gatomotero escribió:De las lentes no te fies...Tengo algunas a muy bajo costo con resultados espectaculares...Esa tuya es buena lente, y muy sufrida. Las propias de microscopio no tienen tanto margen de trabajo, y hay que cuidar mucho mas la luz. Cualquier cosita las altera mucho.
En cuanto a la luz, yo aconsejo leed,... Los enciendes y te olvidas del tema luz.
El tema del parasol es una buena idea...Hazo casero, que lo podras ir adaptando a tus necesidades.
Yo en este tipo de lentes, no pongo nada, y también las uso invertidas. Si es cierto que procuro no incida luz directamente...
El objetivo está bastante machacado, por eso me costó tan barato, pero la verdad es que se porta mejor de lo que me esperaba. De todos modos tengo ganas de que me lleguen los objetivos de microscopio (tardarán un rato largo porque vienen de China) para experimentar con ellos.
Yo también prefiero leds, me gusta poder ver cómo está la iluminación antes de hacer la foto.
Tengo un par de flexos ahora, tengo que ir al Ikea el sábado, así que aprovecharé para comprar otra pareja.
Ya he probado un parasol fabricado con un plancha de gomaespuma negra enrollada y ajustada a la rosca trasera del objetivo. Queda firme, es fácil de poner y quitar, y parece que mejora mucho el problema de los reflejos. Ten en cuenta que dependiendo del recubrimiento las lentes pueden ser más o menos sensible a la luz reflejada, y parece que la mía es especialmente sensible.
Espero este fin de semana tener tiempo para hacer más pruebas.
giralda escribió:¡ Guau ! Está expléndida; y más , después de decir conlos artilugios que la has echo.
¿ Por qué no pones una foto de lo que utilizastes: fuelle, objetivo......
Felicidades.
Ya puse un enlace a una foto del "artilugio" (una palabra demasiado noble para el chisme

) Pero como lo de los enlaces no deja de ser un engorro y es fácil pasarlos por algo he subido otra foto al Flickr, aquí va:

El fuelle es una pieza clásica para Contax/Yashica, en la parte posterior se puede ver el adaptador para micro 4/3. El objetivo va montado, invertido, sobre un adaptador construido artesanalmente en un torno. No existen adaptadores comerciales para ese objetivo porque no tiene rosca delantera. El adaptador se coloca a presión en el objetivo y en el otro lado tiene una rosca M42, que a su vez va sobre un adaptador comercial de M42 a Contax/Yashica.
Nelsonson escribió:Madre mía!
Hay que ver la cantidad de buenas cosas que inventáis y que aún encima funcionan!
Este tipo de fotos me parecen espectaculares.
Un saludo.
Yo animo a los que tengáis interés en este tipo de fotografía a que os lancéis a intentarlo. Si tenemos un poco de paciencia podemos iniciarnos con una inversión mínima y lograr resultados bastante aceptables. Luego ya, si nos gusta, tendremos tiempo de ir mejorando el equipo para tratar de emular a Gatomero

Saludos