Fecha actual Dom Jun 16, 2024 8:11 am


Ampliación de la imagen en la pantalla... de la cámara.

Exposición, composición, iluminación, flash, macro,...

Moderadores: laucsap60, klomp, Siniestro, Guillermo Luijk, Pablo Valido

Ampliación de la imagen en la pantalla... de la cámara.

Notapor Eznado » Jue Abr 26, 2012 4:03 pm

Como a raiz de un artí­culo de Hugo Rodriguez en Quesabesde, se está hablando desde ayer de cuánta ampliación de pantalla (de cámara) se corresponde con un visionado de la imagen al 100% y como, por algunas opiniones, parece ser que hay quién no tiene muy claro ni qué es, ni por qué hay que tenerlo en cuenta, ni como obtenerlo, pues me voy a permitir hablar sobre ello y de paso explicar como calcularlo, ya que se trata de una sencilla operación matemática.

Yo vengo teniéndolo en consideración ya hace unos años y cuando compro nueva camara pues me lo calculo y me lo apunto.

El tema tiene su fundamento en la valoración que a menudo hacemos en la pantalla de la cámara de la imagen que acabamos de obtener para cuestiones de color ó exposición pero fundamentalmente para obtener una rápida validación en cuanto a trepidación y a nitidez, sobre todo para ésta última.

Pues bien todos sabemos ó deberí­amos saber que tanto para la pantalla del ordenador como para la de la cámara, visionar una fotografí­a por encima del 100% de su tamaño real es una tremenda tonterí­a (si lo que se pretende es "ver mejor" la imagen) pues al hacerlo estamos obligando al gestor de la pantalla a inventarse una información que no existe mediante una extrapolación de los datos que sí­ tiene. Esa es la razón. Salvo a efectos de composición, color ó curiosidad, ver la foto a más del 100% NO tiene sentido.

Eso con el ordenador casi todos lo sabemos (ó como digo, debiéramos saberlo...) y es fácil de considerar pues cualquier programa de imagen tiene la indicación del porcentaje de ampliación de la imagen en pantalla y también casi todos permiten acudir a la del 100% con algúna "tecla" ó icono directo.

Al "darle", lo que vemos es una porción de la imagen (que podemos desplazar) pero que ocupa un pixel de la imagen por cada pixel de la pantalla, no hay engaño, lo que vemos es lo que hay pero, si ampliamos más, ya nuestros pí­xeles reales serán más grandes que el punto de la pantalla y ocuparán más de uno y lo que es peor... esa descomposición la habrá decidido el gestor de la pantalla.

Entonces, según eso, aquellos que valoremos nuestras fotos en la pantalla de la cámara al tomarlas o revisionarlas deberemos saber qué ampliación, de las que la cámara ofrece, es la que se corresponde con la ampliación del 100% ó al menos la que más se aproxima, pues lo normal es que la escala venga en términos de "factor de zoom", la famosa 2x, 4x, 5x, 7x etc.


Pues bien, lo que deberemos hacer es:

1º.- Saber de cuantos pí­xeles es nuestra pantalla.
2º.- Descomponer en factores esa resolución según la relación de aspecto (4:3 para el Four Thirds y el Micro FT).
3º.- Saber a que tamaño de imagen estamos tirando en términos de pí­xeles.
4º.- Dividir el numero de pí­xeles de uno cualquiera de los lados de la imagen entre el número de pí­xeles del lado correspondiente de la pantalla.

Con eso sabremos cuanto está reduciendo nuestra cámara la imagen para mostrárnosla a pantalla completa y en consecuencia, cuanto habrí­a que ampliarla para verla al 100%.


Tomaré como ejemplo la Olympus Pen E-PL1 para verlo mejor:

[b]1º.- Tamaño de la pantalla: 230.000 px. aprox.,
2º.-[/b] Descompuesto en relación a 4:3 son 553,77 x 415,33 px. (ésto si no se sabe ni lo encontramos en ningún sitio se obtiene mediante un sencillo sistema de ecuaciones de 2 incógnitas:
230.000 = a x b
a = 4/3 b
3º.- Si tiramos a 12,3 Mpx (resolución máxima) obtendremos una imagen de 4.032 x 3.024. Ésto si que viene en todos los sitios.
4º.- Finalmente dividimos 4.032 entre 553,78 y nos da 7,28 que es la reducción que la cámara aplica para llenar la pantalla.


Por tanto si queremos saber si nuestra foto está bien enfocada ó si no ha sufrido trepidación, cuando la visionemos en pantalla de cámara NO deberemos aumentarla más allá del factor 7x (en la cámara del ejemplo, la E-PL1) que será lo más grande que conviene mirarla sabiendo que la cámara NO se está INVENTANDO información.

Otros ejemplos que tengo calculados, según mi equipo:

C-7070 WZ, pantalla de 130.000 px. aprox., fotos a 7 Mpx -> ver hasta 7x, no más.

E-330, pantalla de 215.000 px aprox., fotos a 7 Mpx -> ver hasta 5x.

Lumix L1, pantalla de 207.000 px. aprox., fotos a 7 Mpx -> ver hasta 4x (por que el siguiente es 8x y se pasa por mucho).

E-520, pantalla de 230.000 px. aprox., fotos a 10 Mpx -> ver hasta 7x, (se pasa pero por poco. Serí­an 6,58x). Para fotos a 7 MPx (a veces la uso así­) -> ver hasta 5x.

E-PL1, pantalla de 230.000 px aprox., fotos a 12,3 Mpx -> ver hasta 7x. Para fotos a 7 Mpx -> ver hasta 5x.

Ricoh GX100, pantalla de 230.000px. aprox.,fotos a 10 Mpx -> ver hasta 6,7x. Para fotos a 8 Mpx -> ver hasta 5,7x.

Bueno, pues ahí­ queda, espero que al que no lo supiera le sirva de algo.

¡Ah! otra cosa... en los casos en los que la resolución de la pantalla nos la den en puntos ("dots") hay que considerar que el número de pí­xeles será de la tercera parte... por ejemplo la SVGA del VF-2 es de 1.440.000 "dots" y por tanto de 480.000 px., el VGA del VF-3 es de 921.600 "dots" o sea, 307.200 px. y no olvidar tampoco que se trata de valores aproximados pero NUNCA exactos.

Saludos.
Aquel amigo eligió la cámara y yo los patines, pero durante las vacaciones ambos cambiamos y a él, los Reyes Magos, le trajeron los patines y a mi la Werlisa Club Color.
Claro que de ésto ya ha hecho 43 años.

http://www.flickr.com/photos/eznado/
Avatar de Usuario
Eznado
 
Mensajes: 1180
Registrado: Lun Feb 01, 2010 1:37 am

Re: Ampliación de la imagen en la pantalla... de la cámara.

Notapor ContrapaRED » Jue Abr 26, 2012 5:07 pm

Muy ilustrativo, Ricardo.
Lo tendré en cuenta. Ya se me ha quedado que en la EPL-1 no debo pasar de 7x. Ahora me queda calcular el resto de cámaras...
http://www.ainsua-fotografia.com
http://www.flickr.com/photos/contrapared
http://www.instagram.com/painsua
OMD-EM1 mkii, PEN-F
mZuikos: 7-14 mm , 9:18mm, 17 1.8, 45 1.8, 45 1.2, 12:40, 75 1.8, 40-150 2.8
Manuales: varios+
Avatar de Usuario
ContrapaRED
 
Mensajes: 1168
Registrado: Lun Feb 01, 2010 10:10 am
Ubicación: Málaga

Re: Ampliación de la imagen en la pantalla... de la cámara.

Notapor Zkymera » Jue Abr 26, 2012 7:23 pm

Esta mañana leí­ el artí­culo y me quedó bastante claro, pero con tu aporte queda perfectamente explicado y ejemplarizado. Muchas gracias.
Avatar de Usuario
Zkymera
 
Mensajes: 5574
Registrado: Dom Jul 10, 2011 12:29 pm
Ubicación: Madrid, Cudillero

Re: Ampliación de la imagen en la pantalla... de la cámara.

Notapor emcarigl » Jue Abr 26, 2012 7:56 pm

Gracias. Somos mas de uno los frikis :roll:
Saludos.
No hay malas cámaras, hay malas decisiones
Avatar de Usuario
emcarigl
 
Mensajes: 5126
Registrado: Jue Jun 17, 2010 10:58 pm
Ubicación: Sur-Este pal Mediterráneo, en una hermosa bahía...

Re: Ampliación de la imagen en la pantalla... de la cámara.

Notapor narf » Jue Abr 26, 2012 9:01 pm

Muy clarificador, muchas gracias. Yo también leí­ el artí­culo que mencionas esta mañana, pero me quedé más con el tema del histograma y el equilibro de blancos.

Por curiosidad he calculado los datos para una M4/3 con pantalla de 460.000 pixels y fotos a 12 Mpx (4.032 x 3.024 aprox) y el resultado que obtebgo es que el 100% de la imagen se alcanza con poco más de 5x de zoom, por si le interesa a alguien.

Saludos.
narf
 

Re: Ampliación de la imagen en la pantalla... de la cámara.

Notapor Socrateson » Vie Abr 27, 2012 2:17 pm

Muchas gracias, ya no me caben más cosas en la cabeza...
Panasonic gf1 20 mm + objetivos clásicos, Nex3 16mm y 30mm Sigma + Foveon + 5dMII, Nikon FM2
--------------------------------

http://blog.reestrenando.es/que-son-las-camaras-fotografia-sin-espejo/

http://despotico.blogspot.com/
Avatar de Usuario
Socrateson
 
Mensajes: 5197
Registrado: Lun Abr 19, 2010 12:09 pm

Re: Ampliación de la imagen en la pantalla... de la cámara.

Notapor Manolo Portillo » Vie Abr 27, 2012 10:21 pm

Socrateson escribió:Muchas gracias, ya no me caben más cosas en la cabeza...

– Papá, ¿tú tienes cuernos?
– No sé hijo, no sé. Pregúntale a tu madre que yo llevo demasiadas cosas en la cabeza.

No me he podido resistir. :oops:
Avatar de Usuario
Manolo Portillo
 
Mensajes: 3337
Registrado: Jue Feb 04, 2010 7:27 pm
Ubicación: Murcia

Re: Ampliación de la imagen en la pantalla... de la cámara.

Notapor emcarigl » Vie Abr 27, 2012 11:13 pm

:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: no lo sabia :twisted:
Saludos.
No hay malas cámaras, hay malas decisiones
Avatar de Usuario
emcarigl
 
Mensajes: 5126
Registrado: Jue Jun 17, 2010 10:58 pm
Ubicación: Sur-Este pal Mediterráneo, en una hermosa bahía...

Re: Ampliación de la imagen en la pantalla... de la cámara.

Notapor walito » Sab Abr 28, 2012 8:29 pm

Gracias x los cálculos y ejemplos, muy ilustrativos.
Como en las pana el zoom va en múltiplos de dos, me quedo con la idea aproximada del 8x.
Una foto no deja de ser una foto...
Dos dos... y así sucesivamente


https://500px.com/andasi_mai/galleries
http://www.flickr.com/photos/115790526@N08/
Avatar de Usuario
walito
 
Mensajes: 4793
Registrado: Mié Feb 23, 2011 10:40 pm

Re: Ampliación de la imagen en la pantalla... de la cámara.

Notapor Guillermo Luijk » Sab Abr 28, 2012 9:47 pm

Eznado escribió:3º.- Si tiramos a 12,3 Mpx (resolución máxima) obtendremos una imagen de 4.032 x 3.024. Ésto si que viene en todos los sitios.
4º.- Finalmente dividimos 4.032 entre 553,78 y nos da 7,28 que es la reducción que la cámara aplica para llenar la pantalla.

Yo no tengo claro que ésa sea la resolución de la imagen, porque cuando se dispara en solo RAW ese zoom de las capturas sigue estando disponible. Lo que vemos en pantalla no será en todos los casos el JPEG incrustado en el RAW? que es sobre el que se calcula histograma, aviso de zonas quemadas,... Ese JPEG es bastante más enano que el JPEG "oficial", y tiene peor calidad, pero existe siempre se dispare como se dispare, y tiene el mismo tamaño y calidad de compresión.

Si lo que digo fuera cierto se desbaratarí­an un poco tus números.

Salu2
Avatar de Usuario
Guillermo Luijk
 
Mensajes: 9558
Registrado: Dom Ene 31, 2010 6:37 am
Ubicación: Madrid (a ratos Alicante)

Re: Ampliación de la imagen en la pantalla... de la cámara.

Notapor Manolo Portillo » Sab Abr 28, 2012 11:25 pm

Yo tampoco lo tengo claro. Tampoco veo la utilidad de ver a ese teórico 100% la imagen en una pantallita de como mucho 3 pulgadas de diagonal y 920.000 px que es lo que tiene, por ejemplo, una NEX.
Los pí­xeles que esa pantalla viene a tener (aprox., no he perdido mucho tiempo en calcular) son 1175 x 785; casi los mismos que un monitor de 15 pulgadas. O sea, que son muy pequeños y en una cosa tan chica y con el pí­xel tan diminuto todo se verá maravillosamente ní­tido y enfocado. Lo mismo que se ve más ní­tida una copia de 10 x 15 cm que una de 30 x 45 cm.
Y eso suponiendo que lo que nos muestra la cámara en su pantallita sea el archivo real (seguro que en el caso de disparar en raw no lo es) y no un cutre jpg disminuido.
Y eso es mucho suponer.
Lo mejor es conocer la herramienta –léase cámara– y la técnica para hacer las fotos bien expuestas y enfocadas, y mirar menos las pantallitas modernas. Las cámaras de pelí­cula no tienen pantallita que mirar ni menús que configurar y hacen unas fotos estupendas. 8-)
Última edición por Manolo Portillo el Dom Abr 29, 2012 12:12 am, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
Manolo Portillo
 
Mensajes: 3337
Registrado: Jue Feb 04, 2010 7:27 pm
Ubicación: Murcia

Re: Ampliación de la imagen en la pantalla... de la cámara.

Notapor walito » Dom Abr 29, 2012 12:11 am

Yo creo que el saber lo de un 8x aprox es mas o menos un 100% es bueno no sólo para el instante de sacar la foto y saber si ya está o no,... sino también si te pilla de viaje revisando las fotos del dí­a, te puede ayudar a decidir en algunos casos para borrar o no fotos e ir haciendo limpieza sin esperar a llegar a casa con el super monitor.
Una foto no deja de ser una foto...
Dos dos... y así sucesivamente


https://500px.com/andasi_mai/galleries
http://www.flickr.com/photos/115790526@N08/
Avatar de Usuario
walito
 
Mensajes: 4793
Registrado: Mié Feb 23, 2011 10:40 pm

Re: Ampliación de la imagen en la pantalla... de la cámara.

Notapor Manolo Portillo » Dom Abr 29, 2012 12:16 am

¿Notas una tremenda diferencia viéndola a 8x que cuando la ves a 9x o a 7x?
¿El verla a 8x en vez de a 9x te da la certeza de que es una m y que hay que borrarla?
Yo, siceramente, soy incapaz de distinguir esas sutilezas en la pantallita de la cámara. :lol:
Avatar de Usuario
Manolo Portillo
 
Mensajes: 3337
Registrado: Jue Feb 04, 2010 7:27 pm
Ubicación: Murcia

Re: Ampliación de la imagen en la pantalla... de la cámara.

Notapor walito » Dom Abr 29, 2012 12:33 am

Como he dicho, en las pana pasas de 4x a 8x y luego a 16x, al menos que yo sepa. ¿O se puede elegir otro zoom diferente?
El saber que el 8x es lo mas aproximado al 100% creo que es bueno saberlo para los casos que comentaba.
Hoy por ejemplo habia sacado 3 fotos seguidas a un gato (por siaca...) y si me ha ayudado para verlas y decidir cual era la buena (aunque confieso que no he borrado ninguna pq sabia que luego llegaba a casa, pero si me ha ayudado).
Para casos de necesidad de liberar memoria o ir haciendo limpieza creo que no esta de mas el saberlo.
Una foto no deja de ser una foto...
Dos dos... y así sucesivamente


https://500px.com/andasi_mai/galleries
http://www.flickr.com/photos/115790526@N08/
Avatar de Usuario
walito
 
Mensajes: 4793
Registrado: Mié Feb 23, 2011 10:40 pm

Re: Ampliación de la imagen en la pantalla... de la cámara.

Notapor Eznado » Dom Abr 29, 2012 12:51 am

Desde que escribí­, hace unos dí­as, ésto que vengo aplicando hace años, ya he leido varias veces dudas al respecto de su aprovechamiento en el caso de las capturas RAW y francamente, no me consta cual es el tamaño del JPG "incrustado" en los RAW (lo que es imprescindible para poder aplicar los cálculos con acierto) pero personalmente tampoco me preocupa por que mis RAW (minorí­a y además, reciente...) siempre son "+JPG", del máximo tamaño y la mí­nima compresión y es ese JPG, el que me muestra la cámara (y no el incrustado), de eso, no tengo la menor duda.

En cambio, si tirase en "sólo RAW" entonces sí­ que tendrí­a ese problema y deberí­a preocuparme (para seguir aprovechando ese aspecto de la ampliación de pantalla con acierto) de averiguar el tamaño de ese JPG, al cual por otro lado no le veo el problema para que fuera de la mayor resolución, aunque de siempre he leido que NO lo es.

En cambio, en el caso de las tomas "sólo JPG", su comprobación es tan fácil que me extraña que se cuestione tan a la ligera y más aún por quienes parecen gozar del rigor, cuanto menos tanto como yo... basta poner la cámara en el trí­pode y capturar la misma imagen a las resoluciones extremas para, visionándolas después en la pantalla de la cámara comprobar que ambos JPGÁs difieren lo suficiente como para apreciarse la distinta calidad... y por tanto constatar que la cámara realmente los está mostrando con esa diferencia.

Lo siguiente ya está en el post inicial... para cada tamaño... la ampliación al 100% supone distintos factores de "zoom de pantalla" y superar dichos valores es una pérdida de tiempo, insisto, para valorar nitidez o presencia de trepidación pues para lo demás, en función de la experiencia de cada cual, sigue siendo válido cualquier ampliación, faltarí­a más, lo importante es tener una referencia y yo (que como muchos, manejo varias cámaras) me apaño bastante bien echando un vistazo a la pantalla para decidir, al contrario de lo que planteaba Hugo Rodrí­guez, si debo corregir la exposición que el fotómetro de la cámara me plantea con el modo de medición que yo le he pedido que emplee, mayores complicaciones a la hora de fotografiar ya hace tiempo que decidí­ que me restaban disfrute que es lo que más me interesa de ésto.

Mis fotos malas (la mayorí­a) nunca lo son por que estén mal expuestas ó procesadas, del mismo modo que las buenas (la excepción) tampoco lo son por lo contrario.

Definitivamente Sí, con cualquier factor de ampliación se puede valorar la exposición y el contraste de una imagen en la pantalla de la cámara Y... por debajo de una ampliación del 100% se puede tener la certeza de si una parte de la imagen está suficientemente enfocada y carece del efecto de la trepidación, aunque claro, como casi todo en esta vida... esa capacidad aumenta con la experiencia de uso.


Una última cosa... todas mis cámaras tienen disparo en ráfaga y yo... NO lo uso... pero no se me ocurrirí­a nunca pedir que los fabricantes lo quiten ó despreciar a quienes sí­ lo usan.
Aquel amigo eligió la cámara y yo los patines, pero durante las vacaciones ambos cambiamos y a él, los Reyes Magos, le trajeron los patines y a mi la Werlisa Club Color.
Claro que de ésto ya ha hecho 43 años.

http://www.flickr.com/photos/eznado/
Avatar de Usuario
Eznado
 
Mensajes: 1180
Registrado: Lun Feb 01, 2010 1:37 am

Re: Ampliación de la imagen en la pantalla... de la cámara.

Notapor jmax » Lun Sep 02, 2013 7:31 am

Pues que éste finde estaba aburrido mirando parámetros de la cámara y me vino a la cabeza lo de la ampliación 100% de la pantalla, y me sonaba que había un hilo del tema, el cual a mi me resulta bastante útil para descartar imágenes trepidadas o mal enfocadadas. Sorry porque es un tema antiguo, pero todo sea por aportar información más o menos útil al foro ;)

Eznado escribió:Desde que escribí­, hace unos dí­as, ésto que vengo aplicando hace años, ya he leido varias veces dudas al respecto de su aprovechamiento en el caso de las capturas RAW y francamente, no me consta cual es el tamaño del JPG "incrustado" en los RAW (lo que es imprescindible para poder aplicar los cálculos con acierto)...


En el caso de la GF1, he extraído con DCRAW el jpg incrustado (gracias por el apunte, Guillermo) en un RAW DE 4000x3000 (el que se supone se muestra en pantalla) y éste tiene unas dimensiones de 1920x1440 píxel. Por tanto en el caso de la GF1:
Pantalla de 460k dots / 3 = 153000 píxel
La descomposición aproximada de la pantalla en 4/3 es 454x337 píxel.
La imágen jpg mostrada en pantalla tiene una resolución de 1920x1440 píxel
Factor de multiplicación aprox.: 1920 / 454 = 4.2 = 1440 / 337

GF1: Ampliando en pantalla a 4X estaremos visualizando prácticamente a 100% la imágen capturada (en concreto a 95%)

Saludos y gracias a Eznado por el método de cálculo.
GX80, GF1, P20mm 1.7, PL45mm 2.8 macro
Avatar de Usuario
jmax
 
Mensajes: 502
Registrado: Mié Jul 28, 2010 5:37 pm


Volver a Técnica y composición



¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados

cron