Pau escribió:Deja los tecnicismos Juan, la foto es cojonuda !!
Gracias Pau,

Pura curiosidad ya que yo no veo diferencia en las transiciones de color entre una toma con FF o micro 4/3.
Un abrazo,
Juan.
Fecha actual Dom May 04, 2025 12:11 am
Moderadores: IOM60, laucsap60, klomp, Siniestro, Guillermo Luijk, Pablo Valido
Pau escribió:Deja los tecnicismos Juan, la foto es cojonuda !!
Juan, haz una foto con cada cámara de una puesta de sol, lado a lado, cuando el sol ya se encuentra en el horizonte. Busca que tengan exposiciones similares y luego mira como en cada foto se hace la transición del sol, todo quemado, a la parte envolvente donde empiezas a tener detalle, información.Juankinki escribió:Pau escribió:Deja los tecnicismos Juan, la foto es cojonuda !!
Gracias Pau,pero me gustaría escuchar los comentarios técnicos de los implicados en el debate.
Pura curiosidad ya que yo no veo diferencia en las transiciones de color entre una toma con FF o micro 4/3.
Un abrazo,
Juan.
Jose Viegas escribió: Juan, haz una foto con cada cámara de una puesta de sol, lado a lado, cuando el sol ya se encuentra en el horizonte. Busca que tengan exposiciones similares y luego mira como en cada foto se hace la transición del sol, todo quemado, a la parte envolvente donde empiezas a tener detalle, información.
Juankinki escribió:Jose Viegas escribió: Juan, haz una foto con cada cámara de una puesta de sol, lado a lado, cuando el sol ya se encuentra en el horizonte. Busca que tengan exposiciones similares y luego mira como en cada foto se hace la transición del sol, todo quemado, a la parte envolvente donde empiezas a tener detalle, información.
A falta de hacer esa prueba empírica y como he dicho arriba, en la foto del arco iris, creo que el procesado también tiene mucho que ver.
Mira, aquí te pongo una foto hecha justo cuando el sol se acababa de ocultar (no quería que saliera el quemazo) con la E-M5II.
Esta es el RAW sin tocar absolutamente nada. Las transiciones muy suaves pero la toma es muy sosa y no dice nada.
Y esta es el JPG ya editado, contrastado y con más saturación. El resultado visual es mucho mejor pero las transiciones suaves se resienten y no creo que el tamaño del sensor tenga nada que ver. Vamos, es lo que pienso pero igual estoy equivocado.
Saludos,
Juan
Eso de las transiciones mms suaves cada vez me recuerda más a las epidemias de baile de la edad media.Guillermo Luijk escribió:Cuando se quema el sol en todos los sensores pasa lo mismo: los canales van saturándose uno tras otro, de forma abrupta y escalonada empezando por el verde. No puede ser de otra forma porque todos los sensores son lineales y la sensibilidad por canal es la que es.
El resultado dependerá del revelador RAW usado (porque obviamente cuando algún canal del RAW está saturado, lo que ocurre siempre con un sol quemado, hay que tomar decisiones sobre cómo construir los valores RGB finales en las zonas con saturaciones parciales), y del procesado aplicado después. El tamaño del sensor es irrelevante, influirán a lo sumo los filtros que se hayan usado en cada sensor porque determinarán el escalado entre los canales RAW que se queman.
Aquí diferencia de resultado entre DCRAW y RAW Therapee:
Estudio de sol quemado en RAW y revelado RAW
Salu2!
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados