Buenas, ikasares
Evidentemente la respuesta a tu duda entre mejor grafica dedcada o integrada es muy obvia, mejor dedicada. Otra cosa sería... ¿Vale la pena la diferencia de precio entre un PC con VGA integrada o dedicada, si este PC no es para jugar? Pues bajo mi punto de vista, NO rotundo, esto sin tener en cuenta que los Ryzen de hoy día llevan tarjetas integradas que ya superan incluso a algunas dedicadas que rozan o sobrepasan los 100 euros en algunos casos, como por ejemplo la Nvidia 1030.
Para edición de fotografía ya te digo que no vas a notar diferencia entre trabajar con una grafica dedicada como la que lleva el 4650 u otra que te pueda costar 300 euros a día de hoy, para edición de video la cosa podria cambiar pero no hasta el punto de merecer demasiado la pena, (por lo menos a mi modo de ver) A no ser que te vayas ya directamente a una tarjeta profesional de edición de video y no a las típicas que casi todos nos solemos comprar con la excusa de que son mejores para edición y luego realmente las usamos para jugar...
Ten en cuenta solamente que estas tarjetas integradas utilzan la memoria RAM del equipo como memoria gráfica, por lo que es muy importante que la memoria del equipo sea lo mas rápida posible y siempre aprovechando el "dual channel"
En cuanto a si es mejor una gráfica integrada de INtel o de AMD, creo que claramente los Ryzen tienes las mejores gráficas integradas y el mejor equilibrio, CPU/GPU, Precio/Rendimiento. (Ojo que no soy fanboy de AMD para nada, como digo a día de hoy uso Intel Xeon y feliz)
Tema Linux, como ya he dicho no te puedo ayudar demasiado, pero sería lógico AMD tuviera implementado algun tipo de parche de corrección de problemas de compatibilidad que pudieran tener con cualquier sistema operativo...
Respecto a la pregunta del disco, es un tema un poco a gusto de consumidor, ya sabes, los discos duros son un poco como los trasteros, cuanto mas grandes mas mierda metes

La opción de un disco de sistema rápido es muy evidente para mi, bien sea de mayor o menor tamaño, yo creo que hoy dia por los precios no vale la pena comprar un disco de 256GB solo para sistema y un disco duro de 1 o 2 TB para aplicaciones, por lo que te he puesto uno de 1TB unicamente M2 que son mucho mas rápidos que los SD.
Tambien te digo que los discos M2 como los SD para mi gusto son un poco peligrosos en cuanto a la seguridad que te dan para tu contenido, hoy apagas el PC y mañana cuando lo enciendes ya no funciona y has perdido todo (me ha pasado un par de veces) Los mecánicos de toda la vida van avisando y puedes intuir cuando la cosa va mal y toca cambiarlos (no siempre pero no suelen tener muertes súbitas, por lo general)
Por lo tanto una opción SD o M2 + disco mecánico si que me parece buena, pero con un disco de sistema de tamaño considerable, para tambien incluir aplicaciones y el mécanico únicamente como copia de seguridad tipo espejo o almacen de datos
La diferencia de rendimiento entre la serie Ryzen 3000G y 4000G, solo a nivel de CPU y no tanto de gráfica es muy considerable. En la generación 3 AMD tenía esta serie de procesadores como una gama de "entrada" con un rendimiento decente y la ventaja de disponer de una VGA integrada muy digna, por lo que la relación calidad precio era muy buena. En la serie 4 dieron una vuelta de tuerca y decidieron dotar de una CPU bastante mas potente, lo que sería equivalente a las series 3000 sin gráficas integradas, por ejemplo el tan famoso Ryzen 3600. La diferencia este estos dos procesadores que estamos comentando es considderable y el precio no tanto, yo aquí no dudaría ni un segundo, es mas sin consigues un Ryzen 4750G y te cuadra por precio tampoco lo dudes, te llevas un procesador bestial.
Lo de los "cacharos" tomo nota, porque yo voy mucho por Asturias, jejeje
Cualquier otra cosa que te pueda ayudar, dentro de mis conocimentos, sin problema...
Un saludo y perdón a todos por el tocho y las faltas de ortografía.