La temporada se abre en el Centro Cultural La Malagueta con "FICCIONES - Poéticas y narrativas detrás de una cámara", una exposición colectiva (16 artistas de galerías locales) un tanto peculiar en cuanto que la fotografía, a pesar de estar presente en el título, aunque mayoritaria no constituye el objeto único ni principal de la misma. De hecho en la presentación se explica que cada participante aporta un texto comentando "por qué necesitamos la ficción", una cita inspiradora y una obra propiamente dicha. La conexión entre esas tres aportaciones no parece ser necesaria ya que "el resultado es un diálogo en tres planos: las obras, las citas literarias y las voces de los artistas" (esto del "diálogo" parece ser un recurso muy socorrido cuando de trata de justificar por qué A se expone junto a B

En cuanto a las citas poco hay que decir: Walter Benjamin, Ursula K. Le Guin o Italo Calvino (por mencionar los que recuerdo) son de sobra conocidos como para insistir más sobre ellos. Por su parte, los textos de los artistas son de todo tipo, unos breves, otros extensos, más o menos interesantes, aunque en todo caso dejan traslucir su carácter de encargo obligado para componer la tríada de cada uno. En cuanto a las obras en sí y dejando aparte vídeos e instalaciones, el repertorio es variado: analógica, digital con revelado químico, collage e incluso dibujo vectorial como se verá, y el grado de interés también varía. A modo de muestra:
M. Ángeles Díaz-Barbado, Naufragios

Paco Aguilar, Torcal y Mar de Fondo. 2015

(Evidente el primer título, no tanto el por qué del segundo.)
David Burbano, Peces voladores. 2017

Hay que señalar que si las condiciones de esta sala en cuanto a montaje e iluminación suelen ser de por sí poco afortunadas, en esta ocasión parecen haber descendido otro peldaño.
Noelia García Bandera, Topografía V-VI. 2025

Carlos Canal, La ubicuidad de las imágenes. 2025

Detalle (?):

Silvia J. Esteban, La eternidad. 2025 (escaneada del catálogo de la exposición).

(Collage de objetos del patrimonio doméstico y fotos del álbum familiar)
Ignacio del Río, Como piedras, la ciudad. 2015 (escaneada del catálogo de la exposición)

Dejo para el final la que me ha parecido más... peculiar (por no emplear otra palabra), no solo por la disposición de las fotografías -solapadas sobre una mesa-, lo equívoco del título y el por qué de los dibujos vectoriales, que permanece desconocido salvo que se busque otra fuente de información:
Juan del Junco, Turdus Merula (O un recorrido por la primera casa donde viví). 2019


Para saber más se puede acudir a SOBRE (el PDF se puede descargar también aquí). Lo relativo a esta obra empieza a partir de la página 5, y de ahí extraigo estos fragmentos:
"El proyecto Turdus Merula o Un Recorrido por la Primera Casa Donde Viví (2020), de Juan del Junco, fue realizado con motivo del encargo de la Galería Isabel Hurley de la ciudad de Málaga. La exposición se basa en una idea surgida durante los recorridos que el artista hace desde su casa hasta la galería. Este camino discurre por varias zonas residenciales ajardinadas de la ciudad de Málaga, donde se puede apreciar una gran densidad de ejemplares de mirlos comunes (Turdus merula)."
...
"Por último, se edita un libro que se conforma como pieza principal del proyecto: una edición única que se expone, fijada sobre una mesa de 21 m de longitud por 1.20 m de anchura. En el perímetro de esta mesa se distribuye una secuencia de ejemplares abiertos a doble página, con el fin de que los espectadores puedan leer las 224 páginas. Ya que el libro no se puede tocar, y por lo tanto tampoco hojear, para poder pasar de página únicamente queda la opción de caminar alrededor de la mesa."
Supongo que la versión del libro expuesta en La Malagueta sería una edición abreviada, desde luego nada de esos 21 m de mesa, afortunadamente


.
Paseante (Neotaller Underground)
Solo a modo de breve contrapunto, después de tan sesuda fotografía "de altos vuelos" me resultó refrescante encontrar a dos pasos de casa una modesta sala-taller que exponía una pequeña serie de otro fotógrafo local, apenas una docena de imágenes que desde la calle me llamaron la atención.

.

Hablando con el chaval de la galería sobre las exposiciones que tenemos a nuestro alcance me comentaba: "nosotros somos una cosa más modesta"
