Estoy bastante de acuerdo con el artículo. Especialmente la parte del "síndrome de la indecisión", es un truco del sistema capitalista-consumista para hacernos comprar más y más cosas: el que haya tanta oferta y tan parecida que siempre te quede la duda de si has comprado lo correcto, y la única forma de quitarte la comezón de la duda es... ¡comprando otra cosa! Pero al comprarla de repente surgen otras opciones más... y así, ad infinitum.
Personalmente, antes tenía un listado de material según lo que fuera a hacer. Esto me servía por un lado para no olvidarme nada, y por otro lado como revulsivo contra el impulso de llevarme más de lo debido, como dice el artículo a veces te vuelves a casa insatisfecho porque piensas que tal foto debiste cambiar de objetivo y tal otra mejor hubiese sido más angular y seguro que si hubieses puesto el macro para aquello...

así que si siempre llevas lo mismo en cada ocasión pues consigues olvidarte de esos malos pensamientos.
Por ejemplo, yo tenía anotado cosas como Callejear [E-M5+17/1.8 o E-M5+12-32], Viajes [E-M5+12-32+17/1.8], Senderismo [E-M5+12-50+40-150+polarizador+trípode], Estudio [E-M5+30/2.8+45/1.8+Ensinor 135+trípode] y etc. Así nunca me sentía tentado a llevar equipo de más, ni me sentía descontento por no llevar tal o cual objetivo sino que me centraba en aprovechar los que sí llevaba.
Lo digo todo en pasado porque ahora sólo cargo con la LX100 y punto

no necesito una nitidez rabiosa ni ampliar mis fotos a 3x2 metros, así que he reducido a la mínima expresión: lo que hay es lo que hay y punto. Y oye, es una liberación.
Pero quizá sea cosa de una etapa personal por la que estoy pasando, en la que trato de simplificar todo en mi vida y en mis aficiones. Igual dentro de un año o dos vuelvo a llenar el armario de objetivos jejeje