Fecha actual Vie Jun 14, 2024 4:04 am


Nueva OM System

Todo tipo de cámaras sin espejo

Moderadores: laucsap60, klomp, Siniestro, Guillermo Luijk, Pablo Valido

Nueva OM System

Notapor Corto » Jue Oct 28, 2021 2:08 am

Finalmente parece que llegó, así de tarde, el sensor que tendríamos que haber tenido en la OM-D E-M1mIII. Es Sony...

[Product Information] Tentative
Ver.0.1
IMX472-AAJK
Diagonal 21.77 mm (Type 4/3) CMOS Image Sensor with Square Pixel for Color Cameras

El IMX472-AAJK es un sensor de imagen de tipo de píxel activo CMOS diagonal de 21,77 mm (tipo 4/3) con una matriz de píxeles cuadrados y 21,46 millones de píxeles efectivos. Este sensor incorpora un circuito PGA máximo de 27 dB y un convertidor A / D de 12 bits. La salida digital de 12 bits permite leer las señales de 20,89 M píxeles activos a una alta velocidad de 120 fotogramas / s en modo de imagen fija.
Además, este producto está diseñado para su uso en cámaras fotográficas digitales de uso del consumidor. Al usar esto para otra aplicación, Sony Semiconductor Solutions Corporation no garantiza la calidad y confiabilidad del producto. Por lo tanto, no lo utilice para otras aplicaciones que no sean cámaras de fotos digitales de uso por parte del consumidor.
Además, no se puede admitir el cambio de especificación individual porque este es un producto estándar.
Consulte a su representante de ventas de Sony Semiconductor Solutions Corporation si tiene alguna pregunta.
Características
◆ Sensor de imagen CMOS retroiluminado y apilado
◆ Puntos de tipo de píxel activo CMOS de tipo 4/3
◆ Frecuencia de reloj de entrada 72 MHz
◆ Modo de lectura de todos los píxeles
Varios modos de lectura (*)
◆ Cada implementación del método de lectura de píxeles para el modo específico
(1) Normal, (2) Diferencia de fase, (3) Un solo píxel, (4) HDR
◆ Controlador H, controlador V y circuito de comunicación en serie en el chip
◆ Convertidor A / D de 10 bits / 12 bits en chip
◆ Salida SLVS-EC de 14 carriles (8 carriles + 6 carriles)
◆ Filtros de mosaico de colores primarios R, G, B en chip (estructura Quad Bayer)
* Consulte la hoja de datos para obtener detalles sobre el agrupamiento / submuestreo de los modos de lectura.
OM-D E-M1 II;OM-D E-M5 II; 12 f/2; 25 f/1,2; 25 f/1,8; 45 f/1,8; 75 f/1,8; 12-100 f/4; 40-150 f/2.8+MC-14; 12-40 f/2.8; 50 f/2; 60 f/2.8.
.
https://danielrodriguezfotografia.xyz
Avatar de Usuario
Corto
 
Mensajes: 3472
Registrado: Mar Jul 22, 2014 11:16 pm
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Re: Nueva OM System

Notapor pollfoll » Jue Oct 28, 2021 6:37 pm

Corto escribió:Finalmente parece que llegó, así de tarde, el sensor que tendríamos que haber tenido en la OM-D E-M1mIII. Es Sony...

[Product Information] Tentative
Ver.0.1
IMX472-AAJK
Diagonal 21.77 mm (Type 4/3) CMOS Image Sensor with Square Pixel for Color Cameras

El IMX472-AAJK es un sensor de imagen de tipo de píxel activo CMOS diagonal de 21,77 mm (tipo 4/3) con una matriz de píxeles cuadrados y 21,46 millones de píxeles efectivos. Este sensor incorpora un circuito PGA máximo de 27 dB y un convertidor A / D de 12 bits. La salida digital de 12 bits permite leer las señales de 20,89 M píxeles activos a una alta velocidad de 120 fotogramas / s en modo de imagen fija.
Además, este producto está diseñado para su uso en cámaras fotográficas digitales de uso del consumidor. Al usar esto para otra aplicación, Sony Semiconductor Solutions Corporation no garantiza la calidad y confiabilidad del producto. Por lo tanto, no lo utilice para otras aplicaciones que no sean cámaras de fotos digitales de uso por parte del consumidor.
Además, no se puede admitir el cambio de especificación individual porque este es un producto estándar.
Consulte a su representante de ventas de Sony Semiconductor Solutions Corporation si tiene alguna pregunta.
Características
◆ Sensor de imagen CMOS retroiluminado y apilado
◆ Puntos de tipo de píxel activo CMOS de tipo 4/3
◆ Frecuencia de reloj de entrada 72 MHz
◆ Modo de lectura de todos los píxeles
Varios modos de lectura (*)
◆ Cada implementación del método de lectura de píxeles para el modo específico
(1) Normal, (2) Diferencia de fase, (3) Un solo píxel, (4) HDR
◆ Controlador H, controlador V y circuito de comunicación en serie en el chip
◆ Convertidor A / D de 10 bits / 12 bits en chip
◆ Salida SLVS-EC de 14 carriles (8 carriles + 6 carriles)
◆ Filtros de mosaico de colores primarios R, G, B en chip (estructura Quad Bayer)
* Consulte la hoja de datos para obtener detalles sobre el agrupamiento / submuestreo de los modos de lectura.


Y es bueno?
FF: Sony A7III
Sony: 24-105; 50 1,8; 200-600; x1,4
Tamron: Adaptall 90 macro 2.5
Pentax: K 135 2.5

M4/3: M10II
9-18; 12-60 3,5; 20 1,7; 45-150.

Brujo Indio Horizonte Torcido. Astronauta mental
https://www.flickr.com/photos/127423655@N07/
Avatar de Usuario
pollfoll
 
Mensajes: 3466
Registrado: Jue Feb 06, 2014 11:38 pm
Ubicación: Catalunya

Re: Nueva OM System

Notapor Corto » Jue Oct 28, 2021 7:44 pm

pollfoll escribió:
Corto escribió:Finalmente parece que llegó, así de tarde, el sensor que tendríamos que haber tenido en la OM-D E-M1mIII. Es Sony...

[Product Information] Tentative
Ver.0.1
IMX472-AAJK
Diagonal 21.77 mm (Type 4/3) CMOS Image Sensor with Square Pixel for Color Cameras

El IMX472-AAJK es un sensor de imagen de tipo de píxel activo CMOS diagonal de 21,77 mm (tipo 4/3) con una matriz de píxeles cuadrados y 21,46 millones de píxeles efectivos. Este sensor incorpora un circuito PGA máximo de 27 dB y un convertidor A / D de 12 bits. La salida digital de 12 bits permite leer las señales de 20,89 M píxeles activos a una alta velocidad de 120 fotogramas / s en modo de imagen fija.
Además, este producto está diseñado para su uso en cámaras fotográficas digitales de uso del consumidor. Al usar esto para otra aplicación, Sony Semiconductor Solutions Corporation no garantiza la calidad y confiabilidad del producto. Por lo tanto, no lo utilice para otras aplicaciones que no sean cámaras de fotos digitales de uso por parte del consumidor.
Además, no se puede admitir el cambio de especificación individual porque este es un producto estándar.
Consulte a su representante de ventas de Sony Semiconductor Solutions Corporation si tiene alguna pregunta.
Características
◆ Sensor de imagen CMOS retroiluminado y apilado
◆ Puntos de tipo de píxel activo CMOS de tipo 4/3
◆ Frecuencia de reloj de entrada 72 MHz
◆ Modo de lectura de todos los píxeles
Varios modos de lectura (*)
◆ Cada implementación del método de lectura de píxeles para el modo específico
(1) Normal, (2) Diferencia de fase, (3) Un solo píxel, (4) HDR
◆ Controlador H, controlador V y circuito de comunicación en serie en el chip
◆ Convertidor A / D de 10 bits / 12 bits en chip
◆ Salida SLVS-EC de 14 carriles (8 carriles + 6 carriles)
◆ Filtros de mosaico de colores primarios R, G, B en chip (estructura Quad Bayer)
* Consulte la hoja de datos para obtener detalles sobre el agrupamiento / submuestreo de los modos de lectura.


Y es bueno?


¿Cómo saberlo..? Lo que subí es la traducción google del PDF del comunicado de Sony que publicó el pasquín de rumores de cuatro tercios.
OM-D E-M1 II;OM-D E-M5 II; 12 f/2; 25 f/1,2; 25 f/1,8; 45 f/1,8; 75 f/1,8; 12-100 f/4; 40-150 f/2.8+MC-14; 12-40 f/2.8; 50 f/2; 60 f/2.8.
.
https://danielrodriguezfotografia.xyz
Avatar de Usuario
Corto
 
Mensajes: 3472
Registrado: Mar Jul 22, 2014 11:16 pm
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Re: Nueva OM System

Notapor aoc » Jue Oct 28, 2021 8:30 pm

Hasta que no se publiquen las primeras fotos que se pueda ver el RD y la respuesta a Isos altos no sabremos si realmente merece la pena un cambio de cámara
G80 | mZuiko 12-40 F2.8 | Sigma 60 F2.8
GF2 | Lumix 20 F1.7
Cristalería manual

Nasío pafotar
Anda payo mira mis fotos que me las quitan de la web
Avatar de Usuario
aoc
 
Mensajes: 3120
Registrado: Dom Sep 16, 2012 3:05 pm
Ubicación: Por el Vallés

Re: Nueva OM System

Notapor Rafa Buscaret » Jue Oct 28, 2021 8:33 pm

aoc escribió:Hasta que no se publiquen las primeras fotos que se pueda ver el RD y la respuesta a Isos altos no sabremos si realmente merece la pena un cambio de cámara

Eso pienso yo !
Ojalá haya un avance significativo en este aspecto.
Avatar de Usuario
Rafa Buscaret
 
Mensajes: 1649
Registrado: Vie Jul 30, 2021 4:41 pm
Ubicación: En una reserva para indígenas. Mallorca

Re: Nueva OM System

Notapor Corto » Jue Oct 28, 2021 9:56 pm

aoc escribió:Hasta que no se publiquen las primeras fotos que se pueda ver el RD y la respuesta a Isos altos no sabremos si realmente merece la pena un cambio de cámara


Con una mejora de RD para mí estará bien, los ISOs altos no son tema para mí. Pero también será tema mejoras en el enfoque, en rapidez, exactitud y agarre, cantidad de puntos de enfoque activos, que todos sean cruz y que sean por detección de fase y por detección de contraste. Por lo bajo, porque llevan no menos de tres años de atraso... :twisted:
OM-D E-M1 II;OM-D E-M5 II; 12 f/2; 25 f/1,2; 25 f/1,8; 45 f/1,8; 75 f/1,8; 12-100 f/4; 40-150 f/2.8+MC-14; 12-40 f/2.8; 50 f/2; 60 f/2.8.
.
https://danielrodriguezfotografia.xyz
Avatar de Usuario
Corto
 
Mensajes: 3472
Registrado: Mar Jul 22, 2014 11:16 pm
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Re: Nueva OM System

Notapor Siniestro » Jue Oct 28, 2021 10:28 pm

Bueno, yo solo espero que sea efectivo para que todo sea mas rápido y efectivo, ya sabéis: apilados, modo alta resolución, modo nocturno, focus stacking, modos de vídeo, etc
Avatar de Usuario
Siniestro
 
Mensajes: 1802
Registrado: Dom Ene 31, 2010 1:57 pm

Re: Nueva OM System

Notapor toshiro » Vie Oct 29, 2021 9:06 am

Corto escribió:
aoc escribió:Hasta que no se publiquen las primeras fotos que se pueda ver el RD y la respuesta a Isos altos no sabremos si realmente merece la pena un cambio de cámara


Con una mejora de RD para mí estará bien, los ISOs altos no son tema para mí. Pero también será tema mejoras en el enfoque, en rapidez, exactitud y agarre, cantidad de puntos de enfoque activos, que todos sean cruz y que sean por detección de fase y por detección de contraste. Por lo bajo, porque llevan no menos de tres años de atraso... :twisted:


Mucho me temo que ese sensor no está pensado para obtener más RD, está pensado para conseguir mayor velocidad de disparo por segundo.

Por lo que dice el folleto procesa y extrae los raws a 12 bits así que el RD va a ser ese, sobre 12 pasos.

Por ejemplo el sensor de las A7III y A7IV procesan y extraen los raws a 14 bits, de ahí que se vayan a los 14 pasos y pico de rango dinámico.

Si esa cámara lleva ese sensor está pensada para deportes, pájaros y demás, donde necesitas elevados FPS y el RD no es crítico.

