-EM1 MarkII, Zuiko 45 f1.8, Zuiko 60 macro f2.8, Zuiko 12-40 f2.8, Zuiko 40-150 f2.8 ,Panasonic Leica DG 100-400 f4.0-6.3, Flash FL-300R, Teleconverter MC-14
Franar
 
Mensajes: 185
Registrado: Jue Nov 15, 2012 7:28 pm

Re: Vía láctea

Notapor bauneq » Mié Mar 16, 2016 6:56 pm

Gracias por compartir con nosotros tanto las fotos, como la explicación. (Yo "cuando sea mayor" quiero hacer fotos así :mrgreen: )
Olympus OMD-EM5 + M.Zuiko 12-50 mm f3.5-6.3 ED EZ
Avatar de Usuario
bauneq
 
Mensajes: 179
Registrado: Mar Oct 20, 2015 2:34 pm
Ubicación: Valencia

Re: Vía láctea

Notapor robertot3 » Mié Mar 16, 2016 9:57 pm

Unas fotos sublimes y muchas gracias por la explicación.
robertot3
 
Mensajes: 145
Registrado: Lun Dic 16, 2013 9:15 am

Re: Vía láctea

Notapor Juankinki » Jue Mar 17, 2016 11:12 am

Buen trabajo.
Olympus E-M5 II y E-PL7 y Panasonic GM5
Zuiko 12-40 PRO y 17 f/1.8 - Lumix 12-32 y 35-100
Canon FD Varios - Nikon 180, Canon EF 50 STM, Canon EF 24 USM
Sony A7RII, Sony 24-105 G.
“La fotografía no puede cambiar la realidad pero sí puede mostrarla”.
Avatar de Usuario
Juankinki
 
Mensajes: 7153
Registrado: Mar Dic 09, 2014 5:39 pm
Ubicación: Madrid

Re: Vía láctea

Notapor Tonikon » Jue Mar 17, 2016 9:43 pm

Espectaculares y gracias por la explicación.

Lastima de no poder probar ese objetivo.... tiene que ser la leche.

Un saludo.
Avatar de Usuario
Tonikon
 
Mensajes: 94
Registrado: Mié Sep 11, 2013 9:35 pm
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Re: Vía láctea

Notapor kantauri » Vie Mar 18, 2016 6:34 pm

Buenas,
excelente trabajo, ando detrás de intentar algo así. Una pregunta: qué es el 'modo livetime'?
Un saludo,
Anton
kantauri
 
Mensajes: 191
Registrado: Jue Feb 25, 2016 5:25 pm

Re: Vía láctea

Notapor luisarroyo » Vie Mar 18, 2016 10:02 pm

Excelentes fotos y se agradece la explicación. Una técnica que hay que probar pronto. Gracias.
Lumix G9, Olympus EPL-7, Lumix 12-32, Lumix 20 1.7, Olympus 40-150mm f/4-5.6 R II
luisarroyo
 
Mensajes: 240
Registrado: Jue Dic 24, 2015 7:31 pm
Ubicación: Valverde del Camino-HUELVA

Re: Vía láctea

Notapor jangel_13 » Sab Mar 19, 2016 12:45 pm

Que pasada, em gustan mucho las dos, sobre todo la primera, y gracias pro explicar el proceso que realizaste.

Saludos.
Olympus E-M1 Plata
Olympus E-M5

M.Zuiko 12-40mm f2,8
M.Zuiko 12-50mm f:3,5-6,5
M.Zuiko 17mm f:2.8
M.Zuiko 45mm f:1.8
Samyang 7.5mm f:3.5

Zuiko 50mm f1.8 con adaptador 4/3 y adaptador m4/3
Avatar de Usuario
jangel_13
 
Mensajes: 517
Registrado: Mar May 13, 2014 4:38 pm

Re: Vía láctea

Notapor TeePee » Sab Mar 19, 2016 12:57 pm

kantauri escribió:Buenas,
excelente trabajo, ando detrás de intentar algo así. Una pregunta: qué es el 'modo livetime'?
Un saludo,
Anton


Es un modo (cámaras Olympus) que aparece cuando en el modo S subes el tiempo más allá de Bulb, y con el puedes tomar la foto e ir viendo la exposición en pantalla.

Muy buenas fotos y técnica BTW.

Enhorabuena.


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Avatar de Usuario
TeePee
 
Mensajes: 252
Registrado: Lun Ene 04, 2016 11:48 pm
Ubicación: Venezuela, ocasionalmente Barcelona

Re: Vía láctea

Notapor Somomagic » Dom Mar 20, 2016 8:21 pm

Muchas gracias. Ha sido de gran ayuda. Una fotografía estupenda.
Desde El Pirineo.
Avatar de Usuario
Somomagic
 
Mensajes: 299
Registrado: Sab Mar 21, 2015 9:32 am

Re: Vía láctea

Notapor mikelet » Mar Mar 29, 2016 8:48 pm

Preciosas, y muchas gracias por la explicación, y gracias a los magos de Olympus que nos obsequian con algo tan maravilloso como el livetime.
Aún no lo tengo porque sólo tengo la em5 pero este año caerá una cámara que lo lleve...
mikelet
 
Mensajes: 103
Registrado: Vie Mar 07, 2014 9:49 am

Re: Vía láctea

Notapor jesito » Mié Mar 30, 2016 12:02 am

Excelentes las fotos y el tutorial!!
EOS 5D/100D-Sigma SD9/SD14/DP1s-Oly E-1/E-330/E-450 -Sony A700/NEX-F3-Samsung NX100/NX210/NX20, Fuji XQ1/X-E1/X-M1. Ópticas manuales/cámaras de pelí­cula. Por jubilación todo en venta. Si algo te interesa, hazme una oferta.

Blog:Las fotos de Jés
Avatar de Usuario
jesito
 
Mensajes: 2051
Registrado: Dom Feb 21, 2010 11:01 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Vía láctea

Notapor ventetdelsud » Jue Mar 31, 2016 10:53 pm

Las dos son muy buenas. Enhorabuena.
ventetdelsud
 
Mensajes: 301
Registrado: Vie May 01, 2015 2:54 pm

Anterior

Volver a Paisaje



¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 20 invitados