Página 1 de 5

ISO invariant en A7III

NotaPublicado: Sab Sep 01, 2018 7:39 pm
por Donca
Hola: acabo de cambiar de A7II a A7III.

Con la II, me costó bastante entender lo del ISO invariant, pero una vez entendido, me ahorró muchísimo trabajo en sesiones de arquitectura de interiores.

Mi metodología era:

1- Seleccionar ISO 640.
2- Ajustar la exposición para las sombras.
3- Sin mover apertura ni velocidad, cambiar a ISO 100
4- Disparar obteniendo una toma aparentemente subexpuesta.
5- En postproceso, levantar sombras hasta algo más de dos pasos sin generación apreciable de ruido.

Como sabéis, esto me permitía, en una sola toma recoger detalle de altas luces y de sombras, sin tener qeu recurrir a HDR u otros procesos con varias tomas. Obviamente, no era válido en todos los casos. sólo cuando después del paso 3 que he mencionado, las altas luces luces no estaban totalmente quemadas, pero en mi trabajo esas circunstancias se dan la mayoría de las veces.

Llegar a saber que el valor ISO a seleccionar antes de medir era 640 con la A7II, me llevó muchísimas pruebas.

¿Alguien por aquí ya las ha hecho con la A7III y tiene ese valor comprobado?.
¿Debo suponer que será más o menos el mismo ya que no ha habido mucha diferencia en el sensor de la II a la III?.

Gracias y saludos.

Re: ISO invariant en A7III

NotaPublicado: Mié Sep 05, 2018 10:49 pm
por Corto
Una pregunta inocente, todo ese proceso ¿En qué se diferencia de asignar una compensación de -xx EV..?

Re: ISO invariant en A7III

NotaPublicado: Jue Sep 06, 2018 8:23 am
por Rafa18
Que yo sepa no se puede asignar una compensación de "tantos" EV en modo manual.

Re: ISO invariant en A7III

NotaPublicado: Jue Sep 06, 2018 8:28 am
por Corto
Rafa18 escribió:Que yo sepa no se puede asignar una compensación de "tantos" EV en modo manual.


No sé cómo leés, porque yo no escribí modo manual...

Re: ISO invariant en A7III

NotaPublicado: Jue Sep 06, 2018 8:32 am
por Rafa18
Corto escribió:
Rafa18 escribió:Que yo sepa no se puede asignar una compensación de "tantos" EV en modo manual.


No sé cómo leés, porque yo no escribí modo manual...


En el punto 3 dice "Sin mover apertura ni velocidad" lo que me da a entender que usa modo manual. ¿No?

Podría usar horquillado pero claro, la sesión termina con el triple de fotos de las que se tenía pensadas hacer por lo que si se tiene claro que haciéndolo de esa forma el resultado va a valer pues como que te ahorras unas cuantas fotos de más.


Sea como sea no termino de entender el método: Exponer para sombras y luego subexponer bajando el ISO para luego levantar sombras en el procesado con la intención de recoger detalles tanto de altas luces y de sombras...

Yo lo que entiendo es que lo mejor sería derechar y luego subexponer en el procesado, no hacerlo al contrario.

Re: ISO invariant en A7III

NotaPublicado: Jue Sep 06, 2018 9:10 am
por Donca
Sí: en modo manual. Sólo uso modo manual, no veas lo que me fastidia que se dedique en las cámaras ese espacio tan importante a la ruleta de compensación de exposición.

A ver si me explico sobre lo que aporta este método. Básicamente te incrementa el rango dinámico disponible.

Vamos a suponer que tu cámara tiene un rango dinámico de 5 pasos. Es decir que para capturar luces en el extremo, y sombras en el extremo, dispones de esos 5 pasos. Y te enfrentas a una escena con una diferencia entre sombras y y luces de 7 pasos.

Si "derecheas" para la toma, tienes las luces, pero pierdes dos pasos de sombras. Con mi método, puedes conservar detalle perfecto en sombras y luces.

Re: ISO invariant en A7III

NotaPublicado: Jue Sep 06, 2018 9:17 am
por Donca
Perdón: he puesto "mi método", porque lo había explicado yo arriba, pero no es mío en absoluto. Lo adopté leyendo a un miembro de este foro, Guillermo Luijk.

Re: ISO invariant en A7III

NotaPublicado: Jue Sep 06, 2018 9:18 am
por walito
No sé si estoy equivocado, pero a ver....
Al final con eso de bajar la ISO de 640 a 100 lo que estás haciendo es subexponer 2,5 pasos aproximadamente.
Si esto lo sabes desde un principio, creo que a efectos prácticos sería lo mismo que:
1. Configuras la foto correctamente expuesta para ISO 100 (Supongamos que da 5 segundos de velocidad)
2. Los 2,5 pasos que mencionas los aplicamos a la velocidad, esto es sacar la toma a 5/2,5 = 2 segundos.


