soyeltroll escribió:Ya sabia yo que esto iba a acabar asi... siempre lo mismo argumentos, a mi una tienda o repositorio no me parece en absoluto mas facil de instalar, todo lo contrario, es una limitacion, tenemos estos... solo estos... y luego buscas programas y no hay una para linux, hay uno para debian, otro para tal, otro para cual...
Pero para ser sinceros, lo que mas me repatea de linux, es lo del root, te pide root para todo pero no puedes arrancar en root y usar el pc como root....
Linux para mi es un SO con el que se puede hacer de todo, pero con muchos dolores de cabeza, pero por supuesto opinareis que es maravilloso, facil de usar bla bla bla... si fuese asi windows no estaria impuesto como esta, linux es para linuxeros, siempre lo ha sido, y lo seguira siendo por mucho tiempo, y los linuxeros jamas lo reconoceran...
El repositorio no hay que instalarlo, ya viene instalado. ¿Limitación? No, ahí tienes TODO el software que hay para tu sistema. Si alguno no está no es porque no esté en el repositorio sino porque no se hace para tu sistema. Obviamente no tienes Photoshop... porque Adobe no lo hace para Linux.
Idem con lo de las distribuciones... si quieres buscar algo raro, tú sabes de sobra lo que tienes instalado, igual que sabes si tienes Windows XP, 8 o el NT

"Lo de root" es precisamente la razón de que no puedan existir virus. Y no, no es correcto, tú SÍ puedes arrancar en root y usar el PC como root si quieres. Es tan aconsejable como aparcar el coche sin cerrar y con la radio puesta en las 3000 viviendas de Sevilla, pero poder, puedes hacerlo si quieres. Es Linux, puedes hacer TODO lo que quieras.
Y no, no pide root para todo... en el uso diario del PC te podrá pedir root para: actualizar el sistema, instalar un paquete nuevo... y para de contar. ¿Para qué más te va a pedir permisos de administrador?
Yo precisamente tengo dolores de cabeza cuando en el trabajo me ponen un Windows delante. Chorradas como cambiar .JPG por jpg en 2000 fotos en Linux lo hago en la consola en tres segundos mientras que en Windows tengo que buscar, bajar e instalar una aplicación extra, por ejemplo. Con Windows soy yo el que trabaja para el PC, con Linux es el PC el que trabaja para mi.
Windows está impuesto por lo que lo está: porque en los años 80 empezó a hacer acuerdos con los fabricantes de hardware. Linux nació en el 91 y hasta el 96-97 no era suficientemente amplio como para reemplazar a Windows, por esa época Microsoft ya tenía a TODOS los fabricantes agarrados por los huevecillos de forma que los fabricantes sólo lanzaban drivers para Microsoft. Idem con el software, los grandes no se salen de Microsoft/Apple porque si lo hacen les podrían "castigar". Todo esto está documentado y de hecho tanto Jobs como Gates lo admitían sin ningún complejo: era la forma de hacer negocios. Linux sin embargo no tiene una gran empresa detrás que pueda hacer esos negocios, el 90% de todo el entorno Linux se mantiene de forma voluntaria, y muchos voluntarios no pueden hacer negocios con grandes empresas que, por otra parte, ya tienen negocios hechos con la competencia.
¿Fácil? Es mucho más fácil de usar que Windows, y similar a Mac (¿sabes que el OS X es "un Linux", verdad? -realmente es un BSD) y si no te resulta fácil la interface pues pones otra, que hay docenas para elegir y se hace en, literalmente, dos clics de ratón.
Linux es para linuxeros... ya. Me gustaría ver a todos esos usuarios felices de Windows si de repente NADIE les ayudase gratis, si desapareciese la figura del primo, vecino, sobrino o hijo "que sabe de esto" y al que llaman cada vez que peta el sistema o cada vez que no pueden instalar el Photoshop 27 porque le dice nosequé del feimguork puntonetnosecuántos.
Ante una persona sin conocimientos informáticos previos Linux es más sencillo de aprender a usar que Windows o Mac, sencillamente por diseño y por flexibilidad. Pero claro, chocamos con mucha gente que cualquier icono que no esté donde está en su Windows ya es "difícil" o "no es para el usuario medio". Hay gente que, hace años, me decía que "lo normal es desfragmentar el disco, en Linux no puedes hacerlo" y no concebían que ¡es que no hacía falta hacerlo!
Yo ya hace muchos años que dejé de hacer abogacía por Linux. Yo lo uso, desde hace 15 años, y nunca me ha faltado de nada. Otros no quieren verlo, o les da pereza aprender algo distinto o... me da igual. También prefiero leer y la gente me mira raro mientras siguen enfrente de la TV. Es elección de cada uno
