Fecha actual Lun Jun 17, 2024 2:22 am


ESSO

Escenario urbano protagonista: edificios, calles, puentes, medios de transporte,...

Moderadores: laucsap60, klomp, Siniestro, Guillermo Luijk, Pablo Valido

Re: ESSO

Notapor Juankinki » Vie Abr 09, 2021 10:25 am

toshiro escribió: Siempre se ha dicho que una buena fotografía no necesita explicación.


Una frase que no requiere más "comentarios". :mrgreen:

Ya lo hice en otro hilo parecido a éste, pero lo voy a volver a intentar. Propongo un ejercicio práctico; voy a adjuntar el enlace de la página de Instagram de Stephen Shore: https://www.instagram.com/stephen.shore/?hl=en y lo que pretendo es que los participantes en este hilo no tengan en cuenta el nombre del autor (ya sé que es cosa difícil) y consideren el contenido global (requiere un poco de tiempo) como si lo hubiera subido cualquier usuario anónimo de Instagram o de Flickr y, yendo más lejos, como si las hubiera subido cualquier compañero a un hilo de este foro.
¿Cuántas de esas fotos serían consideradas dignas de merecer nuestra atención?. Vaya por delante que, algunas de las hay, yo particularmente las considero "decentes". Al menos las que representan una evolución con respecto a las de su primera época.
Yo estaría por poner la mano en el fuego y creo que no me quemaría que si se subieran individualmente aquí posiblemente alguna, a lo sumo, tendría dos o tres comentarios cortos. He visto fotos cojonudas en el foro sin un sólo comentario, pero vamos a darle el beneficio de la duda.

Saludos,
Juan.
Olympus E-M5 II y E-PL7 y Panasonic GM5
Zuiko 12-40 PRO y 17 f/1.8 - Lumix 12-32 y 35-100
Canon FD Varios - Nikon 180, Canon EF 50 STM, Canon EF 24 USM
Sony A7RII, Sony 24-105 G.
“La fotografía no puede cambiar la realidad pero sí puede mostrarla”.
Avatar de Usuario
Juankinki
 
Mensajes: 7025
Registrado: Mar Dic 09, 2014 5:39 pm
Ubicación: Madrid

Re: ESSO

Notapor Guillermo Luijk » Vie Abr 09, 2021 10:51 am

Juankinki escribió:He visto fotos cojonudas en el foro sin un sólo comentario

Incluida la ausencia del tuyo? :D
Avatar de Usuario
Guillermo Luijk
 
Mensajes: 9558
Registrado: Dom Ene 31, 2010 6:37 am
Ubicación: Madrid (a ratos Alicante)

Re: ESSO

Notapor Juankinki » Vie Abr 09, 2021 10:58 am

Guillermo Luijk escribió:
Juankinki escribió:He visto fotos cojonudas en el foro sin un sólo comentario

Incluida la ausencia del tuyo? :D

Para que veas. :mrgreen:
Olympus E-M5 II y E-PL7 y Panasonic GM5
Zuiko 12-40 PRO y 17 f/1.8 - Lumix 12-32 y 35-100
Canon FD Varios - Nikon 180, Canon EF 50 STM, Canon EF 24 USM
Sony A7RII, Sony 24-105 G.
“La fotografía no puede cambiar la realidad pero sí puede mostrarla”.
Avatar de Usuario
Juankinki
 
Mensajes: 7025
Registrado: Mar Dic 09, 2014 5:39 pm
Ubicación: Madrid

Re: ESSO

Notapor JMLA » Vie Abr 09, 2021 12:06 pm

toshiro escribió:
Juankinki escribió:que fueran de los primeros que experimentaran con el color (por cierto algo que ya se había hecho con anterioridad) pero de ahí a considerarlo arte visual, según mi humilde opinión, media un abismo.
Es como si algún curador de museo, crítico o comisario de galería, de motu proprio, decidiera que todas las fotografías que se suben a Instagram son arte. Habrá algunas que puedan considerarse como tal y otras que no, que serán "basura" visual sin más consideraciones. La "postfotografía" de la que hablaba Fontcuberta.


Veo que estamos en el mismo barco (pirata) :mrgreen:

En esencia mi crítica al mundillo/mercadillo del arte contemporáneo actual y tu desprecio al supuesto talento visual de Egglestone comparten la misma idea, sin talento no hay arte posible

Por mucho discurso, por mucho afán experimental, por muy pionero, por mucha intención transformadora de la realidad, por muchas ganas de "ensanchar" la manera de ver el mundo que tengas, por mucha formación y contactos que tengas... si no hay un talento natural e innato detrás no hay nada más que literatura para vestir un mero intento

Y ese rechazo me vale tanto para Egglestone como para personajes como Jeff Koons o Christo, por poner ejemplos de otras disciplinas donde hay un 99% de charla y un 1% de talento.

Siempre se ha dicho que una buena fotografía no necesita explicación. Y al final esa es la única verdad, si tus fotografías, para conmover a un solo espectador, necesitan un texto explicativo lleno de referencias y autojustificaciones es que no son lo que quieres creer que son y son un verdadero fracaso personal


Ya veo que cuando no queréis seguir mis explicaciones volvéis a la casilla de salida.
¿Quién dice lo que es el "talento"? Tú ves talento en A y no en B, yo veo talento en B y no en A ¿cómo solucionas esto? :lol:
Avatar de Usuario
JMLA
 
Mensajes: 1370
Registrado: Mié Ago 02, 2017 10:15 am

Re: ESSO

Notapor JMLA » Vie Abr 09, 2021 12:13 pm

Juankinki escribió:
Dicho ésto, me sigue costando encajar a Eggleston o a Shore en ninguna capa de cebolla, ni interior ni exterior.
No veo discurso alguno pero es que ni siquiera veo falta de discurso.

Lo que tú no ves otros muchos sí lo ven. Sin más. Y es algo que te pierdes.

Juankinki escribió:Es como si algún curador de museo, crítico o comisario de galería, de motu proprio, decidiera que todas las fotografías que se suben a Instagram son arte.

Un crítico, un comisario, etc., no tienen tanto poder, pueden influir, sí, pero igualmente pueden influir los críticos que defiendan la posición contraria... no olvides que tanto las primeras exposiciones de Egglestone como de Shore fueron acogidas muy negativamente por la crítica ¿por qué y cómo es que ahora se les reivindica ¿no crees que se te escapa algo? Esto desmontaría completamente tu argumento del curator que nos da gato por liebre a los snobs que preferimos a Egglestone antes que a Fontana.

Por cierto también fue muy mal acogida por la crítica la Torre Eiffel, las primeras exposiciones de los impresionistas, las primeras exposiciones de Picasso, toda la obra en vida de Van Gogh... :P
Avatar de Usuario
JMLA
 
Mensajes: 1370
Registrado: Mié Ago 02, 2017 10:15 am

Re: ESSO

Notapor JMLA » Vie Abr 09, 2021 12:19 pm

toshiro escribió:Siempre se ha dicho que una buena fotografía no necesita explicación. Y al final esa es la única verdad, (...)


Pero antes has escrito:
toshiro escribió:Yo llevo 30 años haciendo música con muchísimo discurso (...)


¿La música sí necesita explicación?

Por cierto, que me gustaría que hablaras de tu música.

Y otra cosa, os reto a que Juankinki o tú pongáis una foto del autor que sea y que de verdad no necesite explicación para demostrarse como una obra de arte.
Avatar de Usuario
JMLA
 
Mensajes: 1370
Registrado: Mié Ago 02, 2017 10:15 am

Re: ESSO

Notapor toshiro » Vie Abr 09, 2021 12:45 pm

JMLA escribió:Ya veo que cuando no queréis seguir mis explicaciones volvéis a la casilla de salida.
¿Quién dice lo que es el "talento"? Tú ves talento en A y no en B, yo veo talento en B y no en A ¿cómo solucionas esto? :lol:


¿Conoces las tesis de la crítica de arte Avelina Lesper sobre el arte contemporáneo? Basicamente defiende lo mismo que yo estoy exponiendo pero imagino que a ella, siendo colega de profesión, no te atreverías a darle explicaciones :roll:

https://es.wikipedia.org/wiki/Avelina_L%C3%A9sper

Para quien no la conozca, en estas lineas se resume su crítica, basicamente la mía:

https://www.hangel.es/avelina-lesper-de ... emporaneo/

-¿Cómo definiría el arte contemporáneo en una palabra?
-Fraude

-Explíquese…
-Carece de valores estéticos y se sustenta en irrealidades. Por un lado, pretende a través de la palabra cambiar la realidad de un objeto, lo que es imposible, otorgándoles características que son invisibles y valores que no son comprobables. Además, se supone que tenemos que aceptarlos y asimilarlos como arte. Es como un dogma religioso.

-¿Y por otro lado?
-También es un fraude porque está sostenido nada más que en el mercado, que es fluctuante y artificial en la mayoría de los casos. Se otorgan a las obras valores artificiales para que pienses: “si cuesta 90.000 euros es porque debe ser arte”. Estos precios son una burbuja, como existió la burbuja inmobiliaria.

-¿Y pinchará?
-Se tiene que pinchar. Una torre de papel sanitario de Martin Creed cuesta 90.000 euros. El objeto no es lo importante, sino lo que tú puedes demostrar económicamente a través de su compra.
Última edición por toshiro el Vie Abr 09, 2021 12:54 pm, editado 1 vez en total
Mi Flickr
Mi Instagram

Sony A7C|Sony A7RIII
Avatar de Usuario
toshiro
 
Mensajes: 3348
Registrado: Vie Nov 11, 2011 1:00 pm
Ubicación: Compostela

Re: ESSO

Notapor Guillermo Luijk » Vie Abr 09, 2021 12:53 pm

toshiro que te dejes de hostias y hables de tu música o digas claramente que no quieres hablar de ella. Es de mala educación hacerse el longuis cuando a uno le preguntan repetitivamente por algo. Yo también quiero oir algo de ella, si se puede :)

Salu2!
Avatar de Usuario
Guillermo Luijk
 
Mensajes: 9558
Registrado: Dom Ene 31, 2010 6:37 am
Ubicación: Madrid (a ratos Alicante)

Re: ESSO

Notapor JMLA » Vie Abr 09, 2021 1:07 pm

toshiro escribió:
JMLA escribió:Ya veo que cuando no queréis seguir mis explicaciones volvéis a la casilla de salida.
¿Quién dice lo que es el "talento"? Tú ves talento en A y no en B, yo veo talento en B y no en A ¿cómo solucionas esto? :lol:


¿Conoces las tesis de la crítica de arte Avelina Lesper sobre el arte contemporáneo? Basicamente defiende lo mismo que yo estoy exponiendo pero imagino que a ella, siendo colega de profesión, no te atreverías a darle explicaciones :roll:

https://es.wikipedia.org/wiki/Avelina_L%C3%A9sper

Para quien no la conozca, en estas lineas se resume su crítica, basicamente la mía:

https://www.hangel.es/avelina-lesper-de ... emporaneo/

-¿Cómo definiría el arte contemporáneo en una palabra?
-Fraude

-Explíquese…
-Carece de valores estéticos y se sustenta en irrealidades. Por un lado, pretende a través de la palabra cambiar la realidad de un objeto, lo que es imposible, otorgándoles características que son invisibles y valores que no son comprobables. Además, se supone que tenemos que aceptarlos y asimilarlos como arte. Es como un dogma religioso.

-¿Y por otro lado?
-También es un fraude porque está sostenido nada más que en el mercado, que es fluctuante y artificial en la mayoría de los casos. Se otorgan a las obras valores artificiales para que pienses: “si cuesta 90.000 euros es porque debe ser arte”. Estos precios son una burbuja, como existió la burbuja inmobiliaria.

-¿Y pinchará?
-Se tiene que pinchar. Una torre de papel sanitario de Martin Creed cuesta 90.000 euros. El objeto no es lo importante, sino lo que tú puedes demostrar económicamente a través de su compra.


¿Otra vez con la Sra Avelina? Ya salió en este hilo antes, la sacó Juankinki:
http://sinespejo.com/foro/viewtopic.php?f=27&t=41883&start=120#p411398

Si solo se puede recurrir a esta señora para argumentar lo vuestro, será por algo.

Esta señora no es la se metió en el carril contrario de la autovía y decía que todos iban en dirección prohibida? :lol:
Cualquier día la sacan en lo de Iker Jiménez junto con la doctora que escapó de china que asegura que el virus lo hicieron allí en un laboratorio.
Avatar de Usuario
JMLA
 
Mensajes: 1370
Registrado: Mié Ago 02, 2017 10:15 am

Re: ESSO

Notapor toshiro » Vie Abr 09, 2021 1:19 pm

joder, los hilos multipage es lo que tienen, que te vas a saltar partes seguro :D

Luego no crees que, como mínimo, algo de razón no le falta a esa buena mujer? o ya desechas su opinión automaticamente por no seguir la corriente de los defensores del status quo?

Y no, no quiero hablar de mi música, ni de mis dibujos, ni tan siquiera de mi fotografía, no es el contexto apropiado, es JMLA el que intenta llevarlo a lo personal. Pero no quiero caer en esa trampa, el debate es sobre lo categórico, no sobre lo particular
Mi Flickr
Mi Instagram

Sony A7C|Sony A7RIII
Avatar de Usuario
toshiro
 
Mensajes: 3348
Registrado: Vie Nov 11, 2011 1:00 pm
Ubicación: Compostela

Re: ESSO

Notapor JMLA » Vie Abr 09, 2021 1:30 pm

Está bien que derivemos en lo categórico, pero te recuerdo que el debate iba de que Egglestone no tiene talento (y Shore tampoco).

Estás en tu derecho a no hablar de tu música, pero empezaste tú diciendo que tenía "mucho discurso". Sigues sin aclarar porqué la música si puede llevar discurso mientras que la fotografía no.
(Y también sigue en pie el reto de que pongáis una foto artística que hable por sí misma)

Esta señora no da para debatir: "Carece de valores estéticos y se sustenta en irrealidades." Eso no es argumentar nada, los sonetos de Quevedo con contenido escatológico tampoco tendrán los valores estéticos que esta señora reclama, y el Quijote también se sustenta en irrealidades. Todo así. La bolsa también será un fraude porque solo se sostiene en el mercado, digo yo que dirá Avelina.
Avatar de Usuario
JMLA
 
Mensajes: 1370
Registrado: Mié Ago 02, 2017 10:15 am

Re: ESSO

Notapor toshiro » Vie Abr 09, 2021 1:51 pm

joder, me malinterpretas a saco.

Cualquier tipo de creación puede tener discurso o no, sea música, pintura, fotografía o lo que sea. Pero me niego a otorgarle mayor valor a la parte ética que a la estética.

Más bien al contrario, mi tesis es que la parte formal tienen MAYOR valor siempre, tanto, que puede existir el hecho artístico solo con parte estética pero nunca cuando solo hay fondo sin forma.

Esa es mi tesis.

Y como ya tenemos todos una edad no creo que nos vayamos a convencer de otra cosa :mrgreen:

Así que vamos con el reto de una foto artística que hable por si misma, sin discurso aparente y que sea pura recreación estética.

Que intención tenía el bueno de Henri con esta foto más allá de plasmar la plástica geometría de la escena que tenía delante? Tiene menos valor por ello que sus fotos en la URSS, por ejemplo, tan llenas de intención sociopolítica y transformadora de la realidad?

Imagen
Mi Flickr
Mi Instagram

Sony A7C|Sony A7RIII
Avatar de Usuario
toshiro
 
Mensajes: 3348
Registrado: Vie Nov 11, 2011 1:00 pm
Ubicación: Compostela

Re: ESSO

Notapor Juankinki » Vie Abr 09, 2021 2:26 pm

JMLA escribió:
Juankinki escribió:
Dicho ésto, me sigue costando encajar a Eggleston o a Shore en ninguna capa de cebolla, ni interior ni exterior.
No veo discurso alguno pero es que ni siquiera veo falta de discurso.

Lo que tú no ves otros muchos sí lo ven. Sin más. Y es algo que te pierdes.

Juankinki escribió:Es como si algún curador de museo, crítico o comisario de galería, de motu proprio, decidiera que todas las fotografías que se suben a Instagram son arte.

Un crítico, un comisario, etc., no tienen tanto poder, pueden influir, sí, pero igualmente pueden influir los críticos que defiendan la posición contraria... no olvides que tanto las primeras exposiciones de Egglestone como de Shore fueron acogidas muy negativamente por la crítica ¿por qué y cómo es que ahora se les reivindica ¿no crees que se te escapa algo? Esto desmontaría completamente tu argumento del curator que nos da gato por liebre a los snobs que preferimos a Egglestone antes que a Fontana.

Por cierto también fue muy mal acogida por la crítica la Torre Eiffel, las primeras exposiciones de los impresionistas, las primeras exposiciones de Picasso, toda la obra en vida de Van Gogh... :P


En primer lugar y para que quede aclarado de aquí en adelante. Nadie te ha llamado snob aunque eres tú el que lo ha repetido ya varias veces. Pensaba que ya estaba superado lo de las alusiones personales. ;)
Pero vamos al turrón, ¿con qué parte me debo quedar? ¿con los críticos negativos o con los positivos? efectivamente se me escapa algo. :?
¿Cuál facción de ellos tiene "razón" (lo entrecomillo para dar entender el concepto como genérico ya que cada cual tendrá "su" razón).
Supongo que seguirá habiendo una corriente que los revindique y otra que no. El equilibrio puede ser inestable en función de que una de ellas sea mayoritaria o no. En cualquier caso supongo que una tercera generación de críticos podrá dictaminar algo más sustancioso en función de la distancia temporal que separe la aparición de esas obras con el poso que quede una vez desaparecida la subjetividad de lo que se puedan denominar corrientes de pensamiento, tendencias o modas al uso.
El poner como ejemplos a Picasso o a Van Gogh con lo que estamos hablando me parece hasta ofensivo para esos artistas ya que por suerte o por desgracia pienso que no pudieron contar con una campaña de marketing que los pusiera en órbita del "circuito comercial".
Pides una foto que hable por sí misma. Hay miles de ellas. Toshiro ya ha puesto una. No creo que haga falta llenar el hilo con más.
También me gustaría que opinaras acerca del enlace de Instagram que he puesto. Sería deseable que intentaras desprenderte del "prejuicio" que puedas tener acerca de Shore y que intentaras equipararlo a lo que pido, alguien anónimo y completamente desconocido.
Por último, ¿puedo preguntarte por qué prefieres a Eggleston antes que a Fontana?. Simplemente por ir matizando conceptos. Por tanto te ruego que no me hables de lo que dicen los críticos afines sino de lo que tú percibes personalmente y no en función de lo que pueda subyacer en alguna corriente de pensamiento.

Saludos,
Juan.
Olympus E-M5 II y E-PL7 y Panasonic GM5
Zuiko 12-40 PRO y 17 f/1.8 - Lumix 12-32 y 35-100
Canon FD Varios - Nikon 180, Canon EF 50 STM, Canon EF 24 USM
Sony A7RII, Sony 24-105 G.
“La fotografía no puede cambiar la realidad pero sí puede mostrarla”.
Avatar de Usuario
Juankinki
 
Mensajes: 7025
Registrado: Mar Dic 09, 2014 5:39 pm
Ubicación: Madrid

Re: ESSO

Notapor JMLA » Vie Abr 09, 2021 6:57 pm

Juankinki escribió:En primer lugar y para que quede aclarado de aquí en adelante. Nadie te ha llamado snob aunque eres tú el que lo ha repetido ya varias veces. Pensaba que ya estaba superado lo de las alusiones personales.

No es por alusiones personales, pero si tienes claro que Shore y Egglestone son unos arribistas sin talento aupados por padrinos a la escena del arte, ¿cómo llamas a aquellos a los que sí les parece muy interesante su obra?
Juankinki escribió:
Pero vamos al turrón, ¿con qué parte me debo quedar? ¿con los críticos negativos o con los positivos? efectivamente se me escapa algo. 
¿Cuál facción de ellos tiene "razón" (lo entrecomillo para dar entender el concepto como genérico ya que cada cual tendrá "su" razón).
Supongo que seguirá habiendo una corriente que los revindique y otra que no. El equilibrio puede ser inestable en función de que una de ellas sea mayoritaria o no. En cualquier caso supongo que una tercera generación de críticos podrá dictaminar algo más sustancioso en función de la distancia temporal que separe la aparición de esas obras con el poso que quede una vez desaparecida la subjetividad de lo que se puedan denominar corrientes de pensamiento, tendencias o modas al uso.

Así es, el tiempo pone todo en su lugar y para Egglestone y Shore ya ha pasado tiempo más que suficiente, ahí están medio siglo después de haber recibido duras críticas en sus primeras muestras, pero que hoy se reivindican con un consenso mayoritario de gentes del mundo del arte y de la fotografía como lo que son, fotógrafos que ampliaron nuestra forma de usar la fotografía y de relatar el mundo a través de ella. Ya sé que tú, Toshiro, Avelina y algunas personas más están en contra de ello, pero hay más peso en el otro lado de la balanza.
Juankinki escribió:
El poner como ejemplos a Picasso o a Van Gogh con lo que estamos hablando me parece hasta ofensivo para esos artistas ya que por suerte o por desgracia pienso que no pudieron contar con una campaña de marketing que los pusiera en órbita del "circuito comercial".

Son casos distintos, a Picasso se le criticó porque no se le comprendía pero enseguida fue encumbrado. Van Gogh no lo consiguió nunca en vida. De los dos se dijo, en algún momento, que no tenían talento. Quien lo dijo se apresuró un poco. Eso demuestra que es fácil decir de alguien que no tiene talento cuando el que juzga simplemente falla al evaluar lo que tiene delante .
Juankinki escribió:
Pides una foto que hable por sí misma. Hay miles de ellas. Toshiro ya ha puesto una. No creo que haga falta llenar el hilo con más.

Ahora voy con la foto que ha puesto Toshiro. Adelanto que me encanta la propuesta.
Juankinki escribió:También me gustaría que opinaras acerca del enlace de Instagram que he puesto. Sería deseable que intentaras desprenderte del "prejuicio" que puedas tener acerca de Shore y que intentaras equipararlo a lo que pido, alguien anónimo y completamente desconocido.

Pues me parece algo así como un cuaderno de notas bastante interesante. De hecho no me aburre nada y veo ideas. De paso, por comparar (ya que casi no uso instagram y no sigo a ningún fotógrafo) he buscado la cuenta de Franco Fontana y me he encontrado con cosas muy aburridas, sus libros a la venta, y todo ese mundillo merchandaisineabundo. Me alegro de que me hayas dado la idea de comprobarlo.
Juankinki escribió:Por último, ¿puedo preguntarte por qué prefieres a Eggleston antes que a Fontana?. Simplemente por ir matizando conceptos. Por tanto te ruego que no me hables de lo que dicen los críticos afines sino de lo que tú percibes personalmente y no en función de lo que pueda subyacer en alguna corriente de pensamiento.

Egglestone me resulta estimulante aún, aunque ya haya pasado el tiempo y no sea una sorpresa lo que hace. Trent Parke no existiría sin Egglestone delante, y me parece uno de los fotógrafos más interesantes del momento. Por el contrario, las fotos de Fontana me parecen llamativas y con gancho, sí, pero solo durante 5 segundos. La segunda vez que las miro ya me aburren, y me las imagino antes ilustrando un calendario de pared, que en la pared de una galería de arte. No es coña.
Avatar de Usuario
JMLA
 
Mensajes: 1370
Registrado: Mié Ago 02, 2017 10:15 am

Re: ESSO

Notapor JMLA » Vie Abr 09, 2021 7:22 pm

toshiro escribió:joder, me malinterpretas a saco.

Cualquier tipo de creación puede tener discurso o no, sea música, pintura, fotografía o lo que sea. Pero me niego a otorgarle mayor valor a la parte ética que a la estética.

Más bien al contrario, mi tesis es que la parte formal tienen MAYOR valor siempre, tanto, que puede existir el hecho artístico solo con parte estética pero nunca cuando solo hay fondo sin forma.

Esa es mi tesis.


Y como ya tenemos todos una edad no creo que nos vayamos a convencer de otra cosa :mrgreen:

Cierto. :D Pero ya dije muy atrás que si me tomo la molestia es para que los que sí tienen curiosidad no vayan a quedarse con estos argumentos, pues hay otros. Por ejemplo que no hay arte (a secas) solo éstético, porque tal cosa tiene otro nombre y es “arte decorativo”, que no aporta riqueza cultural ninguna ya que deriva del otro.

Y Machado lo explicó muy bien en dos versos de su “retrato”:

A distinguir me paro las voces de los ecos,
y escucho solamente, entre las voces, una.


toshiro escribió:Así que vamos con el reto de una foto artística que hable por si misma, sin discurso aparente y que sea pura recreación estética.

Que intención tenía el bueno de Henri con esta foto más allá de plasmar la plástica geometría de la escena que tenía delante? Tiene menos valor por ello que sus fotos en la URSS, por ejemplo, tan llenas de intención sociopolítica y transformadora de la realidad?

Imagen



Por refrescar la memoria, el reto que lancé venía a propósito de lo que dijiste (y Juankinki lo aplaudió) que “
toshiro escribió:Siempre se ha dicho que una buena fotografía no necesita explicación. Y al final esa es la única verdad, (...)


Por ello os reté a poner :
“una foto del autor que sea y que de verdad no necesite explicación para demostrarse como una obra de arte.”

Pues me alegra que hayas puesto esa foto (tan buena para explicar a su autor HCB) pues enseguida me vino a la memoria una anécdota que claramente apoya mi tesis: que sin un contexto, sin información previa y más aún desde la ignorancia, esa obra no se demuestra por sí sola como obra de arte… sucedió en un sitio web de fotógrafo (supongo que aficionados, aunque cuando he dicho "ignorancia" esto llama la atención). Leedlo, es corto y sin desperdicio:
https://www.cartierbressonnoesunreloj.com/cuando-flickr-elimino-una-de-las-mejores-fotos-de-cartier-bresson-por-considerarla-muy-horrible/

:)
Avatar de Usuario
JMLA
 
Mensajes: 1370
Registrado: Mié Ago 02, 2017 10:15 am

Re: ESSO

Notapor Juankinki » Vie Abr 09, 2021 9:04 pm

JMLA escribió:
Egglestone me resulta estimulante aún, aunque ya haya pasado el tiempo y no sea una sorpresa lo que hace. Trent Parke no existiría sin Egglestone delante, y me parece uno de los fotógrafos más interesantes del momento. Por el contrario, las fotos de Fontana me parecen llamativas y con gancho, sí, pero solo durante 5 segundos. La segunda vez que las miro ya me aburren, y me las imagino antes ilustrando un calendario de pared, que en la pared de una galería de arte. No es coña.


Supongo que serás perfectamente consciente de lo que acabas de escribir. Lo digo porque uno de tus argumentos recurrentes ha sido el de alabar la obra de Eggleston aduciendo su exposición en galerías y museos, aderezado con otro "argumento" como el de que a los que no nos gusta es que no sabemos mirar, no nos enteramos, nos pilla muy lejos o el último, un poco más arriba, "Lo que tú no ves otros muchos sí lo ven. Sin más. Y es algo que te pierdes."
¿Imaginas por un momento como te deberías sentir si hubiéramos vuelto por pasiva esas afirmaciones tuyas tan categóricas hacia quienes estamos en desacuerdo y lo aplicáramos con respecto a lo que has escrito acerca de Franco Fontana, quien también ha expuesto en galerías de arte y su obra recogida en museos?.

https://www.xatakafoto.com/eventos/fran ... -de-aviles

Puedo aceptar que no te guste o que te aburra pero jamás se me ocurriría decirte que no sabes ver, que no tienes ni idea de arte, o que tú te lo pierdes porque otros muchos sí que lo ven. Habías argumentado muy bien cuando hemos retomado el hilo, pero veo con cierto desencanto que vuelves a lo personal, a la descalificación fácil teñida de una pátina de supuesta superioridad intelectual. :roll:

Si eres capaz de volver a la senda de la argumentación estaré encantado de seguir debatiendo. Si no es así, por mi parte lo tendré que dejar porque nos encontraremos ante un callejón sin salida y dándonos de cabeza contra un muro infranqueable.

Saludos,
Juan.
Olympus E-M5 II y E-PL7 y Panasonic GM5
Zuiko 12-40 PRO y 17 f/1.8 - Lumix 12-32 y 35-100
Canon FD Varios - Nikon 180, Canon EF 50 STM, Canon EF 24 USM
Sony A7RII, Sony 24-105 G.
“La fotografía no puede cambiar la realidad pero sí puede mostrarla”.
Avatar de Usuario
Juankinki
 
Mensajes: 7025
Registrado: Mar Dic 09, 2014 5:39 pm
Ubicación: Madrid

Re: ESSO

Notapor Juankinki » Vie Abr 09, 2021 9:13 pm

JMLA escribió:
Por ello os reté a poner :
“una foto del autor que sea y que de verdad no necesite explicación para demostrarse como una obra de arte.”

Pues me alegra que hayas puesto esa foto (tan buena para explicar a su autor HCB) pues enseguida me vino a la memoria una anécdota que claramente apoya mi tesis: que sin un contexto, sin información previa y más aún desde la ignorancia, esa obra no se demuestra por sí sola como obra de arte… sucedió en un sitio web de fotógrafo (supongo que aficionados, aunque cuando he dicho "ignorancia" esto llama la atención). Leedlo, es corto y sin desperdicio:
https://www.cartierbressonnoesunreloj.com/cuando-flickr-elimino-una-de-las-mejores-fotos-de-cartier-bresson-por-considerarla-muy-horrible/

:)


Yo no voy a poner una que hable por sí misma. Ya he dicho que hay miles de ellas.
Por el contrario sí que voy a poner una que, evidentemente, no tiene discurso propio y que sí que necesita un carro de retórica para intentar explicar lo que, según tus palabras, seguramente no sepamos ver.

Imagen
Olympus E-M5 II y E-PL7 y Panasonic GM5
Zuiko 12-40 PRO y 17 f/1.8 - Lumix 12-32 y 35-100
Canon FD Varios - Nikon 180, Canon EF 50 STM, Canon EF 24 USM
Sony A7RII, Sony 24-105 G.
“La fotografía no puede cambiar la realidad pero sí puede mostrarla”.
Avatar de Usuario
Juankinki
 
Mensajes: 7025
Registrado: Mar Dic 09, 2014 5:39 pm
Ubicación: Madrid

Re: ESSO

Notapor JMLA » Vie Abr 09, 2021 10:56 pm

Juankinki escribió:
JMLA escribió:
Egglestone me resulta estimulante aún, aunque ya haya pasado el tiempo y no sea una sorpresa lo que hace. Trent Parke no existiría sin Egglestone delante, y me parece uno de los fotógrafos más interesantes del momento. Por el contrario, las fotos de Fontana me parecen llamativas y con gancho, sí, pero solo durante 5 segundos. La segunda vez que las miro ya me aburren, y me las imagino antes ilustrando un calendario de pared, que en la pared de una galería de arte. No es coña.


Supongo que serás perfectamente consciente de lo que acabas de escribir. Lo digo porque uno de tus argumentos recurrentes ha sido el de alabar la obra de Eggleston aduciendo su exposición en galerías y museos, aderezado con otro "argumento" como el de que a los que no nos gusta es que no sabemos mirar, no nos enteramos, nos pilla muy lejos o el último, un poco más arriba, "Lo que tú no ves otros muchos sí lo ven. Sin más. Y es algo que te pierdes."
¿Imaginas por un momento como te deberías sentir si hubiéramos vuelto por pasiva esas afirmaciones tuyas tan categóricas hacia quienes estamos en desacuerdo y lo aplicáramos con respecto a lo que has escrito acerca de Franco Fontana, quien también ha expuesto en galerías de arte y su obra recogida en museos?.

https://www.xatakafoto.com/eventos/fran ... -de-aviles

Puedo aceptar que no te guste o que te aburra pero jamás se me ocurriría decirte que no sabes ver, que no tienes ni idea de arte, o que tú te lo pierdes porque otros muchos sí que lo ven. Habías argumentado muy bien cuando hemos retomado el hilo, pero veo con cierto desencanto que vuelves a lo personal, a la descalificación fácil teñida de una pátina de supuesta superioridad intelectual. :roll:

Si eres capaz de volver a la senda de la argumentación estaré encantado de seguir debatiendo. Si no es así, por mi parte lo tendré que dejar porque nos encontraremos ante un callejón sin salida y dándonos de cabeza contra un muro infranqueable.

Saludos,
Juan.


A ver: si Egglestone expone en galerías de arte es por que es bueno y no al revés (que sea bueno porque expone en galerías de arte). Fontana también. Pero Fontana ME aburre. No he dicho que no tenga talento (como tú dices de Egglestone y Shore). Me aburre porque su gramática es muy simple y no me dice nada nuevo que no se vea en dos minutos, y no aporta gran cosa a la fotografía. Trae a la fotografía el lenguaje de la abstracción heredado de pintores de una generación anterior a él, muy bien, pero ya. Y está todo a la vista (y esa es la razón por la que a ti te gusta, según ya has dejado claro aplaudiendo la frase de que las fotos no necesitan explicarse).

Sobre lo de las personalizaciones de las que me acusas constantemente, te recuerdo que no me has respondido a esto:
No es por alusiones personales, pero si tienes claro que Shore y Egglestone son unos arribistas sin talento aupados por padrinos a la escena del arte, ¿cómo llamas a aquellos a los que sí les parece muy interesante su obra?


Si eres capaz de volver a la senda de la argumentación estaré encantado de seguir debatiendo.

Menuda ironía. Me pides que explique qué hay en Egglestone, y si te digo lo que hay y tú no lo ves y te digo que es que por lo visto no lo ves, resulta que te ataco.

Yo creo que lo mejor es que utilices la opción del foro de ponerme en ignorados.
Como despedida te diré que me gusta más Navia que Fontana. Tiene más que decir.
Avatar de Usuario
JMLA
 
Mensajes: 1370
Registrado: Mié Ago 02, 2017 10:15 am

Re: ESSO

Notapor Juankinki » Vie Abr 09, 2021 11:28 pm

8-) 8-) 8-)
Última edición por Juankinki el Sab Abr 10, 2021 12:06 am, editado 2 veces en total
Olympus E-M5 II y E-PL7 y Panasonic GM5
Zuiko 12-40 PRO y 17 f/1.8 - Lumix 12-32 y 35-100
Canon FD Varios - Nikon 180, Canon EF 50 STM, Canon EF 24 USM
Sony A7RII, Sony 24-105 G.
“La fotografía no puede cambiar la realidad pero sí puede mostrarla”.
Avatar de Usuario
Juankinki
 
Mensajes: 7025
Registrado: Mar Dic 09, 2014 5:39 pm
Ubicación: Madrid

Re: ESSO

Notapor Juankinki » Vie Abr 09, 2021 11:35 pm

JMLA escribió:
Menuda ironía. Me pides que explique qué hay en Egglestone, y si te digo lo que hay y tú no lo ves y te digo que es que por lo visto no lo ves, resulta que te ataco.


Te reto a que me digas uno sólo de tus post en el que expliques lo que hay en Eggleston (aparte de lo de los "pioneros" del color) para espetarme que no lo veo, como reiteradamente vienes haciendo.
Pero no una explicación con líneas diagonales sino algo con verdadera enjundia. Ya que hablamos de discurso, explícate.
Y no vale ir a la Wikipedia o a comentarios rimbombantes de críticos de medio pelo.

Saludos,
Juan.
Olympus E-M5 II y E-PL7 y Panasonic GM5
Zuiko 12-40 PRO y 17 f/1.8 - Lumix 12-32 y 35-100
Canon FD Varios - Nikon 180, Canon EF 50 STM, Canon EF 24 USM
Sony A7RII, Sony 24-105 G.
“La fotografía no puede cambiar la realidad pero sí puede mostrarla”.
Avatar de Usuario
Juankinki
 
Mensajes: 7025
Registrado: Mar Dic 09, 2014 5:39 pm
Ubicación: Madrid

AnteriorSiguiente

Volver a Urbana



¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 17 invitados