
Olympus E-PL7
LUMIX G 14/F2.5
ƒ/3.2
14.0 mm
1/640
400
Fecha actual Jue May 01, 2025 2:59 pm
Moderadores: IOM60, laucsap60, klomp, Siniestro, Guillermo Luijk, Pablo Valido
Aure escribió:La foto está muy bien, pero, entro buscando los minerales y me voy sin verlos![]()
Saludos
clemenrl escribió:Me gusta mucho. Gran foto a mi humilde parecer
kanzer16 escribió:Otro más que se suma a la opinión de los compañeros.![]()
el Carles escribió:Una foto muy atrayente con un procesado que acentúa ese interés.
Saludos.
Maldoror escribió:Muy buena foto, muy en tu línea.
Lopezman escribió:Aure escribió:La foto está muy bien, pero, entro buscando los minerales y me voy sin verlos![]()
Saludos
Hola Aure, si me lo permites te explicare lo de ¨minerales¨, hace algun tiempo Huelva era conocida por sus minas de hecho el llamado muelle del rio Tinto era una terminal de trenes que traian el mineral desde la cuenca minera hasta el rio para ser transportados por los ingleses hacia los destinos que consideraban, te dejo una definicion de el muelle de minerales llamado muelle de Tharsis que se observa en la imagen , te ayudaran a entender el porque del titulo de la toma.- Saludos.-
El muelle de la Compañía de Tharsis es un muelle-embarcadero situado en el municipio español de Huelva, a orillas del río Odiel. Las instalaciones fueron levantadas por la Tharsis Sulphur and Copper Company Limited y estuvieron en servicio durante el período 1871-1993.Desde la década de 1850 se pusieron en explotación diversos yacimientos localizados en la cuenca minera de Tharsis-La Zarza, en la provincia de Huelva, realizándose varios proyectos para enlazar por ferrocarril estas minas con la costa marítima. En un principio fue la francesa Compagnie des Mines de Cuivre de Huelva la que apadrinó esta idea, aunque diversas dificultades echarían por tierra el proyecto. Sería finalmente la británica The Tharsis Sulphur and Copper Company Limited la que materializó este trazado ferroviario, que además contaría en su terminal con un muelle-embarcadero de minerales situado en la zona de Corrales, en la margen izquierda de la ría del Odiel.2 Los autores del proyecto fueron los ingenieros británicos William Moore y James Pring.3
Usuarios navegando por este Foro: Maldoror y 4 invitados