el_pera escribió:Disculpad que me meta por aquí en medio... creo que no he terminado de entender el artículo. Estoy intentando entender este mundo del m4/3 y voy algo perdido.
Pregunta:
¿Que objetivo necesitaría en m4/3 para conseguir un bokeh "equivalente" al que obtengo con el 50mm 1.4 en mi Canon APS-c?
Entiendo que la focal sería 40mm, que lo he deducido de calcular el equivalente en FF del 50 a APSc que sería 80mm (1,6x50mm) y para conseguir un 80mm necesitaría dividir por el "crop factor" del sensor que es 2. Es decir 40mm.
Entiendo que la apertura pasa lo mismo... 1.4 * 1,6 (factor Canon) / 2 (factor m/3) = 1.12
Hilando fino necesitaría un 40mm 1.12f ¿Lo he entendido correctamente?
gracias
Pues necesitarias un 50f1.4.
Vamos a aclarar conceptos:
Numero f: indica la cantidad de luz que capta el objetivo(no tiene en cuenta la luz que absorbe las lentes, en ese caso es Numero T)
Distancia Focal (F mayúsculas): Característica del objetivo, a mayor valor, mas "tele" y menor mas "angular", tambien varia con ella la compresión de planos, es decir, para una misma escena, lo lejos o cerca que aparetemente esta el fondo del sujeto, a mayor focal mayor compresión.
Esos dos conceptos NO CAMBIAN al usar diferentes cámaras.
Profundidad de campo (pdc o dof en ingles): Indica que margen de la escena se encuentra razonablemente enfocada, es la relación entre la focal, el nº f, y si se quiere hilar fino, se toma en cuenta la densidad de la resolución del sensor por eso de los círculos de confusión, lo cual me parece una chorrada que solo sirve para confundir, si omitimos eso, se puede decir que la pdc TAMPOCO DEPENDE DE LA CÁMARA QUE SE USE.
Campo de visión, en grados: Es el area de la realidad que logramos capturar, un area grande es un angular(y por lo tanto se ve todo muy pequeño), una pequeña un tele (y por lo tanto con un gran aumento) Ahora si, esto depente de la focal y del area del sensor, teniendo en cuenta que la pelicula de 24x36mm (FF)se usa como estandar, para calcular el campo de vision de un mismo objetivo, hay que multiplicar la focal por el factor de recorte del sensor utilizado, 1.5x para APS-C, 2x para 4/3, etc...
Son conceptos bastante simples que no deberian crear confusion, por ejemplo, tengo un 50mm f2.0 en una FF, pero lo quiero usar en una camara 4/3... que focal tengo? 50mm, que nº f? 2.0, que pdc? la misma, entonces que ha cambiado? logicamente el campo de vision, el cual ahora es el mismo que tendrías con un 100mm en una FF.
El problema viene cuando queremos hacer equivalencias en campos de vision, y esperar tener todos los parametros iguales... por ejemplo:
Tengo un 50f2.0 en una FF, quierto tener el mismo campo de vision, y la misma pdc en una 4/3, que necesito??? La mejor respuesta seria te jodes porque ya no tienes una FF, pero como eres tan listo, si quieres el mismo campo de vision, solo tienes que dividir por 2 la focal, en decir un 25mm, si quieres la misma pdc de un 50f2.0 en un 25mm vas a necesitar una apertura enorme ya que la focal es mucho menor, y hace falta hacer un calculo bastante complejo, pero aun asi, te quedarias con una compresion de planos de un 25mm y eso no tiene arreglo, asi que admitelo, ya no tienes una FF, no vas a sacar las fotos igual que antes.