Manolo Portillo escribió:
EDITO PARA PREGUNTAR:
Si es más pequeña, han gastado menos material, no tiene visor, no tiene pentaprisma, no tiene espejo y su complejidad mecánica y de sincronización, los objetivos tienen un círculo de cobertura menor, lo que implica menos tamaño, menos cristal, cristal de menor poder refractante, menos correcciones... ¿Por qué puñetas vale el doble? ¿Alguien puede aclararme esa duda fundamental para mí? ¿Lo lógico no sería que costase la mitad que una réflex?
Regards again.
¿El doble de qué reflex? ¿de una E520?
Hace algún tiempo leí que la mitad del coste de una reflex se debía al sensor.
Informándome sobre los Canon FD me di cuenta que tenemos por las manos los mismos objetivos desde hace más de 30 años, últimamente se han limitado a sustituir 2 ó 3 lentes por lentes aesféricas o de baja dispersión por el tema de las aberraciones - el digital es más exigente -, punto. Pero siguen costando más de 1000 euros, ¿no los han amortizado ya? ¿porqué no cuestan 200 euros?
¿Cuántas reflex hay en comercio con un visor, tanto de pentaprisma como de pentaespejo, más oscuro y muchísimo más barato, que muestren el 100% del encuadre¿ ¿3.... 4?
La complejidad mecánica se ha reducido desde cuando en los años 70 se incorporó la electrónica en las cámaras y la poca que ha quedado en muchos casos no brilla, véase el kataklák del espejo.
Estamos pagando, y yo personalmente lo encuentro algo caro pero no caro de abuso, un producto mucho más nuevo de lo que puede parecer. Sólo que parece que cuesta entenderlo.
Llegar a las cámaras sin espejo ha sido mucho más difícil de lo que podía parecer. Yo las espero desde hace 5, 6 años. Parecía simple: coges una compacta, le pones un sensor más grande y objetivos intercambiables. Pues no es tan simple.
Sólo ahora se logra eliminar el obturador mecánico, porque se ha logrado hacer un sensor y una sistema de procesamiento que permita "leer" toda la imagen de un golpe y cosa fundamental, sin que el sensor se caliente más de X, y para esto tendremos que esperar a septiembre.
Por esto la G1 y la GF1 tienen obturador mecánico, por cierto tan delicado que es más peligroso tocar con los dedos el obturador que el propio sensor,que no es para dejar entrar la luz, es para cortarla terminada la exposición, así la electrónica lee las filas del sensor, si continuara a entrar luz no podría hacerlo.
Esto ha significado nueva tecnología de sensor, nueva electrónica, nuevos algoritmos; nuevos ahora, no hace 20 años.
Hasdelblad ha declarado desde el primer día que sus nuevos objetivos están todos corregidos por software y nadie se ha escandalizado, pero si se escandalizan si quien los corrige es Panasonic.
Personalmente prefiero pagar 400 euros un 20 f1.7 corregido que 1500 uno corregido ópticamente pero no completamente y que da aberración residual que tengo que corregir yo en photoshop para cada foto.
Los precios van por franja de utilidad. El día que Panasonic haga una cámara comparable con una D3 pero sin espejo, esa cámara costará como una D3.
De momento se mantiene en una franja intermedia por suerte de muchos.
Un ejecutivo de Olympus acaba de declarar que la EP2 da la misma calidad de imagen que la E3, a mi la E3 me costó 2000 euros, y con resultados por debajo de los que tengo tanto con la G1 que con la GF1, eso sí "era de hierro".