Como la cámara tendrá estabilizador y demás, ... si el cálculo de la velocidad te da por encima del valor de trepidación para la focal usada, te podrías quedar con ese valor en lugar de hacer siempre la división, y además tendrás una toma con mayor tiempo de exposición (menor ruido... una toma mejor).

Por ejemplo, si a ISO 100 te pide 1/10, tendrías que sacar la toma a 1/250... pero quizás con sacarla a 1/50 te es suficiente y tienes una mejor foto. ¿No es así?

Re: ISO invariant en A7III

NotaPublicado: Jue Sep 06, 2018 9:23 am
por toshiro
Donca escribió:Hola: acabo de cambiar de A7II a A7III.

Con la II, me costó bastante entender lo del ISO invariant, pero una vez entendido, me ahorró muchísimo trabajo en sesiones de arquitectura de interiores.

Mi metodología era:

1- Seleccionar ISO 640.
2- Ajustar la exposición para las sombras.
3- Sin mover apertura ni velocidad, cambiar a ISO 100
4- Disparar obteniendo una toma aparentemente subexpuesta.
5- En postproceso, levantar sombras hasta algo más de dos pasos sin generación apreciable de ruido.

Como sabéis, esto me permitía, en una sola toma recoger detalle de altas luces y de sombras, sin tener qeu recurrir a HDR u otros procesos con varias tomas. Obviamente, no era válido en todos los casos. sólo cuando después del paso 3 que he mencionado, las altas luces luces no estaban totalmente quemadas, pero en mi trabajo esas circunstancias se dan la mayoría de las veces.

Llegar a saber que el valor ISO a seleccionar antes de medir era 640 con la A7II, me llevó muchísimas pruebas.

¿Alguien por aquí ya las ha hecho con la A7III y tiene ese valor comprobado?.
¿Debo suponer que será más o menos el mismo ya que no ha habido mucha diferencia en el sensor de la II a la III?.

Gracias y saludos.


Igual estoy equivocado pero creo que lo hacías mal con la A7II. El sensor de la A7II es ISO invariant pero no tiene "doble" ISO base como el de la A7III, donde efectivamente a ISO 640 pega un salto la amplificación.

En esta nueva generación de sensores (A7rII, A7rIII, A9, A7III, Xpro2, XT2) tiene sentido usar ese ISO base de 640 pero en la A7II no se daba ese salto, la amplificación era lineal, por lo que daba igual usar ISO 100 que ISO 640

Lo puedes ver en http://www.photonstophotos.net/Charts/PDR_Shadow.htm y http://www.photonstophotos.net/Charts/RN_e.htm

Ahí selecciona la A7III y ya ves donde pega el salto, en ISO 640 e ISO 51200. Si seleccionas la A7II ya ves que no hay estas amplificaciones.

Imagen

Re: ISO invariant en A7III

NotaPublicado: Jue Sep 06, 2018 9:42 am
por Rafa18
Donca escribió:Sí: en modo manual. Sólo uso modo manual, no veas lo que me fastidia que se dedique en las cámaras ese espacio tan importante a la ruleta de compensación de exposición.

A ver si me explico sobre lo que aporta este método. Básicamente te incrementa el rango dinámico disponible.

Vamos a suponer que tu cámara tiene un rango dinámico de 5 pasos. Es decir que para capturar luces en el extremo, y sombras en el extremo, dispones de esos 5 pasos. Y te enfrentas a una escena con una diferencia entre sombras y y luces de 7 pasos.

Si "derecheas" para la toma, tienes las luces, pero pierdes dos pasos de sombras. Con mi método, puedes conservar detalle perfecto en sombras y luces.



Vale, no sabía que era eso del ISO Invariant, por lo que se ve es una característica del sensor de algunas cámaras de gama alta. De ahí mi comentario de "mejor derechar".

Pido disculpas.

Intentaré seguir el hilo, con eso aprendo. :)

Re: ISO invariant en A7III

NotaPublicado: Jue Sep 06, 2018 10:03 am
por Guillermo Luijk
Rafa18 escribió:por lo que se ve es una característica del sensor de algunas cámaras de gama alta. De ahí mi comentario de "mejor derechar".


Las hay de todas las gamas, de hecho todas las cámaras se hacen ISO invariantes a ISOs altos, otras desde el ISO base. Es una cuestión de tecnología.

