Es una técnica muy antigua, es invertir el "sentido" del objetivo, con el "culo" para afuera...
Y se hace con un "ring reverse"
http://shop.ebay.es/i.html?_nkw=reverse ... 86.c0.m283para m4/3, solo he encontrado de 52mm de filtro (el 14-45) y de 62mm (el 14-140, y no se si el 45-200)
se fija una focal (o no...), y se enfoca moviéndote, muy poquito..., acercando o alejando la cámara al objeto
si se hace con manuales, es mejor porque puedes diag¡fragmar aun con el objetivo del reves (casi siempre...), ya que a máxima abertura da peor calidad, por eso yo le puse una tapa con un orificio de aprox 5-6mm, pero vaya que se puede hacer sin ese inventillo....
ya que me pongo de charla y para dejar claro otro punto (vital...), es que a mas angular, mas magnificación (con el 14mm, creo que aprox 2,5:1) y menor distancia de trabajo (2-3cm) del objeto, y a mas focal (45mm) menos magnificación, mas distancia al objeto 4-5cm , pero mas facil de usar, y mayor profundidad de campo (muy poca mas...., pero mas...)
y otro consejo..., uso de flash...., a baja potencia, pero flash, o mucha, mucha luz para trabajar a velocidades mayores a 1/60.. (casi se "tapa " kla luz con la propia cámara en esas distancias...
la verdad es que para esto lo mejor es un plato de tripode con tornillo micrométrico....
como antes decía..., si encuentro un hueco me apetece hacer pruebas de magnificación real haciendo fotos a una regla...., y si lo hago ya las subiré....