Fecha actual Sab May 10, 2025 3:11 pm


Insectos en vuelo

Fotografí­a macro de naturaleza, científica, ocasional,...

Moderadores: IOM60, laucsap60, klomp, Siniestro, Guillermo Luijk, Pablo Valido

Insectos en vuelo

Notapor Alejandro » Sab Feb 08, 2014 6:33 pm

Este mensaje además de una fotografía, o dos, para compartir contiene una consulta.

He tenido unos cuantos objetivos macro, pero nunca me ha interesado un macro con autoenfoque y nunca he comprado ninguno. El pasado verano hice algunas fotografías de insectos en vuelo y el resultado no fue totalmente desastroso.

El próximo verano me gustaría continuar con la experiencia, tengo algunas posible fotos en la cabeza y estoy dándole vueltas a si comprar o no el Olympus 60mm 2.8 para dedicarle en exclusiva a esta tarea. Mi consulta es si el autoenfoque de ese objetivo es lo suficientemente rápido como para mejorar sustancialmente el porcentaje de fotos bien enfocadas con respecto a un objetivo de enfoque manual. Hice esta misma pregunta en otro foro y la respuesta fue poco convincente, pero creo que éste es el lugar más adecuado para salir de dudas de una vez por todas.

Aclaro que el asunto no me interesa tanto como para comprar este chisme http://www.cognisys-inc.com/products/in ... 41f747d886

Me refiero a este tipo de fotografías:
Imagen
Imagen
Alejandro
 
Mensajes: 527
Registrado: Mar Dic 03, 2013 12:58 pm

Re: Insectos en vuelo

Notapor dukenukem » Sab Feb 08, 2014 8:08 pm

Ni lo sueñes, eso solo se hace con CaNikon y gente pro, con objetivos pro :lol: :lol: :lol:
Avatar de Usuario
dukenukem
 
Mensajes: 3191
Registrado: Mar Ago 23, 2011 3:49 pm
Ubicación: Entre Llanes y Tapia

Re: Insectos en vuelo

Notapor gatomotero » Dom Feb 09, 2014 8:38 am

dukenukem escribió:Ni lo sueñes, eso solo se hace con CaNikon y gente pro, con objetivos pro :lol: :lol: :lol:


En relacion a este comentario te diré una cosa...
El m.zuiko 60 es posiblemente junto al leica 45 y a los Zeiss 50 y 100 de lo mejor que existe...(dentro de precios razonables claro)
No se a que se refiere el compañero con sobretodo lentes pro...
He usado la Nikon d90, d7000,y D4, combinada con 60 nikkor micro, tamron 90, nikkor 105, tamron 180, sigma 180 y nikkor 200, por citar los mas "pro"...
Y te diré q este zuiko no tiene nada que envidiar a ninguno de estos...
Ni en calidad, ni en nitidez, ni mucho menos en auto foco, el cual es bestial...
El problema a mi entender no esta en la lente, sino en la focal...
Posiblemente el 60. (120 en 35mm) sea demasiado corto...con lo que es mas dificil seguir el vuelo....al menos para mi, que si estas con un 150-180...
Pero poder ya te digo yo que se puede...y sin ser gente "pro".... Cualquier amateur medianamente versado las hace...
Tan solo tienes q visitar flickr para verlo...
Como te digo el m.zuiko es excelente, a nivel de los mejores sin duda...
Ya por no hablar de relacion calidad-precio-peso...Que todo cuenta !!!.
Saludos
Miguel
Avatar de Usuario
gatomotero
 
Mensajes: 1291
Registrado: Mar Jul 16, 2013 11:58 pm
Ubicación: ZAMORA

Re: Insectos en vuelo

Notapor dukenukem » Dom Feb 09, 2014 12:09 pm

Va con segundas ;)
Avatar de Usuario
dukenukem
 
Mensajes: 3191
Registrado: Mar Ago 23, 2011 3:49 pm
Ubicación: Entre Llanes y Tapia

Re: Insectos en vuelo

Notapor aoc » Dom Feb 09, 2014 1:41 pm

Tambien se pueden hacer con un objetivo manual:

Imagen
hosting imagenes

En este caso con un Pentax SMC 135 F2.5 y tubos de extensión
G80 | mZuiko 12-40 F2.8 | Sigma 60 F2.8
GF2 | Lumix 20 F1.7
Cristalería manual

Nasío pafotar
Anda payo mira mis fotos que me las quitan de la web
Avatar de Usuario
aoc
 
Mensajes: 3120
Registrado: Dom Sep 16, 2012 3:05 pm
Ubicación: Por el Vallés

Re: Insectos en vuelo

Notapor Alejandro » Dom Feb 09, 2014 3:10 pm

aoc escribió:Tambien se pueden hacer con un objetivo manual:
Imagen
hosting imagenes
En este caso con un Pentax SMC 135 F2.5 y tubos de extensión


Guapa foto.

Claro que se pueden hacer con un objetivo manual. Las dos fotos que yo envié las hice con objetivos manuales sobre una Olympus E-PL5: la de la abeja con un Yashica ML 100mm 3.5 y la de la mariposa colibrí con un Tokina ATX 90mm 2.5, y tengo unas cuántas más fotos similares tomadas el pasado verano, así que no sólo se pueden hacer sino que tampoco es tan complicado lograrlo. Mi duda es si un objetivo con autoenfoque se mejora de forma sustancial el porcentaje de tomas correctamente enfocadas en este tipo de fotografías.

dukenukem escribió:Ni lo sueñes, eso solo se hace con CaNikon y gente pro, con objetivos pro :lol: :lol: :lol:


Sí, a mí también me han dicho eso mismo más de una vez :lol:

gatomotero escribió:
dukenukem escribió:El m.zuiko 60 es posiblemente junto al leica 45 y a los Zeiss 50 y 100 de lo mejor que existe...(dentro de precios razonables claro)
Miguel


Miguel, no dudo de la calidad del Zuiko, pero tampoco tengo dudas de que no mejora la de algunos de mis macros manuales. Realmente comprar el objetivo sería un capricho, y únicamente para dedicarlo a fotos en las que se requiere un enfoque rápido.
Mis reticencias son si un enfoque automático, por rápido que sea, es útil en macro porque la diferencia entre enfocar lo que nos interesa y lo que no nos interesa es muy pequeña. Vamos, que de nada me sirve que el objetivo enfoque en una milésima de segundo si lo que saca en foco es el culo del bicho y a mí me interesa la cabeza. Lo de referirme en concreto al Olympus 60mm es porque es el macro de focal más larga que existe actualmente para micro 4/3.
Alejandro
 
Mensajes: 527
Registrado: Mar Dic 03, 2013 12:58 pm

Re: Insectos en vuelo

Notapor aoc » Dom Feb 09, 2014 3:52 pm

Pues no sé si un AF es suficientemente rápido en estas situaciones ya que nunca he usado un AF en macro
G80 | mZuiko 12-40 F2.8 | Sigma 60 F2.8
GF2 | Lumix 20 F1.7
Cristalería manual

Nasío pafotar
Anda payo mira mis fotos que me las quitan de la web
Avatar de Usuario
aoc
 
Mensajes: 3120
Registrado: Dom Sep 16, 2012 3:05 pm
Ubicación: Por el Vallés

Re: Insectos en vuelo

Notapor gatomotero » Dom Feb 09, 2014 8:18 pm

dukenukem escribió:Va con segundas ;)


Perdon...
Me acababa de levantar y no pille esa intención...
Hay q ser tonto...:mad:.
Un saludo
Avatar de Usuario
gatomotero
 
Mensajes: 1291
Registrado: Mar Jul 16, 2013 11:58 pm
Ubicación: ZAMORA

Re: Insectos en vuelo

Notapor gatomotero » Dom Feb 09, 2014 8:23 pm

Alejandro escribió:
aoc escribió:Tambien se pueden hacer con un objetivo manual:
Imagen
hosting imagenes
En este caso con un Pentax SMC 135 F2.5 y tubos de extensión


Guapa foto.

Claro que se pueden hacer con un objetivo manual. Las dos fotos que yo envié las hice con objetivos manuales sobre una Olympus E-PL5: la de la abeja con un Yashica ML 100mm 3.5 y la de la mariposa colibrí con un Tokina ATX 90mm 2.5, y tengo unas cuántas más fotos similares tomadas el pasado verano, así que no sólo se pueden hacer sino que tampoco es tan complicado lograrlo. Mi duda es si un objetivo con autoenfoque se mejora de forma sustancial el porcentaje de tomas correctamente enfocadas en este tipo de fotografías.

dukenukem escribió:Ni lo sueñes, eso solo se hace con CaNikon y gente pro, con objetivos pro :lol: :lol: :lol:


Sí, a mí también me han dicho eso mismo más de una vez :lol:

gatomotero escribió:
dukenukem escribió:El m.zuiko 60 es posiblemente junto al leica 45 y a los Zeiss 50 y 100 de lo mejor que existe...(dentro de precios razonables claro)
Miguel


Miguel, no dudo de la calidad del Zuiko, pero tampoco tengo dudas de que no mejora la de algunos de mis macros manuales. Realmente comprar el objetivo sería un capricho, y únicamente para dedicarlo a fotos en las que se requiere un enfoque rápido.
Mis reticencias son si un enfoque automático, por rápido que sea, es útil en macro porque la diferencia entre enfocar lo que nos interesa y lo que no nos interesa es muy pequeña. Vamos, que de nada me sirve que el objetivo enfoque en una milésima de segundo si lo que saca en foco es el culo del bicho y a mí me interesa la cabeza. Lo de referirme en concreto al Olympus 60mm es porque es el macro de focal más larga que existe actualmente para micro 4/3.


No se que lentes dispones pero en cuestión de AF nunca vi nada igual...
De hecho siempre tiraba en manual...hasta dar con esta lente...
Ahora vengo haciéndolo en AF+MF...
Enfoca el solo y preciso a mano...
Supongo q en alta velocidad es inviable...
Y muchos tiros si se irian al culo....
Pero la omd em5 tiene mucha ráfaga para conseguir algún tiro bueno...
Desde mi experiencia no encontraras un af mejor que este...
Saludos

Enviado desde mi Nexus 5 mediante Tapatalk
Avatar de Usuario
gatomotero
 
Mensajes: 1291
Registrado: Mar Jul 16, 2013 11:58 pm
Ubicación: ZAMORA

Re: Insectos en vuelo

Notapor soyeltroll » Lun Feb 10, 2014 2:47 am

Hace mas o menos un mes me tire casi todo el dia probando el zuiko 60, el AF es el tipico MSC que vuela, con la ventaja de las limitaciones de enfoque, auqnue la verdad incluso en full tampoco se volvia muy loco ni era tan lento.

Ahora bien, para un macro AF es sobretodo comodo... cuando no haces macro, es un retratero con un bokeh muy decente a f2,8 y una nitidez rabiosa, si necesitas un poco de aproximacion ni piensas en el enfoque manual, el AF lo clava enseguida, ahora si vas mas alla, de 1:2 a 1:1 obviamente el AF no es "telepata", pero aun así, usando por ejemplo el enfoque en pantalla tactil, es muy muy comodo.

Pero para pillar bichos volando... me temo que ahi lo que cuenta es una buena rafaga(de la camara y del flash si hace falta) y paciencia... mucha paciencia.
para otras situaciones, un insecto que acaba de posarse en una hoja, pues el AF ayuda a no perderse el momento, pero tanto como pillarlo el vuelo me parece demasiado

Ademas esta lo de la focal, para tener grandes maginificaciones te tienes que acercar demasiado
SoyElTroll
E-M1 + 12-40PRO + 45f1.8 + 40-150mm f4-5.6
https://www.flickr.com/photos/soyeltroll/
Avatar de Usuario
soyeltroll
 
Mensajes: 2838
Registrado: Lun Jul 02, 2012 12:45 am
Ubicación: Valencia

Re: Insectos en vuelo

Notapor fardels » Lun Feb 10, 2014 6:58 pm

alguna vez probe el AF de mi leica 45mm, pero nada que ver ,es lento,como todos los macros supongo, yo en manual siempre,

saludos.
Avatar de Usuario
fardels
 
Mensajes: 815
Registrado: Mar Feb 23, 2010 2:36 pm
Ubicación: La Coruña

Re: Insectos en vuelo

Notapor Alejandro » Mar Feb 11, 2014 8:48 am

He estado buscando en Internet fotografías de insectos en vuelo con información sobre las técnicas utilizadas para conseguirlas. Muchas de las fotos no indicaban el equipo utilizado o si el enfoque se había realizado en automático o en manual, pero sí encontré las suficientes para comenzar a formarme una opinión basada en hechos y no en suposiciones.

El autoenfoque no parece ser especialmente útil para macros de insectos en vuelo. La mayor parte de las fotografías que considero de calidad aceptable y que incluían datos de la toma se realizaron con enfoque manual.
Los sistemas basados en punteros laser también utilizan enfoque manual (pre-enfoque), el láser sólo actúa sobre el disparador cuando el insecto cruza por el plano enfocado.

No importa si el equjpo es CaNikon “pro” o un “humilde” micro 4/3, el autoenfoque no parece que sea muy útil. Desde luego podemos lograr una buena fotografía utilizando autoenfoque, pero sospecho que más por puro azar que por otra cosa, especialmente si disparamos ráfagas. Parece, al contrario de lo que yo pensaba, que enfocando manualmente el porcentaje de aciertos es al menos similar e incluso mayor.
Me parece perfecto, me he ahorrado unos cuantos euros y una nueva discusión con mi esposa :D

En esta página los fotógrafos comentan las dificultades de lograr buenos resultados al fotografiar insectos en vuelo utilizando enfoque automático: http://www.caborian.com/tecnica-fotografica-insectos-en-vuelo/
Alejandro
 
Mensajes: 527
Registrado: Mar Dic 03, 2013 12:58 pm

Re: Insectos en vuelo

Notapor gatomotero » Mar Feb 11, 2014 9:26 am

Alejandro escribió:He estado buscando en Internet fotografías de insectos en vuelo con información sobre las técnicas utilizadas para conseguirlas. Muchas de las fotos no indicaban el equipo utilizado o si el enfoque se había realizado en automático o en manual, pero sí encontré las suficientes para comenzar a formarme una opinión basada en hechos y no en suposiciones.

El autoenfoque no parece ser especialmente útil para macros de insectos en vuelo. La mayor parte de las fotografías que considero de calidad aceptable y que incluían datos de la toma se realizaron con enfoque manual.
Los sistemas basados en punteros laser también utilizan enfoque manual (pre-enfoque), el láser sólo actúa sobre el disparador cuando el insecto cruza por el plano enfocado.

No importa si el equjpo es CaNikon “pro” o un “humilde” micro 4/3, el autoenfoque no parece que sea muy útil. Desde luego podemos lograr una buena fotografía utilizando autoenfoque, pero sospecho que más por puro azar que por otra cosa, especialmente si disparamos ráfagas. Parece, al contrario de lo que yo pensaba, que enfocando manualmente el porcentaje de aciertos es al menos similar e incluso mayor.
Me parece perfecto, me he ahorrado unos cuantos euros y una nueva discusión con mi esposa :D

En esta página los fotógrafos comentan las dificultades de lograr buenos resultados al fotografiar insectos en vuelo utilizando enfoque automático: http://www.caborian.com/tecnica-fotografica-insectos-en-vuelo/


Claro. Normal. Los Af para macro dejan mucho que desear. Son demasiado lentos e imprecisos.
Tradicionalmente siempre se ya venido usando enfoque manual y medición puntual...
Y esto ocurre con cuerpos amateur o pro...lo mismo me ya dado llevar una d90 y un tamron 90 que una D4 y un sigma 180...
Lo que si te digo es q como el zuiko no he visto nada igual...rápido y bastante fiable.
El único pero seria la dificultad de la distancia focal. A mi 60mm se me hacen excesivamente corto para estos menesteres...
Sin embargo y afortunadamente la cosa avanza a pasos de gigante.
En poco tiempo será un hecho sin duda viable.
Saludos
Miguel

Enviado desde mi Nexus 5 mediante Tapatalk
Avatar de Usuario
gatomotero
 
Mensajes: 1291
Registrado: Mar Jul 16, 2013 11:58 pm
Ubicación: ZAMORA

Re: Insectos en vuelo

Notapor pincheolympus » Mar Feb 11, 2014 10:23 am

Para insectos al vuelo he tenido más éxito con el zuiko 75-300 que con el 60 macro sobre todo por la distancia. También con otros telezooms manuales enfocando a un posadero y con mucha paciencia.

Tengo que decir que recibí el 60 macro casi fuera de la temporada de insectos, pero creo que en general, me ha ido mucho mejor con focales largas.
pincheolympus
 

Re: Insectos en vuelo

Notapor Alejandro » Jue Feb 13, 2014 9:05 am

Estoy de acuerdo en que una focal de 60mm no parece lo mejor para intentar la fotografía de insectos en vuelo. No comprendo muy bien el motivo por el que en M 4/3 los dos únicos macros fabricados tienen longitudes focales medias, 45mm y 60mm. Mi experiencia es que esas focales son menos prácticas, en general y para macro de campo, que las que rondan o superan los 100mm.

Incluso tengo la impresión de que cuando el acercarse al motivo no es un problema puede ser más interesante, por el tipo de fotografías que permite realizar, un super gran angular (que incluso podemos montar en un corto tubo para aumentar su capacidad de acercamiento), que un macro de focal media.
Alejandro
 
Mensajes: 527
Registrado: Mar Dic 03, 2013 12:58 pm

Re: Insectos en vuelo

Notapor gatomotero » Jue Feb 13, 2014 9:25 am

Alejandro escribió:Estoy de acuerdo en que una focal de 60mm no parece lo mejor para intentar la fotografía de insectos en vuelo. No comprendo muy bien el motivo por el que en M 4/3 los dos únicos macros fabricados tienen longitudes focales medias, 45mm y 60mm. Mi experiencia es que esas focales son menos prácticas, en general y para macro de campo, que las que rondan o superan los 100mm.

Incluso tengo la impresión de que cuando el acercarse al motivo no es un problema puede ser más interesante, por el tipo de fotografías que permite realizar, un super gran angular (que incluso podemos montar en un corto tubo para aumentar su capacidad de acercamiento), que un macro de focal media.


Bueno. En realidad el 45 es un 90 en FF y el 60 un 120...
No son focales tan cortas...
Pero si...para vuelo yo las veo cortas.
Supongo q el m4/3 pretende lentes ligeras que con mas focal seran mas complejas y caras de fabricar...
Vamos, supongo...


