Fecha actual Jue Jun 13, 2024 10:25 am


Depth of Field (Profundidad de Campo) para 4/3

Enlaces a artí­culos, tutoriales, blogs, vídeos, galerí­as,...

Moderadores: laucsap60, klomp, Siniestro, Guillermo Luijk, Pablo Valido

Depth of Field (Profundidad de Campo) para 4/3

Notapor bluelf » Mié Mar 24, 2010 1:05 am

No se si lo habeis puesto por aqui pero creo que puede ser interesante.

Saludos.

http://www.wrotniak.net/photo/tech/dof-43.html
bluelf
 

Re: Deph of Fields (PRofundidad de Campo) para 4/3

Notapor Manolo Portillo » Mié Mar 24, 2010 12:46 pm

Ésto es más sencillo de consultar y vale para cualquier objetivo, cualquier distancia y cualquier cámara o tamaño de sensor/pelí­cula:

Online Depth of Field Calculator

Saludos.
Avatar de Usuario
Manolo Portillo
 
Mensajes: 3336
Registrado: Jue Feb 04, 2010 7:27 pm
Ubicación: Murcia

Re: Deph of Fields (PRofundidad de Campo) para 4/3

Notapor bluelf » Mié Mar 24, 2010 1:15 pm

Gracias... quiero hacerle una marquita a mi 20mm con las distancias para hacerlo mejor!!!!

es la repera esa calculadora...
bluelf
 

Re: Deph of Fields (PRofundidad de Campo) para 4/3

Notapor dmc » Mié Mar 24, 2010 7:30 pm

Hola,
he estado echando un vistazo a la calculadora que puso Manolo y si antes ya me liaba, que las matemáticas no son lo mí­o, ahora estoy completamente perdido :?

Yo pensaba que todo esto era más simple... creia que dada una misma distancia (por ejemplo 5 metros) y un diafragma fijo (por ejemplo f5,6) a mayor milimetraje en el objetivo menor profundidad de campo, y el ángulo de visión final lo darí­a el tamaño de la pelí­cula o el sensor.

Entiendo que para lograr un mismo encuadre con diferentes sistemas habrí­a que recurrir a equivalencias (por ejemplo un 50 en 35mm, un 100 en 6x7, un 25 en 4/3, y así­) por lo que si quisiera desenfocar el fondo (con un mismo diafragma) el mayor desenfoque lo obtengo con el objetivo con más milí­metros.

Ahora si me pongo a jugar con la calculadora, dejando fijas distancia/objetiv/diaframa, al cambiar de un tamaño de sensor a otro me varí­a las distancias nitidas adelante y atrás del sujeto. No lo entiendo :oops:

¿Puede alguien explicarmelo de manera sencilla? ¡gracias!
dmc
 

Re: Deph of Fields (PRofundidad de Campo) para 4/3

Notapor Guillermo Luijk » Mié Mar 24, 2010 9:28 pm

dmc escribió:¿Puede alguien explicarmelo de manera sencilla? ¡gracias!

En la PDC de la imagen final influyen 4 parámetros:
  • Focal: a mayor focal dejando los otros 3 parámetros constantes, menos PDC.
  • Apertura: a mayor apertura (menor número f) dejando los otros 3 parámetros constantes, menos PDC.
  • Distancia al sujeto enfocado: a menor distancia al sujeto enfocado dejando los otros 3 parámetros constantes, menos PDC.
  • Formato: a menor tamaño de sensor dejando los otros 3 parámetros constantes, menos PDC.
Como ves, manteniendo focal, apertura y distancia, cuando mayor es el formato (FF) más PDC.
Pero esta comparación no es la más útil para sacar conclusiones prácticas, porque manteniendo focal y distancia el encuadre cambia al cambiar el formato.

Si por el contrario con la cámara de mayor formato aumentamos la focal para igualar encuadres, que sí­ es un uso lógico, sacaremos la conclusión verdaderamente útil en la práctica: a igual encuadre y apertura, cuanto mayor es el formato (FF) menos PDC.

El motivo es que el aumento de focal para igualar el encuadre (o un acercamiento al sujeto para lograr un efecto similar), pesa más en la disminución de la PDC que la mayor PDC natural del formato más grande. Por eso un formato grande es siempre ventajoso si se busca obtener desenfoques grandes del fondo.

Salu2
Avatar de Usuario
Guillermo Luijk
 
Mensajes: 9557
Registrado: Dom Ene 31, 2010 6:37 am
Ubicación: Madrid (a ratos Alicante)

Re: Deph of Fields (PRofundidad de Campo) para 4/3

Notapor Manolo Portillo » Mié Mar 24, 2010 9:47 pm

dmc escribió:... creia que dada una misma distancia (por ejemplo 5 metros) y un diafragma fijo (por ejemplo f5,6) a mayor milimetraje en el objetivo menor profundidad de campo, y el ángulo de visión final lo darí­a el tamaño de la pelí­cula o el sensor.

Entiendo que para lograr un mismo encuadre con diferentes sistemas habrí­a que recurrir a equivalencias (por ejemplo un 50 en 35mm, un 100 en 6x7, un 25 en 4/3, y así­) por lo que si quisiera desenfocar el fondo (con un mismo diafragma) el mayor desenfoque lo obtengo con el objetivo con más milí­metros.


Creí­as bien porque así­ es... ;)

Como dice Guillermo, para mismo encuadre, nº F y distancia hay que usar una focal más larga en un sensor grande.
Esa focal más larga producirá menos PDC que usando la focal equivalente en ángulo de cobertura (más corta) en un formato menor.

Si se usa todo igual y el mismo objetivo, el formato pequeño es un simple recorte del grande y sus cí­rculos de confusión iguales.
Pero el formato pequeño hay que ampliarlo más (los CDC también se amplí­an) para obtener el mismo tamaño final y en este caso la PDC es menor en el formato pequeño.

A efectos prácticos y considerando encuadres iguales (distintas distancias focales por tanto) obtenemos más PDC con los formatos más pequeños.

Saludos.
Avatar de Usuario
Manolo Portillo
 
Mensajes: 3336
Registrado: Jue Feb 04, 2010 7:27 pm
Ubicación: Murcia

Re: Depth of Field (Profundidad de Campo) para 4/3

Notapor dmc » Jue Mar 25, 2010 10:50 am

Os agradezco el tiempo que os habeis tomado en responder, de veras... pero me he quedado igual.
Revisando mi post comparandolo con lo que explicais, realmente todo está correcto (menos mal :) ) pero la duda la sigo teniendo


Manolo Portillo escribió:Si se usa todo igual y el mismo objetivo, el formato pequeño es un simple recorte del grande y sus cí­rculos de confusión iguales.


Eso mismo creo yo... imaginate:

Estoy a 10 metros de un sujeto disparando con una FF de nikon y un 50mm a f2,8

Voy a la calculadora y pongo los parametros: cámara FF, f2,8, focal 50mm, distancia 10m
------------------------------------------------------
Subject distance 10 m

Depth of field
Near limit 7.48 m
Far limit 15.1 m
Total 7.62 m

In front of subject 2.52 m (33%)
Behind subject 5.1 m (67%)

Hyperfocal distance 29.5 m
Circle of confusion 0.03 mm

------------------------------------------------------
Me quedo en el mismo sitio (10m), con el mismo objetivo, todo igual (50mm a f2,8), pero uso una cámara DX

El encuadre me cambia (lógico) porque ahora tengo el ángulo de visión de un tele de 75, pero realmente sigo usando un 50

Pongo los parámetros en la calculadora: : cámara DX, f2,8, focal 50mm, distancia 10m
------------------------------------------------------
Subject distance 10 m

Depth of field
Near limit 8.16 m
Far limit 12.9 m
Total 4.74 m

In front of subject 1.84 m (39%)
Behind subject 2.91 m (61%)

Hyperfocal distance 44.2 m
Circle of confusion 0.02 mm

------------------------------------------------------

Hmmm, no es simplemente un recorte?? Como ves cambian todos los valores, hasta los circulos de confusión. Por recortar un encuadre resulta que tengo 1 metro más enfocados por delante y por detrás? Esa es la parte que no entiendo, jejeje


Guillermo Luijk escribió:Formato: a menor tamaño de sensor dejando los otros 3 parámetros constantes, menos PDC.


...eso se contradice, creo, con lo que he citado de Manolo: dejando los 3 parametros constantes (focal, distancia, apertura), cambiando el formato hacemos solamente un recorte, no?

Tengo una compacta digital que me deja cambiar el formato, puedo elegir entre 3:4, 2:3 o 1:1
El ángulo de visión me varí­a claro, pero la PDC es idéntica. No pillo por que dices que influye el tamaño del sensor.

Hace tiempo tení­a una xpan, que podí­a cambiar de panorámico a normal, creo que la PDC se mantení­a, el fondo se me quedaba igual de desenfocado.
En una de formato medio lo mismo, cambias el chasis de 6x7 a 6x6, el "sensor" varí­a, pero la PDC no.

Algo se me escapa,
No mareo más, saludos!!
dmc
 

Re: Depth of Field (Profundidad de Campo) para 4/3

Notapor Manolo Portillo » Jue Mar 25, 2010 2:45 pm

Los cí­rculos de confusión en el caso que expones no cambian. Son idénticos en ambas tomas.
Pero la tabla de cálculo no se refiere a eso, sino al tamaño máximo de cí­rculo admitido en cada formato, presuponiendo que las copias se van a hacer al mismo tamaño y por tanto la pequeña hay que ampliarla más. Los CDC también se ampliarán más.
Por eso, para el cálculo, se exigen cí­rculos de confusión más pequeños cuanto más pequeño es el formato, porque se supone que se ampliará más y solo por eso tendrá menos PDC.

Es muy sencilo comprobarlo, haciendo las dos fotos en los dos formatos y llevándolas al mismo tamaño final.

En mi web, en la página 2 del artí­culo, hay unas pruebas hechas del modo que comentas: Sobre la profundidad de campo.

Saludos.
Avatar de Usuario
Manolo Portillo
 
Mensajes: 3336
Registrado: Jue Feb 04, 2010 7:27 pm
Ubicación: Murcia

Re: Depth of Field (Profundidad de Campo) para 4/3

Notapor dmc » Jue Mar 25, 2010 3:23 pm

Manolo Portillo escribió:Pero la tabla de cálculo no se refiere a eso, sino al tamaño máximo de cí­rculo admitido en cada formato, presuponiendo que las copias se van a hacer al mismo tamaño y por tanto la pequeña hay que ampliarla más. Los CDC también se ampliarán más.


Ok ok ok... esa es la parte que no me cuadraba, estaba interpretando mal los valores de la calculadora, y no caia en que se tiene en cuenta la ampliación de la copia. Ahora reviso el link de tu web.

Gracias de nuevo Manolo y Guillermo.
dmc
 

Re: Depth of Field (Profundidad de Campo) para 4/3

Notapor Guillermo Luijk » Jue Mar 25, 2010 9:19 pm

A igual tamaño de copia final, un recorte tiene menos PDC que la imagen de la que procede

Esto suena a trampa y quizá es complicado de pillar, pero si lo entiendes creo que por fin te cuadrará todo.

La imagen de la derecha es un recorte de la de la izquierda. A este tamaño de copia, la imagen de la derecha deja patente que la zona de la estanterí­a está desenfocada, en cambio en la imagen de la izquierda esto no solo no está nada claro, sino que podrí­a darse por zona en foco, en función del nivel de exigencia que usemos (criterio de cí­rculo de confusión de referencia):

Imagen

La PDC no es sino una percepción de enfoque relacionada con este cí­rculo de confusión de referencia. Para un determinado cí­rculo de confusión de referencia, la imagen izquierda será dada por buena (suficientemente enfocada), mientras la de la derecha no (insuficientemente enfocada).
Conclusión: la imagen de la derecha tiene menos PDC.

