Fecha actual Dom Ago 17, 2025 8:34 pm


Eclipse del 12 de agosto de 2026.

Noticias sobre fotografía, reflexiones, fotógrafos y obras, exposiciones,...

Moderadores: IOM60, laucsap60, klomp, Siniestro, Guillermo Luijk, Pablo Valido

Eclipse del 12 de agosto de 2026.

Notapor Tximo6 » Sab Ago 16, 2025 11:15 am

Como seguramente sepáis la mayoría, dentro de un año, el 12 de agosto de 2026, se producirá un eclipse total de sol que podrá verse desde buena parte del territorio. Como será cerca del ocaso, me gustaría saber si hay alguien en el grupo con conocimientos de astrofotografía que pudiera aconsejarnos sobre coma poder fotografiar el fenómeno, ya que no es algo que pase todos los días.

https://www.google.com/url?sa=t&source= ... 2XJOwWTf7w

https://astronomia.ign.es/resources/inf ... OT-OSC.jpg
[color=#808040] 2 OMD EM-10 Mk-II + OM, 24 f/2.8; 35 f/2.8; 50 f/1.4; 200 f/5; Micro ZD 12-45; 75-300 II.
E-1+14-54.
[/color]
Avatar de Usuario
Tximo6
 
Mensajes: 692
Registrado: Sab Dic 31, 2011 1:20 am
Ubicación: Vinaròs

Re: Eclipse del 12 de agosto de 2026.

Notapor el Carles » Sab Ago 16, 2025 11:43 am

No entiendo nada de astrofotografía, pero imagino que lo ideal sea un tele largo con varios filtros ND delante de la lente.

Ahora bien, sin un primer término significativo, no le veo mucho interés fotográfico.

Saludos.
Avatar de Usuario
el Carles
 
Mensajes: 2934
Registrado: Sab Dic 24, 2016 8:31 pm

Re: Eclipse del 12 de agosto de 2026.

Notapor deixonar » Sab Ago 16, 2025 1:30 pm

Yo estoy haciendo algunas investigaciones al respecto.

https://youtu.be/ft5KMF_kfY4?si=5q0cdYN7dGQNSTqN


En el tema de los filtros tengo una cuantas dudas, teniendo en cuenta que es casi en el ocaso, creo que con un nd 100000 (16'6 pasos) bastaría y sobraría, no sé si juntando un nd 1000 + un nd 64 (10 + 6) sería igual ya que el tema del sol es serio y si no se protege bien la cámara se puede joder. La otra opción es comprar una lámina solar baader y fabricar un filtro casero. Con la lámina solar hay que tener en cuenta que hay dos tipos, para observación y para fotografía. Se puede comprar en Adtrocity y telescopio manía.

Si alguien averigua más cosas que lo vaya posteando por aquí.

Enviado desde mi 24129PN74G mediante Tapatalk
Avatar de Usuario
deixonar
 
Mensajes: 2416
Registrado: Sab Nov 12, 2011 7:44 pm

Re: Eclipse del 12 de agosto de 2026.

Notapor deixonar » Sab Ago 16, 2025 3:37 pm

Más información:
https://kolarivision.com/your-last-minu ... r-eclipse/

Enviado desde mi 21051182G mediante Tapatalk
Avatar de Usuario
deixonar
 
Mensajes: 2416
Registrado: Sab Nov 12, 2011 7:44 pm

Re: Eclipse del 12 de agosto de 2026.

Notapor Pau » Sab Ago 16, 2025 4:39 pm

Yo he hecho investigaciones sobre el lugar al que se me ha invitado. Es de alto riesgo puesto que medio agosto es típico de tormentas. La hora es cercana a la puesta de sol. Ojo con la ubicación porque podria ser que no veais nada por el tema de altura de las montañas en dirección este.

Yo en ese caso estoy quizás mas interesado en hacer vídeo que fotografia.
Avatar de Usuario
Pau
 
Mensajes: 7407
Registrado: Lun Dic 29, 2014 7:33 pm
Ubicación: Vulcano

Re: Eclipse del 12 de agosto de 2026.

Notapor clemenrl » Sab Ago 16, 2025 5:52 pm

Pues si alguien puede poner algunas clavés de astro fotografia, que tambien estoy muy verde
Mi pasión las motos, mi placer la fotografía
Camaras:
OM1, Em1, GH5, Tg870,
Objetivos Mft:
Seven artisans 7mm, Panasonic 8-18mm, Zuiko 17mm 1.8, Zuiko 12-40mm, Tamron 14-150mm, Zuiko 25mm 1.8, Panasonic 35-100mm , Zuiko 100-400mm
Avatar de Usuario
clemenrl
 
Mensajes: 1359
Registrado: Dom May 10, 2020 8:48 pm

Re: Eclipse del 12 de agosto de 2026.

Notapor deixonar » Sab Ago 16, 2025 7:39 pm

Pau escribió:Yo he hecho investigaciones sobre el lugar al que se me ha invitado. Es de alto riesgo puesto que medio agosto es típico de tormentas. La hora es cercana a la puesta de sol. Ojo con la ubicación porque podria ser que no veais nada por el tema de altura de las montañas en dirección este.

Yo en ese caso estoy quizás mas interesado en hacer vídeo que fotografia.
Yo ya tengo las ubicaciones pensadas, costa sin montañas que obstaculicen. Está tarde he hecho unas pruebas con un nd1000 y un nd 64 juntos, a las 18'00 horas, con el sol bastante más alto que el día del eclipse, ha salido bien, los parámetros han sido Iso 400, f9 y una velocidad entre 1/600 y 1/1000.
Es lo que seguramente usaré en una cámara y para la otra compraré un nd100000 que son 16 pasos.
Hay que usar los filtros en las fases antes y despues de la totalidad y durante ésta hay que quitarlo, también recomiendan hacer un bracketing en la fase en la que esté el sol tapado para poder captar bien los detalles de la corona.
Sed que previsores y haceos de gafas homologadas, con la vista no se juega.
Si podéis conviene hacer pruebas antes, no ir de nuevas ese día.

Enviado desde mi 21051182G mediante Tapatalk
Avatar de Usuario
deixonar
 
Mensajes: 2416
Registrado: Sab Nov 12, 2011 7:44 pm

Re: Eclipse del 12 de agosto de 2026.

Notapor dhubhe » Sab Ago 16, 2025 7:51 pm

Hola,
Esto es un timelapse del último eclipse parcial que tuvimos hace unos meses. Fotografiar el sol no es complicado pero hay que ponerle un buen filtro al objetivo. El vídeo este está realizado con un smartscope seestar s50 que es una maravilla para estos temas.https://drive.google.com/file/d/1to_I6mDwDAuguaAZu4ObI-JGEpsQrHz3/view?usp=drivesdk


Enviado desde mi LLY-NX1 mediante Tapatalk
Última edición por dhubhe el Sab Ago 16, 2025 10:49 pm, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
dhubhe
 
Mensajes: 484
Registrado: Mar Ene 27, 2015 11:46 am

Re: Eclipse del 12 de agosto de 2026.

Notapor daniel » Sab Ago 16, 2025 8:53 pm

¿Consultaron en Photo Pills ?
a7RIV A; a7IV; 35 F/1.4 GM; 50 F/1.2 GM; Zeiss Batis 85 F/1.8; 90 F/2.8 G OSS Macro; 24-70 F/2.8 GM II

https://danielrodriguezfotografia.xyz/
https://www.flickr.com/photos/corto/
https://fotografiasdedanorodriguez.blogspot.com/
dano.rodriguez@gmail.com
Avatar de Usuario
daniel
 
Mensajes: 1003
Registrado: Sab Ago 03, 2024 7:27 am
Ubicación: Buenos Aires

Re: Eclipse del 12 de agosto de 2026.

Notapor deixonar » Sab Ago 16, 2025 9:59 pm

daniel escribió:¿Consultaron en Photo Pills ?


Si, consultado. Por Mallorca pasa de lleno.
Avatar de Usuario
deixonar
 
Mensajes: 2416
Registrado: Sab Nov 12, 2011 7:44 pm

Re: Eclipse del 12 de agosto de 2026.

Notapor deixonar » Sab Ago 16, 2025 10:04 pm

[Ing.]Imagen_8161391 by Miguel Angel Muñoz Machado, en Flickr[/img]

Pongo una prueba de esta tarde como he dicho antes, Iso 320, f13, 1/500.

Creo que la exposición es correcta aunque el día del eclipse el sol estará mas bajo por lo que quizás haya que variar algún parámetro.
En esta foto se pueden ver algunas manchas solares.
Avatar de Usuario
deixonar
 
Mensajes: 2416
Registrado: Sab Nov 12, 2011 7:44 pm

Re: Eclipse del 12 de agosto de 2026.

Notapor Doce » Dom Ago 17, 2025 12:02 pm

Yo no tengo mucha experiencia en fotografiar el sol.
El eclipse del próximo año es total así que, durante el tiempo que el sol esté completamente tapado, entiendo que no hay que usar nada, ni filtros ni nada que tape el objetivo. Sin embargo, el sol tiene un tamaño aparente similar a la luna y si lo fotografiamos con un tele muy largo, se nos irá rápido de encuadre, por lo que habrá que estar atento a corregirlo.
Además habrá muy poca luz en ese momento y es útil tener una abertura muy cerrada (depende del tamaño del sensor lo que podamos cerrar) por lo que el tiempo de exposición debería ser relativamente alto, pero como se mueve mucho en el encuadre de un tele no podemos bajar excesivamente la velocidad de exposición, así que tal vez haya que ajustar el ISO a un valor mayor del ISO base de la cámara. En fin, habría que hacer pruebas, pero yo pensaría en mantener una abertura cerrada para preservar el detalle y el enfoque (hay que ajustar previamente a infinito y, si es un enfoque muy preciso, tal vez podemos abrir un poco la abertura, pero yo la dejaría cerrada en general).
Durante el tiempo que no esta totalmente tapado el sol, tampoco habrá mucha luz, porque es al atardecer, así que puede que se necesiten filtros, pero yo creo que valdría con un ND y aquí el ISO debería ser el nominal.

Bueno, vaya rollo: lo mejor, probar en los atardeceres, que el sol dura poco y da poca luz (como será en el eclipse) con un ND, a ver que tal y así podemos afinar la corrección de encuadres, si es necesaria y los cambios en parámetros ISO, abertura y velocidad de exposición.
Avatar de Usuario
Doce
 
Mensajes: 637
Registrado: Lun Sep 15, 2014 8:45 pm


Volver a General



¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados