Fecha actual Vie May 02, 2025 9:21 pm
Moderadores: IOM60, laucsap60, klomp, Siniestro, Guillermo Luijk, Pablo Valido
TheGoOse escribió:Ojo que por mismo motivo Sony puede hundirse en tiempo récord por mala jugada, pero sinceramente no creo en absoluto que sea el caso.
blackpleasure escribió:toshiro escribió:Me vais a perdonar pero me temo que hay una obsesión excesiva con lo del agarre y la empuñadura. A ver como se las arreglaban los fotoperiodistas de los 70s con las Olympus OM o Nikon FM de turno. Por no hablar de Capa cubriendo la Guerra Civil con una Leica II o Bresson de excursión por la URSS con su Leica M3. Dudo mucho que se les cayeran al suelo cada dos por tres.
Si se piensa, el grotesco crecimiento de la empuñadura tiene más que ver con la necesidad de espacio donde meter batería y tarjeta que con necesidades de agarre reales porque, por lo menos para mí, el agarre de una DSLR actual para hacer la foto es mucho más antinatural que el de una Leica M o una Olympus OM.
Y no nos engañemos, llevar una D800 con un 24-70 cogida por la empuñadora durante más de diez minutos te lesiona la muñeca de por vida.
Antes las cámaras eran de acero y película, se te caía al suelo y no pasaba nada y la película le costaba degradarse dentro de la cámara. Hoy en día son de plastiquillo y con circuitos electrónicos, le cae una gota de agua o un roce y ya la tienes que llevar a arreglar porque si no se rompe la estructura el sensor o el obturador ya te darán el día. Cuando fabriquen con la calidad de antes para la tecnología de ahora lo de los grips será menos necesario (mira como a las nuevas les meten cuerpos buenos y te cobran 2000 euros con el mismo sensor que las de mitad de precio!)
Respecto a la Sony FF
Estas cámaras van dirigidas a competir con las full frame económicas de Nikon y Canon (la d610 y la eos 6D), pero tiene un handicap: las lentes. Para el fotógrafo aficionado y con dinero que empieza de 0 estarán muy bien (los de Hasselblad se van a forrar cuando saquen esta misma cámara con carcasa de diamantes a un precio 10 veces mayor) pero desde luego para quien no quiere gastarse de entrada 4000 euros en objetivos nuevos para tener lo básico o no quiera tirar de manual y objetivos adaptados (cada vez más caros) va a ser poco atractiva.
Dan escribió:Hola chicos, que bien que ya exista este hilo, quería comentar algo.
He visto por flickr fotos de esta FF de sony. La mayoría de ellas son de un jardín, comprobando como mejora o empeora micronésicamente la calidad según la apertura dada. Vamos, un pixel peeper. Los objetivos que usa son de lo más pata negra.
Todo y esto, viendo las fotos en general, que no sean de un jardín, me doy cuenta que no distingo si es una E-P5 con un lumix 20mm o si es una FF con un noctilux (a no ser que sea de noche).
No me refiero a cuál de las dos es mejor técnicamente o cuál de las dos tiene más calidad final haciendo recortes en la foto, sino, que a un tamaño medianamente decente y en las mismas condiciones de día yo no veo que el cambio sea astronómico, que sin duda técnicamente hay cambio, pero no a un uso real de la fotografía en sí.
-Necesitaría uno poner al día con una pantalla retina? no se apreciar dicha calidad?
-¿Cómo lo veis vosotros esto de los limites de la calidad que aprecia el humano?
P.D: puede que también sea lo de que la cámara no hace al fotógrafo, pero en este caso me remito puramente a la calidad de imagen, no la composición.
Edito: He visto más fotos en otra página y la verdad, si no están retocadas por soft son acojonantes...Peor bueno, me interesa la opinión sobre hasta donde creéis que es capaz de distinguir el ojo humano en una pantalla actual (hasta que llegue todo lo fabricado en grafeno).
http://review.kakaku.com/review/K0000586358/ReviewCD=650354/ImageID=150602/
Saludetes
Socrateson escribió:Dan escribió:Hola chicos, que bien que ya exista este hilo, quería comentar algo.
He visto por flickr fotos de esta FF de sony. La mayoría de ellas son de un jardín, comprobando como mejora o empeora micronésicamente la calidad según la apertura dada. Vamos, un pixel peeper. Los objetivos que usa son de lo más pata negra.
Todo y esto, viendo las fotos en general, que no sean de un jardín, me doy cuenta que no distingo si es una E-P5 con un lumix 20mm o si es una FF con un noctilux (a no ser que sea de noche).
No me refiero a cuál de las dos es mejor técnicamente o cuál de las dos tiene más calidad final haciendo recortes en la foto, sino, que a un tamaño medianamente decente y en las mismas condiciones de día yo no veo que el cambio sea astronómico, que sin duda técnicamente hay cambio, pero no a un uso real de la fotografía en sí.
-Necesitaría uno poner al día con una pantalla retina? no se apreciar dicha calidad?
-¿Cómo lo veis vosotros esto de los limites de la calidad que aprecia el humano?
P.D: puede que también sea lo de que la cámara no hace al fotógrafo, pero en este caso me remito puramente a la calidad de imagen, no la composición.
Edito: He visto más fotos en otra página y la verdad, si no están retocadas por soft son acojonantes...Peor bueno, me interesa la opinión sobre hasta donde creéis que es capaz de distinguir el ojo humano en una pantalla actual (hasta que llegue todo lo fabricado en grafeno).
http://review.kakaku.com/review/K0000586358/ReviewCD=650354/ImageID=150602/
Saludetes
Desde luego puestas en internet es difícil distinguir la "calidad" de las fotos entre distintas cámaras. Por ejemplo el espacio de color se queda recudido a sRGB por el hecho de publicarse en la red, da igual el monitor o la cámara que tengas. En copias en papel de tamaño medio supongo que la cosa es distinta.
Yo diría que es más fácil distinguir la calidad de los objetivos, su nitidez y demás. Pero hablando de cámaras casi más importante que esa "calidad" son determinadas características como tamaño de sensor, visor abatible o no, estabilizador, entrada de audio (si hablamos de vídeo) etc que harán que una cámara u otra vaya mejor para la fotografía que quieres hacer o te gustaría hacer.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 12 invitados