Página 1 de 2

Andrómeda

NotaPublicado: Mié Ago 26, 2020 6:12 pm
por Doce
Foto del verano, un día que había buenas condiciones. Son 43 exposiciones de 15 segundos con el 300 mm F4 y la EM1 II. Casi no hay recorte.
Creo que es la mejor foto de la galaxia Andrómeda que he hecho hasta la fecha.
Tengo hasta 80 exposiciones pero sólo he procesado 43 (las mejores según el algoritmo de descarte) y no sé si procesaré algo con más detalle porque esta ya me parece muy aceptable.

Imagen

Re: Andrómeda

NotaPublicado: Mié Ago 26, 2020 6:26 pm
por Nerea
Excelente trabajo!

Re: Andrómeda

NotaPublicado: Mié Ago 26, 2020 6:50 pm
por Pau
Supongo que exposiciones de 15" no requieren trípode con seguimiento ecuatorial.

Te ha quedado de lujo colega.

Re: Andrómeda

NotaPublicado: Mié Ago 26, 2020 7:25 pm
por Guillermo Luijk
Desde la ignorancia absoluta, entiendo que las estrellas que salpican la imagen son aquellas "cercanas" pertenecientes a la Vía Láctea que se interponen entre Andrómedra y nosotros no? y que la distancia entre éstas y la galaxia de Andrómeda es varios órdenes de magnitud superior a la distancia que hay entre nosotros y estas estrellas.

La fotografía tiene una calidad fantástica, no sabía que con un 300mm podía lograrse capturar galaxias a este tamaño.

Salu2!

Re: Andrómeda

NotaPublicado: Mié Ago 26, 2020 7:56 pm
por Doce
Pau escribió:Supongo que exposiciones de 15" no requieren trípode con seguimiento ecuatorial.


Sí, si requiere :lol: :lol: de hecho son exposiciones de 15' porque la focal es tan alta y mi equipo de seguimiento tan amateur (o yo tan torpe) que no soy capaz de ponerlo en estación con garantías más allá de los 15'. Curiosamente con el 150 mm llego a 30', he colocado el sistema un montón de veces con el 150 mm y no llego a mucho más (con el 300 es la primera vez)

Guillermo Luijk escribió:Desde la ignorancia absoluta, entiendo que las estrellas que salpican la imagen son aquellas "cercanas" pertenecientes a la Vía Láctea que se interponen entre Andrómedra y nosotros no? y que la distancia entre éstas y la galaxia de Andrómeda es varios órdenes de magnitud superior a la distancia que hay entre nosotros y estas estrellas.


No sé responderte bien a esa pregunta. No tiene por qué, aunque realmente no lo sé. Quizá las que se ven delante sí, pero no lo aseguraría de todas. Los objetos que se ven como M110 y M32 (Andrómeda es M31) son a su vez galaxias del grupo local de galaxias y "se supone" que orbitan Andrómeda, pero es algo que tampoco está claro. Se ha especulado con que M32 pudiera estar tres veces más lejos y por eso verse tan pequeña, sin embargo se ve delante de M31, de forma que no debe estar tan claro eso de que lo que se ve delante está más cerca. Algo tenue y cercano puede dejar pasar el brillo de algo muy luminoso, enorme y lejano.

Andrómeda es enorme en el cielo, aunque a simple vista no se ve (se intuye, más bien si la noche es muy clara). Tiene el tamaño aparente de 6 o 7 lunas llenas, de forma que tampoco puedes usar mucha más focal que un 300 (600 con FF).

Re: Andrómeda

NotaPublicado: Mié Ago 26, 2020 8:53 pm
por deixonar
Magnífica, me gusta mucho

Enviado desde mi CLT-L09 mediante Tapatalk

Re: Andrómeda

NotaPublicado: Mié Ago 26, 2020 10:58 pm
por templario
Muy buena. Impresiona

Enviado desde mi MI 9 mediante Tapatalk

Re: Andrómeda

NotaPublicado: Mié Ago 26, 2020 11:16 pm
por Guillermo Luijk
Doce escribió:Andrómeda es enorme en el cielo, aunque a simple vista no se ve (se intuye, más bien si la noche es muy clara). Tiene el tamaño aparente de 6 o 7 lunas llenas, de forma que tampoco puedes usar mucha más focal que un 300 (600 con FF).


Gracias. He curioseado y aquí cuentan cosas interesantes, como que la Vía Láctea y Andrómeda chocarán en el futuro (tranquilidad, en un futuro muy lejano) por la atracción mútua:

https://waitbutwhy.com/2014/06/andromed ... d-see.html

También comenta que dada la distancia que nos separa (2,5 millones de años luz), un astrónomo en Andrómeda hoy vería Australopithecus paseando por la Tierra:

https://28oa9i1t08037ue3m1l0i861-wpengi ... 24x430.png

Por último una infografía de cómo la veríamos si fuera tan brillante como para apreciar la espiral a simple vista, comparando con la Luna:

Imagen

Por cierto me da que sí, que por distancia el 99% de cuerpos visibles en este tipo de fotos pertenecen a la Vía Láctea.

Salu2!

Re: Andrómeda

NotaPublicado: Jue Ago 27, 2020 6:01 am
por Pau
Guillermo, veo que ya te has contestado a ti mismo.

Efectivamente, las estrellas que están a millones de años luz no saldrían en esa foto.

Cuando salió al mercado el 300 f/4 Una de las fotos de promoción era Andrómeda. Por cierto, los astrónomos, debido a la dificultad de ver nuestra propia galaxia, pensaban que Andrómeda era la mayor del grupo local, pero recientemente se han descubierto brazos mas exteriores en la Vía Láctea, y ahora se la considera la mayor (chúpate esa Andrómeda :twisted: )

En el siguiente vídeo explica lo que sucederá cuando ya nos habremos extinguido y estas dos choquen (o mas bien se pongan a bailar entre ellas)

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=vSDaXugCLow[/youtube]


Nota.- En la foto del hilo podemos ver las dos galaxias satélite de Andrómeda, llamadas M110 y M32.

Re: Andrómeda

NotaPublicado: Jue Ago 27, 2020 8:36 am
por Guillermo Luijk
Pau escribió:En el siguiente vídeo explica lo que sucederá cuando ya nos habremos extinguido.


Oye habla por ti chaval, que yo tengo mis planes de futuro :D

Muchas gracias. La verdad es que es muy interesante todo el tema de la astronomía, y lo insignificantes que somos. Miras el cielo por la noche, crees estar viendo el universo, y apenas estás saliendo de tu galaxia.

Me choca bastante que a los que fotografían cielo nocturno a menudo no les interesa mucho comprender qué es aquello que están fotografiando y por qué lo ven como lo ven, solo parece buscarse la foto. Estaba rememorando el debate de si la VL se ve curva o recta.

Salu2!

Re: Andrómeda

NotaPublicado: Jue Ago 27, 2020 10:50 am
por Rumbert
¡¡Pues te ha quedado de vicio!!!

Si me permites tengo algunas dudas.

- ¿Qué montura has utilizado?
- Supongo que para el apilado has usado DSS, ¿no?
- Y para el procesado, ¿PixInsight?

Re: Andrómeda

NotaPublicado: Jue Ago 27, 2020 4:08 pm
por Doce
Guillermo Luijk escribió:Me choca bastante que a los que fotografían cielo nocturno a menudo no les interesa mucho comprender qué es aquello que están fotografiando y por qué lo ven como lo ven, solo parece buscarse la foto. Estaba rememorando el debate de si la VL se ve curva o recta.


Supongo que lo dirás por los participantes en ese hilo (que no he leído, la verdad, estoy muy desconectado) porque a mí particularmente me fascina el espacio, profundo, lo que es realmente, lo que estoy fotografiando, su relación conmigo (con la materia que me forma), las implicaciones relativistas que tienen las cosas que veo (lo que contabas de la distancia y su implicación en cuanto al tiempo que veo en lo que fotografío). Y el sistema solar, lo cercano, que vemos prácticamente tal como es ahora en realidad. El otro día conseguí (con cierto esfuerzo) sacar una fotografía de Júpiter con el 300 mm que quedó así:

Imagen

Para mí es fascinante haberlo conseguido, porque se ven los 4 satélites galileanos y se ve textura en Júpiter. Es algo que no había visto nunca por mí mismo y me pareció emocionante, aunque la fotografía no tenga entidad suficiente, porque fotos de Júpiter hay muchas por ahí.

Rumbert escribió:¡¡Pues te ha quedado de vicio!!!

Si me permites tengo algunas dudas.

- ¿Qué montura has utilizado?
- Supongo que para el apilado has usado DSS, ¿no?
- Y para el procesado, ¿PixInsight?


El seguimiento está hecho con el SkyWatcher Star Adventurer Mini

Tanto el apilado como el procesado lo he hecho con PixInsight. El apilado lo podía haber hecho con DSS porque es mucho más rápido y tenía material de sobra para hacerlo pero con PI queda mucho mejor (no hay color).

Me alegra que os haya gustado la foto.

Re: Andrómeda

NotaPublicado: Jue Ago 27, 2020 4:22 pm
por Guillermo Luijk
Doce escribió:Supongo que lo dirás por los participantes en ese hilo (que no he leído, la verdad, estoy muy desconectado) porque a mí
(...)

No lo decía ni por ti ni por nadie de ningún hilo, era un comentario general aplicable a cualquiera que haga fotos del cielo nocturno sin interesarse por los aspectos más astronómicos, a priori irrelevantes para obtener la fotografía. Es algo que no veo igual entre los que hacen fotos de pájaros, setas,... que sí me dan la sensación de interesarse más por la materia en sí. Aunque puede ser solo percepción mía.

Salu2!

Re: Andrómeda

NotaPublicado: Jue Ago 27, 2020 8:59 pm
por clemenrl
La foto es brutal, una pregunta la montura y el material ( cámara y objetivos aparte) son muy caros?
Gracias

Enviat des del meu SM-A505FN usant Tapatalk

Re: Andrómeda

NotaPublicado: Vie Ago 28, 2020 4:38 pm
por Doce
Guillermo Luijk escribió:[No lo decía ni por ti ni por nadie de ningún hilo, era un comentario general aplicable a cualquiera que haga fotos del cielo nocturno sin interesarse por los aspectos más astronómicos, a priori irrelevantes para obtener la fotografía. Es algo que no veo igual entre los que hacen fotos de pájaros, setas,... que sí me dan la sensación de interesarse más por la materia en sí. Aunque puede ser solo percepción mía.


Yo creo que hay muchos niveles en el resto de disciplinas también. Hay gente que fotografía setas y sabe de setas, gente que sabe menos y algunos que no saben nada (precisamente, mucho de setas saben muy pocos). Creo que el tema de la astrofotografía no es diferente, lo que pasa es que la astronomía es una materia menos popular que las setas o los pájaros, de forma que parece más difícil acercarse a ella. Pero aparte de esto, sí es verdad que hay dos tipos diferentes: los astrofotógrafos, los que fotografían galaxias, planetas o nebulosas... y también la vía láctea, generalmente si tienen inquietudes y muchos de ellos más que eso, mientras que los que hacen paisaje, usan la vía láctea como fondo y su interés está en la tierra, no en el espacio. Seguramente hay más de estos últimos y de ahí tu percepción.

clemenrl escribió:una pregunta la montura y el material ( cámara y objetivos aparte) son muy caros?


Eso depende de lo que quieras hacer. Yo he hecho muchas fotos de Andrómeda. Las he hecho con un 135 mm manual, de cuatro perras y sin seguimiento. La focal es mucho más reducida, hay menos detalle y hay que trabajar más porque requiere de más capturas y si eres un poco flexible (en aras del aprendizaje) puedes tirar muchas fotos de 4 o 5 segundos con esa focal y obtener luz suficiente para componer una fotografía interesante.

Si quieres procesar con PixInsight, el programa vale doscientos y pico euros. Puedes pedir un trial pero usarlo no es fácil (si ya lo tienes y sabes usarlo, pues nada, claro)

Mi SkyWatcher Star Adventurer Mini, creo que valdrá completo poco más de trescientos. Un trípode con un mínimo te va a costar también al menos ciento y pico... (con mucho pico mejor que con poco)

El 300 mm vale una pasta, pero un telescopio decente vale menos (incluído el seguimiento).

Re: Andrómeda

NotaPublicado: Vie Ago 28, 2020 8:49 pm
por clemenrl
Doce escribió:
Guillermo Luijk escribió:[No lo decía ni por ti ni por nadie de ningún hilo, era un comentario general aplicable a cualquiera que haga fotos del cielo nocturno sin interesarse por los aspectos más astronómicos, a priori irrelevantes para obtener la fotografía. Es algo que no veo igual entre los que hacen fotos de pájaros, setas,... que sí me dan la sensación de interesarse más por la materia en sí. Aunque puede ser solo percepción mía.


Yo creo que hay muchos niveles en el resto de disciplinas también. Hay gente que fotografía setas y sabe de setas, gente que sabe menos y algunos que no saben nada (precisamente, mucho de setas saben muy pocos). Creo que el tema de la astrofotografía no es diferente, lo que pasa es que la astronomía es una materia menos popular que las setas o los pájaros, de forma que parece más difícil acercarse a ella. Pero aparte de esto, sí es verdad que hay dos tipos diferentes: los astrofotógrafos, los que fotografían galaxias, planetas o nebulosas... y también la vía láctea, generalmente si tienen inquietudes y muchos de ellos más que eso, mientras que los que hacen paisaje, usan la vía láctea como fondo y su interés está en la tierra, no en el espacio. Seguramente hay más de estos últimos y de ahí tu percepción.

clemenrl escribió:una pregunta la montura y el material ( cámara y objetivos aparte) son muy caros?


Eso depende de lo que quieras hacer. Yo he hecho muchas fotos de Andrómeda. Las he hecho con un 135 mm manual, de cuatro perras y sin seguimiento. La focal es mucho más reducida, hay menos detalle y hay que trabajar más porque requiere de más capturas y si eres un poco flexible (en aras del aprendizaje) puedes tirar muchas fotos de 4 o 5 segundos con esa focal y obtener luz suficiente para componer una fotografía interesante.

Si quieres procesar con PixInsight, el programa vale doscientos y pico euros. Puedes pedir un trial pero usarlo no es fácil (si ya lo tienes y sabes usarlo, pues nada, claro)

Mi SkyWatcher Star Adventurer Mini, creo que valdrá completo poco más de trescientos. Un trípode con un mínimo te va a costar también al menos ciento y pico... (con mucho pico mejor que con poco)

El 300 mm vale una pasta, pero un telescopio decente vale menos (incluído el seguimiento).
Gracias por tu respuesta, espero que sigamos disfrutando de tus fotos. Por ahora mirare el que haces.

Enviat des del meu SM-A505FN usant Tapatalk

Re: Andrómeda

NotaPublicado: Dom Ago 30, 2020 6:26 pm
por supercolor
Un placer para la vista, enhorabuena por el curre.
Como dice Guillermo, además de centrarnos en la belleza de lo descomunal que tenemos a millones de km es muy enriquecedor el aporte de datos y curiosidades. Aparte algunos, entre los que me incluyo somos creyentes del fenómeno UFO, que aporta un plus de curiosidad por estos temas. Ahora que lo pienso, por qué no crear un subforo con fotos sobre "UFO´s"?.

Re: Andrómeda

NotaPublicado: Lun Ago 31, 2020 2:24 pm
por joaquinain
Doce escribió:Foto del verano, un día que había buenas condiciones. Son 43 exposiciones de 15 segundos con el 300 mm F4 y la EM1 II. Casi no hay recorte.
Creo que es la mejor foto de la galaxia Andrómeda que he hecho hasta la fecha.
Tengo hasta 80 exposiciones pero sólo he procesado 43 (las mejores según el algoritmo de descarte) y no sé si procesaré algo con más detalle porque esta ya me parece muy aceptable.

Imagen

Brutal!!!

Por curiosidad ¿desde dónde está tomada? ¿Y el ISO al que disparaste?

Lo pregunto porque yo tengo una Starwatcher Adventurer y estoy haciendo mis pinitos con cielo profundo. Tengo algo de Andrómeda, pero nada que se le pueda acercar a esto...

Te ha quedado de lujo!!!

Saludos.

Re: Andrómeda

NotaPublicado: Lun Ago 31, 2020 10:31 pm
por Doce
Gracias a todos, me alegro de que guste.

supercolor escribió:Aparte algunos, entre los que me incluyo somos creyentes del fenómeno UFO, que aporta un plus de curiosidad por estos temas


No sé, no sé, en ninguno de los miles de fotografías que he sacado del espacio profundo, durante años, he visto nada inesperado, nada que me haya hecho pensar que no tenía una explicación para su aparición, así que yo muy convencido no estoy de eso ;)
Pero vamos, a lo mejor algún día... Sí es cierto que hay probabilidades de que no estemos solos en el universo, pero lo que es seguro es que estamos muy lejos, de momento.

joaquinain escribió:Por curiosidad ¿desde dónde está tomada? ¿Y el ISO al que disparaste?

Lo pregunto porque yo tengo una Starwatcher Adventurer y estoy haciendo mis pinitos con cielo profundo. Tengo algo de Andrómeda, pero nada que se le pueda acercar a esto...


Está hecha en Zamora, concretamente al noroeste de la provincia de Zamora. Es una zona donde los cielos aparecen muy limpios en general y se ven muchas estrellas. Fue en un día que despejó entre dos días nubosos y que no había luna, pero no era de los mejores días para sacar fotos. Aun así era el día que tenía para hacerlo.

Las fotos las saqué a ISO 3200.

Yo probaría con focales más contenidas (ente 100 y 150 mm para Andrómeda es una focal con la que sacas detalle) y trataría de aprender a procesar, porque si consigues tener la luz suficiente, la fotografía está en el procesado: con la misma foto puedes tener cosas muy dispares.

Re: Andrómeda

NotaPublicado: Jue Sep 03, 2020 2:55 pm
por Pau
Andrómeda y la Vía Láctea ya han entrado en colisión dice esta noticia:

https://as.com/diarioas/2020/09/02/actu ... 52804.html