Rafa Buscaret escribió:No entiendo muy bien eso de que la O-M1 tenga tres "sectores" distintos para todo el abanico de Isos. ¿Eso será por software (distinto tratamiento en cámara según el Iso utilizado) y no por el sensor en sí, que sigue siendo "invariante", no?
(¡Cómo se nota que sigue haciendo otro día de perros y no puedo salir con la cámara al monte !

)
No es que la información, una vez ya convertida a digital ,se procese después en cámara por software según tramos de ISO .
Es la manera de convertir de analógico a digital, que dice que es sofisticada y que la hace en tres tramos . Un poco a lo bruto diría que es como pensar que en lugar de 1 ISO invariante tiene tres tramos optimizados .
Pienso que conocerlo sirve para saber cuándo es mejor tirar a un ISO más alto que subexponer y aclarar después, o cuando mejor subexponer un poco
Si tiras a ISO 200 tendrás menos ruido que si subexpones a 100ISO y luego aclaras, Yo entiendo que si quieres subexponer dentro de cada tramo pues vale, pero que subexponer pasándote al tramo anterior no tiene sentido y encima es un error porque al final tendrás un ruido que no tendrías si hubieras tirado al ISO que necesitabas .
Pero yo para nada soy una experta. Ahí los fotógrafos de campo son los que al final sabrán cómo les rinde mejor , pero creo que puede ayudar conocer estas cosas .
Más que nada porque lo que es mejor en un sistema puede no serlo lo mejor en otro.