Linera68 escribió:Estimado Racton:
Muchas gracias por compartir esa foto tuya y, especialmente, por preguntarnos sobre ella. A mí tu foto me gusta mucho: tiene mucha fuerza, transmite perfectamente el ambiente de un combate de boxeo (tensión, dinamismo, dolor, oscuridad, mezcla de épica y, con perdón, sordidez...). Es una foto eficaz; tan eficaz, que no necesita de la explicación del momento para entrarnos por la vista directamente al cerebro.
Eso sí, parece que te has dejado caer hacia el lado "artístico", aunque haya sido involuntariamente. Eso está muy feo

Además, no contento con mostrarnos tu foto borrosa, has encontrado otras fotos borrosas de autores consagrados. Y eso está mucho más feo todavía
Termino con una recomendación: antes de ver libros de fotografía, léete el manual de tu cámara. Ahí se explica claramente cómo obtener buenas fotografías.
Saludos

Estimado, Linera68;
Muchas gracias por tu comentario, y me alegra que la foto te guste y consideres que tiene fuerza, que sea eficaz, etc, etc.
Comprenderás que desde el momento en que digo que el resultado de la misma es involuntario, eso significa que no me tiro hacia el "lado artístico"; simplemente, se dio así. En cualquier caso, y suponiendo que me hubiese tirado hacia ese lado o que esa fuese mi especialidad, tampoco veo nada feo en el lado más artístico de la fotografía.
Por otra parte intuyo que no has entendido la intención, no ya de compartir mi foto, sino del hilo abierto en sí. Perdona de antemano si solo se trata de una apreciación personal, pero sinceramente, considero que no lo has entendido.
Como bien has visto he compartido esa fotografía con esa explicación que consideras innecesaria, para entrar en un debate que es constante en el medio, y que versa sobre la eterna discusión que existe entre fotógrafos muy técnicos que hacen muy buenas fotos frente a fotografos más o menos técnicos, que se preocupan menos por la técnica, pero que hacen muy buenas fotos también.
En cualquier caso, ambos: fotógrafos que valoran la técnica por encima del momento, y fotografos que valoran esos conceptos a la inversa, consideran que las fotografías realizadas por esos grandes autores consagrados a los que te refieres son "perfectas" independientemente de que estén sobradas o exentas de aspectos técnicos fundamentales. Mientras que si similares fotografías las realiza un aficionado, las críticas son durísimas, sin contemplaciones y sin valorar si el momento merecía la pena y no entendiendo el hecho (o no queriendo entender) de que no se puede estar por todo en el momento de tomar la imagen de "algo" que en fracciones de segundos desaparecerá inevitablemente.
Hubiese podido poner fotografías borrosas, pero increiblemente buenas de compañeros míos y compararlas con las de Capa y Cartier-Bresson, pero como comprenderás, quien postea en el foro soy yo, y en consecuencia decidí poner una mía, no con el ánimo de compararme con nadie, pero sí con la intención de seguir con el ya mencionado eterno debate.
Para terminar, mirar libros de fotografía considero que es fundamental, necesario e incluso diría que vital. Nadie debería recomendarle a nadie hacer nada antes que mirar libros de fotografía. Y en lo referente al manual de instrucciones de la cámara... ahora no recuerdo, pero creo que algún día le eché un vistazo.