Pues cuento mi procesado, que como bien dice Pascual, empieza exponiendo bien la foto, que en mi caso para estos isos es sobrexponiendo desde +1/3 hasta +1 punto. En el Olympus viewer, pongo la nitidez a -2 (creo que es su auténtico cero) para no enfocar el ruido que haya aparecido en las zonas oscuras (menos oscuras gracias a la sobrexposición).
Si acaso doy antirruido en este programa, lo hago con el grado menor, porque lava las imágenes que da gusto. Lo hago mejor en photoshop, por zonas y con el grado que me vaya pidiendo la foto.
Cuando ya tenga reducida la foto para web, daré máscara de enfoque a las partes que me parezca, aunque la nitidez de la EM 10 hace que no sea imprescindible.
Yo me he plantado de momento en el iso 6400 para cuando la calidad no me importa y quiero documentar alguna especie casi de noche. El que me asegura calidad aceptable es el iso 1600, y el 3200 me lo he puesto de tope.
Un par de ejemplos sin apenas procesado a iso 1600:
Pinzón común. Hembra. by
Miguel Ángel Rojas, on Flickr
Colirrojo tizón. Hembra. by
Miguel Ángel Rojas, on Flickr
Pico de coral. by
Miguel Ángel Rojas, on Flickr