JMLA escribió:Pau escribió:Otra perla.
Me quedo con la frase última:
Conclusión: hemos perdido "aprox" un paso de capacidad de desenfoque respecto al objetivo nativo. Creo que es una buena referencia.
Pau, ¿por qué eso te parece una buena referencia? hemos perdido "capacidad" de desenfoque, pero no "desenfoque", que sigue siendo el mismo. La capacidad perdida está automáticamente compensada con el aumento de tamaño (la ampliación que hacemos al recorte hasta el tamaño de referencia del disparo sin recortar). Esa ampliación restaura el tamaño del desenfoque que teníamos a 35 f2
No sé si lo has interpretado 100% bien, no se restaura el desenfoque del 35mm, es decir la cantidad de desenfoque o PDC original. Al ampliar, el desenfoque del 35mm aumenta, ya que esa ampliación aumenta el tamaño de los círculos de confusión. Desgloso el "viaje" de la PDC del ejemplo que puse (podéis seguir los números):
- Problema real: queremos hacer un retrato con el ángulo de visión de un 50mm, pero solo tenemos un 35m f/2 así que nos proponemos recortar en la foto del 35mm f/2 el encuadre de un 50mm. La distancia al sujeto no varía, pretendemos obtener la misma imagen en encuadre y perspectiva, y queremos ver cómo cambia la PDC respecto a haber usado un 50mm nativo. Es decir a todos los efectos queremos trabajar como si tuviéramos un 50mm ("zoom digital").
- En la foto original del 35mm f/2 a esa distancia la PDC era de 38,9cm antes de recortar
- A continuación recortamos la imagen del 50mm. Este recorte reduce la PDC (recortar aumenta los círculos de confusión) a un valor de 27,1cm
- Como último paso nos preguntamos qué apertura debería haber tenido un objetivo nativo de 50mm para dar esa PDC de 27,1cm, y es aproximadamente un 50mm f/2,8
La palabra "perdemos" está un poco mal usada por mi parte porque no puedes perder lo que nunca tuviste. Lo que quiero decir es que, respecto a usar una focal nativa de 50mm, usando un 35mm necesitamos que el objetivo sea un paso más luminoso que el 50mm para tener la misma PDC que nos daría el 50mm nativo.
Por descontado ese paso es solo para un recorte de 35mm a 50mm, es decir un factor 50/35. Si en lugar de recortar a un 50mm recortásemos al encuadre de un 85mm, la diferencia sería mayor lógicamente. Me sale replicando el proceso que tendríamos la PDC aproximada de un
85mm f/4,8, se nos dispara un poco la "pérdida" a unos 2,5 pasos.
Otra lectura que podemos sacar es que si lo que buscamos no es mucho desenfoque sino al revés, mucha PDC, la técnica del recorte se puede volver a nuestro favor, es decir recortando podemos ganar mucha PDC respecto a usar la focal nativa (ni más ni menos que lo que pasa con las cámaras M4/3 vs FF gracias a su factor de recorte). Esto ya lo traté en el ejercicio más difícil de seguir (lo admito) que he posteado en el foro:
Reducir focal para reducir ruido (magia?). Significa que si a la focal nativa los tiempos de exposición se nos alargan por usar f/4,8, puede venir bien
disparar más rápido con una focal menor (35mm) recortada pero a más apertura (f/2) para tener la misma PDC a final.
Salu2!