
Hoy se me ha ocurrido medir el rango dinámico de una vela. Es decir, la diferencia en pasos de luz que podemos encontrar entre la zona más luminosa de la misma (que como veréis cae en la mitad superior de la llama) y la menos (la parte inferior de luz azulada). Para ello he capturado con el ahorquillado HDR de la E-P5, que es muy sencillo pero cojonudo, una secuencia de 5 tomas separadas 3 pasos (en realidad visto el resultado final habría bastado con un par de fotos), las he fusionado linealmente con Zero Noise y he dibujado el Sistema de zonas del canal Rojo del RAW, donde cada tono de gris representa un salto de un paso de exposición.
La vela tenía esta pinta (he dejado el entorno a oscuras para que otras luces no redujeran el contraste de la vela):

Y el resultado ha sido éste:

A la vista de las zonas puede decirse que mi vela tiene un rango dinámico de 11 pasos!. Esto tiene poca utilidad práctica porque todos dejamos que las fuentes puntuales de luz (sol, bombillas, velas, reflejos,...) se quemen en las fotos. En el mundo real nuestros ojos no aprecian el fuerte gradiente de luminosidad que hay en estos elementos por lo que sería absurdo tratar de capturarlos. Pero si quisiéramos ya vemos que necesitaríamos una buena cámara solo para la vela.
Quizá esta Navidad me anime a repetir con otros elementos de este estilo.
Salu2!