Página 2 de 5

Re: ISO invariant en A7III

NotaPublicado: Jue Sep 06, 2018 12:17 pm
por Rafa18
¿Y por qué ISO 640 y no otro valor? ¿Cómo llegas a esa conclusión? Es por ponerlo en práctica con mi cámara.

Y ya puesto aprovecho para preguntar:

La PEN-F monta un sensor Sony según tengo entendido. ¿Es la PEN-F ISO Invariable?

No encuentro rererencias en ningún sitio.

Re: ISO invariant en A7III

NotaPublicado: Jue Sep 06, 2018 12:27 pm
por marcuse
Donca escribió:
marcuse escribió:Pero, a ver, en un sensor ISO invariante lo que no varía con el ISO es el ruido, no? Pero el RD sí que varía, al menos en la gráfica de DxO de la A7II se ve claramente que sí varía. Y si la A7II a ISO 640 tiene un paso y medio menos de RD que a ISO100, ¿disparando a ISO640 no estarás consiguiendo justo lo contrario de lo que pretendes, reducir el rango dinámico? Por más que después en post bajes 2 o 3 pasos de exposición, no vas a recuperar RD que no exista en la foto.

Para maximizar el RD entiendo que habría que tirar a ISO100 y subir en dos o tres pasos el tiempo de exposición (respecto al que uses con ISO640).

¿O me estoy perdiendo algo?


No disparo a ISO 640. Mido a ISO 640, y disparo a ISO 100


Tienes razón, culpa mía que leí mal.

Re: ISO invariant en A7III

NotaPublicado: Jue Sep 06, 2018 12:28 pm
por Guillermo Luijk
Donca escribió:Para mí, precisamente esto es lo que no es paja mental, y todo lo demás sí.


Por paja mental me refiero a confundir que derechear sea válido en cualquier sensor, a que sea lo mejor que puede hacerse en cualquier situación. Ya he dicho que si las sombras son prioritarias y la cámara no llega para la escena lo correcto es quemar.

Salu2!

Re: ISO invariant en A7III

NotaPublicado: Jue Sep 06, 2018 12:30 pm
por Guillermo Luijk
Rafa18 escribió:La PEN-F monta un sensor Sony según tengo entendido. ¿Es la PEN-F ISO Invariable?.


Mira en DxOMark. Si la gráfica de rango dinámico vs ISO es tal que por cada paso de ISO se pierde un paso completo de rango dinámico, a ese ISO la cámara ya es ISO invariante.

Salu2!

Enviado desde mi PRA-LX1 mediante Tapatalk

Re: ISO invariant en A7III

NotaPublicado: Jue Sep 06, 2018 1:03 pm
por Rafa18
Guillermo Luijk escribió:Mira en DxOMark. Si la gráfica de rango dinámico vs ISO es tal que por cada paso de ISO se pierde un paso completo de rango dinámico, a ese ISO la cámara ya es ISO invariante.

Salu2!

Enviado desde mi PRA-LX1 mediante Tapatalk



Pues no sabría decir, sabes que me pierdo cuando las cosas se vuelven demasiado técnicas.

La gráfica es esta:

https://www.dxomark.com/Cameras/Olympus/PEN-F---Measurements



Según veo en la pestaña "Dynamic Range"...

A ISO 200 RANGO DINAMICO 11.68 EV
A ISO 400 RANGO DINAMICO 11.10 EV
A ISO 800 RANGO DINAMICO 10.81 EV
A ISO 1600 RANGO DINAMICO 09.94 EV
A ISO 3200 RANGO DINAMICO 09.13 EV
A ISO 6400 RANGO DINAMICO 08.20 EV
A ISO 12800 RANGO DINAMICO 07.23 EV
A ISO 25600 RANGO DINAMICO 06.23 EV

La cosa se cumple más o menos a partir de ISO 3200 pero los valores ISOS más altos se corresponden a los modos de ISO forzados ¿No?

Entonces no sé cómo interpretar la gráfica.

Re: ISO invariant en A7III

NotaPublicado: Jue Sep 06, 2018 1:29 pm
por Guillermo Luijk
Rafa18 escribió:
Guillermo Luijk escribió:Mira en DxOMark. Si la gráfica de rango dinámico vs ISO es tal que por cada paso de ISO se pierde un paso completo de rango dinámico, a ese ISO la cámara ya es ISO invariante.

Salu2!

Enviado desde mi PRA-LX1 mediante Tapatalk



Pues no sabría decir, sabes que me pierdo cuando las cosas se vuelven demasiado técnicas.

La gráfica es esta:

https://www.dxomark.com/Cameras/Olympus/PEN-F---Measurements



Según veo en la pestaña "Dynamic Range"...

A ISO 200 RANGO DINAMICO 11.68 EV
A ISO 400 RANGO DINAMICO 11.10 EV
A ISO 800 RANGO DINAMICO 10.81 EV
A ISO 1600 RANGO DINAMICO 09.94 EV
A ISO 3200 RANGO DINAMICO 09.13 EV
A ISO 6400 RANGO DINAMICO 08.20 EV
A ISO 12800 RANGO DINAMICO 07.23 EV
A ISO 25600 RANGO DINAMICO 06.23 EV

La cosa se cumple más o menos a partir de ISO 3200 pero los valores ISOS más altos se corresponden a los modos de ISO forzados ¿No?

Entonces no sé cómo interpretar la gráfica.


Pues ahí lo tienes, tu cámara no es ISO invariante porque los saltos son claramente menores a 1 paso. Así que tendrás más calidad con una captura bien expuesta a ISO3200 que 4 pasos subexpuesta a ISO200. En una cámara ISO invariante te daría lo mismo una que la otra, con la ventaja de que la toma subexpuesta que puede tener hasta 4 pasos extra de información en las luces.

Salu2!

Re: ISO invariant en A7III

NotaPublicado: Jue Sep 06, 2018 1:52 pm
por Rafa18
Vale, lo he pillado.

Ahora mismo lo que más me interesa es evitar la mayor cantidad de ruido posible cuando las condiciones de luz no son faborables.

Creo que para eso es mejor el método que me comentaban en otro post: Hacer varios disparos y luego editar en Photoshop usando el modo de apilamiento/Mediana aunque no sé si habrá otro método mejor.

Aún así este tema de ISO invariable es bastante interesante.

Gracias una vez más por tus aclaraciones.

Re: ISO invariant en A7III

NotaPublicado: Jue Sep 06, 2018 6:49 pm
por Donca
Guillermo Luijk escribió:
Donca escribió:Para mí, precisamente esto es lo que no es paja mental, y todo lo demás sí.


Por paja mental me refiero a confundir que derechear sea válido en cualquier sensor, a que sea lo mejor que puede hacerse en cualquier situación. Ya he dicho que si las sombras son prioritarias y la cámara no llega para la escena lo correcto es quemar.



En ningún momento he dicho "que derechear sea válido en cualquier sensor". Más bien he dicho toooooodo lo contrario.

En fin... creo que queda un hilo con bastante información, que es lo importante.

Gracias a todos.

Re: ISO invariant en A7III

NotaPublicado: Jue Sep 06, 2018 6:53 pm
por Guillermo Luijk
Donca escribió:
Guillermo Luijk escribió:
Donca escribió:Para mí, precisamente esto es lo que no es paja mental, y todo lo demás sí.


Por paja mental me refiero a confundir que derechear sea válido en cualquier sensor, a que sea lo mejor que puede hacerse en cualquier situación. Ya he dicho que si las sombras son prioritarias y la cámara no llega para la escena lo correcto es quemar.



En ningún momento he dicho "que derechear sea válido en cualquier sensor". Más bien he dicho toooooodo lo contrario.

En fin... creo que queda un hilo con bastante información, que es lo importante.

Gracias a todos.


Ya, eso lo he dicho yo, y es cierto, derechear es válido en cualquier sensor (en los ISO invariantes solo con luz). Y lo que no he dicho es lo otro, que sea la mejor opción en todas las situaciones, porque no siempre lo es. Vaya diálogo de besugos cuando estamos de acuerdo :D

Salu2!

Re: ISO invariant en A7III

NotaPublicado: Jue Sep 06, 2018 6:55 pm
por Donca
Rafa18 escribió:¿Y por qué ISO 640 y no otro valor? ¿Cómo llegas a esa conclusión? Es por ponerlo en práctica con mi cámara.


A la conclusión he llegado haciendo pruebas. Plantar trípode, y tomas a distintos ISO's con diferente iluminación y problemática de RD.
Luego al ordenador, y diferentes procesados.

Precisamente la pregunta con la que habría este hilo, era para evitarme ese curro otra vez al cambiar de cámara.

Según alguien ha escrito, parece que lo del ISO 640 tiene más lógica aun en mi nueva cámara A7III que en la anterior A7II.

Haré las pruebas

Re: ISO invariant en A7III

NotaPublicado: Jue Sep 06, 2018 6:57 pm
por Donca
Guillermo Luijk escribió:Ya, eso lo he dicho yo, y es cierto, derechear es válido en cualquier sensor (en los ISO invariantes solo con luz). Y lo que no he dicho es lo otro, que sea la mejor opción en todas las situaciones, porque no siempre lo es. Vaya diálogo de besugos cuando estamos de acuerdo :D
Salu2!


A ver: yo no he dicho que estemos de acuerdo.

Es bromaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.

:D :D :D :D

Re: ISO invariant en A7III

NotaPublicado: Jue Sep 06, 2018 6:59 pm
por Rafa18
Independientemente de si estáis de acuerdo o no, lo de "paja mental" me ha molestado hasta a mi.

Las cosas como son.

Donca escribió:
Rafa18 escribió:¿Y por qué ISO 640 y no otro valor? ¿Cómo llegas a esa conclusión? Es por ponerlo en práctica con mi cámara.


A la conclusión he llegado haciendo pruebas. Plantar trípode, y tomas a distintos ISO's con diferente iluminación y problemática de RD.
Luego al ordenador, y diferentes procesados.

Precisamente la pregunta con la que habría este hilo, era para evitarme ese curro otra vez al cambiar de cámara.

Según alguien ha escrito, parece que lo del ISO 640 tiene más lógica aun en mi nueva cámara A7III que en la anterior A7II.

Haré las pruebas


Me temo que no te puedo ayudar pero creo que lo mejor es que le des curro y saques conclusiones por ti mismo.

Re: ISO invariant en A7III

NotaPublicado: Jue Sep 06, 2018 6:59 pm
por walito
Pues si...
Al final es todo bastante sencillo: qué resultado quieres conseguir, qué equipo tienes, y actúa en consecuencia.

Yo, por comentar un caso, sé que en fotos de noche de calle, para no quemar luces de farolas, con la gx7 tengo que subexponer lo que diga la cámara 2/3 o 1 paso entero aproximadamente.
Así que cojo y pongo: Modo A, subexpongo lo dicho, y ajusto la ISO para no trepidar y/o la gente salgo o no movida (según el resultado buscado) y listo.
Es un poco prueba/error hasta que conoces tu cámara.

Re: ISO invariant en A7III

NotaPublicado: Jue Sep 06, 2018 7:11 pm
por Guillermo Luijk
Rafa18 escribió:Independientemente de si estáis de acuerdo o no, lo de "paja mental" me ha molestado hasta a mi.

Las cosas como son.


Joe qué piel más fina con el lenguaje, tú no serás canario no?.

Salu2!

Re: ISO invariant en A7III

NotaPublicado: Jue Sep 06, 2018 8:29 pm
por Corto
Mi subdesarrollo intelectual se corresponde a pie juntillas con mi subdesarrollo, social, político y cultural.
Perdonarán entonces la rusticidad de mi incomprensión supina.
No logro comprender cómo se puede hacer que una cámara dispare al mismo tiempo en dos ISOs diferentes.
Si asigno un ISO y hago una medición, cuando cambio el ISO esa medición no existe más. Tengo que medir de nuevo y lo que medí antes ya no está ahí...
Soy muy bruto, lo siento, siempre pensé que toda la fotografía es un gran embudo al final del cual hay una sensibilidad, un diafragma y un obturador. Y no puede haber más de un valor para cada cosa...

NB: por eso me gustaría que la OlyPro tenga más RD. O sea...

Re: ISO invariant en A7III

NotaPublicado: Jue Sep 06, 2018 8:33 pm
por Juankinki
Guillermo Luijk escribió:
Rafa18 escribió:Independientemente de si estáis de acuerdo o no, lo de "paja mental" me ha molestado hasta a mi.

Las cosas como son.


Joe qué piel más fina con el lenguaje, tú no serás canario no?.

Salu2!


:lol: :lol: :lol:

Me rio por lo de canario, que conste.

Re: ISO invariant en A7III

NotaPublicado: Jue Sep 06, 2018 8:37 pm
por Juankinki
Corto escribió:Mi subdesarrollo intelectual se corresponde a pie juntillas con mi subdesarrollo, social, político y cultural.
Perdonarán entonces la rusticidad de mi incomprensión supina.
No logro comprender cómo se puede hacer que una cámara dispare al mismo tiempo en dos ISOs diferentes.
Si asigno un ISO y hago una medición, cuando cambio el ISO esa medición no existe más. Tengo que medir de nuevo y lo que medí antes ya no está ahí...
Soy muy bruto, lo siento, siempre pensé que toda la fotografía es un gran embudo al final del cual hay una sensibilidad, un diafragma y un obturador. Y no puede haber más de un valor para cada cosa...

NB: por eso me gustaría que la OlyPro tenga más RD. O sea...


Creo que el compañero se refiere a que hace una lectura a ISO 640 y le da un valor de velocidad determinado. Luego vuelve a seleccionar ISO 100 y trabaja manualmente con la velocidad de lectura predeterminada.
Por lo menos yo lo he entendido así.

Saludos,
Juan.

Re: ISO invariant en A7III

NotaPublicado: Jue Sep 06, 2018 9:10 pm
por Corto
Juankinki escribió:
Corto escribió:Mi subdesarrollo intelectual se corresponde a pie juntillas con mi subdesarrollo, social, político y cultural.
Perdonarán entonces la rusticidad de mi incomprensión supina.
No logro comprender cómo se puede hacer que una cámara dispare al mismo tiempo en dos ISOs diferentes.
Si asigno un ISO y hago una medición, cuando cambio el ISO esa medición no existe más. Tengo que medir de nuevo y lo que medí antes ya no está ahí...
Soy muy bruto, lo siento, siempre pensé que toda la fotografía es un gran embudo al final del cual hay una sensibilidad, un diafragma y un obturador. Y no puede haber más de un valor para cada cosa...

NB: por eso me gustaría que la OlyPro tenga más RD. O sea...


Creo que el compañero se refiere a que hace una lectura a ISO 640 y le da un valor de velocidad determinado. Luego vuelve a seleccionar ISO 100 y trabaja manualmente con la velocidad de lectura predeterminada.
Por lo menos yo lo he entendido así.

Saludos,
Juan.


Y dicen que eso no es lo mismo que fijar ISO 100, y luego subexponer 2y2/3 EV..?
Debe ser que por eso ustedes usan Sony. Con esa cámara deben hacer otra fotografía...

Re: ISO invariant en A7III

NotaPublicado: Jue Sep 06, 2018 9:24 pm
por Juankinki
Corto escribió:
Juankinki escribió:
Corto escribió:Mi subdesarrollo intelectual se corresponde a pie juntillas con mi subdesarrollo, social, político y cultural.
Perdonarán entonces la rusticidad de mi incomprensión supina.
No logro comprender cómo se puede hacer que una cámara dispare al mismo tiempo en dos ISOs diferentes.
Si asigno un ISO y hago una medición, cuando cambio el ISO esa medición no existe más. Tengo que medir de nuevo y lo que medí antes ya no está ahí...
Soy muy bruto, lo siento, siempre pensé que toda la fotografía es un gran embudo al final del cual hay una sensibilidad, un diafragma y un obturador. Y no puede haber más de un valor para cada cosa...

NB: por eso me gustaría que la OlyPro tenga más RD. O sea...


Creo que el compañero se refiere a que hace una lectura a ISO 640 y le da un valor de velocidad determinado. Luego vuelve a seleccionar ISO 100 y trabaja manualmente con la velocidad de lectura predeterminada.
Por lo menos yo lo he entendido así.

Saludos,
Juan.


Y dicen que eso no es lo mismo que fijar ISO 100, y luego subexponer 2y2/3 EV..?
Debe ser que por eso ustedes usan Sony. Con esa cámara deben hacer otra fotografía...


Dano, no mates al mensajero... :lol: yo sólo he dicho lo que creo que propone el compañero, no que yo lo haga así, je, je...
Es más, ni siquiera compenso la exposición subexponiendo por pasos. Normalmente, y sólo si me interesa, bloqueo la exposición en un punto que me interese, por ejemplo en el límite de las altas luces sin quemar y luego vuelvo a reencuadrar. Quizá sea menos científico pero a mí me sirve.

Saludos,
Juan.

Re: ISO invariant en A7III

NotaPublicado: Jue Sep 06, 2018 9:38 pm
por Corto
Juankinki escribió:
Corto escribió:
Juankinki escribió:Creo que el compañero se refiere a que hace una lectura a ISO 640 y le da un valor de velocidad determinado. Luego vuelve a seleccionar ISO 100 y trabaja manualmente con la velocidad de lectura predeterminada.
Por lo menos yo lo he entendido así.

Saludos,
Juan.


Y dicen que eso no es lo mismo que fijar ISO 100, y luego subexponer 2y2/3 EV..?
Debe ser que por eso ustedes usan Sony. Con esa cámara deben hacer otra fotografía...


Dano, no mates al mensajero... :lol: yo sólo he dicho lo que creo que propone el compañero, no que yo lo haga así, je, je...
Es más, ni siquiera compenso la exposición subexponiendo por pasos. Normalmente, y sólo si me interesa, bloqueo la exposición en un punto que me interese, por ejemplo en el límite de las altas luces sin quemar y luego vuelvo a reencuadrar. Quizá sea menos científico pero a mí me sirve.
Saludos,
Juan.


Dale Juan, que a vos no se te oculta que estoy ironizando.
O es que ahora vamos a tener escoliar los comentarios..?