Salu2
Avatar de Usuario
Guillermo Luijk
 
Mensajes: 9557
Registrado: Dom Ene 31, 2010 6:37 am
Ubicación: Madrid (a ratos Alicante)

Re: Depth of Field (Profundidad de Campo) para 4/3

Notapor Jaime » Dom Ago 08, 2010 11:37 am

Además de la calculadora de profundidad de campo hay que tener en cuenta que estas camaritas son más sensibles que las reflex a la difracción, diafragmas cerrados a partir de f8 degradan la imagen, para algunas fotos en las que necesitamos bastante profundidad de campo es mejor intentar hacer "stack focus", si es que nuestro sujeto lo permite.
Jaime
 

Re: Depth of Field (Profundidad de Campo) para 4/3

Notapor sharpei » Dom Ago 08, 2010 11:54 am

Fantástico aporte, qué pasa con el ojo de pez?
Avatar de Usuario
sharpei
 
Mensajes: 937
Registrado: Lun Jun 14, 2010 11:08 pm

Re: Depth of Field (Profundidad de Campo) para 4/3

Notapor Guillermo Luijk » Dom Ago 08, 2010 11:56 am

Jaime escribió:Además de la calculadora de profundidad de campo hay que tener en cuenta que estas camaritas son más sensibles que las reflex a la difracción, diafragmas cerrados a partir de f8 degradan la imagen, para algunas fotos en las que necesitamos bastante profundidad de campo es mejor intentar hacer "stack focus", si es que nuestro sujeto lo permite.

Pero ojo que esto no es propio de estas cámaras, ni de ningún tamaño de sensor en particular Jaime. Que la difracción afecte antes (es decir a un número f menor) en estas cámaras, no las limita más que a una FF para lograr grandes PDC, porque en una FF para obtener la misma PDC tienes que cerrar más con lo que la difracción te va a afectar igual. En la 350D yo cierro a f/11, porque f/16 ya me hace perder nitidez. En la 5D puedes cerrar a f/16 y la difracción aún está contenida, pero es que a f/16 consigues la misma PDC en la 5D que a f/11 en la 350D.

En el primer post de este hilo, que vale todo él su peso en oro, lo explica muy bien Max Lyons que con las ecuaciones de Rayleigh en la mano concluye: "larger sensor cameras don't do any better than smaller sensor cameras when it comes to achieving more resolution/detail (image noise is another story, not considered here).".

Y otra conclusión interesantí­sima que lleva al focus stacking que mencionas: "at some point in the no-too-distant future (if not already), adding more pixels to DSLR cameras may not be too useful for landscape photographers who generally use small apertures to maximize depth of field".
En definitiva, que para hacer imágenes de mucha resolución real (no solo muchos Mpx) y a la vez con gran PDC, el focus stacking se va convirtiendo en una necesidad.

Salu2
Avatar de Usuario
Guillermo Luijk
 
Mensajes: 9557
Registrado: Dom Ene 31, 2010 6:37 am
Ubicación: Madrid (a ratos Alicante)

Re: Depth of Field (Profundidad de Campo) para 4/3

Notapor Jaime » Dom Ago 08, 2010 12:02 pm

Yo lo tengo bastante claro por que utilizo formatos muy diferentes, lo que querí­a decir es que con estas cámaras no podemos utilizar los diafragmas a los que estábamos acostumbrados con las réflex, que suelen tener densidades de pixeles en el sensor más bajas, igual que podemos cerrar bastante más de lo que permiten las cámaras compactas convencionales.
Jaime
 

Re: Depth of Field (Profundidad de Campo) para 4/3

Notapor Guillermo Luijk » Dom Ago 08, 2010 12:03 pm

OK, lo decí­a por si alguien lo leí­a, que no interpretara que sensores menores eran peores para conseguir gran PDC.

Salu2
Avatar de Usuario
Guillermo Luijk
 
Mensajes: 9557
Registrado: Dom Ene 31, 2010 6:37 am
Ubicación: Madrid (a ratos Alicante)

Re: Depth of Field (Profundidad de Campo) para 4/3

Notapor Jaime » Dom Ago 08, 2010 12:11 pm

sharpei escribió:Fantástico aporte, qué pasa con el ojo de pez?


El ojo de pez tiene una profundidad de campo enorme por que su focal es muy corta, salvo grotescas fotografí­as en las que queremos algo pequeño en primer término y que salga enfocado hasta infinito no hay necesidad de pasar de 5,6 o 8 como máximo, ya que estos objetivos no tiene escalas de distancia ni de profundidad de campo serí­a muy útil que implementasen un ajuste para que el objetivo se enfoque solo a la hiperfocal del diafragma que ajustemos, e incluso una escala de profundidad de campo en la pantalla, tuve una panasonic Lx3 y lo tení­a, me pareció muy práctico, también serí­a muy interesante que tuviesen en cuenta que el stack focus que ahora nos parece algo exótico se convertirá en el dí­a a dí­a en determinados campos fotográficos, las m4/3 son cámaras muy interesantes para macrofotografí­a, un ajuste en el que le indiquemos a la cámara desde donde hasta donde queremos sacar enfocado y la cámara haga sola las fotos necesarias variando la distancia de enfoque serí­a muy interesante, yo de momento creo que iré a por un rail de enfoque motorizado.
Jaime
 

Re: Depth of Field (Profundidad de Campo) para 4/3

Notapor sharpei » Dom Ago 08, 2010 12:28 pm

Jaime escribió:
sharpei escribió:Fantástico aporte, qué pasa con el ojo de pez?


El ojo de pez tiene una profundidad de campo enorme por que su focal es muy corta, salvo grotescas fotografí­as en las que queremos algo pequeño en primer término y que salga enfocado hasta infinito no hay necesidad de pasar de 5,6 o 8 como máximo, ya que estos objetivos no tiene escalas de distancia ni de profundidad de campo serí­a muy útil que implementasen un ajuste para que el objetivo se enfoque solo a la hiperfocal del diafragma que ajustemos, e incluso una escala de profundidad de campo en la pantalla, tuve una panasonic Lx3 y lo tení­a, me pareció muy práctico, también serí­a muy interesante que tuviesen en cuenta que el stack focus que ahora nos parece algo exótico se convertirá en el dí­a a dí­a en determinados campos fotográficos, las m4/3 son cámaras muy interesantes para macrofotografí­a, un ajuste en el que le indiquemos a la cámara desde donde hasta donde queremos sacar enfocado y la cámara haga sola las fotos necesarias variando la distancia de enfoque serí­a muy interesante, yo de momento creo que iré a por un rail de enfoque motorizado.


Muchí­simas gracias Jaime, ahora mismo uso un falcon 8mm en la a700, pero no logro dar con el enfoque adecuado a 5.6 u 8, supongo que habrá que dejarlo en 0.7 metros más o menos a esas focales para que enfoque desde 35cm en adelante. La mí­nima distancia es de 0.3.
Avatar de Usuario
sharpei
 
Mensajes: 937
Registrado: Lun Jun 14, 2010 11:08 pm

Re: Depth of Field (Profundidad de Campo) para 4/3

Notapor Jaime » Dom Ago 08, 2010 12:39 pm

Haz pruebas, pero en una cámara apsc puedes cerrar tranquilamente a f8, en cuanto a la distancia de enfoque tienes que revisar que la escala del objetivo se corresponda con las distancias reales de enfoque, si no es así­ se puede enviar a fabrica para que lo calibren, pero realmente no es necesario, en más sencillo que lo calibres tu mismo si lo necesitas, supongo que lo puedes adaptar también a m4/3, pero este 8mm es un poco particular y no te va a cubrir los 180º como lo harí­an otros objetivos de 8mm como el panasonic, sigma o peleng.
Jaime
 

Re: Depth of Field (Profundidad de Campo) para 4/3

Notapor sharpei » Dom Ago 08, 2010 1:58 pm

A qué te refieres con que es un poco particular? y lo del calibrado?

Un Saludo.
Avatar de Usuario
sharpei
 
Mensajes: 937
Registrado: Lun Jun 14, 2010 11:08 pm

Re: Depth of Field (Profundidad de Campo) para 4/3

Notapor Jaime » Dom Ago 08, 2010 4:21 pm

El 8 mm de Falcon, Samyang y unos cuantos más que en realidad son el mismo tienen un tipo de proyección (forma de distorsionar la imagen) que hace que en los bordes la deformación sea menor de la normal a costa de perder angulo de visión, por eso se comporta más como un 10 mm y por eso en una m4/3 no cubre los 180º en la diagonal que cubre por ejemplo el 8 de panasonic, en cuanto al calibrado es que algunos objetivos salen sin tener bien centrado el anillo de enfoque, haz la prueba enfocado a infinito y con el diafragma abierto a 3,5 para comprobar si realmente la foto aparece enfocada a infinito.
Jaime
 

Siguiente

Volver a Enlaces y recursos



¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados