rivaner escribió:Chemax escribió:En cuanto a la primera pregunta, a mi sí me parece que era una pregunta para disimular las intenciones y preguntas posteriores
...
Juicio de intenciones mío por supuesto que lo es, desde luego, porque observo esa intención implícita, igual que lo interpreta McCurry
Caramba, Chema, ¿ya en la primera pregunta, así sin más, lo observáis McCurry y tú? Pues chapeau, porque yo por más que miro, remiro y vuelvo a mirar ambas preguntas, la de
El País y la de Adele Chan, no consigo ver esa
diferencia de intenciones:
Question. What are you working on at the moment? (El País, en la edición inglesa que supongo que es el idioma que usarían)
Adele: What have you been up to lately? (la entrevista de Adele Chan)
Chemax escribió:A mi me parece que la segunda entrevista informa mejor sobre lo que interesa saber a la gente en este momento
Hombre, es posible que a alguien le interese sobremanera saber qué cámara y qué objetivos utiliza, a ver si así lo puede copiar

pero a otros nos puede interesar más algo de mayor enjundia, por ejemplo cómo maneja el aspecto ético, algo
absolutamente pertinente en su tipo de trabajo. Y quizás es eso precisamente -que se le pregunte por la ética- lo que le da urticaria, como le ocurría a Salgado (
“Se dijo que yo hacía estética de la miseria. ¡Y una mierda! Fotografío mi mundo”). La grosería de ambos se compadece mal con su pretendido humanismo, pero sus razones tendrán, que en el caso de McCurry bien pueden ser estas:
Christie's,
Sotheby's,
Phillips... Cómo encajar eso con
"no podemos dar la espalda a los menos afortunados del mundo, los niños, los pobres" es lo que me gustaría que nos hubiera contado. Si tan convencido está de su discurso, ¿por qué no nos ilustra sobre eso? Que utilice un 24-90 me trae al fresco.

Evidentemente, no se puede interpretar la pregunta como yo la interpreto sin haber leído los titulares y el resto de la entrevista y además leer que McCurry la considera una pregunta trampa, todavía no llego a leer la mente aunque estoy en ello.

Por consiguiente, lo mismo ocurre en la segunda entrevista. Si no le hace a posteriori preguntas que buscan respuestas polémicas, no veo que esa primera pregunta pueda tener otra intención que la literal. Tampoco el titular indica lo contrario, al revés que el del País, que para mi quiere diferenciarse anunciando algo polémico.
En cuanto a la segunda idea, me expresé de forma que puede ser equivoca. Con
"este momento" quería decir
"ese momento" el del aniversario Leica en el que una entrevista como la segunda me parece mucho más adecuada para
ese momento.
Me parece una entrevista más interesante, no sólo por el contenido más enfocado a hablar sobre temas presentes y no a recordar una polémica de hace años, que nuevamente digo que creo que puede aburrir.
Sigo pensando que el primer artículo pretende conseguir lectores mediante el morbo, porque pasaría algo similar a lo visto en el título que ha puesto Mario, que obviamente logra que este tema tenga más visitas. Si tu pones un título como "Entrevista a McCurry en el País" y la entrevista fuese bienintencionada, seguramente el tema en el foro no tendría ni comentarios o más bien pocos, como pasa en otros temas del foro. Nos limitaríamos a decir que es más o menos interesante y a hacer comentarios cortos.
Sin embargo si pones
"A palos en la entrevista a McCurry en el País", ya ves que da mejor resultado. Comentarios extensos y de varios compañeros, 308 visitas al tema en dos días...
Si pones
"Concurso de fotografía botánica en Castilla y León" = 0 comentarios. 41 visitas en dos días.
En cuanto a si interesa más usar una Leica o un 24-90, es algo anecdótico, es una entrevista mejor intencionada, pero hay otras cosas que sí tienen interés, aunque es una entrevista más propia de
ese momento del aniversario Leica. La otra es algo morbosa y con mala intención, tiene menos intención informativa que provocadora y repite el interés por la polémica de siempre. Yo por lo menos así lo veo.
En cuanto a la ética de esos fotógrafos en cuanto a fotografiar la miseria, ya decía que es uno de los temas interesantes de la primera entrevista porque puede dar lugar a un debate extenso, pero imagina que el periodista hace esa pregunta en primer lugar. Seguramente se habría acabado la entrevista ipso facto.
Aunque tengo que decir que a mi me parece que McCurry tiene razón en que preguntas sobre esa ética no se las hacen, a un director de cine, a un escritor, a un pintor, a un periodista

...