De todas maneras si van a aplicar fotografia computacional como anunciaron ayer esos 120 FPS les van a ser muy útiles para reducir ruido y aumentar RD artificialmente en los jpgs de salida, exactamente igual que hacen los móviles.

Pero al igual que pasa con los móviles -un saludo, Guillermo ;) - en esos jpgs generados a partir de multiples tomas van a haber artefactos fruto del movimiento en la escena y van a ser eso, jpgs y no raws.
Mi Flickr
Mi Instagram

Sony A7C|Sony A7RIII
Avatar de Usuario
toshiro
 
Mensajes: 3348
Registrado: Vie Nov 11, 2011 1:00 pm
Ubicación: Compostela

Re: Nueva OM System

Notapor Guillermo Luijk » Vie Oct 29, 2021 9:10 am

toshiro escribió:Por ejemplo el sensor de las A7III y A7IV procesan y extraen los raws a 14 bits, de ahí que se vayan a los 14 pasos y pico de rango dinámico.

Esto es matemáticamente imposible. En una escala lineal de N bits el mayor rango dinámico codificable son N pasos, y eso asumiendo que solo estás dedicando un nivel al último paso de sombras profundas (es decir, blanco o negro) y que el ruido sea nulo, lo que es irreal en fotografía. Otra cosa es que se hable de RD una vez reducida de tamaño la imagen; entonces cualquier cámara puede lograr cualquier RD, basta hacer la imagen lo suficientemente pequeñita. No te creas todas las cifras de fabricante y especialmente las de RD.

Como regla general un sensor de N bits permite obtener un máximo de N-2 pasos de rango dinámico fotográfico utilizable por píxel:
N=14 bits -> 12 pasos/píxel
N=12 bits -> 10 pasos/píxel
...

Si la nueva OM es de 12 bits su RD efectivo a nivel píxel no pasará de 10 pasos, lo cual no quiere decir que no pueda ser algo mejor en RD a otros sensores de 12 bits.

Salu2!
Avatar de Usuario
Guillermo Luijk
 
Mensajes: 9557
Registrado: Dom Ene 31, 2010 6:37 am
Ubicación: Madrid (a ratos Alicante)

Re: Nueva OM System

Notapor toshiro » Vie Oct 29, 2021 9:23 am

Si, perdona, estaba equivocado, procesan a 16 bits y sacan los raws a 14 bits:

The image sensor, paired with a front-end LSI and Sony's latest BIONZ X image processor, processes 16-bit images which are then output at up to 14 bits. Output remains at 14 bit, even when shooting in silent mode or using continuous shooting mode


De mtodas maneras tenía entendido esto, no es así?:

In other words, 12-bits provides enough room to encode roughly 12 stops of dynamic range, while 14 bits gives the extra space to retain up to around 14EV. Or to look at it from the opposite perspective: if your camera is overwhelmed by noise before you get to 12 stops of DR, you don’t benefit from more bit depth: all you’d be doing is capturing the shadow noise in your image in greater detail.
Mi Flickr
Mi Instagram

Sony A7C|Sony A7RIII
Avatar de Usuario
toshiro
 
Mensajes: 3348
Registrado: Vie Nov 11, 2011 1:00 pm
Ubicación: Compostela

Re: Nueva OM System

Notapor Guillermo Luijk » Vie Oct 29, 2021 10:03 am

toshiro escribió:De mtodas maneras tenía entendido esto, no es así?:

In other words, 12-bits provides enough room to encode roughly 12 stops of dynamic range, while 14 bits gives the extra space to retain up to around 14EV. Or to look at it from the opposite perspective: if your camera is overwhelmed by noise before you get to 12 stops of DR, you don’t benefit from more bit depth: all you’d be doing is capturing the shadow noise in your image in greater detail.

Es así desde un punto de vista matemático, y es lo que decía arriba: N bits lineales -> permiten codificar N pasos de rango dinámico (nunca más). Pero desde un punto de vista práctico es irreal, mira en esta tabla cuantos posibles niveles dispones para los últimos pasos de las sombras profundas.
Imagen

Incluso aunque el sensor no tuviera ruido (o tuviera un ruido mucho menor a 1 bit, que para el caso es equivalente), codificar un paso entero de las sombras profundas con solo dos posibles valores (encendido/apagado) no serviría de nada en fotografía, daría imágenes posterizadas en dichas sombras profundas (esto es una secuencia de archivos RAW sintéticos en los que se ha eliminado el ruido por HDR, y luego se han codificado con una cantidad de bits descendente: a medida que nos vamos a una cantidad insuficiente de bits aparece la posterización):

Imagen

En el mundo real ningún RAW se posteriza porque el ruido difumina todas esas bandas. Los fabricantes no son idiotas, ponen siempre el menor número de bits que permita mantener al ruido como limitante del rango dinámico, por eso lo que determina el RD de un sensor es siempre lo ruidoso que sea, no con cuantos bits se codifique, que es una elección hecha a posteriori por el fabricante. Poner más bits del óptimo se puede (y se ha hecho: Canon 40D), pero es puro marketing y ralentiza la operación de la cámara. Poner menos bits posterizaría las sombras como en esa imagen.

Así que para el fotógrafo es mucho mejor seguir la regla, muy sencilla por otro lado, de decir que con N bits en el RAW puedo tener como máximo N-2 pasos de rango dinámico efectivo fotográfico. Es un criterio muy parecido al que usa Bill Claff en su web. Saber el número de bits de una cámara nos da pistas de cuanto RD puede tener, pero N-2 no es una cifra exacta, es solo una cota superior. El RD efectivo real será de N-2 para abajo.

Salu2!
Avatar de Usuario
Guillermo Luijk
 
Mensajes: 9557
Registrado: Dom Ene 31, 2010 6:37 am
Ubicación: Madrid (a ratos Alicante)

Re: Nueva OM System

Notapor toshiro » Vie Oct 29, 2021 10:35 am

Entendido. Entonces cámaras como la GFX100 con sensor con output de 16 bits, lo de los raws de 16 bits es puro marketing o hay ventaja real?

Esto es lo que cuenta Sony de ese sensor de 100mpx:

Product information "IMX461AQR-C"

The IMX461AQR-C is a diagonal 55 mm (Type 3.4) CMOS active pixel type image sensor with a square pixel array and 102 M effective pixels. This IC incorporates maximum 36 dB PGA circuit and 16-bit A/D converter. 16-bit digital output makes it possible to readout the signals of 102 M effective pixels at high-speed of 2.7 frame/s in still picture mode. In addition, vertical subsampling binning and 3-horizontal pixel weighted binning realize high-speed 12-bit digital output for shooting moving pictures.
Mi Flickr
Mi Instagram

Sony A7C|Sony A7RIII
Avatar de Usuario
toshiro
 
Mensajes: 3348
Registrado: Vie Nov 11, 2011 1:00 pm
Ubicación: Compostela

Re: Nueva OM System

Notapor Guillermo Luijk » Vie Oct 29, 2021 10:41 am

toshiro escribió:Entendido. Entonces cámaras como la GFX100 con sensor con output de 16 bits, lo de los raws de 16 bits es puro marketing o hay ventaja real?

Esto es lo que cuenta Sony de ese sensor de 100mpx:

Product information "IMX461AQR-C"

The IMX461AQR-C is a diagonal 55 mm (Type 3.4) CMOS active pixel type image sensor with a square pixel array and 102 M effective pixels. This IC incorporates maximum 36 dB PGA circuit and 16-bit A/D converter. 16-bit digital output makes it possible to readout the signals of 102 M effective pixels at high-speed of 2.7 frame/s in still picture mode. In addition, vertical subsampling binning and 3-horizontal pixel weighted binning realize high-speed 12-bit digital output for shooting moving pictures.

Pues hay que medir el ruido de ese sensor para saber si esos píxeles necesitan realmente 16 bits, o les bastaría con 14 bits o con la cantidad que sea. El ruido manda. Lo único que puede afirmarse de un sensor con 16 bits en sus RAWs sin conocer nada más, es que su rango dinámico efectivo en fotografía no va a ser nunca superior a 16-2=14 pasos (aunque matemáticamente pueda codificar 16 pasos).

Los 16 bits de todos los respaldos digitales y cámaras de MF hasta la fecha son puro marketing por ejemplo, no hay ni uno solo que a nivel de píxel sea mejor a la D850 a ISO64, que tiene RAWs de 14 bits. Así que todos ellos podrían haberse ahorrado los 2 bits extra:

https://www.dxomark.com/Cameras/Compare ... _1114_1177

Pon la gráfica de RD en modo "Screen" (RD a nivel píxel) y verás que todas se apelotonan en los umbrales de los 14 pasos (DxOMark usa el criterio ingenieril de RD, por eso dan cifras irreales más cercanas al límite matemático. Pero por debajo de 14 pasos en cualquier caso).
Eso quiere decir que si los RAW de la Hasselblad X1D-50c o la Pentax fueran de 14 bits (ahora que pienso no sé de cuantos bits son), darían un resultado indistinguible de 16 bits.

Por los niveles a los que vamos llegando en reducción de ruido, los 16 bits reales, es decir que sí sean necesarios para evitar posterización, deberían estar al caer (solo hay que ver lo cerca que andan de los 14 pasos las gráficas de RD que enlacé arriba), pero hoy por hoy todavía no existen en el mercado. Tengo curiosidad por saber quién será el primero en llegar. Quizá sea precisamente sea esa GFX100.

RAWs de más de 16 bits dudo que los veamos nunca. Son cifras incómodas para codificar en el mundo informático, difíciles de alcanzar en RD por el hardware (salvo que provengan de fusionar varias tomas de diferente exposición) y diría incluso que poco útiles (con un RAW de 16 bits que codifique de forma efectiva 14 pasos de rango dinámico puedes hacer frente a casi todo lo que el mundo real te tiene preparado; salvo quizá tus soles :D ). Pero quién sabe. Quizá sin subir de los 1 6 bits aparezcan RAWs no lineales o codificados con decimales, que no tienen las limitaciones de codificar pasos de RD que tienen los RAW con enteros lineales usados actualmente.

Salu2!
Avatar de Usuario
Guillermo Luijk
 
Mensajes: 9557
Registrado: Dom Ene 31, 2010 6:37 am
Ubicación: Madrid (a ratos Alicante)

Re: Nueva OM System

Notapor laucsap60 » Vie Oct 29, 2021 12:56 pm

Me suena haber leído en algún sitio que las primeras Leica ofrecian archivos creo que de 8 bits pero no lineales y conseguían así más rango dinámico.

Guillermo, ¿sería posible con una doble exposición desplazada por ejemplo 4 o 5 EV, obtener dos raw de 12 bits y al procesarlos para hdr "crear" un raw de 14 o 16 bits reales?

Entiendo que haciendo lo mismo que antes pero obteniendo un raw final de 12 bits, podríamos meter en él los 16 EV de la escena original
Si es así, debería servirnos, ya que por ejemplo en impresión no nos acercaremos nunca a esos 12 o 14 EV e incluso en un monitor no creo que lleguemos ni a 10-12 EV.
Avatar de Usuario
laucsap60
Administrador del Sitio
 
Mensajes: 2695
Registrado: Dom Ene 31, 2010 1:32 pm

Re: Nueva OM System

Notapor Guillermo Luijk » Vie Oct 29, 2021 1:08 pm

laucsap60 escribió:Me suena haber leído en algún sitio que las primeras Leica ofrecian archivos creo que de 8 bits pero no lineales y conseguían así más rango dinámico.

Guillermo, ¿sería posible con una doble exposición desplazada por ejemplo 4 o 5 EV, obtener dos raw de 12 bits y al procesarlos para hdr "crear" un raw de 14 o 16 bits reales?

Entiendo que haciendo lo mismo que antes pero obteniendo un raw final de 12 bits, podríamos meter en él los 16 EV de la escena original
Si es así, debería servirnos, ya que por ejemplo en impresión no nos acercaremos nunca a esos 12 o 14 EV e incluso en un monitor no creo que lleguemos ni a 10-12 EV.


Claro, la Leica M8 tiene RAWs de solo 8 bits pero no lineales. Así se lleva a las sombras todos los niveles que le sobran en las luces (ya no se cumple lo de que cada diafragma tiene el doble de niveles que el anterior). Solo es capaz de guardar 256 tonalidades distintas pero gracias a esa codificación no necesita más. Pero da por hecho que eso es solo la codificación final del RAW, su conversor A/D con toda seguridad es lineal de 12 bits y su resultado se transforma numéricamente para encajarlo en 8 bits no lineales.

Meter tres RAW de 14 bits (separados 0, +3, +6) en un RAW final de 16 bits con todo el rango dinámico es justo lo que hago aquí:

https://www.overfitting.net/2021/05/raw-hdr.html

Te puedes descargar el DNG resultante. Y me resulta incomprensible que los fabricantes no hagan esto mismo dentro de la cámara. Se acabaría por fin lo de hacer varias fotos en aplicaciones de trípode y montar luego arcos de iglesia para juntarlas.

Y como bien dices, meter el resultado de ese HDR en un RAW no lineal de 12 bits por ejemplo sin ninguna pérdida de calidad es trivial. Lo que hizo Leica.

Salu2!
Avatar de Usuario
Guillermo Luijk
 
Mensajes: 9557
Registrado: Dom Ene 31, 2010 6:37 am
Ubicación: Madrid (a ratos Alicante)

Re: Nueva OM System

Notapor toshiro » Vie Oct 29, 2021 1:53 pm

Fuj ya lo hace desde la generación pasada. A mi la verdad es que esos raws combinados no me gustaban nada, muy planos y poco naturales para revelar:


https://mirrorlesscomparison.com/storie ... -hdr-mode/

https://petapixel.com/2021/02/15/unders ... mic-range/

The file size of the RAW is 3X larger than a normal RAW file from the camera. This is because the RAW file actually contains three separate photos inside the single .RAF file!

Included is the first photo that you shot, which is based on the exposure settings at the time you took the photo. Then, a second photo that is underexposed by however many stops you set HDR. And then, there’s a third photo that is overexposed.

However, when you open up that single .RAF file in Lightroom, Photoshop, Capture One, and so forth, it is only seen as one single file. And only the data in the first photo inside the file is used by the program.


De todas maneras ese modo de las Fuji tiene las mismas limitaciones de toda fotografía computacional basada en apilado de imagenes, en el primer artículo lo comentan: hay una foto con un coche en movimiento y el coche sale dos veces en el raw, como un fantasma.

Seguramente una velocidad de lectura del sensor bestia como la de la A1 o Z9 ese caso concreto lo solucionase pero no siempre, las alas de un colibrí en vuelo o el movimiento de una ola rompiendo no lo congelas perfecto con solo 1/250

Por eso me extraña que en la Z9 se hayan atrevido a quitar el mecánico, o hay algo que no sabemos o va a estar limitada para ciertas disciplinas
Mi Flickr
Mi Instagram

Sony A7C|Sony A7RIII
Avatar de Usuario
toshiro
 
Mensajes: 3348
Registrado: Vie Nov 11, 2011 1:00 pm
Ubicación: Compostela

Re: Nueva OM System

Notapor Guillermo Luijk » Vie Oct 29, 2021 2:02 pm

toshiro escribió:Fuj ya lo hace desde la generación pasada. A mi la verdad es que esos raws combinados no me gustaban nada, muy planos y poco naturales para revelar

No tiene sentido esto que dices, son simplemente RAWs sin ruido, igual de planos y naturales que cuando llevan ruido. Pero sin él.

Es información lineal, cualquier cosa que puedas hacer con varias tomas la puedes hacer exactamente igual con varios revelados de ellos. Bueno igual no, mejor porque tienes la flexibilidad de elegir si quieres hacer esos revelados o no (yo no los haría, los reveladores ya son muy buenos en el mapeo de tonos de un solo RAW), y cómo y cuantos revelados haces.

Y no es lo que hace Fuji en eso que citas. Da a entender que simplemente mete tres archivos en uno, triplicando la información, lo que es una tontería que no aporta nada.

Salu2!
Avatar de Usuario
Guillermo Luijk
 
Mensajes: 9557
Registrado: Dom Ene 31, 2010 6:37 am
Ubicación: Madrid (a ratos Alicante)

Re: Nueva OM System

Notapor Guillermo Luijk » Vie Oct 29, 2021 2:12 pm

toshiro escribió:Seguramente una velocidad de lectura del sensor bestia como la de la A1 o Z9 ese caso concreto lo solucionase pero no siempre, las alas de un colibrí en vuelo o el movimiento de una ola rompiendo no lo congelas perfecto con solo 1/250

Por eso me extraña que en la Z9 se hayan atrevido a quitar el mecánico, o hay algo que no sabemos o va a estar limitada para ciertas disciplinas

Me parece que tienes un poco de lío entre velocidad de lectura del sensor (rolling shutter) y tiempo de exposición (cuanto rato está recibiendo luz cada fotocaptor). Para congelar las alas del colibrí necesitas un tiempo de exposición muy corto (pongamos 1/2000, no tengo ni idea de qué velociades se usan para esos bichos, pero la que sea), para que en cada píxel no haya dado tiempo apenas a moverse mucho el ala durante la exposición y no salga borrosa. Para que no se deforme de forma antinatural el ala en su conjunto, incluso aunque cada parte del ala esté nítida, lo que necesitas es un rolling shutter lo más rápido posible, pero que ni de lejos requiere llegar a las velocidades del tiempo de exposición porque te puedes permitir una deformación de varios píxeles completos y que no se note en la imagen final.

El rolling shutter electrónico de la Z9 (1/270=3,7ms) es casi igual de rápido que el rolling shutter mecánico de la A9 II (1/300=3ms), así que disparando con ambas cámaras a 1/2000 el ala del colibrí se va a deformar prácticamente lo mismo en la Z9 que en la A9 II. Creo que la valentía de quitar el obturador electrónico no está en el tema de congelar movimiento sino en poner solución a los problemas de flash y luces pulsantes, donde el rolling shutter electrónico es más delicado que el mecánico (que es una cortinilla que baja y se acabó), e imagino que eso lo han solucionado especialmente bien en la Z9.

Salu2!
Avatar de Usuario
Guillermo Luijk
 
Mensajes: 9557
Registrado: Dom Ene 31, 2010 6:37 am
Ubicación: Madrid (a ratos Alicante)

Re: Nueva OM System

Notapor toshiro » Vie Oct 29, 2021 2:34 pm

Tenía entendido que con el obturador mecánico no hay rolling shutter a efectos prácticos, no es así?

Con la A1 no sé pero con la A9II, con readout de 1/160, en casos extremos si que puede haber rolling shutter: https://i.postimg.cc/J00Km4Q7/2010266.jpg

https://www.fredmiranda.com/forum/topic/1654273/0
Mi Flickr
Mi Instagram

Sony A7C|Sony A7RIII
Avatar de Usuario
toshiro
 
Mensajes: 3348
Registrado: Vie Nov 11, 2011 1:00 pm
Ubicación: Compostela

Re: Nueva OM System

Notapor Guillermo Luijk » Vie Oct 29, 2021 2:38 pm

toshiro escribió:Tenía entendido que con el obturador mecánico no hay rolling shutter a efectos prácticos, no es así?

Pero si no lo hay es precisamente porque el rolling shutter mecánico es lo bastante rápido para que no se note, pero existir existe. Y de eso va la historia, de que las A1 y Z9 ya tienen por fin un rolling shutter electrónico prácticamente igual de rápido que un rolling shutter mecánico típico de FF (en sensores menores es más rápido por la menor inercia del mecanismo y menor distancia a recorrer; para la Canon 7D calculé un rolling shutter de 1/500). En otras palabras, en la A1 también puedes si quieres prescindir del obturador mecánico a efectos de deformaciones pero todavía se lo han puesto supongo por otras implicaciones.

Las cortinillas físicas no siempre han sido así de rápidas, aquí un rolling shutter mecánico lentorro:
Imagen

Este tío lo explica bien:

https://electronics.stackexchange.com/q ... al-shutter

"So why don't we see the same rolling shutter effect with these cameras [DSLR]? We do! We just don't notice. Here is The shutters on a DSLR move so fast that even at a 5 millisecond exposure time, they will often be exposing the entire sensor at some point (which results in just a blurry picture if movement is high, and that hides any "rolling shutter" effect. At higher shutter speeds, the amount of motion needed to give you the rolling shutter effect (say at 1/1000 of a second exposure) is very high, far higher than your typical exposures in video. But if we do reach those speeds, rolling shutter is a thing with mechanical shutters, just take a look at this image from wikipedia:"

Salu2!
Avatar de Usuario
Guillermo Luijk
 
Mensajes: 9557
Registrado: Dom Ene 31, 2010 6:37 am
Ubicación: Madrid (a ratos Alicante)

Siguiente

Volver a Cámaras



¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 25 invitados

cron