zehio escribió:No, que va, puedes hacerlo perfectamente con tu EM5. De echo yo lo tuve que hacer así porque llevaba la EP5 que en esencia es una EM5 con wifi...
Es una función muy interesante... y muy fácil de hacer. Sólo puedes combinar tres imágenes (creo) pero tampoco es problema, porque si haces más, combinas las que sean y la resultante la vuelves a combinar con otras... y asi hasta que quedes contento.
Se hace de la siguiente forma: Haces las fotos que creas convenientes, con un trípode o la cámara apoyada, sino no vale (para que el encuadre no varíe). Cuendo tengas las fotos que necesites, abres la primera en la cámara, y le das al botón OK, te aparece un submenú (edición RAW, edic, jpg,etc...) bajas hasta "combinar imagen". Te pregunta cuántas quieres combinar (2 o 3) y te aparece la tuya marcada y el resto que hayas hecho para escoger...
Una vez elegida te aparecerá la imagen en el centro y dos miniaturas ( o tres si has escogido combinar tres), puedes asignar más o menos protagonismo a cada una de las fotos que quieras, al parecer suma o resta la exposición de las que elijas... combinas al gusto y... Listo.
Te genera un nuevo RAW o RAW+JPEG, depende de como lo tengas configurado en menú disparo.
No valdrá para startrails por ejemplo, por el número de fotos a combinar (más cómodo hacerlo en casa desde el ordenador) pero es una de las muchísimas funciones interesantes que tienen nuestras cámaras.
Deduzco que será lo mismo que hacer una "doble exposición" en otros modelos/marcas.
Saludos
Adiós! Casi tres años con la E-M5 y ahora me entero de esto! Muchísimas gracias por el tip!!!!

Ole, ole!
Como dice Pascual, esto no es como la doble exposición, que siempre suma. Esto es más bien como un Live Composite arcaico y manual. Efectivamente, para startrails no es adecuado por el componente manual, pero para cosas de pocas tomas es un lujo. Y estoy con Pascual, parece ser el precursor del actual Live Comp

laucsap60 escribió:Una doble exposición debería sumar exposiciones, por lo que acabarias quemando.
Por lo que comentas, esta forma de combinarlas no lo hace, parece que viene a ser el "precursor" del live comp.
Una forma de hacerlo sin el live comp ni este tipo de edición en la cámara, es tirando varias fotos, luego montarlas en capas en PS y fusionarlas en el modo "aclarar" (hablo de memoria, creo que es el modo aclarar... pero no pongo la mano en el fuego), el efecto es el mismo que el live comp, solo que bastante menos cómodo...
Gracias por el consejo para el procesado, la verdad es que tengo abandonado totalmente el procesado fuera del RAW... uso Darktable que ya me permite incluso el trabajo por zonas, modos de fusión de herramientas... así que el Gimp (soy linuxero jejeje) lo tengo abandonado. Me apunto el jugar con modos de fusión para estos efectos

Pau escribió:Y que es eso de la Black card?

Como muy bien ha explicado Miguel, es simplemente tapar el objetivo con una cartulina negra para que solo exponga los ratos que tú le digas

Se suele usar para foto de fuegos artificiales: pones a exponer en modo Bulb, tapas con la cartulina; cuando va a explotar uno chulo destapas, y en cuanto se empieza a apagar tapas de nuevo; esperas al siguiente bonito o, mejor aún, al siguiente que por composición vaya a quedar bien, por ejemplo, destapas uno azul por la izquierda, tapas hasta que veas uno verde por la derecha, tapas y vuelves a destapar cuando veas uno muy alto. Así, haces un "montaje" de varias explosiones en la misma foto, sin que se estropee por las luces residuales o el humo iluminado.
Otro uso habitual es en foto de larga exposición con cielo, donde el cielo suele ser mucho más claro que el suelo. Se puede usar un filtro degradado, o puedes tapar durante parte de la exposición el cielo con la cartulina negra (importante: sin parar de moverla, para no dejar un borde definido). ¿Cuánto tiempo hay que tapar? Sencillo: mides la exposición ideal al cielo, digamos 4", y luego al suelo, digamos 15", pues pones a disparar 15" y tapas el cielo durante 11"
