Página 1 de 2

La regla Sunny 16

NotaPublicado: Vie Ago 10, 2018 11:52 am
por Rafa18
Hoy he descubierto la Sunny 16

Se trata de una técnica que permite realizar fotos en exteriores en días soleados sin tener que realizar medición.

Por lo que he entendido consiste básicamente en que en un día soleado debemos configurar la cámara a una apertura de F16 (De ahí el nombre) y como tiempo de exposición seleccionaremos la inversa del valor ISO que tengamos puesto en ese momento.

Código: Seleccionar todo
Para los que no recuerden matemáticas:

La inversa de un número consiste simplemente en darle la vuelta a la fracción, o sea, se pone el numerador como denominador y el denominador como numerador.

Por ejemplo:

La inversa de 200 sería 1/200
La de 400 sería 1/400
La de 3/2 sería 2/3, etc



Recapitulando, en teoría con esta regla si nos encontramos en medio de la calle a pleno sol tendríamos una exposición perfecta con esta configuración:

Apertura a F16, ISO 200 y tiempo de exposición a 1/200 seg.

Y a partir de ahí se va compensando según lo que necesitemos, por ejemplo, si cerramos un paso el diafragma debemos aumentar el tiempo de exposición al doble, etc.

Esta era la técnica empleada en las antiguas cámaras reflex que no hacían medición de luz.

___________________________________________________________

En la práctica yo no lo tengo tan claro.

Vale, puede ser que con esos valores se obtengan una exposición correcta en medio de la calle en un día soleado pero esta regla no tiene en cuenta de dónde viene la luz: No es lo mismo tener el sol de cara que en la espalda.

¿Algún forero veterano me puede aclarar este punto?

Re: La regla del F16

NotaPublicado: Vie Ago 10, 2018 12:03 pm
por Danichrome
Sunny 16 se usaba mucho con cámaras de carrete, y venía impresa en las cajas de los carretes. Es muy útil y una herramienta archiconocida.

Re: La regla del F16

NotaPublicado: Vie Ago 10, 2018 12:03 pm
por marcuse
Ni tampoco es lo mismo un día soleado que uno nublado, de hecho creo que le llamaban Sunny 16, porque estaba pensada para días soleados.

Pero bueno, supongo que en el siglo pasado tendría su utilidad, pero a estas alturas, con una cámara sin espejo, pudiendo ver la exposición resultante en la pantalla/visor, con avisos de sobre/subexposición ... no le veo mucho sentido, la verdad.

Re: La regla del F16

NotaPublicado: Vie Ago 10, 2018 12:04 pm
por juanmadealbox
Además que la película tiene algo más de latitud que un raw y más si revelas de ciertas formas

Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk

Re: La regla del F16

NotaPublicado: Vie Ago 10, 2018 12:11 pm
por Sandra86
marcuse escribió:Ni tampoco es lo mismo un día soleado que uno nublado, de hecho creo que le llamaban Sunny 16, porque estaba pensada para días soleados.

Pero bueno, supongo que en el siglo pasado tendría su utilidad, pero a estas alturas, con una cámara sin espejo, pudiendo ver la exposición resultante en la pantalla/visor, con avisos de sobre/subexposición ... no le veo mucho sentido, la verdad.


Mientras leía la regla en el primer post he pensado exactamente lo mismo, no le veo mucha utilidad en una cámara actual mirrorles, aun así, lo probare :lol:

Re: La regla del F16

NotaPublicado: Vie Ago 10, 2018 12:15 pm
por Guillermo Luijk
Los sistemas de medición han quedado obsoletos con las cámaras sin espejo. La Sunny 16 ha quedado por lo tanto obsoleta al cuadrado. Como curiosidad puedes encontrar información en Internet, por aquí dudo que nadie la use.

Salu2!

Re: La regla del F16

NotaPublicado: Vie Ago 10, 2018 12:34 pm
por Eznado
Rafa18 escribió:Hoy he descubierto la regla F16
...
En la práctica yo no lo tengo tan claro.
...
¿Algún forero veterano me puede aclarar este punto?


No lo has entendido por que lo estás simplificando en exceso y obviamente la "Sunny 16" funciona si aprendes a "trasladarla" a otras situaciones y sujetos.

Me explico... el nombre no es más que el recordatorio de "desde dónde" empezar a trasladar valores o sea, en una escena ILUMINADA (insisto... por que es tu primer error... la escena tiene que estar iluminada por ese "PLENO SOL") la exposición correcta es la del f/16 con una velocidad inversa de la del índice de sensibiidad de la película (en grados ASA)... pero a partir de ahí hay toda una graduación de situaciones... para empezar... sin salir de esa situación... no es lo mismo un sujeto claro que uno negro... ni es lo mismo el sol de enero que el de agosto... ni estar en el hemisferio norte que en el sur... ni las 11 de la mañana que las 3 de la tarde... ni que el entorno refleje luz al sujeto a que la absorba... ¿entiendes...?

Ya has hecho lo más fácil que es aprenderte el nombre de la regla y aprender qué exposición (básica) le correspondería (por cierto que eso es un EV, "exposure value" o VE, "valor de exposición" de 15) a partir de ahí debes aprender a analizar (no es tan dificil... sólo hay que observar...) como regular ese valor, según la altura del sol, lo nublado que pueda estar, si estás a contraluz y todas esas cosas...

No hace ni dos días que yo recomendaba esa regla para un compañero de otro foro que decía tener estropeado el fótometro de su reflex clásica y hablaba de dejar de usarla...

Imagen

Hay muchos más cuadros "simplificadores" (para no agobiar a los que empezais) pero también tablas más complejas y hasta calculadoras "de disco" que tienen en cuenta incluso el mes y la hora del día...

Te recomiendo que no te rindas y no desistas en el empeño.

Re: La regla del F16

NotaPublicado: Vie Ago 10, 2018 2:09 pm
por Rafa18
Evidentemente es algo que no debe usarse mucho o quizás nada. Soy consciente de que es algo obsoleto. ¿Y qué pasa?

Lo mismo se le puede dar alguna utilidad hoy día o tal vez no, no lo sé pero me gusta aprender y me pareció curioso el método. Al menos si escucho hablar del tema no quedo como un ignorante. ¿No creen?

Gracias Eznado, seguiré investigando por mi cuenta.

¿Calculadoras de disco? Wow! que chulada. Me recuerda a las claves del Monkey Island 2 :lol:

Re: La regla Sunny 16

NotaPublicado: Vie Ago 10, 2018 2:26 pm
por aremesal
Yo uso la sunny 16 a menudo. Porque a menudo disparo película con cámaras sin fotómetro.

Basta con aprenderse la tabla de EV para cada situación, y tomar como base la sunny 16.

De hecho yo ahora, por no hacer memoria, llevo una app en el móvil que imita las antiguas reglas que uno se fabricaba en casa:

https://picturesnwords.wordpress.com/20 ... ure-chart/

La app del móvil: https://play.google.com/store/apps/deta ... fotoconfig

Re: La regla Sunny 16

NotaPublicado: Vie Ago 10, 2018 3:10 pm
por Mario Inoportuno
Yo la he usado incluso en cámaras de película con fotómetro. Algunas veces las baterías que usaban no tienen equivalentes modernos exactos en cuanto a nivel de voltaje con lo que la medición del exposímetro puede dar sobre o subexposición. Con el Sunny 16 sabía cuánto tenía que compensar para que la cámara expusiera de forma correcta.

Re: La regla Sunny 16

NotaPublicado: Vie Ago 10, 2018 6:24 pm
por Eznado
Rafa18 escribió:Evidentemente es algo que no debe usarse mucho o quizás nada. Soy consciente de que es algo obsoleto. ¿Y qué pasa?
Lo mismo se le puede dar alguna utilidad hoy día o tal vez no, no lo sé pero me gusta aprender y me pareció curioso el método. Al menos si escucho hablar del tema no quedo como un ignorante. ¿No creen?
Gracias Eznado, seguiré investigando por mi cuenta.
¿Calculadoras de disco? Wow! que chulada. Me recuerda a las claves del Monkey Island 2 :lol:


Así es, Rafa... el progreso es deseable e ineludible pero eso no quita para que sepamos mirar a los orígenes y beber en las fuentes de lo clásico y tradicional , además, así muchos entenderían mejor "de dónde salen" las cosas que nos quieren vender como "nuevas" o "recien inventadas"

Mi última compra es un compendio de cuadernos de Kodak de los años 40 y es una gozada.

Mira éste calculador que chulada, metálico y de bolsillo... lo que pasa es que los tiempos y los diafragmas no son exáctamente los que usamos ahora.

https://www.todocoleccion.net/camara-fo ... x130322630

Imagen

Yo tengo una como ésta, venía con la Enciclopedia AFHA de Fotografía, de los 60:

https://www.todocoleccion.net/libros-se ... ~x26855137

Imagen

Re: La regla Sunny 16

NotaPublicado: Vie Ago 10, 2018 8:38 pm
por Guillermo Luijk
Rafa18 escribió:Evidentemente es algo que no debe usarse mucho o quizás nada. Soy consciente de que es algo obsoleto. ¿Y qué pasa?


Relax, no dejas nada claro en tu primer post que tengas claro que es algo obsoleto. Solo te daba ese dato, y soy el primero al que le gusta entender las cosas aunque sea por pura culturilla. Así que adelante con la Sunny 16. Ahora que viendo las cartulinas que está subiendo Eznado, doy gracias al Gran Señor por haberme dado visores electrónico en vida :D

Salu2!

Re: La regla Sunny 16

NotaPublicado: Vie Ago 10, 2018 9:26 pm
por yasduit
.
Rafa18 escribió:Hoy he descubierto la Sunny 16
...

.
Ya han explicado muy bien los compañeros la base y el uso de este método, sobre todo practico con cámaras sin fotómetro. Sólo añadiría algo que seguro ya conoces y es que la focal de F16 no es en la que mejor rinden los objetivos en m43, a F16 tu estupendo 12-40 no lo es tanto, quizás sería mejor que te "reescribiras" la regla para usar focales más abiertas.

Imagen

Saludos !
.

Re: La regla Sunny 16

NotaPublicado: Vie Ago 10, 2018 10:27 pm
por Eznado
yasduit escribió:Ya han explicado muy bien los compañeros la base y el uso de este método, sobre todo practico con cámaras sin fotómetro. Sólo añadiría algo que seguro ya conoces y es que la focal de F16 no es en la que mejor rinden los objetivos en m43, a F16 tu estupendo 12-40 no lo es tanto, quizás sería mejor que te "reescribiras" la regla para usar focales más abiertas.


Recuerda, Yasduit, que Sunny 16 no es más que el nombre para acordarse de la referencia soleado y f/16 con 1/índice ASA... NO quiere decir que se vaya a poner siempre f/16... ya se ha dicho que a partir de ahí las combinaciones equivalentes se elegiran en función de la sensibilidad de la película, de la "estaticidad" del sujeto y de nuestras preferencias o necesidades de DOF... como se ha hecho siempre.

Re: La regla Sunny 16

NotaPublicado: Vie Ago 10, 2018 10:57 pm
por yasduit
Eznado escribió:
yasduit escribió:Ya han explicado muy bien los compañeros la base y el uso de este método, sobre todo practico con cámaras sin fotómetro. Sólo añadiría algo que seguro ya conoces y es que la focal de F16 no es en la que mejor rinden los objetivos en m43, a F16 tu estupendo 12-40 no lo es tanto, quizás sería mejor que te "reescribiras" la regla para usar focales más abiertas.


Recuerda, Yasduit, que Sunny 16 no es más que el nombre para acordarse de la referencia soleado y f/16 con 1/índice ASA... NO quiere decir que se vaya a poner siempre f/16... ya se ha dicho que a partir de ahí las combinaciones equivalentes se elegiran en función de la sensibilidad de la película, de la "estaticidad" del sujeto y de nuestras preferencias o necesidades de DOF... como se ha hecho siempre.


Sí, si, Eznado, claro que se que es así. Solo advertía al compañero ante una interpretación que puede hacerse demasiado literal de lo que no deja se ser una regla nemotécnica para calcular la exposición ;)

Saludos !

Re: La regla Sunny 16

NotaPublicado: Vie Ago 10, 2018 11:02 pm
por Eznado
yasduit escribió:Sí, si, Eznado, claro que se que es así. Solo advertía al compañero ante una interpretación que puede hacerse demasiado literal de lo que no deja se ser una regla nemotécnica para calcular la exposición ;)
Saludos !

:)
;)

Guillermo Luijk escribió:...aunque sea por pura culturilla.

:D
;)

Re: La regla Sunny 16

NotaPublicado: Sab Ago 11, 2018 2:06 am
por aremesal
El tendedero de hoy. Todas disparadas con una Fuji de los 50 sin fotómetro, aplicando sunny 16 a ojo ;) [img]https://uploads.tapatalk-cdn.com/20180811/b3940c7591c6ebb373084d2742e54a2c.jpg[/img]

Re: La regla Sunny 16

NotaPublicado: Sab Ago 11, 2018 7:25 am
por hlacu
Por hacer un pequeño apunte, la regla sunny 16 partía de la base de que se cumple en un día soleado a las 12 del mediodía, porque es cuando el sol está más vertical y no tenemos contraluces. Aunque esto supongo se cumple en zonas donde la zona horaria es igual a la hora solar, cosa que no ocurre en España desde la guerra, pero esa es otra historia

Re: La regla Sunny 16

NotaPublicado: Lun Ago 13, 2018 9:32 am
por Rafa18
yasduit escribió:Ya han explicado muy bien los compañeros la base y el uso de este método, sobre todo practico con cámaras sin fotómetro. Sólo añadiría algo que seguro ya conoces y es que la focal de F16 no es en la que mejor rinden los objetivos en m43, a F16 tu estupendo 12-40 no lo es tanto, quizás sería mejor que te "reescribiras" la regla para usar focales más abiertas.


No te preocupes, me he quedado como va: Tomas el valor de referencia y luego vas adaptando a lo que necesites compensando los distintos valores.

Eznado escribió:Mira éste calculador que chulada, metálico y de bolsillo... lo que pasa es que los tiempos y los diafragmas no son exáctamente los que usamos ahora.

https://www.todocoleccion.net/camara-fo ... x130322630

Imagen

Yo tengo una como ésta, venía con la Enciclopedia AFHA de Fotografía, de los 60:

https://www.todocoleccion.net/libros-se ... ~x26855137

Imagen


Menuda chulada lo de las calculadoras estas de rueda, alucino con ellas y a bote pronto menudo cacao debe ser hasta que aprendes a usarlas. ¿No? :lol:


aremesal escribió:Yo uso la sunny 16 a menudo. Porque a menudo disparo película con cámaras sin fotómetro.

Basta con aprenderse la tabla de EV para cada situación, y tomar como base la sunny 16.

De hecho yo ahora, por no hacer memoria, llevo una app en el móvil que imita las antiguas reglas que uno se fabricaba en casa:

https://picturesnwords.wordpress.com/20 ... ure-chart/

La app del móvil: https://play.google.com/store/apps/deta ... fotoconfig


Me temo que el enlace de la aplicación del movil que me pasas da error.

¿Seguro que lo has puesto bien?


Gracias a todos por pasar a comentar.

Re: La regla Sunny 16

NotaPublicado: Lun Ago 13, 2018 9:43 am
por Rafa18
Imagen