Fecha actual Lun Jun 17, 2024 5:10 pm


Iniciándose en el macro extremo.

Exposición, composición, iluminación, flash, macro,...

Moderadores: laucsap60, klomp, Siniestro, Guillermo Luijk, Pablo Valido

Re: Iniciándose en el macro extremo.

Notapor javieroth » Lun Nov 30, 2015 3:45 pm

Duir escribió:
javieroth escribió:
Duir escribió:¡Leches otro necrófilo! :D


Por cuestiones de fuerza mayor, ojala se dejaran hacer esas fotos vivitos :lol:

Recuérdame que no te pida un reportaje de bodas :lol: :lol: Aunque quizá un macro de mi suegra...


:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :P
E-M5 II, Zuiko 12-40 f/2.8 PRO, Zuiko 60mm Macro, E-M10, Zuiko 14-42 ED
javieroth
 
Mensajes: 56
Registrado: Mar Ago 25, 2015 8:39 pm

Re: Iniciándose en el macro extremo.

Notapor javieroth » Mar Dic 01, 2015 1:47 pm

Buenas,

Cuando subí la abeja, no le hice el procesado correcto, y creo que eso se nota bastante. Aquí pongo el nuevo procesado que le he hecho donde luce un poquito mejor. Que opináis ?

ImagenAbeja1 by Javier Vazquez Muñoz, on Flickr
E-M5 II, Zuiko 12-40 f/2.8 PRO, Zuiko 60mm Macro, E-M10, Zuiko 14-42 ED
javieroth
 
Mensajes: 56
Registrado: Mar Ago 25, 2015 8:39 pm

Re: Iniciándose en el macro extremo.

Notapor Pau » Mar Dic 01, 2015 5:42 pm

Esa partícula blanca en el pico podrías clonarla o algo.

Mas quisiera yo que saber hacer eso ..... :D
Avatar de Usuario
Pau
 
Mensajes: 6972
Registrado: Lun Dic 29, 2014 7:33 pm
Ubicación: Vulcano

Re: Iniciándose en el macro extremo.

Notapor javieroth » Mar Dic 01, 2015 9:05 pm

Pau escribió:Esa partícula blanca en el pico podrías clonarla o algo.

Mas quisiera yo que saber hacer eso ..... :D


Pues tienes razón :lol: , es que me he emocionado con la foto y me he dejado esos detalles tontos. La verdad es que para hacer este tipo de fotos tienes que aprender a limpiar bien los bichitos con un pincel muy suave y una lupa de esas de relojero. :cry:
E-M5 II, Zuiko 12-40 f/2.8 PRO, Zuiko 60mm Macro, E-M10, Zuiko 14-42 ED
javieroth
 
Mensajes: 56
Registrado: Mar Ago 25, 2015 8:39 pm

Re: Iniciándose en el macro extremo.

Notapor jordixot » Mié Dic 02, 2015 6:54 pm

A mi siempre me ha resultado curioso poder ver el making off..

A ver si a la próxima nos haces una foto de cómo tienes montado todo el tinglado :lol:

Las fotos muy bien, hay que ir puliendo detalles, pero joder, se ven cojonudas ;)
Avatar de Usuario
jordixot
 
Mensajes: 316
Registrado: Mar Ago 05, 2014 8:01 pm
Ubicación: Muro (Alicante)

Re: Iniciándose en el macro extremo.

Notapor javieroth » Jue Dic 03, 2015 1:34 pm

Buenas,

Aqui sigo avanzando con el temita, os traigo el ojo de la avispa, a 10X :D

ImagenOjo de Avispa by Javier Vazquez Muñoz, on Flickr
E-M5 II, Zuiko 12-40 f/2.8 PRO, Zuiko 60mm Macro, E-M10, Zuiko 14-42 ED
javieroth
 
Mensajes: 56
Registrado: Mar Ago 25, 2015 8:39 pm

Re: Iniciándose en el macro extremo.

Notapor dariogf » Jue Dic 03, 2015 2:37 pm

Si si que vas avanzando... Cuéntanos que equipo usas.. Objetivos y demás... Si no es secreto profesional claro ;)

Un saludo, dariogf
----
Sony A-7II, A-7, Pana LX100, K10d
Pentax-A: 28/f2.8, 50/f1.4, 50/f1.7, 100/f2.8, 70-210/f4
Minolta Rokkor 35/f.18, 50/f1.4
Tamron: 90/f2.8 Macro - 20-40/f2.7-3.5
http://www.flickr.com/photos/dariogf
dariogf
 
Mensajes: 696
Registrado: Mar Oct 27, 2015 10:35 pm
Ubicación: Málaga

Re: Iniciándose en el macro extremo.

