Fecha actual Lun Jun 17, 2024 1:21 am


ESSO

Escenario urbano protagonista: edificios, calles, puentes, medios de transporte,...

Moderadores: laucsap60, klomp, Siniestro, Guillermo Luijk, Pablo Valido

Re: ESSO

Notapor JMLA » Mié Mar 31, 2021 11:22 am

el Carles escribió:Pues menos mal que hay alguien que piensa como yo, o que yo pienso como él.

https://www.youtube.com/watch?v=3Naivc5WLlw


Pues mira tú, esa charla la vi el otro día y creo que no te da la razón, al contrario. Trata toda ella de COMPOSICIÓN en fotografía (no de arte fotográfico, no toda la fotografía es de aspiración artística, conviene recordarlo aunque sea obvio)... En un momento de la charla, que va ilustrada con fotografías de JBR (buenas tomas y bien compuestas, claro está), en el entrevistador le dice (voy a citar de memoria) "a todo lo llamas ejercicios...", y Jose Benito responde "Es que estas fotos solo son ejercicios. Para que de verdad sea una foto, debe tener una de estas dos cosas: OPORTUNIDAD o bien MENSAJE"

Mensaje es eso que llamo "discurso" y que siendo coherente en toda obra de su autor, lo posiciona como autor a tener en cuenta (discurso propio, obviamente) . Este discurso puede ser artístico (de muchas maneras, hay múltiples discursos artísticos) o bien puede ser social (como el de los reporteros (que también es múltiple), o de otras muchas formas. Tus fotos por ejemplo, que son fotos bien compuestas, solo serían “ejercicios” si no contuvieran -en tu caso- lo que JBR llama OPORTUNIDAD, que es la clave en la foto deportiva que tú sabes hacer.
(Y pregunto ahora ¿las fotos "bonitas" dónde están? La inmensa mayoría de ellas son solo ejercicios "estéticos" que imitan a otras etc. Carecen de mensaje o discurso, y si lo tienen es solo el de ser "bonitas" según ciertos gustos no muy elaborados. Postales y fotos de calendario, que dentro del arte están en un escalón ínfimo, si se mantienen es porque hay negocio en las postales y los calendarios... Son lo que OT a la música).

Y creo que ya queda respondida tu siguiente intervención sobre la foto en el archivo...
el Carles escribió:Algo me da vueltas a la cabeza. Imaginemos que por una de aquellas casualidades de la vida, yo hubiera hecho una foto idéntica a la mostrada del Sr. Egglestone, y no la hubiera borrado, ¿sería esa, una obra de arte que yo ignoro, pero que tengo en mi archivo? ¿no lo sería porque llevaría mi firma y no la de un artista reconocido?

...¿a qué discurso u oportunidad pertenece esa foto de tu archivo? Ya hemos visto que el cajón de Vivian Maier tenía su discurso propio, aunque estuviera en un archivo.
(Si la idea de la obra que se repite como un clon te parece sugestiva, te recomiendo el cuento de Borges titulado “Pierre Menard, autor de El Quijote")

Por último, viendo la crítica de tus fotos de jazz, pues me parece lógico que la autora haga el paralelismo de los silencios (que son importantes en la composición musical, como como lo lleno/vacío es importante en la composición fotográfica) no se va a poner a hablar de composición fotográfica de forma tan rudimentaria como si tus fotos fueran meros “ejercicios”, porque no lo son, están dentro de la OPORTUNIDAD de reportar el concierto. Es normal que un buen crítico (o un buen editor) sepa escudriñar mejor en la obra del autor que el propio autor…

… y esto hila de nuevo con la función del crítico y los asteriscos que he dejado pendientes en mi anterior respuesta a Toshiro. A ver si esta tarde saco un rato.
Avatar de Usuario
JMLA
 
Mensajes: 1370
Registrado: Mié Ago 02, 2017 10:15 am

Re: ESSO

Notapor toshiro » Mié Mar 31, 2021 11:37 am

JMLA escribió:Edinson Cavani, en la Copa América de 2015: "Como todo equipo africano, Jamaica será un rival difícil".
Ronaldo Nazário: "Perdimos porque no ganamos".
Sergio Ramos: "Cuando éramos niños, a muchos amigos le gustaba el baloncesto y a otros el basket".
Lukas Podolski: "El fútbol es como el ajedrez, pero sin dados"
Raúl Albiol, en la Eurocopa de Austria, le preguntan "¿a qué iría a Austria fuera de la Eurocopa?" Respuesta: "A ver canguros".
Gary Lineker: "No hay nada entre medio, o eres bueno o eres malo. Nosotros estuvimos entre medio".
Mark Viduka: "No me importaría perder todos los partidos, siempre y cuando ganemos la liga".
Murci Rojas: "Del país al que iré no puedo contar con nada... solo voy a adelantar que es un equipo brasileño".
Mostaza Merlo: "¿Qué cuántos pulmones tengo? Uno, como todo el mundo".
Mark Draper: “Me gustaría jugar en un equipo italiano, como el Barcelona”. 
Thiery Henry: “A veces, en el fútbol, tienes que marcar goles”. 


joder, me encantan estos ejemplos porque vienen muy a cuento de otra tesis (la posiblidad del arte por el arte, sin discurso) que defendí antes y que está relacionada

Creo que todos estamos de acuerdo en que existen futbolistas/artistas que son absolutos genios en los suyo pero que si los sacas de eso no saben hacer la o con un canuto

Deja de ser futbol/arte lo que hacen porque no pueden explicar como o porqué lo hacen? Evidentemente no.

Ya sé que al final peco de esteta con este planteamiento pero en un arte visual como es este, para mi prima absolutamente forma sobre fondo. Sea algo escogido o no.

Por ejemplo, en el caso de Vivian Maier, yo personalmente creo o más bien me gustaría creer que no tenía discurso. No lo necesitaba, en realidad. Lo suyo era como una tubería que se rompe y echa agua a diario a borbotones, no necesita justificar ni explicar ese caudal, simplemente pasa porque lo lleva dentro. Y no por eso es una artista menor ni hay que rebuscar entre sus pertenencias (como efectivamente hicieron) por si había algún ticket del MOMA o algún catálogo fotográfico (como efectivamente había) que le diera un contexto y el establishmente fotográfico la aceptase con más naturalidad
Mi Flickr
Mi Instagram

Sony A7C|Sony A7RIII
Avatar de Usuario
toshiro
 
Mensajes: 3348
Registrado: Vie Nov 11, 2011 1:00 pm
Ubicación: Compostela

Re: ESSO

Notapor JMLA » Mié Mar 31, 2021 11:58 am

toshiro escribió:
Deja de ser futbol/arte lo que hacen porque no pueden explicar como o porqué lo hacen? Evidentemente no.


Así es, por eso la necesidad de la buena labor crítica que lo explique por ellos.
toshiro escribió:

Ya sé que al final peco de esteta con este planteamiento pero en un arte visual como es este, para mi prima absolutamente forma sobre fondo. Sea algo escogido o no.


Pero una opción (importancia de la forma sobre el fondo) deja espacio para que otors gusten y practiquen otras preocupaciones (fondo sobre forma) que también es visual. Ambas son opciones conscientes y elaboradas, por tanto son discursos, no meros adornos. Y tanto en una dirección como en la otra lo deseable es que ese discurso sea propio, al menos en la medida de que amplíe otro anterior que te inspira (si solo se repiten fórmulas acabarán en las sección de cuadros del corte inglés en lugar de una galería de arte)
Avatar de Usuario
JMLA
 
Mensajes: 1370
Registrado: Mié Ago 02, 2017 10:15 am

Re: ESSO

Notapor el Carles » Mié Mar 31, 2021 3:26 pm

JMLA escribió:
Pues mira tú, esa charla la vi el otro día y creo que no te da la razón, al contrario. Trata toda ella de COMPOSICIÓN en fotografía (no de arte fotográfico, no toda la fotografía es de aspiración artística, conviene recordarlo aunque sea obvio)... En un momento de la charla, que va ilustrada con fotografías de JBR (buenas tomas y bien compuestas, claro está), en el entrevistador le dice (voy a citar de memoria) "a todo lo llamas ejercicios...", y Jose Benito responde "Es que estas fotos solo son ejercicios. Para que de verdad sea una foto, debe tener una de estas dos cosas: OPORTUNIDAD o bien MENSAJE"



Al principio de la charla también se define como "un aficionado a la fotografía" y no creo que nadie que le conozca lo identifique como eso.

Respecto a composición y arte, solo decir que su libro sobre composición se llama: "Composición en fotografía, el lenguaje del arte" que tuve la suerte que me dedicara personalmente.

Precisamente, indica que su inspiración le proviene de la pintura, de todos sus maestros, y es tan importante para él, que casi hay más imágenes en su libro de obras pictóricas que de fotografías propiamente dichas.

El principio del libro está ilustrado con tres fotos suyas, pero hasta que no vuelven a mostrarse más imágenes propias, nos enseña cuadros de Antonio Pisanello, Fernando Gallego, habla del arte rupestre, una foto de la sala de un museo, otro cuadro de Duccio di Buoningegna, Durero, Quentin Massys, Andres del Sarto, Van Eyck, los hermanos Limbourg, Raphael, Paul Klee, y un texto explicativo de lo que significó la Bauhaus, y entre todo esto, solo una foto de una flor.

A la vista de lo anterior, y es algo que también se desprende del video antes enlazado, composición y arte fotográfico no son cosas que él crea independientes.
Avatar de Usuario
el Carles
 
Mensajes: 1858
Registrado: Sab Dic 24, 2016 8:31 pm

Re: ESSO

Notapor JMLA » Mié Mar 31, 2021 4:45 pm

Hombre, independientes no son porque una parte es vehículo de la otra, pero son dos cosas distintas. Podemos hablar de composición utilizando para ello la pintura de Velázquez, pero el valor artístico de la obra de Velázquez no "es" la composición.
De la misma manera, no es la gramática lo que da valor a la poesía de Machado. Ahora, se supone que sabe usarla para su propósito, igual que hace Velázquez con la composición (o cualquier otro pintor que valga).

De hecho , tiene sentido que JBR utilice pintura occidental clásica, porque es nuestro pasado visual y hay continuidad.
Avatar de Usuario
JMLA
 
Mensajes: 1370
Registrado: Mié Ago 02, 2017 10:15 am

Re: ESSO

Notapor Juankinki » Mié Mar 31, 2021 5:01 pm

JMLA escribió: Efectivamente, y por eso me tomo la molestia de explicar cosas, no por vanidad. Para los que sí sacan algo de esto, procuro combatir los topicazos sobre el arte contemporáneo (bluff, fraude, etc) porque no aportan, son ruido de barra de bar, y hay gente que MERECE una información de más calidad, si no la puedo dar yo al menos digo que existe otra realidad más allá de las de los 4 tópicos conspiranoicos. Por eso me molesto. En el tópic de Lua Ribeira hubo quienes me lo agradecieron, incluso por MP.


No creo que ni una sola de las líneas de este artículo sean motivo de conversación en ninguna barra de bar.
https://semanariouniversidad.com/cultur ... na-lesper/
Por tanto te pediría, una vez más, y te agradecería que rebajaras el tono de las alusiones personales y te centraras en el fondo de la cuestión. Luego se podrá estar de acuerdo o no, pero eso entra dentro del sano debate, aunque, a lo peor, eso es mucho pedir.
Que haya gente que te agradezca por MP tus opiniones no tiene por qué conllevar, necesariamente, el que seas poseedor de la verdad absoluta. A mi también hay compañeros que me dicen que están de acuerdo conmigo y no por eso me creo estar por encima de nada ni de nadie.

Saludos,
Juan.
Olympus E-M5 II y E-PL7 y Panasonic GM5
Zuiko 12-40 PRO y 17 f/1.8 - Lumix 12-32 y 35-100
Canon FD Varios - Nikon 180, Canon EF 50 STM, Canon EF 24 USM
Sony A7RII, Sony 24-105 G.
“La fotografía no puede cambiar la realidad pero sí puede mostrarla”.
Avatar de Usuario
Juankinki
 
Mensajes: 7025
Registrado: Mar Dic 09, 2014 5:39 pm
Ubicación: Madrid

Re: ESSO

Notapor Juankinki » Mié Mar 31, 2021 5:24 pm

toshiro escribió: Por ejemplo, en el caso de Vivian Maier, yo personalmente creo o más bien me gustaría creer que no tenía discurso. No lo necesitaba, en realidad.


Claro que tenía discurso, pero no escrito ni hablado -efectivamente no lo necesitaba- era visual. Un discurso atronador en mitad del silencio más absoluto. Y en este caso lo que digo no es una figura retórica.
No se sabe ni siquiera si comentó con algún allegado, si es que los tenía, sus inquietudes o su trabajo como fotógrafa.
Ese enigma quedará por siempre jamás ligado a su inmenso legado artístico.

Saludos,
Juan.
Olympus E-M5 II y E-PL7 y Panasonic GM5
Zuiko 12-40 PRO y 17 f/1.8 - Lumix 12-32 y 35-100
Canon FD Varios - Nikon 180, Canon EF 50 STM, Canon EF 24 USM
Sony A7RII, Sony 24-105 G.
“La fotografía no puede cambiar la realidad pero sí puede mostrarla”.
Avatar de Usuario
Juankinki
 
Mensajes: 7025
Registrado: Mar Dic 09, 2014 5:39 pm
Ubicación: Madrid

Re: ESSO

Notapor las Palm as » Mié Mar 31, 2021 6:22 pm

Interesante el tema composición y arte .

Conozco bien a José Benito Ruíz , es muy buen amigo de mi hermano que le editó uno de sus primeros libros , “Naturaleza Nocturna “. JBR domina la composición como pocos , y sus conocimientos de arte son muy altos. Sus fotos son perfectas pero no llegan a transmitirme , obviamente sobra decir que es mi opinión personal .Da la sensación que en su cabeza están todas esas reglas de composición, de proporciones , esa regla de saltarse las reglas , sus fotos me siguen pareciendo muy buenas , pero le falta ese plus de arte , que sinceramente , solo lo veo en algunos fotógrafos antiguos .


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
las Palm as
 
Mensajes: 1482
Registrado: Mar Sep 21, 2010 10:34 pm

Re: ESSO

Notapor JMLA » Mié Mar 31, 2021 6:34 pm

Juankinki escribió:
No creo que ni una sola de las líneas de este artículo sean motivo de conversación en ninguna barra de bar.
https://semanariouniversidad.com/cultur ... na-lesper/
Por tanto te pediría, una vez más, y te agradecería que rebajaras el tono de las alusiones personales y te centraras en el fondo de la cuestión. Luego se podrá estar de acuerdo o no, pero eso entra dentro del sano debate, aunque, a lo peor, eso es mucho pedir.
Que haya gente que te agradezca por MP tus opiniones no tiene por qué conllevar, necesariamente, el que seas poseedor de la verdad absoluta. A mi también hay compañeros que me dicen que están de acuerdo conmigo y no por eso me creo estar por encima de nada ni de nadie.

Saludos,
Juan.


¿"Estar por encima de nada ni de nadie"? Lo que estoy dando son argumentos y fuentes.
Tú por ejemplo niegas que WE sea pionero del color ¡y es lo primero que dice la wikipedia y lo primero que sale en Google... ! Aunque en la wikipedia escribe cualquiera, algo de consenso habrá, digo yo.

Pero me tomo la molestia de leer el link que pones, pues lo presentas con mucha seriedad.
Y me ha decepcionado mucho. De hecho he acabado leyendo medio en diagonal pues me parece bastante cutre, con cosas como ésta:

“Según Lésper, el fraude del arte contemporáneo se impulsa y se sostiene por una serie de dogmas con que se justifican obras de arte que en realidad no lo son, y que requieren de operaciones retóricas y de contextos para poder pasar por arte.
En ese sentido, el primer dogma denunciado por Lésper es el “dogma de la transubstanción”. “Este dogma afirma que un objeto cambia de substancia por una influencia mágica, por un acto de prestidigitación o por un milagro. Eso que vemos ya no es lo que vemos, es algo más, no evidente en su presencia física o material, pues su substancia cambió. Esta substancia, que no es comprobable, resulta invisible a los ojos. Para que exista tenemos que creer en su transformación”.
De acuerdo con Lésper, este dogma se materializa por medio del “concepto” y “la ‘infabilidad’ del significado”.

Erratas aparte da un poco de risa el argumento. ¿Nueva revisión del cuento del Rey desnudo? Qué poco fuste argumentativo.
Y otra frase que parece directamente sacada de ElMundoToday:
Al ser tan contundente, sorprende que a Lésper no la hayan liquidado, al menos, intelectualmente, en un país  como México en el que la violencia en general es pan de cada día, y que además está sumido en el flagelo del narcotráfico y permeado por la corrupción política.

Periodismo de altura 8-)

Meto su nombre en Google y me encuentro con la publicidad del libro que intenta vender, y astracanadas como ésta:
https://www.jornada.com.mx/ultimas/cultura/2020/02/09/avelina-lesper-admite-que-destruyo-obra-de-zona-maco-por-201caccidente201d-7997.html

Esta claro que esta mujer quiere vender su libro, y habrá quien se lo compre. Ya hablé páginas atrás de el principio de Pareto, que se puede aplicar a cualquier cosa y no andar perdido. O sea, que si buscas encontrarás un 20% de historiadores de arte que digan disparates (los crean o no, que a veces se dicen disparates solo por mantener un perfil personal y clientela).

Por cierto, me he quedado con esto…
Lésper trabaja para la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y tiene un posgrado en Historia del Arte de la Universidad Politécnia de Łódź, Polonia.

…y he hecho un par de clicks. ¡Resulta que en esa Universidad no existen materias relacionadas con la historia del arte, ni nada parecido!:
:P Imagen
https://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_Polit%C3%A9cnica_de_%C5%81%C3%B3d%C5%BA
Avatar de Usuario
JMLA
 
Mensajes: 1370
Registrado: Mié Ago 02, 2017 10:15 am

Re: ESSO

Notapor JMLA » Mié Mar 31, 2021 6:50 pm

las Palm as escribió:Interesante el tema composición y arte .

Conozco bien a José Benito Ruíz , es muy buen amigo de mi hermano que le editó uno de sus primeros libros , “Naturaleza Nocturna “. JBR domina la composición como pocos , y sus conocimientos de arte son muy altos. Sus fotos son perfectas pero no llegan a transmitirme , obviamente sobra decir que es mi opinión personal .Da la sensación que en su cabeza están todas esas reglas de composición, de proporciones , esa regla de saltarse las reglas , sus fotos me siguen pareciendo muy buenas , pero le falta ese plus de arte , que sinceramente , solo lo veo en algunos fotógrafos antiguos .


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk


Opino parecido. Es un buen profesor si nos limitamos a lo que él se dedica, la parte técnica y la composición.
Sin embargo nunca le he escuchado hablar de arte. Sus fotos son buenas, pero puramente didácticas. Un profesional más que solvente, no un artista. No ves una foto suya en la que pienses "es de JBR".

Edito para anotar que yo creo que él tampoco pretende ir "de artista". Creo que es un tipo serio y consciente de sus límites y fortalezas.
Avatar de Usuario
JMLA
 
Mensajes: 1370
Registrado: Mié Ago 02, 2017 10:15 am

Re: ESSO

Notapor Juankinki » Mié Mar 31, 2021 7:08 pm

Es natural que en una universidad politécnica no exista facultad de Arte o de Historia del Arte.
Posiblemente haya sido un gazapo, como lo de la "transubstanciación" pero eso no quiere decir que sea mentira ya que en la Universidad de Lodz sí que existe esa facultad o sección de estudios.
http://wydzfilhist.uni.lodz.pl/historia ... -kierunku/
No obstante es de agradecer el tono más respetuoso que has utilizado en esta última intervención. Hablo en el ámbito de lo personal. Al menos se recupera cierta normalidad de diálogo.
Por mí puedes poner a parir a quien te de la gana, si lo estimas conveniente, que yo no me voy a rasgar la vestiduras por ello pero sí que estimo conveniente, y lo repito una vez más, el conservar la compostura con los contertulios, tanto abiertamente como veladamente o entre líneas. Que ya somos todos mayorcitos para saber como se puede utilizar el lenguaje de forma agresiva disfrazado de palabras que no resulten altisonantes. Por tanto, pienso que lo del ruido de la barra de bar, sobra por sus evidentes connotaciones.

Saludos,
Juan.
Olympus E-M5 II y E-PL7 y Panasonic GM5
Zuiko 12-40 PRO y 17 f/1.8 - Lumix 12-32 y 35-100
Canon FD Varios - Nikon 180, Canon EF 50 STM, Canon EF 24 USM
Sony A7RII, Sony 24-105 G.
“La fotografía no puede cambiar la realidad pero sí puede mostrarla”.
Avatar de Usuario
Juankinki
 
Mensajes: 7025
Registrado: Mar Dic 09, 2014 5:39 pm
Ubicación: Madrid

Re: ESSO

Notapor Juankinki » Mié Mar 31, 2021 7:24 pm

JMLA escribió:
Periodismo de altura 8-)



Supongo que el semanario publicado por una universidad -cualquiera- tendrá los suficientes filtros como para no convertirse en prensa sensacionalista. Pero vamos, que yo no vivo en Méjico aunque supongo que los títulos otorgados por esa universidad serán tan válidos como los de cualquier otra. A menos que sea como la Rey Juan Carlos... :lol:
Olympus E-M5 II y E-PL7 y Panasonic GM5
Zuiko 12-40 PRO y 17 f/1.8 - Lumix 12-32 y 35-100
Canon FD Varios - Nikon 180, Canon EF 50 STM, Canon EF 24 USM
Sony A7RII, Sony 24-105 G.
“La fotografía no puede cambiar la realidad pero sí puede mostrarla”.
Avatar de Usuario
Juankinki
 
Mensajes: 7025
Registrado: Mar Dic 09, 2014 5:39 pm
Ubicación: Madrid

Re: ESSO

Notapor Guillermo Luijk » Mié Mar 31, 2021 7:26 pm

Juankinki escribió:Es natural que en una universidad politécnica no exista facultad de Arte o de Historia del Arte.

En la mía sí que hay :D

http://www.upv.es/entidades/BBAA/
Avatar de Usuario
Guillermo Luijk
 
Mensajes: 9558
Registrado: Dom Ene 31, 2010 6:37 am
Ubicación: Madrid (a ratos Alicante)

Re: ESSO

Notapor Juankinki » Mié Mar 31, 2021 7:30 pm

Guillermo Luijk escribió:
Juankinki escribió:Es natural que en una universidad politécnica no exista facultad de Arte o de Historia del Arte.

En la mía sí que hay :D

http://www.upv.es/entidades/BBAA/


:lol:
Olympus E-M5 II y E-PL7 y Panasonic GM5
Zuiko 12-40 PRO y 17 f/1.8 - Lumix 12-32 y 35-100
Canon FD Varios - Nikon 180, Canon EF 50 STM, Canon EF 24 USM
Sony A7RII, Sony 24-105 G.
“La fotografía no puede cambiar la realidad pero sí puede mostrarla”.
Avatar de Usuario
Juankinki
 
Mensajes: 7025
Registrado: Mar Dic 09, 2014 5:39 pm
Ubicación: Madrid

Re: ESSO

Notapor toshiro » Jue Abr 01, 2021 9:12 am

La verdad esque me está gustando el debate, aporta mucho al foro desde luego. Y el tono es bueno, es humano y nada impostado, en un debate de este tipo entre amigos que se conocen y se aprecian el tono sería el mismo, con sus faltadas, sus puyitas, sus indignados, sus pedantes, sus backgrounds respectivos, sus malos rollos ma non troppo... De verdad que lo digo, los debates hipereducados empalagosos por ultrarrespetuosos son un coñazo :)

Y dicho esto, sigamos dándonos pal pelo :mrgreen:

JMLA, me inquieta esa necesidad de discurso para que una creación tenga valor. Yo llevo 30 años haciendo música con muchísimo discurso pero 20 años haciendo fotos sin discurso alguno -voluntariamente-, por pura autorecreación en lo estético. Para ti tendría más valor artístico mi música solo por tener un alto contenido en fondo independientemente de la calidad formal que mi fotografía por ser intencionadamente solo formal?

Entrando en casos concretos, que discurso encuentras -más allá del estético- en la fotografía de Ray Metzker, Alex Webb, Rui Palha o Antonio Ojeda?

Para tí esa ausencia de fondo hace que su obra sea menor con respecto a otros donde han querido aunar, con éxito, mensaje y estética?

Y no me digas que la propia estética es el mensaje o conceptos generalistas comodín tipo "humanismo" o "introspección", ve más allá. Si es que hay donde ir, claro. Yo te escucho con atención.
Mi Flickr
Mi Instagram

Sony A7C|Sony A7RIII
Avatar de Usuario
toshiro
 
Mensajes: 3348
Registrado: Vie Nov 11, 2011 1:00 pm
Ubicación: Compostela

Re: ESSO

Notapor JMLA » Jue Abr 08, 2021 1:28 pm

toshiro escribió:JMLA, me inquieta esa necesidad de discurso para que una creación tenga valor. Yo llevo 30 años haciendo música con muchísimo discurso pero 20 años haciendo fotos sin discurso alguno -voluntariamente-, por pura autorecreación en lo estético. Para ti tendría más valor artístico mi música solo por tener un alto contenido en fondo independientemente de la calidad formal que mi fotografía por ser intencionadamente solo formal?




Evidente. Difícil de explicar también. Veamos, no es “necesidad” de discurso, es al revés, el discurso es la necesidad de todo aquél que tiene una inquietud artística. Ya desde Altamira. Pero me gustaría que contaras algo más de esa música que haces, el qué, el por qué, el para qué (y lo mismo sobre tu fotografía) quizá ahí encontremos algo interesante para debatir.

Mi caso es el opuesto: en las fotos que hago busco algo que intuyo a veces -otras no- y es lo que persigo. Es un discurso propio que quiero encontrar (dicho sea de paso, sin ninguna prisa ni obsesión). Pero soy aficionado a la música como guitarrista autodidacta, disfruto mucho de mis guitarras y de aprender. No tengo formación musical (y eso me limita), pero tampoco tengo ninguna “necesidad” que me empuje a componer, es algo recreativo, como tú dices de tus fotos. Puedo salir a un escenario con unos amigos y hacer algunas versiones de cosas que nos gustan o improvisar alrededor de algo, sonar bien y divertirnos… pero no veo nada artístico en ello. Sería un error decir que eso es arte (musical). Igualmente me parece raro que el hacer fotos sin discurso propio se pretenda denominar como arte sin discurso. Es algo recreativo dices bien, pero es que “arte” y “recreativo” es como “agua” y “aceite”. No debería ser tan difícil de entender, y si no es por una especie de cuestión de vanidad no me explico porqué parece fastidiar a muchos el que les digan que arte y belleza son ideas independientes, aunque puedan cruzarse. Una puesta de sol es bonita, ¿pero es arte? -No. Y fotografiar una cosa bonita, como una puesta de sol ¿es arte? -Pues tampoco. Etc. ¿Y si hago una buena foto de la puesta de sol? -Pues tienes una buena foto de una puesta de sol, pero tampoco es arte. ¿Y por qué? Pues porque el arte responde a una necesidad y elabora un discurso, y este discurso ha ido evolucionando y ampliándose a lo ancho y largo de la historia, y también dejando atrás cosas ya digeridas, porque así es la cultura del homo sapiens, curiosa y creativa por naturaleza.

Cuando hablo de discurso no me refiero a un mensaje pegado a una foto. Me refiero al que aglutina una obra coherente y diferenciada, y es discurso porque amplía el campo de juego con nuevos referentes. Eso es lo que está detrás de la idea de “cultura”. Por ejemplo, si habláramos de la obra de un director de cine, con “discurso” yo no me estaría refiriendo al tema de una película concreta (aunque también) sino a ese aglutinante particular del que tratan todas sus obras, el trasunto que recorre y abunda en su obra.

Pero es bastante igual en una disciplina que no sea el arte. Cambiemos “fotógrafos” por “matemáticos”. Un matemático puede hacer su trabajo en una empresa en la que aplica sus conocimientos, mientras otro trabaja en investigación y desarrolla un hallazgo “x”. El primer matemático hace bien lo suyo pero no cambia nada en el campo cultural de las matemáticas (no aporta un nuevo discurrir), mientras el segundo matemático ha “empujado los bordes de las matemáticas” (por seguir con el símil anterior de este hilo) con un aporte nuevo al discurso de las matemáticas. Los dos son matemáticos, pero si existiera algo así como un museo de las matemáticas, tendrá sentido que el segundo matemático tenga cabida en él pero no el primero (aunque haya hecho bien su trabajo y siga siendo un buen matemático).

Los discursos nuevos van añadiendo capas como en una cebolla y ampliando nuestra cultura, sea en ciencias o en humanidades y artes. Quien quiera pasar a la historia (de las matemáticas o de la fotografía) deberá trabajar en la última capa de la cebolla, y no recorrer terreno ya explorado. ... Y si lo que se ama está en una capa interior, pues nada, a disfrutar de ello, pero dejando de lado la vanidad de creer merecer estar en la capa que da tamaño a la cebolla.

Si tengo luego un rato me meto con Metzker, Alex Webb, Rui Palha y Antonio Ojeda...
Avatar de Usuario
JMLA
 
Mensajes: 1370
Registrado: Mié Ago 02, 2017 10:15 am

Re: ESSO

Notapor toshiro » Jue Abr 08, 2021 2:49 pm

JMLA escribió:es algo recreativo, como tú dices de tus fotos.


un inciso!

Ahí me entediste mal, dije "autorecreación en lo estético", no es lo mismo que una finalidad recreativa, o sea, lúdica

Lo que quería decir es que si un creador opta por un camino, en cualquier disciplina, donde solo busca lo estético -por pura voluntad-, tú automáticamente le quitas cualquier valor? Y de ser así, por qué?

Me cuesta entederlo. Yo siempre he sido una persona muy politizada/ideologizada y por eso siempre he valorado más -o me ha conmovido más- el cine, la música, la literatura y cualquier otra medio de expresión artística que tuviera un discurso expreso pero nunca he despreciado ninguna manifestación artística que buscara exclusivamente lo estético.

Por eso me llama la atención.
Mi Flickr
Mi Instagram

Sony A7C|Sony A7RIII
Avatar de Usuario
toshiro
 
Mensajes: 3348
Registrado: Vie Nov 11, 2011 1:00 pm
Ubicación: Compostela

Re: ESSO

Notapor JMLA » Jue Abr 08, 2021 3:27 pm

toshiro escribió:
JMLA escribió:es algo recreativo, como tú dices de tus fotos.


un inciso!

Ahí me entediste mal, dije "autorecreación en lo estético", no es lo mismo que una finalidad recreativa, o sea, lúdica



"Autorecreación", vale, ahora quita el "auto" ya que se da por supuesto que tú eres el sujeto... tachán:
Imagen
... o sea que es lo mismo.

toshiro escribió:
Lo que quería decir es que si un creador opta por un camino, en cualquier disciplina, donde solo busca lo estético -por pura voluntad-, tú automáticamente le quitas cualquier valor? Y de ser así, por qué?

Me cuesta entederlo. Yo siempre he sido una persona muy politizada/ideologizada y por eso siempre he valorado más -o me ha conmovido más- el cine, la música, la literatura y cualquier otra medio de expresión artística que tuviera un discurso expreso pero nunca he despreciado ninguna manifestación artística que buscara exclusivamente lo estético.

Por eso me llama la atención.


De verdad que no entiendo eso de "solo lo estético". Porque lo estético evoluciona junto con la sociedad (con la evolución de las artes y ciencias), pero no por sí solo sino porque es un valor intersubjetivo que depende de corrientes, y todas están sujetas a un discurso.

Incluso si pones a los más formalistas de los pintores (Kandinsky, Mondrian, Malevich) lo que buscan a través de esa estética tan sólida y formalizada es precisamente espiritualidad, tal estética no es lúdica, está dentro de un discurso espiritual.

Y si buscas otras corrientes no de vanguardia que solo estén en la superficie visual y lúdica de las cosas, algo así como esa estética vacía de contenido, verás que no están en los museos o en la historia del arte. Habitan otra capa de la cebolla, que no da la medida de la cebolla. Están recreando y recreándose en algo que si bien les satisface a ellos y a unos pocos más (como lo que hago yo con la guitarra), no es que yo le quite valor o lo desprecie, mide menos porque es una capa inferior y es donde intento situarlo, no generan valor dentro de esa cultura porque no empujan el límite con una nueva capa. Recrear es algo así como repetir, o acaso derivar. Ojo, es también un paso en el desarrollo formativo, pero eso y ya.