Enviado desde mi Nexus 5 mediante Tapatalk
Avatar de Usuario
gatomotero
 
Mensajes: 1291
Registrado: Mar Jul 16, 2013 11:58 pm
Ubicación: ZAMORA

Re: Insectos en vuelo

Notapor pincheolympus » Jue Feb 13, 2014 12:32 pm

Por cierto, no he dicho nada de las fotos, pero la de la esfinge colibrí es alucinante, menudo acercamiento, con lo que se mueven!
pincheolympus
 

Re: Insectos en vuelo

Notapor giralda » Jue Feb 13, 2014 4:59 pm

A mí me parecen 2 fotos impresionantes.
La dificultad de enfocar a estos bichitos y más en movimiento es alucinante, así que mis felicitaciones por magnifico resultado conseguido.
giralda
 
Mensajes: 151
Registrado: Mar Jul 09, 2013 6:35 pm

Re: Insectos en vuelo

Notapor Alejandro » Vie Feb 14, 2014 11:01 am

gatomotero escribió:Bueno. En realidad el 45 es un 90 en FF y el 60 un 120...


Si pensamos en ampliaciones aparentes así es. Pero en macro solemos referirnos a ampliaciones reales, y en este caso no hay equivalencias focales: un 60mm es un 60mm, y si ofrece una ampliación 1:1 a una distancia de X centímetros, esto se cumple tanto en FF como en m 4/3.

Por esto creo que hablando en "puro macro" podemos considerar que las equivalencias focales no importan, aunque desde luego en lo que al encuadre se refiere sigan existiendo y desde este punto de vista tus puntualizaciones son ciertas.

Para alargar la focal de nuestros objetivos una posibilidad barata (aunque no todas las combinaciones dan resultados aceptables) para alargar la distancia de enfoque es utilizar teleconvertidores. Es una lástima que no exista ninguno, creo, para m 4/3.

Agradezco a Giralda y Pincheolympus sus comentarios. Si tenemos a mano un lugar frecuentado por esfinges colibrí, el pillar a alguna en foco es simple cuestión de paciencia... a veces de mucha, mucha, paciencia :lol:
Alejandro
 
Mensajes: 527
Registrado: Mar Dic 03, 2013 12:58 pm

Re: Insectos en vuelo

Notapor gatomotero » Vie Feb 14, 2014 12:50 pm

Ya hombre.
Me refiero a que el comportamiento de un 180 mm FF por ej. El sigma...en una m4/3...cual es..? ...el equivalente...pues unos 360mm...o no?

Enviado desde mi Nexus 5 mediante Tapatalk
Avatar de Usuario
gatomotero
 
Mensajes: 1291
Registrado: Mar Jul 16, 2013 11:58 pm
Ubicación: ZAMORA

Re: Insectos en vuelo

Notapor tomeusantandreu » Vie Feb 28, 2014 1:53 pm

me estoy dando una vuelta por el foro de Macro y deciros que las fotos que se publican son realente fascinantes y con objetivos manuales!!!
Enhorabuena!
tomeusantandreu
 

Re: Insectos en vuelo

Notapor Alejandro » Lun Mar 03, 2014 9:28 am

tomeusantandreu escribió:me estoy dando una vuelta por el foro de Macro y deciros que las fotos que se publican son realente fascinantes y con objetivos manuales!!!
Enhorabuena!


Sí que hay buenas fotos en este foro. Para mí el revisar las páginas antiguas es una magnífica fuente de inspiración. Pero el que las fotos se realicen con objetivos manuales no creo que sea un valor añadido. Yo no tengo mucha experiencia en macro con objetivos con enfoque automático, pero sí tengo la suficiente como para pensar que el autoenfoque no sirve para gran cosa en la mayor parte de las ocasiones, especialmente cuando la ampliación supera el 1:3 (la imagen en el sensor tres veces menor que el objeto real).

Saludos
Alejandro
Alejandro
 
Mensajes: 527
Registrado: Mar Dic 03, 2013 12:58 pm

Re: Insectos en vuelo

Notapor Llepol » Mar Mar 11, 2014 3:16 pm

Me cuelo en este hilo para no abrir otro. Espero no te moleste la intromisión Alejandro, por cierto, la segunda foto me parece una pasada. Enhorabuena
Estoy empezando a trastear con tubos y dado que no encuentro bichitos y tengo unas lavandas que son visitadas por abejas, me decidí a intentar pillarlas. Están tiradas con el Zuiko 40-150 a f/5.6 y 1/1000 ISO400 salvo la última que cerré a f/9 1/200 ISO640. Como veréis no consigo enfocar. Ya se que no siempre se consigue, pero dado que la última pese a no ser buena la toma me parece que tiene más partes en foco, la pregunta es si debo cerrar más el diafragma pese al temor de que salga movida o con ruido o es cuestión de "dale que te pego".

Imagen
Macro174 por Lino-g, en Flickr

Imagen
Macro173 por Lino-g, en Flickr

Imagen
Macro172 por Lino-g, en Flickr

Imagen
Macro170 por Lino-g, en Flickr
Olympus E-M1 / Olympus E-PM2
M.Zuiko 60mm f2.8 Macro / M.Zuiko 12-40mm f2.8
M.Zuiko 17mm f1.8 / Samyang 7.5mm f3.5
Algunos manuales...
http://www.flickr.com/photos/llepol/
Avatar de Usuario
Llepol
 
Mensajes: 248
Registrado: Mié Ene 01, 2014 10:20 am
Ubicación: Valencia / Vilanova i la Geltru

Re: Insectos en vuelo

Notapor Alejandro » Sab Mar 22, 2014 9:09 pm

[quote="Llepol"]Me cuelo en este hilo para no abrir otro. Espero no te moleste la intromisión Alejandro, por cierto, la segunda foto me parece una pasada. Enhorabuena
Estoy empezando a trastear con tubos y dado que no encuentro bichitos y tengo unas lavandas que son visitadas por abejas, me decidí a intentar pillarlas. Están tiradas con el Zuiko 40-150 a f/5.6 y 1/1000 ISO400 salvo la última que cerré a f/9 1/200 ISO640. Como veréis no consigo enfocar. Ya se que no siempre se consigue, pero dado que la última pese a no ser buena la toma me parece que tiene más partes en foco, la pregunta es si debo cerrar más el diafragma pese al temor de que salga movida o con ruido o es cuestión de "dale que te pego".
/quote]

Claro que no me molesta que pongas tus fotos en este hilo, todo lo contrario, te agradezco que lo mantengas vivo. Supongo que utilizas enfoque manual. La técnica habitual en este caso (al menos para mí) es ajustar la distancia de enfoque y acerar o alejar la cámara del insecto, sin tocar el aro de enfoque, hasta que parece que el bicho está en foco. Yo no utilizo casi nunca ráfagas porque luego tengo que esperar a que se vacíe el buffer, y en ese momento siempre pierdo la mejor oportunidad del día, pero podría ser una forma de aumentar nuestras posibilidades de éxito.

Tampoco suelo subir más de f 8 con una micro 4/3, por evitar problemas con la difracción además de para disponer de más luz, pero realmente hasta f 16 la difracción no creo que sea exagerada. Ten en cuenta también que siempre puedes recortar un poco, y con menos ampliación tendrás más profundidad de campo.

Pero en cualquier caso, me temo que sí, que en el fondo todo es cuestión de "dale que te pego" :)
Alejandro
 
Mensajes: 527
Registrado: Mar Dic 03, 2013 12:58 pm

Re: Insectos en vuelo

Notapor Llepol » Dom Mar 23, 2014 11:33 am

Como dices, disparo con enfoque manual y acercandome y alejandome. Tengo en cuenta tus comentarios. Gracias
Olympus E-M1 / Olympus E-PM2
M.Zuiko 60mm f2.8 Macro / M.Zuiko 12-40mm f2.8
M.Zuiko 17mm f1.8 / Samyang 7.5mm f3.5
Algunos manuales...
http://www.flickr.com/photos/llepol/
Avatar de Usuario
Llepol
 
Mensajes: 248
Registrado: Mié Ene 01, 2014 10:20 am
Ubicación: Valencia / Vilanova i la Geltru

Siguiente

Volver a Macro



¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: clemenrl y 5 invitados