Página 2 de 2

Re: Hablar con propiedad: "Impresión" en fotografía analógica

NotaPublicado: Sab Oct 05, 2019 4:46 pm
por aremesal
Guillermo Luijk escribió:Un ejercicio muy interesante, pero muchos parches tiene que tener la carta para emular todas las combinaciones. Justo estoy estos días calibrando una cámara con la nueva tarjeta SuperChroma de Hugo Rodríguez (1000 parches), y estoy aprendiendo mucho sobre todo de las limitaciones que tiene el método de calibrar con cartas glossy: por una parte el gran problema de los reflejos parásitos en los parches más oscuros (esto implicará que el perfil tienda a recortar las sombras profundas a negro porque corregirá esos reflejos a tonos cercanos a negro), y por otro lado a nivel procedimental la dificultad de hacer una correcta validación del perfil obtenido (no es difícil construir un perfil que de un error tan bajo como queramos en todos los parches de la carta, pero cometerá errores grandes en colores intermedios no existentes porque estará sobreajustando a los de la carta).

En cualquier caso insisto que no poder obtener los colores y contraste exactos de cierta película no es una desventaja criticable del sensor digital, es simplemente que es otro medio. Mucho peor lo tiene una película que un sensor para obtener colores objetivamente precisos por ejemplo, lo que en digital es bastante abordable.

Salu2!
No recuerdo el número de parches de la carta de donde vi este proceso, pero mi recuerdo de la foto "behind the scenes" es que no era de 24 parches solo [emoji28] era una ¿Color Rite? muuuy tocha.

Yo soy poco exigente. Si no disparo película me conformo con los JPG directos con mis configuraciones a medida jejeje

Re: Hablar con propiedad: "Impresión" en fotografía analógica

NotaPublicado: Sab Oct 05, 2019 5:36 pm
por Guillermo Luijk
Ésta es la bestia de Hugo. Hay quien no está de acuerdo en este tipo de tarjetas.

Imagen

Yo las entiendo y veo sus ventajas, pero creo que habría que refinar el proceso. Por ejemplo los parches más oscuros directamente los descartaría porque por bien que hagas la foto se cuelan reflejos parásitos. Forzaría al perfil a dar como salida un negro cuando, y solo cuando, en la captura haya un negro (=foto con el objetivo tapado).

Salu2!

Re: Hablar con propiedad: "Impresión" en fotografía analógica

NotaPublicado: Mar Dic 10, 2019 10:46 am
por Rafa18
Eznado escribió:Se llama "copiar". Cada fotografía en papel es una "copia".

Cuando fotografiabas con la cámara "exponías" la película.
Cuando dejabas (o lo hacías tú mismo) un carrete en el laboratorio lo que esperabas era el "revelado" de la película, fuese negativa o diapositiva y lo que obtenías eran los "negativos" o las "diapositivas".

Si además (o un tiempo después) encargabas (o lo hacías tú mismo) que te pasasen esas imágenes negativas (o diapositivas) a papel, lo que pedías era el "copiado" de las imágenes que si eran desde el negativo pasarían por un proceso de "positivado" y si eran de "diapositiva" pues uno de copiado pero que siempre implica una nueva exposición de material sensible (papel) mediante la ampliadora y un nuevo proceso de revelado y fijado de esa imagen que es "copia" de la primera.

Como digo, la imagen en papel es "LA COPIA".


He descubierto otro término que se podría usar y es "impresionar", o sea: "Traigo estos negativos para impresionar en papel".

No sé si será correcto o si se usa con algún otro matiz que no sea este...

Re: Hablar con propiedad: "Impresión" en fotografía analógica

NotaPublicado: Mié Dic 11, 2019 3:12 pm
por Corto
En mi país se copia en fotográfico o en fine art, o giclée... Pero se copia.

Re: Hablar con propiedad: "Impresión" en fotografía analógica

NotaPublicado: Mié Dic 11, 2019 10:32 pm
por Donca
Rafa18 escribió:"Traigo estos negativos para impresionar en papel".


Eso sería correcto sólo si las fotos son muy muy buenas.

Re: Hablar con propiedad: "Impresión" en fotografía analógica

NotaPublicado: Jue Dic 12, 2019 8:56 am
por IñigoFS
Se dice copiar e incluso ampliar.
El Libro al respecto de Ansel Adams lleva el título de "La copia" en castellano y "The Print" el original en inglés.

Re: Hablar con propiedad: "Impresión" en fotografía analógica

NotaPublicado: Jue Dic 12, 2019 9:19 am
por Rafa18
Si, ya me quedó claro anteriormente pero ¿Qué es eso de "impresionar sobre papel" ?

¿No es otra forma de referirse?

Re: Hablar con propiedad: "Impresión" en fotografía analógica

NotaPublicado: Jue Dic 12, 2019 10:20 am
por IñigoFS
En fotografía clásica nunca se ha utilizado esa terminología. Pero los tiempos cambian. Hoy en día todos hablamos tanto sobre los temas que dominamos sobre los que no. Cuando se habla sobre lo que no se domina, se utilizan palabras que no coinciden con lo utilizado por los conocedores, porque generalmente no nos molestamos en buscar algo en la bibliografía antes. Y pasan estas cosas, que tienen la importancia que cada uno quiera darle. Yo seguiré haciendo copias mientras otros impresionan.

Re: Hablar con propiedad: "Impresión" en fotografía analógica

NotaPublicado: Vie Dic 13, 2019 9:47 am
por Rafa18
Jejeje.

El caso es que ví el término en algún sitio y me llamó la antención esa palabrota. La definición de la RAE más o menos concuerda pero no me queda del todo claro si su uso en ese contexto sería correcto o si bien se trata de un proceso diferente.

Supongo que tienes razón.

Re: Hablar con propiedad: "Impresión" en fotografía analógica

NotaPublicado: Vie Dic 13, 2019 11:36 am
por jgcalleja
Siempre oí "positivado"

Re: Hablar con propiedad: "Impresión" en fotografía analógica

NotaPublicado: Vie Dic 13, 2019 11:44 am
por IñigoFS
No siempre se parte/partía de un negativo.