(Con esta comparación de la cebolla no quiero hacer ver que las artes solo crezcan en una dimensión -la del radio de la cebolla; es solo un símil que se adaptaría mejor al conocimiento científico (que sí es acumulativo como si formara capas). Las humanidades y todas estos saberes culturales tendrían mejor una forma fractal, como la del romanescu, solo que se me complica mucho la metáfora :lol: )
Avatar de Usuario
JMLA
 
Mensajes: 1370
Registrado: Mié Ago 02, 2017 10:15 am

Re: ESSO

Notapor Juankinki » Jue Abr 08, 2021 4:32 pm

Bien argumentado y bien estructurado, JMLA. Así da gusto debatir.
Dicho ésto, me sigue costando encajar a Eggleston o a Shore en ninguna capa de cebolla, ni interior ni exterior.
No veo discurso alguno pero es que ni siquiera veo falta de discurso. Estoy dispuesto a aceptar, como mucho, que fueran de los primeros que experimentaran con el color (por cierto algo que ya se había hecho con anterioridad) pero de ahí a considerarlo arte visual, según mi humilde opinión, media un abismo.
Es como si algún curador de museo, crítico o comisario de galería, de motu proprio, decidiera que todas las fotografías que se suben a Instagram son arte. Habrá algunas que puedan considerarse como tal y otras que no, que serán "basura" visual sin más consideraciones. La "postfotografía" de la que hablaba Fontcuberta.
Franco Fontana y Ernst Haas, casi simultáneamente, no sólo probaron con el color sino que experimentaron con los conceptos visuales.
En una palabra, "crearon" un universo a partir de una visión personal, de un sentimiento innovador, que no necesariamente tenía por qué ser bello o estético. Las fotografías de Fontcuberta no son bellas pero sí que son tremendamente descriptivas en lo emocional, en lo sensorial...
Me es completamente imposible percibir ningún tipo de sensación, ni de atracción ni de repulsión, en las instantáneas de Eggleston. Me causan exactamente la misma impresión que las fotos que los amigos nos enseñan cuando vuelven de vacaciones. Un aburrimiento infinito.
No veo que estén empujando los límites hacia ningún sitio.
Hasta el trabajo de Martin Parr (que tampoco me gusta especialmente, aunque sí reconozco su valor) desprende ironía, crítica mordaz. Cuida las tomas, para expresar lo que pretende, para que no parezcan hechas con desgana y sí con verdadera intención. No hace falta que le añadan ningún discurso "escrito" porque el discurso ya va implícito en sus fotos, ya sea de manera individual o colectiva (una serie).
Hasta la foto de Gursky (ya no sé si será por la que más se ha pagado) me parece de un interés especial, aunque tampoco llego a comprender sí verdaderamente lo vale. Alguien dijo que "Una obra de arte vale lo que el comprador está dispuesto a pagar". Eso es algo que se me escapa pero, como espectador, sí puedo opinar que me gusta, que visualmente me produce sensaciones.

Saludos,
Juan.
Olympus E-M5 II y E-PL7 y Panasonic GM5
Zuiko 12-40 PRO y 17 f/1.8 - Lumix 12-32 y 35-100
Canon FD Varios - Nikon 180, Canon EF 50 STM, Canon EF 24 USM
Sony A7RII, Sony 24-105 G.
“La fotografía no puede cambiar la realidad pero sí puede mostrarla”.
Avatar de Usuario
Juankinki
 
Mensajes: 7025
Registrado: Mar Dic 09, 2014 5:39 pm
Ubicación: Madrid

Re: ESSO

Notapor toshiro » Vie Abr 09, 2021 8:51 am

Juankinki escribió:que fueran de los primeros que experimentaran con el color (por cierto algo que ya se había hecho con anterioridad) pero de ahí a considerarlo arte visual, según mi humilde opinión, media un abismo.
Es como si algún curador de museo, crítico o comisario de galería, de motu proprio, decidiera que todas las fotografías que se suben a Instagram son arte. Habrá algunas que puedan considerarse como tal y otras que no, que serán "basura" visual sin más consideraciones. La "postfotografía" de la que hablaba Fontcuberta.


Veo que estamos en el mismo barco (pirata) :mrgreen:

En esencia mi crítica al mundillo/mercadillo del arte contemporáneo actual y tu desprecio al supuesto talento visual de Egglestone comparten la misma idea, sin talento no hay arte posible

Por mucho discurso, por mucho afán experimental, por muy pionero, por mucha intención transformadora de la realidad, por muchas ganas de "ensanchar" la manera de ver el mundo que tengas, por mucha formación y contactos que tengas... si no hay un talento natural e innato detrás no hay nada más que literatura para vestir un mero intento

Y ese rechazo me vale tanto para Egglestone como para personajes como Jeff Koons o Christo, por poner ejemplos de otras disciplinas donde hay un 99% de charla y un 1% de talento.

Siempre se ha dicho que una buena fotografía no necesita explicación. Y al final esa es la única verdad, si tus fotografías, para conmover a un solo espectador, necesitan un texto explicativo lleno de referencias y autojustificaciones es que no son lo que quieres creer que son y son un verdadero fracaso personal
Mi Flickr
Mi Instagram

Sony A7C|Sony A7RIII
Avatar de Usuario
toshiro
 
Mensajes: 3348
Registrado: Vie Nov 11, 2011 1:00 pm
Ubicación: Compostela

AnteriorSiguiente

Volver a Urbana



¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados

cron