Bueno, pues otra más ¿no?...
La prueba.
Que está muy bien ¿eh?, entretenida, divertida a ratos...
Me quedo con algunos detalles: dicen que creen que el modo snap ya estaba en la Gr2, no están muy seguros.
El modo snap lleva muchos años en las G de Ricoh, mucho antes incluso de que las sacaran con sensor APS-C. Lo que sí creo que se entiende bastante bien es cómo funciona y para qué sirve. Aunque,
en mi modesta opinión, hacen parecer que sólo es útil para foto de calle (que lo es y mucho) de la misma forma que durante toda la prueba, refuerzan el tópico de que es una cámara para foto callejera.
Que sea idónea no quiere decir que no lo sea para otro tipo de fotografía.
Y tal vez hubiera sido más original y creativo como probadores de cámaras, no empeñarse en confirmar lo que lleva muchos años siendo una obviedad y tal vez experimentar y ponerla a prueba en otras circunstancias, incluso retos.
Eso creo que contribuye a que quienes no la conocen ni de lejos, en lugar de decir simple y llanamente como juankinki, algo como "es un tipo de cámara que no me interesa", esgriman estadísticas tan creíbles como esos "
hay estudios que demuestran", qué casualidad, siempre lo que a uno le conviene demostrar.
Yo desgraciadamente no manejo estadísticas ni estudios (por eso no me los invento).
Manejo una Ricoh.
Desde hace 11 años.
Por cierto, lo de reducirle el tamaño, vale, pero eliminar el flash (vamos a repetir una vez más lo de)
en mi modesta opinión, es una buena cagada.
Claro, como sólo sirve para foto callejera...
Claro, como un flash integrado no se usa ni sirve para nada...
Una cagada con todas las letras, espero que la próxima versión, lo recupere.
Y no, no es más importante que un visor o que una pantalla abatible. A mi me gustan y considero necesarias ambas cosas.
Ambas tres. Porque las uso y las conozco. El
buen uso de un flash, también.
Sobre todo cuando las cosas se hacen bien, como suele hacerlas Ricoh
en general y permites dosificar la potencia por pasos hasta en 1/28 (cuando disparas por ejemplo a eso que han disparado a 6 cm y está a contraluz).
Hay mil funciones más que incluyen con ese mismo criterio de uso estas cámaras (que además de la ergonomía, creo que es a lo que se refieren quienes dicen lo de
"diseñadas por fotógrafos para fotógrafos", como las exposiciones largas sin necesidad de mando externo, a muchos más valores de tiempo por encima de los 30 segundos en que terminan cámaras consideradas profesionales o que van de), pero ni en el vídeo ni en un comentario se pueden enumerar.
Tampoco se lee todo el mundo los manuales de doscientas y pico páginas porque para qué, si luego con preguntar en el foro cómo se enciende o decir dos años después, cuando alguien te lo cuenta, "¡ah!, pero...¿tiene eso?". A lo mejor llevas dos años diciendo "¡qué pena que no tenga eso!".
Lo que sí está bien del vídeo son las conclusiones finales: no es una cámara para todo el mundo.
Y yo, una vez más, me pregunto: ¿Acaso alguna lo es?.
Es bueno que eso se considere una pega.
Señal de que no hay tantas tan importantes (y haberlas, siempre "haylas").
Aunque si uno quiere criticarlas sin conocerlas, en lugar de decir que no le interesan, siempre puede recurrir a ese argumento tan sólido y bien traído con el que también bromean en el vídeo (otra vez muy originales ellos):
"¿Pero esa marca no hace impresoras?"La mejor respuesta:
Sí. Cojonudas. Como las cámaras.
Y por cierto,
"¿por qué son tan míticas?" (otra pregunta que se repite siempre).
Pues yo no lo sé ni me importa, pero...
Algo tendrá el agua cuando la bendicen.

Última edición por JotaEseGé el Lun Feb 25, 2019 9:10 am, editado 2 veces en total