Interesante hilo. No lo había visto antes pero creo que toca un tema que merece la pena ser tratado.
En mi opinión conviene distinguir dos casos distintos:
1º - La elaboración de documentos que representan a sus autores de forma permanente, como puedan ser libros, artículos, webs, foros, etc.
En este caso el "control final de calidad" resulta imprescindible porque el desaliño puede significar desprecio para los lectores y desprestigio para los autores.
En el caso de textos de poca dimensión, como pueden ser los titulares y encabezamientos de una web, esto es imperdonable porque el trabajo de repaso y verificación es mínimo comparado con el conjunto de la tarea.
Creo que es el caso al que se refiere Guillermo y no puedo menos que darle toda la razón.
2º - Los comentarios que escribimos los valientes participantes en los foros son una cosa muy diferente. En primer lugar porque el nivel de dominio de la lengua y la ortografía puede ser muy variado, cosa que en muchos casos se nota claramente y, en segundo lugar, porque muchas veces se escribe deprisa y con medios técnicos no adecuados como son los teléfonos móviles.
Personalmente confieso que yo, cuando escribo con el móvil y me dirijo a personas de confianza, no utilizo los acentos gráficos y muchas veces prescindo de las mayúsculas. Es una cuestión de ahorro de tiempo porque no tengo la habilidad digital que observo en algunas personas.
Sin embargo no lo haría si me dirigiese a personas desconocidas, como puede ser el caso de un foro. Por eso siempre lo hago desde el ordenador.
En lo que estoy totalmente de acuerdo con vuestras anteriores participaciones es que constituye una falta de consideración hacia los demás escribir con faltas de ortografía o de sintaxis por simple desidia o pereza para repasar lo escrito antes de pulsar "intro".
Por último, mi comprensión hacia los que escriben desde el móvil. Es una auténtica tortura intentar hacerlo bien.

Olympus OM-D M-5 y algunos objetivos Zuiko y Pana.