Página 1 de 1

Pantalla retina mac book pro

NotaPublicado: Jue Abr 20, 2017 6:29 pm
por javier002002
Buenas tardes, tengo un mac book pro de pantalla retina, es el penultimo que sacaron, no este ultimo y he descubierto que le puedes cambiar el perfil de color y ponerlo en AdobeRGB, lo que quisiera saber si merece la pena o es mejor poner la pantalla del mac en AdobreRGB a la hora de editar mis fotos y luego al imprimirlas guardan buena relación, es decir, los colores no sean muy diferentes. Puesto que no tengo presupuesto para comprarme un calibrador de pantallas y hace poco imprimi unas fotos y los colores son bastante parecidos al de la pantalla de mi ordenador. Y ya por ultimo la camara la configuro en AdobeRGB o sRGB? gracias

Re: Pantalla retina mac book pro

NotaPublicado: Jue Abr 20, 2017 6:35 pm
por Alfon80
Me uno al hilo, no se como configurarlo....
En la cámara elige Adobe y si luego lo necesitas pasar al otro formato para web lo haces en el post procesado

Saludos

Re: Pantalla retina mac book pro

NotaPublicado: Dom Abr 23, 2017 8:59 pm
por AnMoVi
Aunque el monitor te permita el modo AdobeRGB, ese modelo solo cubre SRGB, por lo que, a la hora de editar, te debería dar igual, pues el gamut que verás será sRGB. Otra cosa bien distinta es que edites con un espacio de color AdobeRGB si la cámara la tienes en ese mismo espacio, para evitar perder colores en el procesado.

Un abrazo.

Re: Pantalla retina mac book pro

NotaPublicado: Lun Abr 24, 2017 12:48 am
por javier002002
Entonces lo que quieres decir que si disparo en AdobeRGB y la pantalla del mac la tengo en AdobeRGB no perderia calidad y quedaria todo reflejado a la hora de imprimir las fotos y que no sean muy diferentes los colores con lo que se ve en la pantalla con la foto impresa
Gracias

Re: Pantalla retina mac book pro

NotaPublicado: Lun Abr 24, 2017 9:25 pm
por AnMoVi
El tema de la gestión de color es... bueno, dejémoslo en complicado. A ver; tu monitor sólo cubre sRGB; no llega a AdobeRGB, aunque tenga un perfil que se llame así, por lo que debería darte igual cual usar (a menos que uno u otro, como indicas, pueda acercarse más a las imágenes impresas; cosa que sería por el propio calibrado de la pantalla -vamos, casualidad-). Tu cámara sí cubre AdobeRGB. Si disparas en AdobeRGB, debes procesar las fotos en este mismo espacio de color, para evitar pérdidas de información. Ahora bien, tu monitor seguirá ofreciéndote una visión equivalente a sRGB. Si lo haces así, el día que cambies a un monitor 'wide gamut', tus imágenes se verán más ricas en color, y más fieles a lo que ha captado tu cámara. Si procesas en el mismo espacio de color de tu monitor, la información perdida no podrás recuperarla (recordemos que el color es información). A la hora de imprimir, tenemos dos opciones, que dependerán de tu impresora: si la impresora/laboratorio tan sólo cubre sRGB (menos de 6/8 tintas), una vez procesada en AdobeRGB la pasas a sRGB para una mayor fidelidad del color (pero ojo! tan solo para ver el resultado; guárdala en AdobeRGB). Si la impresora cubre un espacio mayor (que dependerá del número de tintas, tipología y calidad de las mismas, y del papel) puedes imprimir directamente en AdobeRGB, que aunque los colores no coincidirán al 100% con los que ves en pantalla, se ajustarán más a los captados por la cámara.

Lo ideal es cámara en AdobeRGB, monitor calibrado y con espacio de color AdobeRGB, procesar las imágenes en este mismo espacio de color, e impresora de mínimo 8 tintas.

Un abrazo.

Re: Pantalla retina mac book pro

NotaPublicado: Mié Sep 13, 2017 1:36 am
por Trosky
AnMoVi escribió:El tema de la gestión de color es... bueno, dejémoslo en complicado. A ver; tu monitor sólo cubre sRGB; no llega a AdobeRGB, aunque tenga un perfil que se llame así, por lo que debería darte igual cual usar (a menos que uno u otro, como indicas, pueda acercarse más a las imágenes impresas; cosa que sería por el propio calibrado de la pantalla -vamos, casualidad-). Tu cámara sí cubre AdobeRGB. Si disparas en AdobeRGB, debes procesar las fotos en este mismo espacio de color, para evitar pérdidas de información. Ahora bien, tu monitor seguirá ofreciéndote una visión equivalente a sRGB. Si lo haces así, el día que cambies a un monitor 'wide gamut', tus imágenes se verán más ricas en color, y más fieles a lo que ha captado tu cámara. Si procesas en el mismo espacio de color de tu monitor, la información perdida no podrás recuperarla (recordemos que el color es información). A la hora de imprimir, tenemos dos opciones, que dependerán de tu impresora: si la impresora/laboratorio tan sólo cubre sRGB (menos de 6/8 tintas), una vez procesada en AdobeRGB la pasas a sRGB para una mayor fidelidad del color (pero ojo! tan solo para ver el resultado; guárdala en AdobeRGB). Si la impresora cubre un espacio mayor (que dependerá del número de tintas, tipología y calidad de las mismas, y del papel) puedes imprimir directamente en AdobeRGB, que aunque los colores no coincidirán al 100% con los que ves en pantalla, se ajustarán más a los captados por la cámara.

Lo ideal es cámara en AdobeRGB, monitor calibrado y con espacio de color AdobeRGB, procesar las imágenes en este mismo espacio de color, e impresora de mínimo 8 tintas.

Un abrazo.




Sólo un pequeño apunte sin importacia. Solo por matizar. Si disparas en Raw (que entiendo que es lo que estás explicando) da igual que en tu cámara le pongas en el menú la opción AdobeRGB o SRGB ya que el raw no guarda los perfiles de color. Mientras sea un raw y no lo hayas convertido a tiff o jpg no lleva incrustado ningún espacio de color. La explicación corta sería

"El RAW guarda los datos del sensor sin procesarlos. Eso significa que guarda los datos de color como datos de luminosidad recibidos tras pasar por la matriz de Bayer y, puesto que no se realiza la interpolación para crear el color, no tiene ningún espacio de color hasta que no se procese." El raw es información binaria pura y dura, no hay imagen.

La conclusión es que en la camara puedes ponerle ( mientras dispares en raw, cuidado) lo que quieras. Al convertirlo en tiff ( o jpg) ya tendrás que ponerle el espacio correspondiente ( estoy de acuerdo que el adobergb es preferible cuando, por ejemplo vayas a imprmir... pero en otros casos no ehh)