Fecha actual Dom May 04, 2025 4:51 pm
Moderadores: IOM60, laucsap60, klomp, Siniestro, Guillermo Luijk, Pablo Valido
aremesal escribió:Yo cambiaría el título por "Tres cosas que mejoran una mala fotografía (pero no la hacen buena)"![]()
Últimamente he visto algunas exposiciones de autores clásicos con fantásticas fotos en tamaños tipo 18x24 y sin marco, que me han cautivado. Y no por ser de hace 40 años (alguna podría haberse hecho ayer mismo exactamente igual).
Si una foto es mala, o mediocre, el ponerla en tamaño gigante sólo sirve para tener una foto mediocre en tamaño grande.
Si una foto es mala o mediocre, el ponerle un buen marco sólo sirve para desaprovechar un buen marco.
Si una foto es mediocre hoy, lo será también dentro de 40 años. Y una foto mediocre en los años 70 también es mediocre hoy.
Aunque con lo del tiempo hay otro tema aparte, que es la curiosidad: una de las razones que lleva a que una foto te guste es la curiosidad, y si una foto mediocre de hace 40 años muestra algo que llama tu atención precisamente por ser algo que ya no existe pues oye, es posible que pases por alto la ejecución y aún siendo ésta mediocre la foto te guste o te resulte interesante.
Jose Viegas escribió:Lo que más mejora un fotografía es el nombre de quien la firma. Muchas fotos 'famosas' las hago yo y ni comentários en el foro recibe
pablomaig escribió:Jose Viegas escribió:Lo que más mejora un fotografía es el nombre de quien la firma. Muchas fotos 'famosas' las hago yo y ni comentários en el foro recibe
Pues si, porque la del perro de daido moriyama tiene tela...
Jose Viegas escribió:Lo que más mejora un fotografía es el nombre de quien la firma. Muchas fotos 'famosas' las hago yo y ni comentários en el foro recibe
José Varela escribió:Jose Viegas escribió:Lo que más mejora un fotografía es el nombre de quien la firma. Muchas fotos 'famosas' las hago yo y ni comentários en el foro recibe
Te iba a decir que abrieras el paraguas, puerto veo que ya te ha llovido![]()
gagoc escribió:Todo es relativo, pon un vino de cartón en una botella bonita y sirvelo bajo el nombre "X" y todos coincidiran en que es un vino excelente, seguramente muchos de ellos pensaran que es una mierda pero nadie tendrá valor (por no decir otra palabra) de decir que es una mierda![]()
Es posible que con las fotografías pase lo mismo
walito escribió:Hombre el vino, sus matices... y con todas las denominaciones de origen q hay... a saber... pero ponme un solomillo en el mejor plato que te parezca y super bien presentado, que si está duro y correoso lo diré, como tantas veces lo he dicho en bodas o cualquier sitio.
José Varela escribió:walito escribió:Hombre el vino, sus matices... y con todas las denominaciones de origen q hay... a saber... pero ponme un solomillo en el mejor plato que te parezca y super bien presentado, que si está duro y correoso lo diré, como tantas veces lo he dicho en bodas o cualquier sitio.
Pero es que el vino son las fotos de los fotógrafos afamados y la carne las nuestras.
Decir que la carne está dura es fácil, decir que el vino está picado ya es más jodidillo
Jose Viegas escribió:Juan, si se enseña solamente una foto aislada, por supuesto es esa foto la que se va criticar, no hayan dudas. Si se ve una serie como la que describes ya podemos opinar sobre el conjunto, dentro del contesto. Yo veo una foto de Michael Kenna y para mi no hace falta ni titulo ni historia ni na, me encantan casi todas.
walito escribió:Hombre, es como todo.
Hay tomas que necesitan un contexto en el cual explicarse, Y otras que no.
Eso no quiere decir que unas sean mejores que otras, simplemente que unas lo necesitan y otras no.
Juan74 escribió:No estoy de acuerdo, el contexto no te lo explica, símplemente se espera que el espectador interprete las sensaciones que le transmiten las imágenes para conectar con el argumento que el autor construye con ellas.
No estoy poniendo unas delante de otras, como ya he dicho a mí, personalmente, me gustan las que generan un discurso más alla de la imagen bonita y perfecta.
No sé, se me ocurren: Martin Parr, Stephen Shore, Diane Arbus, Garry Winogrand .... hay cientos, pero mi memoria es débil y no me salen todos del tirón.
Echad un vistazo a este: http://www.dirtyharrry.com a ver que os parece, me lo descubrieron en el foro manualens y me parece un genio.
No toméis mis comentarios como un ataque al resto, estamos para compartir y aprender unos de otros.
Saludos!!!walito escribió:Hombre, es como todo.
Hay tomas que necesitan un contexto en el cual explicarse, Y otras que no.
Eso no quiere decir que unas sean mejores que otras, simplemente que unas lo necesitan y otras no.
Juan74 escribió:Desde el punto de vista estético las fotografías de Michael Kenna son excelentes, pero vacías de discurso por otra parte.
Personalmente valoro que las fotos me digan algo más de lo que veo, pero sin olvidar la estética claro.Jose Viegas escribió:Juan, si se enseña solamente una foto aislada, por supuesto es esa foto la que se va criticar, no hayan dudas. Si se ve una serie como la que describes ya podemos opinar sobre el conjunto, dentro del contesto. Yo veo una foto de Michael Kenna y para mi no hace falta ni titulo ni historia ni na, me encantan casi todas.
Jose Viegas escribió:Juan74 escribió:Desde el punto de vista estético las fotografías de Michael Kenna son excelentes, pero vacías de discurso por otra parte.
Personalmente valoro que las fotos me digan algo más de lo que veo, pero sin olvidar la estética claro.Jose Viegas escribió:Juan, si se enseña solamente una foto aislada, por supuesto es esa foto la que se va criticar, no hayan dudas. Si se ve una serie como la que describes ya podemos opinar sobre el conjunto, dentro del contesto. Yo veo una foto de Michael Kenna y para mi no hace falta ni titulo ni historia ni na, me encantan casi todas.
Claro, todo depende de cada uno y de los estímulos que necesita. Para mi la armonía, la estética y el silencio de las imagenes de Kenna me llenan mucho más que los discursos de otros autores.
Este 'dirtyharry' que acabas de poner, a mi me genera un sentimiento de repulsa, como que no quiero oír lo que el tío quiere decir. Por supuesto en la estética pura de sus imagenes tampoco me dicen mucho, y a ti te parece un genio, viva la diferencia
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 19 invitados