Fecha actual Lun Jun 17, 2024 6:10 am


Profundidad de campo

Exposición, composición, iluminación, flash, macro,...

Moderadores: laucsap60, klomp, Siniestro, Guillermo Luijk, Pablo Valido

Profundidad de campo

Notapor melodiusmonk » Vie Dic 09, 2016 10:53 am

En las primeras fases iniciales de fotografía que me encuentro, no me queda más remedio que leer y leer. Y ayer estuve con el tema de la profundidad de campo.

Según saqué en claro, hay 3 componentes que influyen: Apertura diafragma, distancia focal, y distancia física.

Si no me equivoco, a mayor distancia focal, menor profundidad de campo, y a menor distancia física, menor profundidad de campo también. Pero... ¿Estas dos acciones no son opuestas? Es decir, si me sitúo más lejos del objeto, podré poner una distancia focal mayor, entonces gano por un lado, y pierdo por otro. Y viceversa sería lo mismo: Más cerca del objeto, por lo que pierdo profundidad de campo, pero menor distancia focal, por lo que gano en profundidad de campo...

No se si me explico. En difnitiva, la pregunta es:

¿Cómo pensáis que se consigue una menor profundidad de campo?

- Menor distancia física entre cámara y objeto.

- Mayor distancia focal.

Muchas gracias de antemano¡
melodiusmonk
 
Mensajes: 13
Registrado: Jue Dic 01, 2016 2:18 pm

Re: Profundidad de campo

Notapor Mario Inoportuno » Vie Dic 09, 2016 10:57 am

El tamaño del sensor es también fundamental en la profundidad de campo, a mayor tamaño de sensor, menor profundidad. No creo que haya una respuesta única a tu pregunta, depende mucho de las condiciones de cada foto. Si quieres tener una idea mejor, hay un montón de calculadoras de profundidad de campo en internet y como apps para móviles. Descarga una y prueba cuales son los efectos al combinar todos los parámetros.
Avatar de Usuario
Mario Inoportuno
 
Mensajes: 3053
Registrado: Mar May 15, 2012 4:14 pm
Ubicación: Stavanger

Re: Profundidad de campo

Notapor melodiusmonk » Vie Dic 09, 2016 11:09 am

Cierto lo del sensor, ya sabía que una variante se me quedaba en el tintero... Gracias¡
melodiusmonk
 
Mensajes: 13
Registrado: Jue Dic 01, 2016 2:18 pm

Re: Profundidad de campo

Notapor Mario Inoportuno » Vie Dic 09, 2016 12:13 pm

Mario Inoportuno escribió:El tamaño del sensor es también fundamental en la profundidad de campo, a mayor tamaño de sensor, menor profundidad. No creo que haya una respuesta única a tu pregunta, depende mucho de las condiciones de cada foto. Si quieres tener una idea mejor, hay un montón de calculadoras de profundidad de campo en internet y como apps para móviles. Descarga una y prueba cuales son los efectos al combinar todos los parámetros.


Como bien me ha comentado un compañero por privado, el concepto "a mayor tamaño de sensor, menos profundidad de campo" no es exacto así que me auto corrijo. Lo mejor, repito, es usar tablas de profundidad de campo.
Avatar de Usuario
Mario Inoportuno
 
Mensajes: 3053
Registrado: Mar May 15, 2012 4:14 pm
Ubicación: Stavanger

Re: Profundidad de campo

Notapor AlbertTRAL » Vie Dic 09, 2016 12:50 pm

Es preciso lo que apunta Mario, estrictamente, aislando parámetros, "cuando crece el sensor crece la pdc", aunque realmente el sensor no afecta "directamente" a la pdc, lo que afecta es la ampliación final ¿Por qué? porque crece el CdC.

Habitualmente podemos tener la percepción contraria, porque en un sistema FF solemos obtener menos pdc "a la práctica", pero porque para cubrir el mismo campo con un sensor mayor, hemos variado la distancia al objeto y/o hemos variado la focal del objetivo.

Para no extenderme en un tema bastante trillado, dejo el enlace a un artículo "definitivo", incluyendo fórmulas, de nuestro querido y añorado Manolo:

PdC Manuel Portillo Fotografía
Salud, AlbertTRAL
LFI Gallery
Avatar de Usuario
AlbertTRAL
 
Mensajes: 1458
Registrado: Mar Feb 07, 2012 8:09 am
Ubicación: Mediterráneo NW

Re: Profundidad de campo

Notapor AnMoVi » Vie Dic 16, 2016 10:56 pm

AlbertTRAL escribió:Es preciso lo que apunta Mario, estrictamente, aislando parámetros, "cuando crece el sensor crece la pdc", aunque realmente el sensor no afecta "directamente" a la pdc, lo que afecta es la ampliación final ¿Por qué? porque crece el CdC.

Habitualmente podemos tener la percepción contraria, porque en un sistema FF solemos obtener menos pdc "a la práctica", pero porque para cubrir el mismo campo con un sensor mayor, hemos variado la distancia al objeto y/o hemos variado la focal del objetivo.

Para no extenderme en un tema bastante trillado, dejo el enlace a un artículo "definitivo", incluyendo fórmulas, de nuestro querido y añorado Manolo:

PdC Manuel Portillo Fotografía


Cierto. De hecho, las calculadoras de PDC tan sólo tienen en cuenta el tamaño del sensor a efectos del círculo de confusión (aunque hacen una aproximación, pues dependerá de la agudeza visual de cada uno).

Un abrazo.
Si he abandonado el espejo ha sido por pura superchería.

http://www.flickr.com/123649982@N04
AnMoVi
 
Mensajes: 1827
Registrado: Sab Oct 24, 2015 3:46 pm

Re: Profundidad de campo

Notapor Maldoror » Sab Dic 17, 2016 4:32 pm

Solo por dar otro punto de vista:

Creo que, en definitiva, la PDC es una convención, porque, en realidad, solo hay un plano enfocado en la superficie del sensor. Cada uno de nosotros, dependiendo de su agudeza visual y de la distancia a la que vea la fotografía, estimará tolerable un determinado desenfoque por delante y por detrás del plano enfocado. Así, a una distancia de 25 cm de una foto, un ojo normal no ve mucha diferencia entre un punto y un círculo de, pongamos, 0,25 mm de diámetro. Por lo tanto, se puede considerar que vemos enfocado tanto el punto como ese pequeño círculo.

Y, a lo que vamos, la PDC depende solamente de la distancia de enfoque y del diafragma utilizado. Pero claro, no es lo mismo ver la foto a 10 cm de nuestros ojos que a 10 metros. A estos efectos, se considera distancia "correcta" de observación de una foto la distancia focal del objetivo con el que ha sido tomada para una imagen no ampliada. Es decir, una foto tomada con un 50 mm debe verse a una distancia de 50 mm (hablamos de una copia de contacto o del tamaño de sensor). Como normalmente vemos imágenes ampliadas, la distancia correcta sería el resultado de multiplicar la distancia focal con que ha sido tomada la foto por el factor de ampliación.

Por lo tanto, entiendo que los factores que influyen en la PDC son la distancia del objeto fotografiado y el diafragma, pero hay que tener en cuenta también la distancia a la que veremos la fotografía.

He tomado estos datos de un libro sobre objetivos del 78, es decir, muchísimos años antes de inventarse la fotografía digital :D :D :D

A ver qué dicen los más entendidos.
Olympus EM-1 II, EM-1, EM-5 II, EM-10
Maquinaria pesada: Nikon D70, Nikon D300.
FF: Petri TTL, Pentax P30, Pentax SFX

https://www.flickr.com/photos/148748416@N05/albums
Avatar de Usuario
Maldoror
 
Mensajes: 2414
Registrado: Sab Dic 13, 2014 9:54 pm


Volver a Técnica y composición



¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados

cron