Conversio escribió:... En general un obturador central (es decir, en el objetivo) permite una mayor velocidad de sincronización del flash y es mucho más silencioso. Es el que usan las compactas, las cámaras de formato medio, la Fuji X100 o los módulos de Ricoh GXR hasta la fecha. El principal inconveniente es que la velocidad de obturación suele ser más baja que en los de plano focal (es decir, en el cuerpo). Además la velocidad de obturación no es constante a lo largo de las distintas aperturas del diafragma, siendo más lenta a mayores aperturas con la consecuente faena de tener que recurrir a filtros ND constantemente.
Una puntualización.
En los módulos A12 (50mm), A12 (28mm) y S10 (24-72mm) de la GXR si que se usa un obturador tipo "leaf shutter" con las ventajas e inconvenientes que citas.
En el módulo P10 (28-300) no estoy seguro que sea así, de hecho carece de un iris de x láminas, si no que son un juego de dos coronas circulares (como muchas compactas, como mejor se aprecia es colocando el zoom por pasos a 85 mm) que se superponen para abrir o cerrar el paso de luz, entrando a partir de 200 mm un filtro ND interno en funcionamiento para conseguir tres aperturas entre 200 y 300 mm.
La velocidad máxima de obturación de este módulo es 1/2000 en todas las aperturas y focales, excepto a partir de 200mm, que es cuando disponemos de tres aperturas, que en la máxima apertura (f/4,5 a 200mm y f/5,6 a 300mm) solo llega a 1/1600 de velocidad máxima.