Página 2 de 2

Re: Sobre Topaz DeNoise

NotaPublicado: Mar Dic 28, 2021 12:34 pm
por xprim
Ok, gracias.


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk

Re: Sobre Topaz DeNoise

NotaPublicado: Mar Dic 28, 2021 9:04 pm
por Guillermo Luijk
afloresa escribió:Si, es lo mismo que cuando te compras una camara muy actual y tu revelador habitual no lee sus raw y los convirtes a DNG por ejemplo
saludos

No, es diferente. La conversión a DNG del Adobe DNG Converter desde un RAW de cámara sí es RAW. Es decir son archivos sin la matriz de Bayer resuelta y que por tanto se benefician del algoritmo que lleve el revelador RAW, y ocupan menos (al codificar un solo canal por píxel).

El formato DNG es una derivación de TIFF pero más flexible: puede contener datos RGB o RAW (matriz de Bayer), incluir capas como TIFF, pero también llevar dentro varios archivos independientes. Por ejemplo un DNG procedente de un RAW de cámara lleva como poco los datos RAW convertidos y el JPEG derivado del RAW incrustado, pero puede incluso llevar el archivo RAW original incrustado. Es decir que puede acabar llevando el RAW original tal cual, el RAW convertido y un JPEG pequeño.

Para saber si un DNG es un RAW genuino o es equivalente a un TIFF ya revelado hay que inspeccionarlo con un programa adecuado (exiftool, DCRAW,...). Los generados por este programa no son RAW genuinos, pero a efectos del revelado RAW tienen la misma elasticidad y comportamiento.

Sobre el formato DNG:

https://en.m.wikipedia.org/wiki/Digital_Negative

Salu2!

Re: Sobre Topaz DeNoise

NotaPublicado: Mar Dic 28, 2021 9:39 pm
por afloresa
Guillermo Luijk escribió:
afloresa escribió:Si, es lo mismo que cuando te compras una camara muy actual y tu revelador habitual no lee sus raw y los convirtes a DNG por ejemplo
saludos

No, es diferente. La conversión a DNG del Adobe DNG Converter desde un RAW de cámara sí es RAW. Es decir son archivos sin la matriz de Bayer resuelta y que por tanto se benefician del algoritmo que lleve el revelador RAW, y ocupan menos (al codificar un solo canal por píxel).

El formato DNG es una derivación de TIFF pero más flexible: puede contener datos RGB o RAW (matriz de Bayer), incluir capas como TIFF, pero también llevar dentro varios archivos independientes. Por ejemplo un DNG procedente de un RAW de cámara lleva como poco los datos RAW convertidos y el JPEG derivado del RAW incrustado, pero puede incluso llevar el archivo RAW original incrustado. Es decir que puede acabar llevando el RAW original tal cual, el RAW convertido y un JPEG pequeño.

Para saber si un DNG es un RAW genuino o es equivalente a un TIFF ya revelado hay que inspeccionarlo con un programa adecuado (exiftool, DCRAW,...). Los generados por este programa no son RAW genuinos, pero a efectos del revelado RAW tienen la misma elasticidad y comportamiento.

Sobre el formato DNG:

https://en.m.wikipedia.org/wiki/Digital_Negative

Salu2!


al cesar lo que es del cesar :) no te acostaras sin saber una cosa mas... dicen, bien explicado ;)
pero por lo menos no he engañado al compañero con lo del revelado 8-)