Fecha actual Sab Jun 01, 2024 2:09 pm


Duplicadores de focal en digital: ¿qué tal resultan?

Objetivos de otros sistemas adaptables a cámaras sin espejo

Moderadores: laucsap60, klomp, Siniestro, Guillermo Luijk, Pablo Valido

Duplicadores de focal en digital: ¿qué tal resultan?

Notapor jotae » Mié May 02, 2018 3:55 pm

En analógico jamás utilicé los duplicadores de focal porque sus malos resultados, sobre todo en los bordes de la imagen, "cantaban". Pero, según me cuentan, en digital es diferente, tal vez porque, sobre todo, en sistemas con sensor inferior al FF, los bordes de la imagen carecen de igual importancia y lo que prima es el centro de las lentes. De ser así, presumiblemente debieran funcionar mucho mejor. ¿Alguien tiene experiencia en su uso? ¿Dan buen resultado? ¿Suponen una pérdida de calidad en los resultados ópticos? Si sus resultados son buenos, serían una excelente solución para prolongar las focales de los formatos mayores, sin tener que cargar con los "tochazos" de sus ópticas. Y, que yo sepa, los conversores de focal que tiene Fuji para sus X100 funcionan de maravilla.
jotae
 

Re: Duplicadores de focal en digital: ¿qué tal resultan?

Notapor aoc » Mié May 02, 2018 5:37 pm

Tengo un 1.4x y un 2x
El 1.4 es adaptall, es decir sólo se puede montar en objetivos Tamron adaptall, Lo he probado con varios y, en mi opinión, merece la pena. Sólo se pierde un paso de luz y la pérdida de nitidez es mínima.
El 2x, lo he probado menos, practicamente sólo fotos a la luna montado tras un 300mm, este ya no lo tengo tan claro que valga la pena, para la luna bien, pero para otros motivos la pérdida de 2 pasos de luz es un lastre muy gordo
G80 | mZuiko 12-40 F2.8 | Sigma 60 F2.8
GF2 | Lumix 20 F1.7
Cristalería manual

Nasío pafotar
Anda payo mira mis fotos que me las quitan de la web
Avatar de Usuario
aoc
 
Mensajes: 3120
Registrado: Dom Sep 16, 2012 3:05 pm
Ubicación: Por el Vallés

Re: Duplicadores de focal en digital: ¿qué tal resultan?

Notapor Juankinki » Mié May 02, 2018 8:36 pm

Bueno, pues acabas de plantear un buen debate querido amigo.
A ver, como todo en la vida, depende de muchos factores, así que voy a ir por partes.
El primero y fundamental es la calidad del vidrio del adaptador. He tenido el MC-14 para el zuiko 40-150 f/ 2.8 PRO y para los que tengan ese objetivo o el Zuiko 300 f/ 4 es bastante recomendable. Aparte de la consabida pérdida de luz, la pérdida de nitidez, teniendo en cuenta la altísima calidad de ambos objetivos, es más que asumible y para apreciarla realmente habría que ver la foto al 100%.
También tengo un Kenko 2X de la época analógica para los Canon FD y, en este caso, el resultado es penoso. Incluso reescalando la imagen a tamaño menor para hacerla coincidir con la toma sin multiplicador se nota una pérdida de nitidez muy importante.
El segundo factor es el tamaño de visualización que vayamos a utilizar. Para ver fotos a tamaño pantalla o impresiones en A4 incluso un multiplicador tirando a mediocre podría llegar a servir, pero vamos, que este no es mi caso y creo que tampoco el tuyo.
Y finalmente el tercer factor, y que para mi es el más importante, es la resolución efectiva del sensor que vayamos a utilizar. Como es sabido, a mayor resolución, se puede conseguir mayor ampliación y por tanto efectuando el recorte que necesitemos podemos conseguir una toma similar a la que tendríamos con un teleobjetivo largo obviando, por supuesto, el factor de la profundidad de campo, tan necesario para ciertas disciplinas como retratos, deportes, fauna, macros, etc.
Sin embargo para paisajes, que es donde más nos concentramos tanto tú como yo, es un argumento más que aconsejable para evitar acarrear "tochos" innecesarios para ese tipo de fotografía en donde no se necesita poca PDC sino todo lo contrario.
Con la A7RII y con el 24-105 he conseguido resultados tan buenos o mejores que con el 40-150 de Olympus y con bastante menos volumen y peso y estoy hablando de usar un tercio de la focal equivalente. :)
Bueno, pues eso es lo que quería decía decir y perdón por el ladrillo.

Saludos,
Juan.
Olympus E-M5 II y E-PL7 y Panasonic GM5
Zuiko 12-40 PRO y 17 f/1.8 - Lumix 12-32 y 35-100
Canon FD Varios - Nikon 180, Canon EF 50 STM, Canon EF 24 USM
Sony A7RII, Sony 24-105 G.
“La fotografía no puede cambiar la realidad pero sí puede mostrarla”.
Avatar de Usuario
Juankinki
 
Mensajes: 7022
Registrado: Mar Dic 09, 2014 5:39 pm
Ubicación: Madrid

Re: Duplicadores de focal en digital: ¿qué tal resultan?

Notapor jotae » Mié May 02, 2018 9:52 pm

Por cierto, Juan: ya he recibido la Sony A6300, hoy mismo. Y me han llegado, al mismo tiempo, también el Sony Zeiss Tessar 16-70 mm. y el Sigma 60 mm. 2.8. Y, según veo, voy a tener la misma gama focal que tú con ese 24-105 mm. en la A7. Y creo que, bien mirado, con ella no necesitaré de duplicador, y menos aún para paisaje, porque si reviso la selección de las fotos que más satisfecho me han dejado, apenas son un 5% las hechas con una focal más allá de los 100 o 135 mm. equivalentes, así que, como bien dices, con un pequeño recorte a los 24 mp. de esta Sony tendré más que suficiente para un encuadre similar a la focal más larga que he utilizado (la del Lumix 35-100 mm. f:4).
Ya me he llevado una primera decepción con esta Sony: el bloqueo de la expo, que suelo utilizar mucho, desligado del enfoque, sólo es posible manteniendo pulsado el botón programado para ello. Y, por supuesto, los menús (tal y como había leído en todas las reviews consultadas) son de lo más enrevesados y escasamente accesibles o intuitivos, por lo que me he limitado a configurar las pocas cosas que necesito, afortunadamente.
jotae
 


Volver a Objetivos adaptados



¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados