Página 1 de 1

¿Ayuda para ver la perspectiva correcta?

NotaPublicado: Vie Abr 08, 2011 12:03 pm
por eNiGMa
Muy buenas,

Quiero plantearos una duda que me ha surgido con la perspectiva de esta imagen tomada.

A la hora de enderezar esta imagen, ¿cuál es el punto que debo tener como referencia?

Imagen original:

Aquí­ están las bolas metálicas de Anish Kapoor caí­das hacia la izquierda, al igual que los edificios del fondo.

Imagen

Imagen donde se aplica el filtro corrección de lente para enderezar los edificios del fondo:

Imagen

Recorte de la imagen para buscar la verticalidad de los edificios:

Imagen

Un saludo y gracias.

Re: ¿Ayuda para ver la perspectiva correcta?

NotaPublicado: Vie Abr 08, 2011 1:22 pm
por Manolo Portillo
La referencia es que las lineas verticales de la realidad han de ser paralelas en la imagen.
Hay que hacer una corrección de perspectiva vertical de modo que todas las verticales de la realidad sean paralelas y girar si es necesario para que además de paralelas sean verticales también en la imagen.

Imagen

El marco rojo es la corrección de perspectiva vertical y giro aplicados. El blanco es lo que se aprovechará de la imagen tras el recorte.
Y así­ queda con la perspectiva corregida:

Imagen


Me da la sensación viendo tus fotos de que en vez de corregir perspeciva has aplicado una correccón de distorsión de lente.
No me explico si no la curvatura extraña que tiene la imagen corregida por la parte inferior.

Re: ¿Ayuda para ver la perspectiva correcta?

NotaPublicado: Sab Abr 09, 2011 9:16 am
por eNiGMa
Gracias Manolo, muy ilustrativos tus apuntes, como nos tienes acostumbrados ;)

En la segunda imagen habí­a aplicado una corrección de lente, pero ya intuí­a que el resultado no debí­a ser ese.

Una última curiosidad. Este tipo de correcciones entiendo que siempre han de darse con cualquier tipo de angular siempre que saquemos arquitectura. ¿En foto quí­mica de qué manera se abordaban estas correcciones?

Dejo, finalmente, la imagen corregida y procesada:

Imagen

Un saludo.

Re: ¿Ayuda para ver la perspectiva correcta?

NotaPublicado: Sab Abr 09, 2011 11:17 am
por Guillermo Luijk
eNiGMa escribió:Una última curiosidad. Este tipo de correcciones entiendo que siempre han de darse con cualquier tipo de angular siempre que saquemos arquitectura. ¿En foto quí­mica de qué manera se abordaban estas correcciones?

En el dominio óptico: ya sea usando objetivos que permiten obtener una imagen con la perspectiva corregida en la propia captura (descentrables), o bien en el proceso de copia, proyectando el negativo de forma no perpendicular con la inclinación precisa para dar lugar a la corrección deseada. En definitiva artesaní­a fina.

Salu2

Re: ¿Ayuda para ver la perspectiva correcta?

NotaPublicado: Sab Abr 09, 2011 12:17 pm
por Manolo Portillo
eNiGMa escribió:Una última curiosidad. Este tipo de correcciones entiendo que siempre han de darse con cualquier tipo de angular siempre que saquemos arquitectura.

No siempre hay que hacer correcciones forzosamente por usar un angular. El objetivo no importa, lo que importa es el ángulo que forme el plano focal con la vertical. Si el plano del sensor o pelí­cula se mantiene vertical, es decir, la cámara bien nivelada, no hay que hacer ninguna corrección.
Si la cámara se gira hacia arriba o hacia abajo, hay que hacer esa corrección ya sea angular, normal o tele el objetivo empleado.
Por eso se usan objetivos descentrables en arquitectura (y en más cosas), para poder subir o bajar el objetivo abarcando partes diferentes de la escena manteniendo vertical el plano focal, sin tener que girar la cámara, de modo que las verticales de la realidad permanezcan paralelas y verticales en la imagen.

En copia quí­mica, lo que apunta Guillermo de proyectar no perpendicularmente la imagen de la ampliadora tiene el problema de que quedarán fuera de foco partes de la imagen. Más cuanto mayor haya de ser la corrección. Por eso es preferible usar cámaras técnicas, donde puedes descentrar no solo el objetivo sino también el respaldo y también puedes girar ambos, consiguiendo profundidades de campo enormes.