Módulo de enfoque ( OMD )

La cámara dispone de un sistema de enfoque con múltiples opciones de configuración. Hay muchas formas diferentes de proceder y es nuestra responsabilidad encontrar la nuestra. Una vez más intento razonar mi forma de hacerlo, no es la mejor, pero es una forma que a mi me funciona y de la que cada uno puede partir para adaptar la suya si le resulta útil y así lo desea.
1 ENFOQUE MANUAL (MF)
Muchas cámaras profesionales se han utilizado durante años sin disponer de un enfoque automático. Hay que enfocar para poder hacer una foto. Si lo haces en manual todo lo referente al enfoque automático te sobra. No lo necesitas. Colocas tu cámara en MF y giras el anillo de enfoque de tu objetivo. Eso es casi todo.
Mi em5 no dispone de Focus Peaking y nunca he utilizado ese sistema. Espero hacerlo próximamente. Pero tiene una ayuda al enfoque : La lupa.
Vas a menú personalizado.
B Botón / Dial
Función Botón
Por ejemplo (Fn1) en mi caso. le asigno Ampliar.
Evidentemente para trabajar con enfoque manual tenemos que seleccionar en la cámara el enfoque manual. MF
Presionamos Fn1 y aparece un cuadradito que muestra la zona que se va a ampliar. Con las flechas del cursor trasero se puede ir moviendo de posición en los cuatro sentidos.
Al pulsar info puedes modificar el nivel de ampliación de 5x a 14 x de aumento. A 14x el cuadradito se ve muy pequeño y esa zona se va a ampliar a tamaño completo. A 5x el cuadradito que ves es mucho mayor, la ampliación es menor.
Pulsas Fn1 y te muestra el cuadrado que se va a ampliar.
Pulsas de nuevo Fn1 te muestra la ampliación. Es el momento de girar el anillo de enfoque hasta clavar el foco en el lugar que has seleccionado. Luego disparas la foto.
Para salir pulsa Ok o entrarás en un bucle infinito de ampliar / reducir.
Una variante muy interesante:
Menú personalizado
AF/MF
Asistente MF en posición on
Esta opción es la que utilizo porque me permite usar el enfoque automático y ajustarlo a mano rápidamente. Aunque hablaré de esta combinación más tarde. Ahora solamente quiero centrarme en el foco manual.
Con esta configuración basta con mover el anillo de enfoque para que se active el modo ampliación.
Cuando la imagen está ampliada puedes modificar el rango de 5x a 14x con el dial delantero de la cámara y moverte por el encuadre con las flechas (o moviendo la cámara).
Si utilizas el modo de exposición manual (M) en la parte inferior central de la ampliación aparece el icono de compensación de exposición y la palabra info. Pulsas info y con las flechas puedes variar la velocidad de obturación y el diafragma. Tiene utilidad para no tener que salir del modo ampliación.
Me detengo aquí para no hacerlo demasiado largo. Otro día repaso los modos automáticos. El enfoque es una de las principales claves de una foto. Hay que pensar donde queremos el foco. Usar el enfoque manual te obliga a seleccionar tu punto de enfoque, es gratificante, te enseña y te exige.
Un saludo.
1 ENFOQUE MANUAL (MF)
Muchas cámaras profesionales se han utilizado durante años sin disponer de un enfoque automático. Hay que enfocar para poder hacer una foto. Si lo haces en manual todo lo referente al enfoque automático te sobra. No lo necesitas. Colocas tu cámara en MF y giras el anillo de enfoque de tu objetivo. Eso es casi todo.
Mi em5 no dispone de Focus Peaking y nunca he utilizado ese sistema. Espero hacerlo próximamente. Pero tiene una ayuda al enfoque : La lupa.
Vas a menú personalizado.
B Botón / Dial
Función Botón
Por ejemplo (Fn1) en mi caso. le asigno Ampliar.
Evidentemente para trabajar con enfoque manual tenemos que seleccionar en la cámara el enfoque manual. MF
Presionamos Fn1 y aparece un cuadradito que muestra la zona que se va a ampliar. Con las flechas del cursor trasero se puede ir moviendo de posición en los cuatro sentidos.
Al pulsar info puedes modificar el nivel de ampliación de 5x a 14 x de aumento. A 14x el cuadradito se ve muy pequeño y esa zona se va a ampliar a tamaño completo. A 5x el cuadradito que ves es mucho mayor, la ampliación es menor.
Pulsas Fn1 y te muestra el cuadrado que se va a ampliar.
Pulsas de nuevo Fn1 te muestra la ampliación. Es el momento de girar el anillo de enfoque hasta clavar el foco en el lugar que has seleccionado. Luego disparas la foto.
Para salir pulsa Ok o entrarás en un bucle infinito de ampliar / reducir.
Una variante muy interesante:
Menú personalizado
AF/MF
Asistente MF en posición on
Esta opción es la que utilizo porque me permite usar el enfoque automático y ajustarlo a mano rápidamente. Aunque hablaré de esta combinación más tarde. Ahora solamente quiero centrarme en el foco manual.
Con esta configuración basta con mover el anillo de enfoque para que se active el modo ampliación.
Cuando la imagen está ampliada puedes modificar el rango de 5x a 14x con el dial delantero de la cámara y moverte por el encuadre con las flechas (o moviendo la cámara).
Si utilizas el modo de exposición manual (M) en la parte inferior central de la ampliación aparece el icono de compensación de exposición y la palabra info. Pulsas info y con las flechas puedes variar la velocidad de obturación y el diafragma. Tiene utilidad para no tener que salir del modo ampliación.
Me detengo aquí para no hacerlo demasiado largo. Otro día repaso los modos automáticos. El enfoque es una de las principales claves de una foto. Hay que pensar donde queremos el foco. Usar el enfoque manual te obliga a seleccionar tu punto de enfoque, es gratificante, te enseña y te exige.
Un saludo.