Guillermo Luijk escribió:A ver, en ningún sitio digo que la dirección de observación sea paralela al suelo, ni que sea perpendicular a él. De hecho no es ni paralela al suelo (por eso las columnas fugan ligeramente), ni perpendicular a él (o tendríamos una foto... del suelo!

).
Es cierto, la dirección de observación no es perpendicular al suelo: hay infinitos planos perpendiculares al suelo e infinitas direcciones de observación contenidas en cada uno de esos planos que no tienen por que ser perpendiculares al suelo.
Lo mismo sucede con una dirección de observación contenida en un plano paralelo a las vías del tren, que hay infinitos planos paralelos e infinitas direcciones dentro de cada plano.
Cualquier dirección de observación que sea la intersección entre cualquiera de esos planos, uno de los paralelos a las vías y otro de los perpendiculares al suelo, cumple la condición del enunciado.
La cámara está girada hacia abajo, hacia la izquierda y también respecto a la horizontal, pues el ángulo que forma la columna izquierda con el margen es diferente del que forma la columna de la derecha.
Tiene mala uva el enunciado, sí, porque tiende a hacernos confundir plano con recta y más mala uva por la foto de la que va acompañado.
También podía ser un reflejo y la foto hecha por la condesa de Shortshort, que parece más mágico...