Aquí tienes unas pruebas:

http://sinespejo.com/foro/viewtopic.php?f=68&t=24363


Y aquí una explicación más a fondo:

http://www.guillermoluijk.com/article/perfect/index.htm

Derechear es mejor siempre, con o sin ISO invarianza. Lo que ocurre en los sensores ISO invariantes es que derechear subiendo el ISO pierde el sentido, solo ganas algo derecheando con más luz.

Salu2!

Re: ISO invariant en A7III

NotaPublicado: Jue Sep 06, 2018 10:27 am
por Donca
walito escribió:No sé si estoy equivocado, pero a ver....
Al final con eso de bajar la ISO de 640 a 100 lo que estás haciendo es subexponer 2,5 pasos aproximadamente.
Si esto lo sabes desde un principio, creo que a efectos prácticos sería lo mismo que:
1. Configuras la foto correctamente expuesta para ISO 100 (Supongamos que da 5 segundos de velocidad)
2. Los 2,5 pasos que mencionas los aplicamos a la velocidad, esto es sacar la toma a 5/2,5 = 2 segundos.


Como la cámara tendrá estabilizador y demás, ... si el cálculo de la velocidad te da por encima del valor de trepidación para la focal usada, te podrías quedar con ese valor en lugar de hacer siempre la división, y además tendrás una toma con mayor tiempo de exposición (menor ruido... una toma mejor).

Por ejemplo, si a ISO 100 te pide 1/10, tendrías que sacar la toma a 1/250... pero quizás con sacarla a 1/50 te es suficiente y tienes una mejor foto. ¿No es así?


No es así, Walito. Si la exposición está en el límite de las sombras con ISO 100, 5 segundos y un diafragma que no citas pero entendemos inamovible, si disparas con ISO 100 y 2 segundos, las sombras serán irrecuperables. Pero si esa subexposición la haces alterando el ISO, entre ciertos parámetros, será recuperable sin ruido.

Mi modo de toma tiene sentido sólo si te enfrentas a una escena con más rango dinámico que el que te da un modo de trabajo "normal". Aunque me estoy fijando en las sombras, lo que realmente me permite bajar la exposición de ISO 640 a ISO 100, es salvar las altas luces.

Re: ISO invariant en A7III

NotaPublicado: Jue Sep 06, 2018 10:32 am
por Donca
Guillermo Luijk escribió:Derechear es mejor siempre, con o sin ISO invarianza. Lo que ocurre en los sensores ISO invariantes es que derechear subiendo el ISO pierde el sentido, solo ganas algo derecheando con más luz.


Discrepo. Derechear en un solo disparo, si ello conlleva perder sombras, es peor que usar el método que he explicado arriba, en el que el disparo final (tras reducir el ISO) puede o no estar "derecheado". Si lo está, habrás adecuado el RD a la escena, si aún falta RD para reflejar altas luces, será mejor "mi" método si das más importancia a las sombras, o el derecheo si das más imporatancia a las luces.

Re: ISO invariant en A7III

NotaPublicado: Jue Sep 06, 2018 10:54 am
por walito
?¿?¿?

Derechear SIN QUEMAR LUCES ALTAS es para levantar sombras y conseguir más información de éstas.
Derechear es llevar el histograma lo más a la derecha posible, hasta el punto exacto de no quemar luces, y de este modo tener la mayor información posible de las sombras sin quemar las luces.

Re: ISO invariant en A7III

NotaPublicado: Jue Sep 06, 2018 11:17 am
por Donca
toshiro escribió:
Igual estoy equivocado pero creo que lo hacías mal con la A7II. El sensor de la A7II es ISO invariant pero no tiene "doble" ISO base como el de la A7III, donde efectivamente a ISO 640 pega un salto la amplificación.

En esta nueva generación de sensores (A7rII, A7rIII, A9, A7III, Xpro2, XT2) tiene sentido usar ese ISO base de 640 pero en la A7II no se daba ese salto, la amplificación era lineal, por lo que daba igual usar ISO 100 que ISO 640

Imagen


Gracias Toshiro. No dudo que tengas razón. A mí, este método, y concretametne con ISO 640 - ISO 100, me da excelentes resuoltados con la A7II, auqneu no dudo de lo que dices y tal vez pueda obtener mejores resultados con otra combinación.

Soy duro de mollera, y me costó mucho entender lo del ISO Invariant. Tras asimilarlo con alfileres, lo que hice fueron pruebas de campo, y esta forma de trabajar me produjo resultados excelentes.

Re: ISO invariant en A7III

NotaPublicado: Jue Sep 06, 2018 11:22 am
por Donca
walito escribió:?¿?¿?

Derechear SIN QUEMAR LUCES ALTAS es para levantar sombras y conseguir más información de éstas.
Derechear es llevar el histograma lo más a la derecha posible, hasta el punto exacto de no quemar luces, y de este modo tener la mayor información posible de las sombras sin quemar las luces.


Sí: pero si derecheando, empastas sombras,, mi método te va a dar mejor resultado. Cuando mides en ISO 640 "izquierdeando", puedes quemar luces, pero si al bajar a ISO 100, las salvas, también tienes las sombras.

En mi trabajo (interiores con ventanas a jardín), con estos 2,5 pasos extra que me aporta "mi" método, me sirve prácticamente siempre para salvar luces y sombras en una sola toma. Antes derecheaba, pero casi siempre tenía que recurrir a bracketing de varias tomas... me faltaban esos 2 - 2,5 pasos.

Re: ISO invariant en A7III

NotaPublicado: Jue Sep 06, 2018 11:31 am
por Guillermo Luijk
Donca no nos hagamos pajas mentales, la forma de exponer no modifica el rango dinámico del sensor. Si tu cámara no da para el contraste de la escena habrá que sacrificar por luces, por sombras, o un poquito de cada. Si en esa situación las sombras son más importantes que las luces por supuesto que lo correcto es quemar un poco.

Pero no hablaba de eso, solo decía que derechear tiene sentido (cuando lo tiene, es decir cuando la cámara puede con la escena o cuando no pudiendo con ella las luces son prioritarias), en cualquier tipo de sensor, sea ISO invariante o no.

Salu2!

Re: ISO invariant en A7III

NotaPublicado: Jue Sep 06, 2018 11:56 am
por marcuse
Pero, a ver, en un sensor ISO invariante lo que no varía con el ISO es el ruido, no? Pero el RD sí que varía, al menos en la gráfica de DxO de la A7II se ve claramente que sí varía. Y si la A7II a ISO 640 tiene un paso y medio menos de RD que a ISO100, ¿disparando a ISO640 no estarás consiguiendo justo lo contrario de lo que pretendes, reducir el rango dinámico? Por más que después en post bajes 2 o 3 pasos de exposición, no vas a recuperar RD que no exista en la foto.

Para maximizar el RD entiendo que habría que tirar a ISO100 y subir en dos o tres pasos el tiempo de exposición (respecto al que uses con ISO640).

¿O me estoy perdiendo algo?

Re: ISO invariant en A7III

NotaPublicado: Jue Sep 06, 2018 11:58 am
por Donca
Guillermo Luijk escribió:Donca no nos hagamos pajas mentales, la forma de exponer no modifica el rango dinámico del sensor. Si tu cámara no da para el contraste de la escena habrá que sacrificar por luces, por sombras, o un poquito de cada. Si en esa situación las sombras son más importantes que las luces por supuesto que lo correcto es quemar un poco.


A ver: el rango dinámico del sensor no se modifica, obviamente. Pero el rango dinámico de la fotografía final, con una sola toma, claro que se modifica con esta forma de trabajar. Y se modifica mucho y de una forma determinante y muy valiosa para mí, que ahorro muchísimo tiempo.

Para mí, precisamente esto es lo que no es paja mental, y todo lo demás sí: antes me venía a casa con 240 fotografías que tenía que fundir como capas en PS o mediante otro procedimiento de HDR, y ahora vuelvo con 80 fotografías, a las que únicamente tengo que aplicar el ajuste de levantar sombras. Son muchas horas de trabajo: ¿pajas mentales?: NO: pura realidad.

Re: ISO invariant en A7III

NotaPublicado: Jue Sep 06, 2018 11:59 am
por Donca
marcuse escribió:Pero, a ver, en un sensor ISO invariante lo que no varía con el ISO es el ruido, no? Pero el RD sí que varía, al menos en la gráfica de DxO de la A7II se ve claramente que sí varía. Y si la A7II a ISO 640 tiene un paso y medio menos de RD que a ISO100, ¿disparando a ISO640 no estarás consiguiendo justo lo contrario de lo que pretendes, reducir el rango dinámico? Por más que después en post bajes 2 o 3 pasos de exposición, no vas a recuperar RD que no exista en la foto.

Para maximizar el RD entiendo que habría que tirar a ISO100 y subir en dos o tres pasos el tiempo de exposición (respecto al que uses con ISO640).

¿O me estoy perdiendo algo?


No disparo a ISO 640. Mido a ISO 640, y disparo a ISO 100