Notapor javieroth » Jue Dic 03, 2015 3:59 pm

dariogf escribió:Si si que vas avanzando... Cuéntanos que equipo usas.. Objetivos y demás... Si no es secreto profesional claro ;)

Un saludo, dariogf


Secreto para nada :lol:

Verás, uso una Olympus OMD M5 Mark II, con fuelle de extensión canon, y un objetivo Nikon BD PLAN 10X, todo ello con un carril micrométrico y mucha paciencia ;)
E-M5 II, Zuiko 12-40 f/2.8 PRO, Zuiko 60mm Macro, E-M10, Zuiko 14-42 ED
javieroth
 
Mensajes: 56
Registrado: Mar Ago 25, 2015 8:39 pm

Re: Iniciándose en el macro extremo.

Notapor dariogf » Jue Dic 03, 2015 4:56 pm

Buen tinglado jejeje. Yo cuando me anime, que quiero hacerlo, voy a automatizar un carril micrometrico con un motor paso a paso y un micro controlador... Luego con un disparador automático de la cámara se podría disparar, avanzar el motor x pasos y luego volver a disparar... Así sucesivamente... Los pasos serían muy precisos y creo que daría un buen resultado. Pero me hace falta un poco de tiempo.

Un saludo, dariogf
----
Sony A-7II, A-7, Pana LX100, K10d
Pentax-A: 28/f2.8, 50/f1.4, 50/f1.7, 100/f2.8, 70-210/f4
Minolta Rokkor 35/f.18, 50/f1.4
Tamron: 90/f2.8 Macro - 20-40/f2.7-3.5
http://www.flickr.com/photos/dariogf
dariogf
 
Mensajes: 696
Registrado: Mar Oct 27, 2015 10:35 pm
Ubicación: Málaga

Re: Iniciándose en el macro extremo.

Notapor javieroth » Jue Dic 03, 2015 5:49 pm

dariogf escribió:Buen tinglado jejeje. Yo cuando me anime, que quiero hacerlo, voy a automatizar un carril micrometrico con un motor paso a paso y un micro controlador... Luego con un disparador automático de la cámara se podría disparar, avanzar el motor x pasos y luego volver a disparar... Así sucesivamente... Los pasos serían muy precisos y creo que daría un buen resultado. Pero me hace falta un poco de tiempo.

Un saludo, dariogf


Pues si necesitas que te eche una mano con algo, todo eso ya lo tengo montado. ;)

Salvo la automatización, que todavía voy moviendolo con un mando a distancia que me he puesto en un arduino (ya sabes en casa del herrero cuchillo de palo). :P
E-M5 II, Zuiko 12-40 f/2.8 PRO, Zuiko 60mm Macro, E-M10, Zuiko 14-42 ED
javieroth
 
Mensajes: 56
Registrado: Mar Ago 25, 2015 8:39 pm

Re: Iniciándose en el macro extremo.

Notapor dariogf » Jue Dic 03, 2015 6:23 pm

Bueno si ya tienes el arduino tienes medio camino andado... Yo para el micrometrico pienso hacerlo con una varilla roscada, una tuerca y una guía de cajón de cocina. He usado lo mismo para montar una impresora 3d y va genial.

Un saludo, dariogf
----
Sony A-7II, A-7, Pana LX100, K10d
Pentax-A: 28/f2.8, 50/f1.4, 50/f1.7, 100/f2.8, 70-210/f4
Minolta Rokkor 35/f.18, 50/f1.4
Tamron: 90/f2.8 Macro - 20-40/f2.7-3.5
http://www.flickr.com/photos/dariogf
dariogf
 
Mensajes: 696
Registrado: Mar Oct 27, 2015 10:35 pm
Ubicación: Málaga

Re: Iniciándose en el macro extremo.

Notapor tayboy1982 » Jue Dic 03, 2015 7:15 pm

Duir escribió:
javieroth escribió:
Duir escribió:¡Leches otro necrófilo! :D


Por cuestiones de fuerza mayor, ojala se dejaran hacer esas fotos vivitos [emoji38]

Recuérdame que no te pida un reportaje de bodas [emoji38] [emoji38] Aunque quizá un macro de mi suegra...

Jajajaja que bueno

Enviado desde mi JY-S3 mediante Tapatalk
Avatar de Usuario
tayboy1982
 
Mensajes: 588
Registrado: Lun Ene 19, 2015 8:45 pm

Re: Iniciándose en el macro extremo.

Notapor javieroth » Jue Dic 03, 2015 10:36 pm

dariogf escribió:Bueno si ya tienes el arduino tienes medio camino andado... Yo para el micrometrico pienso hacerlo con una varilla roscada, una tuerca y una guía de cajón de cocina. He usado lo mismo para montar una impresora 3d y va genial.

Un saludo, dariogf


También eres informático ? :lol:
E-M5 II, Zuiko 12-40 f/2.8 PRO, Zuiko 60mm Macro, E-M10, Zuiko 14-42 ED
javieroth
 
Mensajes: 56
Registrado: Mar Ago 25, 2015 8:39 pm

Re: Iniciándose en el macro extremo.

Notapor Pau » Vie Dic 04, 2015 12:07 am

Javi, has podido medir que grado de magnificación consigues con los tubos + el lente? 2:1 3:1?
Avatar de Usuario
Pau
 
Mensajes: 6972
Registrado: Lun Dic 29, 2014 7:33 pm
Ubicación: Vulcano

Re: Iniciándose en el macro extremo.

Notapor javieroth » Vie Dic 04, 2015 8:43 am

Pau escribió:Javi, has podido medir que grado de magnificación consigues con los tubos + el lente? 2:1 3:1?


Aproximadamente un 2.3:1 mas menos. Pero la putada es que ese objetivo no está hecho para estirarlo tanto y va perdiendo nitidez. He comprado por ebay un objetivo barato que me han dicho que es la leche y en cuanto me llegue lo pruebo y te cuento, es un objetivo de ampliadora montado al revés con tubos de extensión (mucho mejor fuelle que estira mucho mas). Esa es una solución barata y de calidad.

El objetivo es el Schneider Componon-S 50mm 2.8. Aquí tienes una review muy buena -> http://coinimaging.com/s50comp.html

Lo encontrarás de segunda mano por ebay por menos de 100 euros y con él se pueden sacar bien unos 5X mas o menos.
;)
E-M5 II, Zuiko 12-40 f/2.8 PRO, Zuiko 60mm Macro, E-M10, Zuiko 14-42 ED
javieroth
 
Mensajes: 56
Registrado: Mar Ago 25, 2015 8:39 pm

Re: Iniciándose en el macro extremo.

Notapor dariogf » Vie Dic 04, 2015 9:31 am

javieroth escribió:
dariogf escribió:Bueno si ya tienes el arduino tienes medio camino andado... Yo para el micrometrico pienso hacerlo con una varilla roscada, una tuerca y una guía de cajón de cocina. He usado lo mismo para montar una impresora 3d y va genial.

Un saludo, dariogf


También eres informático ? [emoji38]

Si que lo soy ¿Tanto se nota? Jajaja ;)

Un saludo, dariogf
----
Sony A-7II, A-7, Pana LX100, K10d
Pentax-A: 28/f2.8, 50/f1.4, 50/f1.7, 100/f2.8, 70-210/f4
Minolta Rokkor 35/f.18, 50/f1.4
Tamron: 90/f2.8 Macro - 20-40/f2.7-3.5
http://www.flickr.com/photos/dariogf
dariogf
 
Mensajes: 696
Registrado: Mar Oct 27, 2015 10:35 pm
Ubicación: Málaga

Re: Iniciándose en el macro extremo.

Notapor javieroth » Vie Dic 04, 2015 8:07 pm

dariogf escribió:
javieroth escribió:
dariogf escribió:Bueno si ya tienes el arduino tienes medio camino andado... Yo para el micrometrico pienso hacerlo con una varilla roscada, una tuerca y una guía de cajón de cocina. He usado lo mismo para montar una impresora 3d y va genial.

Un saludo, dariogf


También eres informático ? [emoji38]

Si que lo soy ¿Tanto se nota? Jajaja ;)

Un saludo, dariogf


Ya somos 2. ;) (lo mío es sobre todo OSX, Linux, y un largo etcétera) :P
E-M5 II, Zuiko 12-40 f/2.8 PRO, Zuiko 60mm Macro, E-M10, Zuiko 14-42 ED
javieroth
 
Mensajes: 56
Registrado: Mar Ago 25, 2015 8:39 pm

Re: Iniciándose en el macro extremo.

Notapor dariogf » Vie Dic 04, 2015 9:12 pm

Pues vamos parejos...jajaja. A lo mejor hasta nos conocemos. Yo soy usuario de mac desde 1992 (empecé con un mac lc de 16mhz, que maravilla de ordenador) y administrador de un CPD de mas de 2500 cores con Linux ;)

Un saludo, dariogf
----
Sony A-7II, A-7, Pana LX100, K10d
Pentax-A: 28/f2.8, 50/f1.4, 50/f1.7, 100/f2.8, 70-210/f4
Minolta Rokkor 35/f.18, 50/f1.4
Tamron: 90/f2.8 Macro - 20-40/f2.7-3.5
http://www.flickr.com/photos/dariogf
dariogf
 
Mensajes: 696
Registrado: Mar Oct 27, 2015 10:35 pm
Ubicación: Málaga

Anterior

Volver a Técnica y composición



¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados