Fecha actual Vie May 16, 2025 12:26 am


Luna creciente

Paisaje rural, montañismo, senderismo, paisaje marino,...

Moderadores: IOM60, laucsap60, klomp, Siniestro, Guillermo Luijk, Pablo Valido

Luna creciente

Notapor Elinur » Mar Feb 16, 2016 4:21 pm

Buenas!

Poco a poco voy probando la EM-10 en fotos nocturnas y la verdad es que sorprendre lo bien que va la pequeñina.

En este caso foto de ayer noche, luna creciente con la Olympus EM-10 y refractor Pentax 75 (500mm de focal) sobre montura ecuatorial para el seguimiento.

Imagen

Son 16 tomas promediadas con Registax y procesado posterior con Pixinsight. Noche muy clara, sin una sola nube, aunque con demasiada turbulencia, esta noche si pñuedo probaré de nuevo.

Saludos,
Daniel.
Elinur
 
Mensajes: 23
Registrado: Vie Oct 02, 2015 5:34 pm

Re: Luna creciente

Notapor Elinur » Mié Feb 17, 2016 9:54 pm

Buenas!

Ayer las condiciones fueron mucho mejores, por lo que volví a intentarlo. Aunque hacía un frío del carajo daba gusto ver la estabilidad de la imagen por el telescopio.

La pongo en el mismo hilo que la foto anterior, y así se aprecia la importancia que tiene la estabilidad atmosférica.

Imagen

Son 20 imágenes a ISO200 procesadas con Registax y Photoshop en esta ocasión, cada toma a 1/200 con el mismo equipo, Pentax 75 y cámara Olympus EM-10, con la que cada vez estoy más contento. Estuve probando el wifi para el intervalómetro y una gozada

La imagen redimensionada para que no exceda de 800 px hace que se pierdan detalles, por lo que pongo el enlace al 100%: http://www.menelmacar.es/Fotos/Luna_2016_02_16_gran.jpg

Saludos,
Daniel.
Elinur
 
Mensajes: 23
Registrado: Vie Oct 02, 2015 5:34 pm

Re: Luna creciente

Notapor fpujan » Mié Feb 17, 2016 10:18 pm

Me gustan mucho estas fotos, a mi me gusta mucho este tipo de fotografía, yo tengo la E-M1, pero me gustaría comprar un telescopio para poder hacer fotos con la cámara. Actualmente lo más largo que tengo es el M.Zuiko 75-300 pero me gustaría poder fotografiar todos los planetas.

El caso es que estoy muy verde y no se que tipo de equipo necesito, se que es un tipo de telescopio para planetas y otro diferente para constelaciones y galaxias lejanas. De momento me gustaría poder fotografiar los planetas, empezar por lo facil.
fpujan
 
Mensajes: 366
Registrado: Jue Dic 05, 2013 5:23 pm

Re: Luna creciente

Notapor Maldoror » Mié Feb 17, 2016 10:40 pm

Fantástica.

Parece que no va a ser fácil conseguir buenas fotos de la luna sin equipo específico.

Yo tengo la EM-10 más un catadióptrico Tamron de 500 mm (también tengo el 75-300 de Olympus). El Tamron es para Pentax así que lo utilizo, naturalmente, con adaptador.

¿Qué puedo hacer con este equipo?, me refiero a qué es eso de las tomas promediadas y demás, y cuál es el software que hay que utilizar.

¿Podrías poner una foto simple hecha con tu equipo para ver la diferencia?. Hemos comentado algo parecido en este hilo:

viewtopic.php?f=30&t=22761

Gracias de antemano.
Olympus EM10
Olympus EM5-II
Olympus EM1 / Olympus EM1-II / Olympus EM1-III
Olympus PEN.F
Maquinaria pesada: Nikon D70, Nikon D300.
FF: Petri TTL, Pentax P30, Pentax SFX

https://www.flickr.com/photos/148748416@N05/albums
Avatar de Usuario
Maldoror
 
Mensajes: 3315
Registrado: Sab Dic 13, 2014 9:54 pm

Re: Luna creciente

Notapor caba13 » Mié Feb 17, 2016 10:59 pm

La segunda está estupenda.
A cuantos metros sobre el nivel del mar? eso afectará también mucho, no?
Oly E-M10, M.Zuiko 45mm, Sigma 19mm, Zuiko 9-18mm y punto
Avatar de Usuario
caba13
 
Mensajes: 1169
Registrado: Lun Jun 27, 2011 1:18 pm
Ubicación: Vigo

Re: Luna creciente

Notapor Elinur » Jue Feb 18, 2016 1:37 pm

Buenas!
Gracias por los comentarios.

fpujan escribió:Me gustan mucho estas fotos, a mi me gusta mucho este tipo de fotografía, yo tengo la E-M1, pero me gustaría comprar un telescopio para poder hacer fotos con la cámara. Actualmente lo más largo que tengo es el M.Zuiko 75-300 pero me gustaría poder fotografiar todos los planetas.

El caso es que estoy muy verde y no se que tipo de equipo necesito, se que es un tipo de telescopio para planetas y otro diferente para constelaciones y galaxias lejanas. De momento me gustaría poder fotografiar los planetas, empezar por lo facil.


Para fotografiar planetas la cosa cambia mucho respecto la luna y se complica bastante. El tamaño aparente es muchísimo más pequeño, lo que obliga a disparar con mucha más focal y el brillo superficial también es mucho menor.
En cualquier caso necesitas telescopio y montura con seguimiento, y como cámara la EM-1 casi seguro que tampoco te valdría.

Si te gusta la astronomía y estás dispuesto a invertir en un equipo específico entonces adelante, yo lo disfruto como un loco. Tampoco es que sea extremadamente difícil, es como todo, tener el equipo necesario y dedicarle horas para aprender...pero simplemente quería indicar que fotografiar los planetas no es como la luna, donde con un trípode y un buen teleobjetivo se pueden sacar cosas chulas, eso para planetas ya no sirve.

En cambio grandes campos con objetivo sí que son más fáciles.

Maldoror escribió:Fantástica.

Parece que no va a ser fácil conseguir buenas fotos de la luna sin equipo específico.

Yo tengo la EM-10 más un catadióptrico Tamron de 500 mm (también tengo el 75-300 de Olympus). El Tamron es para Pentax así que lo utilizo, naturalmente, con adaptador.

¿Qué puedo hacer con este equipo?, me refiero a qué es eso de las tomas promediadas y demás, y cuál es el software que hay que utilizar.

¿Podrías poner una foto simple hecha con tu equipo para ver la diferencia?. Hemos comentado algo parecido en este hilo:

viewtopic.php?f=30&t=22761

Gracias de antemano.


Al fotografiar objetos celestes las turbulencias de la atmósfera afectan a la imagen que se captura. Si haces varias imágenes seguidas y las ves al 100% se puede apreciar cómo de una foto a otra varía bastante el detalle. Para minimizarlo la idea es capturar muchas imágenes, se alinean y posteriormente se combinan en una sóla imagen final. Con eso se consigue una imagen final menos afectada por las turbulencias y además con mejor relación señal/ruido

Aún así, depende mucho de la noche. A veces hay tanta turbulencia que no se puede hacer nada. Normalmente con tiempo anticiclónico es cuando más estable está.
Respecto el software hay varios que te lo hacen casi automáticamente. Yo uso Registax (http://www.astronomie.be/registax/) es gratuito y va muy bien, aunque un poco complicado de usar al principio. De todas formas las ventajas y mejoras son apreciables sólo si ves la imagen en grande o en impresiones. Redimensionada para web las diferencias se aprecian poco, miro de buscar un ejemplo para ponerlo de comparativa.

Con el tamron o el zoom sí que puedes sacar buenas fotos de la luna. El Tamron no será la mejor óptica del mundo, pero siempre hay que intentar aprovechar al máximo lo que tenemos. Como consejos dispara siempre en RAW, con la luna bien alta y tiempos de exposición cortos. Muy importante tambien el enfoque, utiliza la lupa al máximo y dedica el tiempo necesario para enfocar bien o el resto no servirá de nada. Después dispara varias tomas, de forma que puedas compararlas viéndolas al 100% y quedarte con la mejor.

caba13 escribió:La segunda está estupenda.
A cuantos metros sobre el nivel del mar? eso afectará también mucho, no?


Sólo estoy a unos 150 metros..ya me gustaría poder estar mlas alto, como dices sí que se nota la diferencia.

Saludos,
Daniel.
Elinur
 
Mensajes: 23
Registrado: Vie Oct 02, 2015 5:34 pm

Re: Luna creciente

Notapor Maldoror » Jue Feb 18, 2016 6:21 pm

Elinur escribió:Buenas!
Gracias por los comentarios.

fpujan escribió:Me gustan mucho estas fotos, a mi me gusta mucho este tipo de fotografía, yo tengo la E-M1, pero me gustaría comprar un telescopio para poder hacer fotos con la cámara. Actualmente lo más largo que tengo es el M.Zuiko 75-300 pero me gustaría poder fotografiar todos los planetas.

El caso es que estoy muy verde y no se que tipo de equipo necesito, se que es un tipo de telescopio para planetas y otro diferente para constelaciones y galaxias lejanas. De momento me gustaría poder fotografiar los planetas, empezar por lo facil.


Para fotografiar planetas la cosa cambia mucho respecto la luna y se complica bastante. El tamaño aparente es muchísimo más pequeño, lo que obliga a disparar con mucha más focal y el brillo superficial también es mucho menor.
En cualquier caso necesitas telescopio y montura con seguimiento, y como cámara la EM-1 casi seguro que tampoco te valdría.

Si te gusta la astronomía y estás dispuesto a invertir en un equipo específico entonces adelante, yo lo disfruto como un loco. Tampoco es que sea extremadamente difícil, es como todo, tener el equipo necesario y dedicarle horas para aprender...pero simplemente quería indicar que fotografiar los planetas no es como la luna, donde con un trípode y un buen teleobjetivo se pueden sacar cosas chulas, eso para planetas ya no sirve.

En cambio grandes campos con objetivo sí que son más fáciles.

Maldoror escribió:Fantástica.

Parece que no va a ser fácil conseguir buenas fotos de la luna sin equipo específico.

Yo tengo la EM-10 más un catadióptrico Tamron de 500 mm (también tengo el 75-300 de Olympus). El Tamron es para Pentax así que lo utilizo, naturalmente, con adaptador.

¿Qué puedo hacer con este equipo?, me refiero a qué es eso de las tomas promediadas y demás, y cuál es el software que hay que utilizar.

¿Podrías poner una foto simple hecha con tu equipo para ver la diferencia?. Hemos comentado algo parecido en este hilo:

viewtopic.php?f=30&t=22761

Gracias de antemano.


Al fotografiar objetos celestes las turbulencias de la atmósfera afectan a la imagen que se captura. Si haces varias imágenes seguidas y las ves al 100% se puede apreciar cómo de una foto a otra varía bastante el detalle. Para minimizarlo la idea es capturar muchas imágenes, se alinean y posteriormente se combinan en una sóla imagen final. Con eso se consigue una imagen final menos afectada por las turbulencias y además con mejor relación señal/ruido

Aún así, depende mucho de la noche. A veces hay tanta turbulencia que no se puede hacer nada. Normalmente con tiempo anticiclónico es cuando más estable está.
Respecto el software hay varios que te lo hacen casi automáticamente. Yo uso Registax (http://www.astronomie.be/registax/) es gratuito y va muy bien, aunque un poco complicado de usar al principio. De todas formas las ventajas y mejoras son apreciables sólo si ves la imagen en grande o en impresiones. Redimensionada para web las diferencias se aprecian poco, miro de buscar un ejemplo para ponerlo de comparativa.

Con el tamron o el zoom sí que puedes sacar buenas fotos de la luna. El Tamron no será la mejor óptica del mundo, pero siempre hay que intentar aprovechar al máximo lo que tenemos. Como consejos dispara siempre en RAW, con la luna bien alta y tiempos de exposición cortos. Muy importante tambien el enfoque, utiliza la lupa al máximo y dedica el tiempo necesario para enfocar bien o el resto no servirá de nada. Después dispara varias tomas, de forma que puedas compararlas viéndolas al 100% y quedarte con la mejor.

caba13 escribió:La segunda está estupenda.
A cuantos metros sobre el nivel del mar? eso afectará también mucho, no?


Sólo estoy a unos 150 metros..ya me gustaría poder estar mlas alto, como dices sí que se nota la diferencia.

Saludos,
Daniel.


Gracias por los consejos. A ver si puedo mejorar, al menos, las fotos de la Luna. Yo estoy en Marbella, por lo tanto prácticamente al nivel del mar (mi casa debe estar a unos 200 o 250 mts sobre el nivel del mar). Así que mejor con la Luna en alto (y yo creía que sería más interesante con la luna pegada casi al horizonte :oops: )
Olympus EM10
Olympus EM5-II
Olympus EM1 / Olympus EM1-II / Olympus EM1-III
Olympus PEN.F
Maquinaria pesada: Nikon D70, Nikon D300.
FF: Petri TTL, Pentax P30, Pentax SFX

https://www.flickr.com/photos/148748416@N05/albums
Avatar de Usuario
Maldoror
 
Mensajes: 3315
Registrado: Sab Dic 13, 2014 9:54 pm

Re: Luna creciente

Notapor Elinur » Jue Feb 18, 2016 6:37 pm

Maldoror escribió:Gracias por los consejos. A ver si puedo mejorar, al menos, las fotos de la Luna. Yo estoy en Marbella, por lo tanto prácticamente al nivel del mar (mi casa debe estar a unos 200 o 250 mts sobre el nivel del mar). Así que mejor con la Luna en alto (y yo creía que sería más interesante con la luna pegada casi al horizonte :oops: )


Depende de lo que busques: Si quieres una foto sólo de la luna con el máximo de detalle posible entonces cuando esté bien alta. Si quieres buscar una composición de la luna con otros elementos como montañas, edificios, ... entonces sí mejor que esté baja.

Saludos,
Daniel.
Elinur
 
Mensajes: 23
Registrado: Vie Oct 02, 2015 5:34 pm

Re: Luna creciente

Notapor jmax » Jue Feb 18, 2016 9:01 pm

Unas fotos espectaculares, enhorabuena!!
Precisamente estoy mirando la posibilidad de adquirir un telescopio para principiantes, porque mi hija también tiene interés por la astronomía y me parece un buen momento para iniciarse. Pero también me gustaria aprovecharlo para fotografía, y poder adaptarle la m4/3, así que me vienes al pelo para un par de dudas :D

Qué tipo de telescopio serviria mejor para observación y fotografía, refractor o Newton?
Qué adaptadores has usado con el telescopio para adaptar la EM-10?
La montura equatorial es manual o motorizada? En caso de ser manual, sirve para hacer fotografía de larga exposición?

Saludos
GX80, GF1, P20mm 1.7, PL45mm 2.8 macro
Avatar de Usuario
jmax
 
Mensajes: 502
Registrado: Mié Jul 28, 2010 5:37 pm

Re: Luna creciente

Notapor achofre » Jue Feb 18, 2016 9:21 pm

Depende, depende, depende...

La astrofotografía es un mundo, y no es lo mismo astrofoto planetaria (gran focal, objetos pequeños, cámaras de pixeles pequeños, vídeos con webcam) que astrofoto de cielo profundo, galaxias, nebulosas...(menos focal, monturas motorizadas de calidad, autoguiado casi imprescindible, cámaras modificadas quitando filtro ir, refrigeradas...)

También depende de dónde vayas a estar, si tienes mucha contaminación lumínica será muy difícil el cielo profundo, si tienes que desplazarte, el equipo deberá ser transportable. Si estás en Ciudad, y conoces poco el cielo, necesitarás montura goto o una enorme tolerancia a la frustración.

Si te llama la astrofoto, te invito a documentarte un poco (hay libros, foros, webs) y luego invertir en una montura apañada con motor y goto y que permita guiado (celestron avx, skywatcher heq5,...). El tubo...un Newton es polivalente. Un Maksutov Cassegrain te puede ir muy bien tb. Valen para visual y para foto.

Visita el foro astronomo.org y mira los vídeos de Astrocity en YouTube (y otros muchos).

En astronomo.org tienen incluso listas de cosas que NO comprar. Un mal telescopio puede arruinar una incipiente afición.
"¿Otra cámara? Pero si tienes mil ¿Cuánto te ha costado? ¿Seguro? ¿Que es de 2ª mano? ¿Le compras una cámara usada a un tío que no conoces? ¿No tienes ya una igual? ¿Cómo que no es igual?"
Avatar de Usuario
achofre
 
Mensajes: 1347
Registrado: Jue Ago 14, 2014 5:48 pm
Ubicación: Almería

Re: Luna creciente

Notapor Elinur » Jue Feb 18, 2016 10:38 pm

jmax escribió:Unas fotos espectaculares, enhorabuena!!
Precisamente estoy mirando la posibilidad de adquirir un telescopio para principiantes, porque mi hija también tiene interés por la astronomía y me parece un buen momento para iniciarse. Pero también me gustaria aprovecharlo para fotografía, y poder adaptarle la m4/3, así que me vienes al pelo para un par de dudas :D

Qué tipo de telescopio serviria mejor para observación y fotografía, refractor o Newton?
Qué adaptadores has usado con el telescopio para adaptar la EM-10?
La montura equatorial es manual o motorizada? En caso de ser manual, sirve para hacer fotografía de larga exposición?

Saludos

Buenas!
completamente de acuerdo con todo lo que ha comentado achofre, depende de muchos factores, como el tipo de astrofoto, presupuesto, ...

Yo en mi caso me gusta más la astrofotografía de cielo profundo, y por tanto mi equipo principal está más orientado para sacar más rendimiento en ese ámbito. A pesar de utilizar una cámara específica para astrofoto (una ccd monocroma refrigerada) si la intentara usar como cámara de planetaria no me serviría de nada, una simple webcam me daría mejores resultados (Esto espero que no lo lea mi mujer :lol: ).
Vamos, que antes de comprar nada hay que tener más o menos claro qué queremos.

Yo creo que el mejor consejo es que acudas a alguna salida nocturna de una agrupacion astronómica y puedas ver por tú mismo los diferentes tipos de telescopios y lo que implica cada uno de ellos. Se aprende mucho más en una sola noche en directo y te puedes hacer una idea mucho mejor.
En la asociación a la que pertenezco (Torroja del Priorat, cerca de Tarragona) solemos hacer salidas una vez al mes abiertas a todo el público y sin ningún coste, y seguro que pasa lo mismo en muchas otras asociaciones cerca de donde vivas.

Saludos,
Daniel.
Elinur
 
Mensajes: 23
Registrado: Vie Oct 02, 2015 5:34 pm


Volver a Paisaje



¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados