Desde que decidí quedarme con la X100S como única cámara, incluyendo viajes, empecé a aficionarme a las panorámicas con unión de fotos.
Cuando quiero hacer una pano "de verdad", es decir, haciendo por ejemplo 4x2 fotos (dos filas horizontales de cuatro fotos verticales cada una), uso Hugin para unirlas. Primero, porque para Linux es el mejor, y segundo, porque el resultado es tremendo

Pero lo que sí uso mucho ahora es la panorámica automática de la cámara. Nunca pensé que usaría algo así pero oye, no hay viaje que no venga con un par de fotos así. Es más limitada porque solo permite hacer una foto de 120 o 180º a partir de un barrido en horizontal, es decir, una panorámica en formato muy alargado, pero para la mayoría de situaciones ya me vale.
La verdad es que me sorprendió gratamente el resultado que consigue la cámara por su cuenta, por ejemplo:
Cala Mitjana by
Álvaro Remesal Royo, en Flickr
Para conseguir el montaje de la cámara sin marcas de unión, es importante usar el modo M, ya que sino la cámara intenta medir en cada foto y eso genera unas diferencias de exposición horribles. Así que lo yo hago es pasar a medición puntual, mido en varios puntos, calculo la exposición general que mejor le vaya, la pongo en modo M y entonces ya paso al modo panorámico.
Cosas complicadas como el mar, las une sin problema:
Atardece en Plakias - Πλακιάς by
Álvaro Remesal Royo, en Flickr
Nauplia by
Álvaro Remesal Royo, en Flickr
Y para ciertas cosas arquitectónicas es una maravilla
Anfiteatro de Epidauro by
Álvaro Remesal Royo, en Flickr
En esta, una curiosidad del montaje automático en la cámara jejeje: si os fijáis como en el tercio izquierdo, sobre el horizonte, hay "tres pájaros" volando... bueno, en realidad solo había una gaviota, es la misma repetida tres veces al hacer la panorámica en la cámara

Puesta de sol en Plakias - Πλακιάς by
Álvaro Remesal Royo, en Flickr
En resumen, respondiendo a la pregunta del OP, en mi caso sí que he sustituido el angular por las panos. No uso ningún equipo específico, ni siquiera trípode, sino que disparo siempre de pie, a pulso. Eso sí, pongo una postura un poco rara y graciosa, para tratar de que el eje de giro se aproxime más al eje de pupila (en lugar de estar erguido, echo para atrás los hombros exageradamente, de forma que la cámara queda más o menos en la vertical del pecho, y giro sobre mi mismo).