
Consejos críticas y lo que queráis. Aun me queda mucho por aprender!



Fecha actual Mié May 14, 2025 5:57 am
Moderadores: IOM60, laucsap60, klomp, Siniestro, Guillermo Luijk, Pablo Valido
dukenukem escribió:Para mi gusto el ND1000 es excesivo en estos casos, hace que el agua pierda toda su textura...ya diqo que es cuestión de gustos.
laucsap60 escribió:Con unos 25-30 segundos e iso 400 no debería haber ruido aunque no estuviese activada la reducción de ruido para exposiciones largas, además, sería otro tipo de ruido, con pixels de colorines.
Habría que ver si el raw está subexpuesto y se ha levantado la exposición, con lo que el resultado sería como si se hubiese tirado a un iso más alto.
También me parece ver una máscara de enfoque excesiva y/o con parámetros poco adecuados, eso exageraría mucho el ruido.
En las zonas de luces, como sería el agua, no debería haber ruido ni tirando a isos bastante altos.
jotae escribió:Por si os sirve de algo, yo tengo los filtros neutros ND16, ND64 y ND400, y son más que suficientes para todas las situaciones. Las fotos que he expuesto aquí en el foro, del efecto seda, en Ordesa, han sido con el ND64 y exposiciones entre 20 y 30 segundos, con diafragma a 11, tiempos más que suficientes para un buen efecto.
laucsap60 escribió:Con unos 25-30 segundos e iso 400 no debería haber ruido aunque no estuviese activada la reducción de ruido para exposiciones largas, además, sería otro tipo de ruido, con pixels de colorines.
Habría que ver si el raw está subexpuesto y se ha levantado la exposición, con lo que el resultado sería como si se hubiese tirado a un iso más alto.
También me parece ver una máscara de enfoque excesiva y/o con parámetros poco adecuados, eso exageraría mucho el ruido.
En las zonas de luces, como sería el agua, no debería haber ruido ni tirando a isos bastante altos.
laucsap60 escribió:Con unos 25-30 segundos e iso 400 no debería haber ruido aunque no estuviese activada la reducción de ruido para exposiciones largas, además, sería otro tipo de ruido, con pixels de colorines.
Habría que ver si el raw está subexpuesto y se ha levantado la exposición, con lo que el resultado sería como si se hubiese tirado a un iso más alto.
También me parece ver una máscara de enfoque excesiva y/o con parámetros poco adecuados, eso exageraría mucho el ruido.
En las zonas de luces, como sería el agua, no debería haber ruido ni tirando a isos bastante altos.
charly22 escribió:Yo si que tambien tuve pixeles con colorines en las primeras pruebas que hice cuando me llego precisamente el big stop de 10 pasos, a que son debidos esos colorines?.
en reflex es habitual hacer exposiciones superiores a 30 segundos y no he visto colorines, tb muchas fotos m4/3 d largas exposiciones y tmp los he visto pero si los he sufrido en pruebas en casa.
aremesal escribió:¡Me gusta ver estos resultados! Precisamente me acaba de llegar un Haida ND1000 que saldré a probar en cuando deje de llover. Seguramente lo complete con un ND64 para ocasiones más oscuras o amanecer/atardecer aunque antes de gastar ese dinero quiero probar si realmente lo necesito o si puedo suplir esos 3-4 pasos a base de ISO y diafragma.charly22 escribió:Yo si que tambien tuve pixeles con colorines en las primeras pruebas que hice cuando me llego precisamente el big stop de 10 pasos, a que son debidos esos colorines?.
en reflex es habitual hacer exposiciones superiores a 30 segundos y no he visto colorines, tb muchas fotos m4/3 d largas exposiciones y tmp los he visto pero si los he sufrido en pruebas en casa.
Esos píxeles en color son debidos al calentamiento del sensor en exposiciones largas. El calor puede hacer que algún pixel se sobre-excite y se quede "encendido" en uno de sus colores, por eso en la foto final se aprecia un pixel rojo, azul o verde (habitualmente rojo o azul), es lo que se llama "píxel caliente". La buena noticia es que son sencillos de limpiar con un clic.
Para evitar esto desde la cámara se cuenta con lo que se llama dark frame. Esto es una foto en negro que se dispara tras disparar la foto de larga exposición, con los mismos parámetros y tiempo; después la cámara "mira" esta foto negra y todo lo que no sea negro entiende que es un píxel caliente así que toma nota de qué píxel está afectado y corrige exactamente el mismo en la foto. En las cámaras Olympus esto es la "Reducción de ruido en exposiciones largas", que conviene tenerlo activado (salvo para hacer timelapses nocturnos, por ejemplo).
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado