Bueno, tenía dos dudas con la lente. La primera era si haría bien su trabajo con cámaras Panasonic y tengo que repetir que el bracketing de enfoque funciona de la misma manera que con el resto de ópticas de Pana y Olympus.
Segunda duda. Sí se puede utilizar como lente de tubo con objetivos de microscopio Mitutoyo. Había leído la reseña de EnricoSavazzi sobre esta lente
https://www.savazzi.net/photography/omsys90macro.html y me preocupaba el hecho de que viñeteara para Stackfocus con ópticas de microscopio. Yo utilizo habitual ente un 200 mm Panaleica para este trabajo y va fantástico pero al ser una lente de focal tan larga el aumento que proporciona es bestial y no siempre eso es lo que necesito. He probado de mil maneras el 60 mm macro de Olympus y no he sabido o simplemente no se puede usar para este estilo de fotografía.
Bien, acabo de montar una lente Mitutoyo 5x con el OM 90 mm y mi primera impresión ha sido la que recibió Enrico y muestra en su WEB. Pero. Pero normalmente yo no enfoco a infinito estas lentes para ese trabajo. Enfoco de manera manual para no perder el tiempo con un sistema de enfoque automático incapaz de enfocar la punta de la antena de una hormiga, enfoco manualmente en el aire, antes de que ninguna estructura salga enfocada y ya el sistema de desplazamiento de enfoque va llegar enseguida a enfocar el sujeto y de ahí hacia abajo o hacia atrás todo lo que sea capaz de enfocar. Por tanto no he enfocado a infinito porque no uso un carro de enfoque, uso el bracketing de la propia cámara a través de la lente del microscopio. Bueno, pues simplemente la horquilla de enfoque de este objetivo es tan amplia, o eso me ha parecido que me ha bastado enfocar manualmente a una media distancia para eliminar COMPLETAMENTE el viñeteo. Todavía no he montado la secuencia pero en mi primerísima impresión esta lente va perfecta para este trabajo, por tanto, el 90 mm macro de OM sí puede usarse como lente de tubo para apilado de enfoque a través de lentes de microscopio tipo enfoque infinito. Solo hay que tener cuidado en el montaje de la lente con los adaptadores para que no choquen con la lente frontal del OM, cosa que no me ha parecido complicada. Para mi es una noticia cojonuda y ahora dispongo de una lente que me da mucho menos aumentos que el 200 mm de Panaleica. Repito que nunca utilizo esta función a través del sistema AF, a mi en modo de MF el sistema me mueve el enfoque y hace el apilado sin ningún problema.
Un saludo a todos.