Chemax escribió:¿Eso de la Súper resolución está apoyado por Inteligencia Artificial de ésa que hay últimamente o se basa en métodos de tecnología anterior?
Si no te es molestia que os lo pregunte en tu hilo, Daniel, me gustaría preguntaros si alguno usó el programa Genuine Fractals de hace años, que servía para ampliar imágenes supuestamente con poca pérdida de calidad. Y preguntaros si en el caso de que lo hayáis usado, es comparable a lo de la Súper resolución.
Graciaaassss.
PD: En el manual oficial de Photoshop CS4 (que tengo por ahí en algún sitio) ponía casi literalmente que si en Photoshop se ampliaba una imagen sólo el 10% cada vez, no sabían por qué tipo de milagro, la imagen no perdía calidad. Es decir, en lugar de ir ampliando al tamaño que querías directamente,había que ir ampliando en varias tandas sólo el 10%. Lo único es que no especificaban si era sólo el tamaño de la imagen a lo que había que aplicar el 10% o también a la resolución.
Yo lo probé pero hacía algo mal y sí perdía calidad, o bien estaban equivocados los de Adobe...
En que cosa está basado el superresolutor no tengo la menor idea. Ni me preocupa.
En cuanto a la táctica del 10%, a mi no me resultó. Pero de 3% en 3% sí.
Eso lo hacía antes de usar Sony.
En el camino en Photoshop pusieron el comando para editar en ACR desde Photoshop. Lo agregaron o es que yo fue entonces que me di cuenta de que estaba agregado.
Entonces lo que hice fue revisar a fondo el ACR y a partir de ahí, con los archivos de Olympus mi táctica fue setear el ACR para que los revelara a 6201 x 4134. Y el resultado no fue despreciable.